Adicción y Estrés INP - Universidad Veracruzana · dopamina y en la neurotransmisión...

Post on 29-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of Adicción y Estrés INP - Universidad Veracruzana · dopamina y en la neurotransmisión...

Adicción y Estrés

Psic. Benjamín García

Estímulos ambientales como el estrés social afectan el sistema dopaminérgico

Dominante

Subordinado

Enjaulado solitario

Enjaulado social

Morgan, D. et al., Nature Neuroscience, 2002

Adicción

Bebedor Social Adicto al alcohol

La enfermedad de la adicción

• La transición del uso ocasional y limitado de fármacos de abuso a la adicción implica una serie de neuroadaptaciones.

• Estas neuroadaptaciones involucran la reconfiguración de 5 circuitos neuronales:

1. Motivación y recompensa

2. Memoria, condicionamiento y habituación

3. Funciones ejecutivas y control inhibitorio

4. Interocepción y autoconciencia

5. Reactividad ante el estrés Toma de decisiones

Contexto congnitivo

Evaluar consecuencias

Contexto ambiental

Contexto interno

Adicción

• Estos cambios darán como resultado tres etapas en el ciclo de la adicción:

1. Etapa de consumo explosivo/intoxicación

2. Etapa de síndrome abstinencia/afecto negativo

3. Etapa de preocupación/anticipación o craving

Adicción

• Todos los fármacos de abuso cuando se administran de manera aguda, disminuyen el umbral de recompensa ( recompensa), y cuando se administran crónicamente incrementan el umbral de recompensa ( recompensa).

• La velocidad con la que los fármacos de abuso elevan los niveles de dopamina esta relacionada a la importancia que se da al estímulo y a la motivación que provocan (potencial adictivo).

• El paso del uso impulsivo al uso compulsivo implica la activación de procesos oponentes (sistemas de estrés).

Consumo explosivo/Intoxicación

Consumo explosivo/Intoxicación

Impulsividad Compulsividad

Anti recompensa

Recom-pensa

Anti recompensa

Recom-pensa

Reforzamiento positivo Reforzamiento negativoKoob and Le Moal. Annu. Rev. Psychol. 2008

Fowler et al., Synapse, 1989

Consumo explosivo/Intoxicación

Fowler et al., 2008

Consumo explosivo/Intoxicación

Dendritas en el Núcleo de Accumbens

Salina AnfetaminaRobinson & Kolb, Journal of Neuroscience, Volume: 1997

Salina Anfetamina

Consumo explosivo/intoxicación

• Durante el síndrome de abstinencia agudo de las principales drogas, existe una disminución en la actividad del sistema mesolimbico de dopamina y en la neurotransmisión serotonérgica en el núcleo accumbens, provocando un estado de estrés y ansiedad.

• En el síndrome de abstinencia los circuitos cerebrales de estrés y aversión se activan en un intento de compensar la presencia crónica de las drogas (sistema de anti-recompensa).

• Durante la abstinencia prolongada el estado de ánimo negativo se debe a la alteración de los sistemas de neurotransmisión de la dinorfina, noradrenérgico, sustancia P, vasopresina, neuropeptido Y, endocanabinoides y nociceptina, provocando un estado de disforia, irritabilidad y ansiedad (síndrome de abstinencia motivacional).

Síndrome de abstinencia/afecto negativo

No Adicto Adicto

Reforzamiento positivo

Reforzamiento positivo

Reforzamiento negativo

Reforzamiento negativo

Koob and Le Moal. Annu. Rev. Psychol. 2008

Síndrome de abstinencia/afecto negativo

Reforzamiento positivo

Reforzamiento negativo

Síndrome de abstinencia/afecto negativo

Koob et al. Neuropharmacology. 2014

Tálamo

Corteza frontal

Estriado

18FDG

Control 1 semana 3 meses

[11C]-raclopride

El uso crónico de cocaína produce alteraciones prolongadas en la demanda metabólica ([16F]DG) y en la actividad dopaminérgica ([11C]-raclopride)

Distribución de 18FDG en un corte del cerebro humano

PET images courtesy of Nora Volkow.

Síndrome de abstinencia/afecto negativo

• El uso crónico y compulsivo de fármacos de abuso lleva al cerebro a un estado de aprendizaje patológico mejor conocido como craving (antes dependencia psicológica).

• Existen 3 gatillos que desencadenan este estado funcional en el cerebro adicto:

1. Memorias/asociaciones. BLA, PFC, glutamato.

2. Estrés. Amígdala, noradrenalina, glutamato y CRF.

3. Sustancia. mPFC, Acb, VP, glutamato.

PET scans for animation courtesy of Addiction Research Center of the University of Pennsylvania

Preocupación/anticipación o craving

PRIMEROS CONSUMOS

Naqvi and Bechara. Trends neurosci, 2009

Interocepción Conciente

Aferentes Interoceptivas

Placer Saciedad Logro de objetivos

Efectos Interoceptivos

Efectos centrales

Rituales del uso de drogas

Preocupación/anticipación o craving

ADICCIÓN

Naqvi and Bechara. Trends neurosci, 2009

Urgencia Conciente

Rituales del uso de drogas

Asociaciones ambientales de droga

Síndrome deabstinencia

Acción dirigida a un objetivo

Preocupación/anticipación o craving

Dackis & O´Brien Nat Neurosci 2005

Preocupación/anticipación o craving

Goldstein and Volkow. Am J Psychiatry, 2002

Preocupación/anticipación o craving

HábitosHábitos

Cerebro Adicto

Koob et al. Neuropharmacology. 2014

Estrés y Adicción

Comprender la neurobiología de la adicción para pasar de los mecanismos neuronales a los tratamientos basados en evidencia

INHIBICIÓN DE LA RESPUESTA

ATRIBUCIÓN DE IMPORTANCIAS

MOTIVACIÓN/VOLUNTAD

APRENDIZAJE Y MEMORIA

• Terapia Cognitivo Conductual

• Identificación de situaciones de alto riesgo para la recaída

• Entrenamiento en habilidades de afrontamiento ante situaciones de riesgo

• Análisis funcional del uso de drogas

• Estrategias para afrontar el craving y pensamientos asociados al uso de sustancias

• Entrenamiento en solución de problemas

• Entrenamiento en habilidades sociales: afrontamiento de eventos estresantes

• Modelos de terapia de 3ª generación

• Terapia de Aceptación y Compromiso, ACT

• Terapia Dialéctica Conductual, DBT

Tratamientos basados en evidencia

¡Gracias!

psic.benjamin@icloud.com