ADECUACION Y ADHERENCIA “EN BUSCA DE LA EXCELENCIA” 7 y 8 de noviembre de 2014 XI JORNADAS DE...

Post on 02-Apr-2015

109 views 1 download

Transcript of ADECUACION Y ADHERENCIA “EN BUSCA DE LA EXCELENCIA” 7 y 8 de noviembre de 2014 XI JORNADAS DE...

ADECUACION Y ADHERENCIA ADECUACION Y ADHERENCIA “EN BUSCA DE LA EXCELENCIA”“EN BUSCA DE LA EXCELENCIA”

7 y 8 de noviembre de 20147 y 8 de noviembre de 2014

XI JORNADAS DE ENFERMERÍA XI JORNADAS DE ENFERMERÍA INTEGRADASINTEGRADAS

SERVICIO NEFROLOGÍA SERVICIO NEFROLOGÍA

EN BUSCA DE LA EXCELENCIAEN BUSCA DE LA EXCELENCIA

• ¿Es posible alcanzarla?¿Es posible alcanzarla?

• ¿Cómo se consigue?¿Cómo se consigue?

TRABAJAR EN MEJORA CONTINUATRABAJAR EN MEJORA CONTINUA

ProtocolizarUnificar

criteriosObjetivos Responsables

DIALISISDIALISIS

PROCESO

CALIDADDESCRIBIR

CARGOS

ADECUAR

ADECUAR / MEJORA CONTINUAADECUAR / MEJORA CONTINUA

• Objetivos terapéuticos (indicadores)MEDIRMEDIR• Permite conocer si llegamos al objetivo• Permite trazar correcciones ante desviaciones

CÍRCULO DE CÍRCULO DE DEMINGDEMING

NO TIENE NO TIENE FINFIN

INDICADORES FNRINDICADORES FNR• Porcentaje s/datos diabéticos: no superan el 5%.• · Kt/V igual o menor a 1.3: no supera el 15%.• · Kt/V mayor 1.3: cuando es mayor o igual 85 %.Kt/V mayor 1.3: cuando es mayor o igual 85 %.• · Azoemia mayor a 1.7: cuando no supera el 10%.• · Porcentaje de pacientes con Fosforemia igual o mayor de 6 mgr%: cuando• no supera el 25%.• · Porcentaje de pacientes con Fosforemia igual o mayor de 5,5 mgr%: cuando• no supera el 30%.• · Porcentaje de pacientes con Calcemia igual o menor de 8 mgr%: cuando no• supera el 15%.• · Porcentaje de pacientes con Calcemia igual o mayor de 9,5 mgr%: cuando• no supera el 10%.• · Promedio de Calcemia: cuando está entre 8,5 y 9.5 mgr%.• · PTH Si ( 1 examen anual): cuando supera al 90%.• · PTH Si ( 2 o más al año ): cuando supera el 70%.• · PTH < 100 : cuando no supera al 30%.• · PTH 100 - 500 : cuando es superior al 45%.• · PTH > 500 : cuando no supera al 25%.• · PTH > 800 : cuando no supera al 15%.

• · Porcentaje de PAS igual o mayor de 140 mmHg.: cuando no supere el 20%.• · Porcentaje de PAS igual o mayor de 135 mmHg.: cuando no supere el 30%.• · Porcentaje Anti HTA igual o mayor de 135 mmHg : cuando no supera el• 80%.• · Porcentaje Anti HTA: cuando no supera el 60 %.• · Porcentaje sin dato anti HTA: cuando no supera el 5 %.• · Sobrepeso > 5%: cuando no supera el 30%.• · Delta Peso: cuando igual o mayor de 0.5 Kg.• · Porcentaje Hb < 10 + 42 HD: cuando no supera el 10%.• · Porcentaje Hb > 12 + 42 HD: cuando supera la media nacional.• · Epo/ Kg/ Sem: cuando supera la media nacional.• · Fe/ Pte/ Mes: cuando supera la media nacional.• · Ferritina Si (1 examen anual) : cuando es superior al 90 %.• · Ferritina Si (2 o más al año ) : cuando es superior al 70 %.• · Ferritina entre 100 – 800 + 42 HD: cuando supera el 80%• · Albúmina Si ( 1 examen anual ) : cuando es superior al 90 %.• · Albúmina Si ( 2 o más al año ) : cuando es superior al 70 %.• · Todos los catéteres vasculares: cuando no supera el 9%.Todos los catéteres vasculares: cuando no supera el 9%.• · FAV nativa : cuando supera al 70%· FAV nativa : cuando supera al 70%• · FAV protésica: cuando no supera el 25 %.FAV protésica: cuando no supera el 25 %.• · Media días de internación compl./1000 HD: cuando no superan la mediaMedia días de internación compl./1000 HD: cuando no superan la media• nacional.nacional.

• · Trombosis / 1000 HD: Cuando no superan la media nacional.• · Tasa trombosis FAV nativa: cuando no supera al 0,25.• · Tasa trombosis FAV protésica: cuando no supera al 0,50• · Media días internación trombosis FAV / 1000 HD: cuando no superan la• media nacional.• · Media de reutilización de dializadores: Cuando supera las 14 reutilizaciones.• · Mortalidad Estandarizada: cuando es igual o mayor de 120.• · Relación Mortalidad Estand/Esperada: Cuando sea mayor de 1.2.• · % de pacientes en LETR: Deseable >20%• Numero de pacientes trasplantados reportados vs reales.• AGUA TRATADA• · Conductividad :• Media < 7• Máximo < 10• · Aluminio : < 5

• TRABAJO TECNICO DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN EL LOGRO DE TRABAJO TECNICO DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN EL LOGRO DE ESTOS OBJETIVOSESTOS OBJETIVOS

GRUPOS DE TRABAJOGRUPOS DE TRABAJO

OBJETIVO:OBJETIVO: desplegar estrategias para cumplir con los indicadores propuestos – ADECUAR

• CADA GRUPO TIENE A ENFERMERIA COMO INTEGRANTE

• PARTICIPACION DIRECCION MEDICA – JEFATURA ENFERMERIA

• TODOS PARTICIPAMOSTODOS PARTICIPAMOS

• ACCESOS VASCULARES ACCESOS VASCULARES – Seguimiento – detección de accesos problema.

Pacientes con problemas se derivan a Cirujano vascular

• PARACLINICAPARACLINICA – solicitud – seguimiento – registro – análisis de resultados (cumplimiento de indicadores)

• INMUNIZACIONESINMUNIZACIONES – seguimiento – programación – control semestral de marcadores – nuevos pacientes – control del personal (ANTINEUMOCOCO – HEPATITIS B)

• TTO AGUA Y MANTENIMIENTO TTO AGUA Y MANTENIMIENTO – control mensual – programación medidas preventivas y/o correctivas (PREVENCI0ON DE RIESGOS)

• REVISION SEMANAL PACIENTES REVISION SEMANAL PACIENTES –Valoración de Enfermería (CONSULTA DE ENFERMERIA – MODELO PATRONES FUNCIONALES DE MARJORYE GORDON)

• GESTION DE INSUMOS GESTION DE INSUMOS – Programa Programa informático informático –control stock inmediato – pedido por stock – solicitud de compra

• DOSIS DE DIALISIS DOSIS DE DIALISIS KT/V 1.3 85% de los pacientes

DAR BUENA CALIDADDAR BUENA CALIDADGENERA CLIENTES SATISFECHOSGENERA CLIENTES SATISFECHOS

GESTION DE USUARIOSGESTION DE USUARIOSSATISFACCION DEL PACIENTESATISFACCION DEL PACIENTE

Medir con estudiosEscuchar opinión – buzón de sugerencias - registro no conformidades – DAR RESPUESTADAR RESPUESTAMaterial educativo: DIALITO – LIBRO Material educativo: DIALITO – LIBRO

INGRESOS - FOLLETOSINGRESOS - FOLLETOS

DDIALITO

IALITO

Rocha, 8 de setiembre de 2014Rocha, 8 de setiembre de 2014AÑO X NUMERO 2AÑO X NUMERO 2

EDITORIAL: Centro de Diálisis COMERO ROCHAEDITORIAL: Centro de Diálisis COMERO ROCHADirección Gral. Artigas Nº 254 primer piso. Tel. 44723403Dirección Gral. Artigas Nº 254 primer piso. Tel. 44723403

NOTA EDITORIALNOTA EDITORIALAdherencia al tratamientoAdherencia al tratamiento

Cumplimiento y constanciaCumplimiento y constanciaPARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDAPARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

SEGURIDAD DEL PACIENTESEGURIDAD DEL PACIENTE

• PREVENCION DE EVENTOS ADVERSOS• ESTUDIO DE EA PARA DETERMINAR

CONDUCTAS PREVENTIVAS – PROTOCOLIZAR CUIDADOS (MANUAL)

SEGURIDAD CONTINUASEGURIDAD CONTINUAACCIONES PROACTIVASACCIONES PROACTIVAS

• EVITAR ERRORES RELACIONADOS A LA TECNICA – YA CONOCIDOSYA CONOCIDOS

LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEOAGENDA DIGITAL DE PACIENTESAGENDA DIGITAL DE PACIENTESPROGRAMA DIGITAL SALA DE LAVADOPROGRAMA DIGITAL SALA DE LAVADOPREVENCION DE CAIDAS – COSEPAPREVENCION DE CAIDAS – COSEPAADMINISTRACION SEGURA DE MEDICACIONADMINISTRACION SEGURA DE MEDICACION

LISTA LISTA CHEQUEOCHEQUEO

• SETIEMBRE 2011• VALORACION GUIADA Y

DOCUMENTADA• DETECCION PRECOZ DE ERRORES

CONOCIDOS – MITIGAR EFECTOS• EVALUACION ANUAL – ERRORES

MAS FRECUENTES – DESARROLLAR PLAN DE MEJORA

• LICENCIADO EN ENFERMERIA

PACIENTE

CAPILAR

Pte correcto

Indicación Médica

Primer uso rotulado en aparato

Posición (arterial arriba)

Hansen ubicación

DETECTOR AIRE ACTIVADO

SUERO FISIOLOGICO 500 PINZADO

HEPARINA

Mantenimiento / Colilla pinzada y arriba / / / / / / / / / / /

DETECTOR VENOSA

ACCESO VASCULAR

Punciones en FAV

Conexiones

Flujo de bomba

UF

Calculo (de acuerdo a tolerancia)

Activada (UF TOTAL)

DIALISADO

Indicación baños

Flujo de baño

Conductividad

Concentración de sodio

Temperatura

PERFILES ACTIVADOS

ºLISTA CHEQUEO DIALISIS FECHA / / TURNO_____________ RESPONSABLE_______________ PERSONAL___________________________________________________________

INFORMATIZACION DE LOS PROCESOSINFORMATIZACION DE LOS PROCESOS

• AGENDA DIGITAL

• PROGRAMA REGISTRO SALA DE LAVADO

PREVENCION CAIDASPREVENCION CAIDAS

• Protocolo COSEPA – medidas específicas• Cuidados: riesgo alto - DEBEN HACER EL

RECORRIDO EN SILLA DE RUEDAS

TIMBRE BAÑO PACIENTESTIMBRE BAÑO PACIENTES

REUNIONES DE SEGURIDAD REUNIONES DE SEGURIDAD ACCIONES REACTIVASACCIONES REACTIVAS

• ANTE APARICION EA

• METODO AMFE – CUANTIFICA EL ERROR

• ANALISIS ESPINA DE PESCADO – PROTOCOLIZAR ACCIONES – CAMBIOS EN EL MANUAL

ADHERENCIAADHERENCIA

• Es el grado en que el comportamiento de una persona, se corresponde con las recomendaciones acordadas con el Equipo de Salud: su Médico, Nutricionista, Enfermería, Asistente Social.

• Lo acordado puede ser: tomar el medicamento, seguir una dieta, hacer actividad física, concurrir a controles, cambios del modo de vida, concurrir a diálisisconcurrir a diálisis.

Diferente a cumplimiento PASIVODiferente a cumplimiento PASIVO

• Requiere conformidad, aceptación, predisposición para aprender y entender sobre la enfermedad, las posibles complicaciones y el tratamiento.

• Los pacientes se hacen socios activos con el equipo de Salud y su familia, para su propia atención.

PRODUCEPRODUCE

• UN TRATAMIENTO EFECTIVO• EVITA COMPLICACIONES• EVITA DESCOMPENSACIONES AGUDAS • DETERMINA MENOR DAÑO IRREPARABLE O

IRREVERSIBLE EN LOS ÓRGANOS (en los vasos sanguíneos, en el corazón, en cerebro, en los ojos etc.)

SE GENERA A TRAVES EDUCACION CONTINUASE GENERA A TRAVES EDUCACION CONTINUA

BUSCANDO LA EXCELENCIABUSCANDO LA EXCELENCIA

PROCESO HEMODIALISISPROCESO HEMODIALISIS

AUDITORIA EXTERNA / FNRAUDITORIA EXTERNA / FNR

PROVERBIO CHINOPROVERBIO CHINO

DALE UN PEZ A UN HOMBREDALE UN PEZ A UN HOMBREY COMERÁ SOLO UN DÍAY COMERÁ SOLO UN DÍA

ENSEÑALE A PESCARENSEÑALE A PESCARY COMERÁ TODA LA VIDAY COMERÁ TODA LA VIDA