Adenocarcinoma de colon

Post on 30-Jun-2015

386 views 2 download

Transcript of Adenocarcinoma de colon

CASO INTERESANTE26-08-2013

Historia clínica Paciente masculino de 7 años, quien

acudió a este centro debido a dolor en F I D de inicio súbito.

Dx: «Apendicitis aguda»

Enema de Bario.

Adenocarcinoma de colon EN PEDIATRÍA

Cáncer colo-rectal <20 años 0.5% del total de los carcinomas de cólon.

Sintomatología inicial inespecífica retraso en el diagnóstico ESTADIOS AVANZADOS DE ENFERMEDAD

En los niños predomina la variedad histológica mucosecretora (agresivo y escasa supervivencia)

Factores de Riesgo Poliposis familiar (SINDROME DE

GARDNER) tiene gran importancia para la aparición de esta neoplasia en edades tempranas.

Pólipos juveniles solitarios de la unión rectosigmoidea (no susceptibles de malignización) pero se han descrito casos.

Colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, síndrome de Peutz Jeghers

La variedad mucosecretora con células en anillo de sello 10% total de los carcinomas colorectales, pero es la más frecuente en menores de 20 años.

Agresivo Silente. Clasificación de DUKES C y D

CLASIFICACIÓN DE DUKESGRADO DE INVASIÓN DEFINICIÓN

A Tumor confinado a la mucosa y submucosa

B Ha invadido la musculatura pero sin afectar el sistema linfático

C Ha invadido el músculo y hay metástasis en los ganglios regionales

D Metástasis a tejidos orgánicos distantes

Sangrado rectal 1/3 de los casos Supervivencia es escasa. En los niños por lo general los

marcadores tumorales se encuentran normales, aún en pacientes con lesiones avanzadas. Tampoco se elevan en la enfermedad progresiva o en la recidiva.

Dado el comportamiento clínico, se ha preconizado una segunda intervención quirúrgica (second look) para descartar enfermedad residual.

50% surge en el recto25% en el sigmoides25% en el resto del colon

En estudios baritados se ven como lesiones anulares estenosantes, de 2 a 6 cm de diámetro, con bordes sobreelevados y mucosa ulcerada.

«En corazón de manzana»

COMPLICACIONES La obstrucción es la complicación más

frecuente. Otras complicaciones:

Perforación Invaginación Absceso Formación de fístulas

20% de pacientes tienen un segundo tumor del intestino grueso en el momento del dx, usualmente un adenoma u otro carcinoma.

5% segundo tumor simultáneo o posteriormente

ESTATIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD USG TRANSRECTAL TC y RM: enfermedad avanzada y para detectar

recurrencias. HALLAZGOS:

Tumor primario polipoide > 1 cm Lesiones en corazón de manzana Áreas quísticas, necróticas y hemorrágicas en el

interior de la masa Trabeculación lineal de las partes blandas en grasa

pericolónica (infiltración tumoral) Adenopatías > 1 cm (Diseminación linfática) METS a distancia (hígado)

GRACIAS!!!!