Adaptación a la vida terrestre Primeras cormofitas ...€¦ · 12. Analice el cladograma del Reino...

Post on 30-Apr-2020

1 views 0 download

Transcript of Adaptación a la vida terrestre Primeras cormofitas ...€¦ · 12. Analice el cladograma del Reino...

Reino Plantae

Adaptación a la vida terrestre

Primeras cormofitas: Briofitas

Primeras cormofitas vasculares: PteridofitasEspermatofitas

Filogenia de los organismos basada en Ruggiero et al. (2015)

Prokaryota

Eukaryota

Bacteria

Archaea

Protozoa

Chromista

Plantae

Fungi

Animalia

Super-Reinos Reinos

Grupos parafiléticos

Grupos monofiléticos

Reino Plantae(=Archaeplastidae)

Glaucofitas

Rodofitas

Clorofitas

Carofitas

Plantas terrestres

Endosimbiosis primaria,con una Cianobacteria;Clorofila a

Clorofila b; almidón

nudos y entrenudos, crecimiento apical

Cianobacteria

Los cloroplastos de las Rodofitas fueron adquiridos por los Chromistas (endosimbiosis secundaria)

embrión y cormo

almidón del las florídeas

pérdida de peptidoglucanos

ficobilinas

pérdida de ficobilinas

Reino Plantae – Embriofitas - Cormófitas

Cormofitas

Traqueofitas (= Vasculares)

Espermatofitas –Fanerógamas

¿Cuáles son los cambios que deben ocurrir para que las Carofitas conquisten la superficie terrestre?

Meiosis cigótica

anteridio

oogonio

Ciclo biológico de las Carofitas

Gametofito (n)Con nudos y entrenudos

1 mm

Esporofito (2n)

(n)

(n)

(n)

M!

EG

Briofitas: Musgos

Polytrichum

Gametofito (n)fotosintético

Esporofito (2n)parásito

Ciclo biológico de un musgo

Fase Diploide

FaseHaploide

Meiosis espórica

Cigota(2n)

Esporofito joven (2n)

Esporofito (2n)

Gametofito

femenino (n)

Esporas(n)

M!

R!

Gametofito masc.(n)

Cápsula(2n)

M!

Gametofito fem.(n)

Anteridios (n)

(n)

Arquegonios(n)

Ovocélula(n)F!

E

G

Gametofito (n)

Briofitas: Musgos (simetría radial)

Sphagnum Polytrichum

Hojas de 1 célula de espesor

Conducción (hydroides – leptoides)

hydroides

leptoides

Briofitas: Hepaticas (simetría dorsiventral)

Arquegonióforo - Anteridióforo

Conceptáculo

Marchantia

Ramificación del esporofito

Origen de las primeras hoja (microfilos,

uninervados): Teoría de la enación

Tallo áfilo

Tallo con enaciones Tallo con micrófilos

Primeras cormofitas vasculares

División Pteridofitas: Psilotopsida

Rhynia †(fósil) Dv inf. Psilotum (actual)

Tallos áfilos enacionesTallo: protostela

Lycopsida-Esfenopsidas leñosas (Fósiles-

Carbonífero)

Lepidodendron †(Lycópsidas)

Calamites †(Esfenópsidas)

Sifonostela

Microfilos

Lycopsidas herbáceas (actuales)

Lycopodium

micrófilos

esporangios adaxiales

Selaginella:Tallo protostélico

Origen del Megafilo: Teoría telomática

foliaciónplanación

Esfenopsidas herbáceas (actuales)

Tallos con nudosy entrenudos:sifonostela

Estróbilos con esporangióforos

peltados

Megáfilos (reducidos)en verticilo

EsporangiosIndusio

Detalle de un soro

Esporangio

anillo

Soros abaxiales

Megafilos con prefoliación circinada

Dictiostela

Filicopsidas

Rumorha

Nephrolepis “helecho serrucho”

Filicopsida

Adiantum “culandrillo”

Asplenium

Filicopsidas

Helechos arborescentes

Tallo (Dictiostela)

Cyathea

Dicksonia

Helechos acuáticos

Filicopsidas

Azolla

Marsilea

Salvinia

Diploide Haploide

Ciclo biológico de un helecho isosporado

R!M!Esporas(n)

Gametofito (n)

Anterozoides (n)

Anteridio (n)

Arquegonio (n)

Oósfera (n)

F!

Cigota (2n)

Esporofito

joven (2n)

Raices (2n)

Rizoma (2n)

Fronde(2n)

Esporangios

(2n)

G

E

Esporofito Gametofito

Ciclo biológico de un helecho heterosporado

Esporofito (2n)Microsporofilo

Megasporofilo

Megasporangio (2n)

Microsporangio (2n)

R!

Microspora (n)

Megaspora (n)

M!

Microprotalo (n)

Anteridio (n) (

Anterozoides (n)

Megaprotalo (n)

Arquegonio (n)

+ Oósfera (n)

Embrión (2n)

G

E

Gametofito (n)

Núcleo vegetativo

Núcleo generativo

M!

M!

Endosperma primario haploide(=prótalo)

(n)

Doble F!Endosperma

(3 n)

Gimnospermas Angiospermas

Fecundación en Gimnospermas y Angiospermas

Grano de polen

Espermatófitas: ciclo biológico en Gimnospermas

Fase diploide (2n)

Fase haploide (n)

GE

Gametofito

Esporofito

Espermatófitas: ciclo de vida en Angiospermas

Fase diploide (2n)a

Fase haploide (n)

GE

Gametofito

Esporofito

Cambios del gametofito y esporofito (desde las Carofitas hasta las plantas con flor)

Esp

oro

fito

(2

n)

Gam

eto

fito

(n

)

E (2 n)

G (n)

Carofitas Briofitas Pteridofitas Espermatófitas

Actividades Prácticas: Cuestionario

9. Indique las diferencias entre los ciclos biológicos (generaciónesporofítica y gametofítica de Briófitas, Pteridófitas y Espermatófitas

10. Esquematice el gametofito de cada uno de estos grupos.

11. ¿Qué relación existe entre la evolución de los ciclos biológicos y la formación de la semilla en las Espermatófitas?

12. Analice el cladograma del Reino Plantae, Sub-Reino Embriophyta:

- ubique los avances evolutivos en cada grupo.

- el Sub-Reino Embriophyta ¿constituye un grupo monofilético?. Explique brevemente.

13. Ordene evolutivamente y coloque los nombres a cada una de las estelas y los grupos vegetales correspondientes. Justifique e indique a que tipo de hoja estarían asociadas cada una de ellas (sin hojas, enaciones, micrófilos y megáfilos).