ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO 18/19...ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO 18/19 Carmen Mora Frutos (Técnica...

Post on 13-Aug-2020

29 views 0 download

Transcript of ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO 18/19...ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO 18/19 Carmen Mora Frutos (Técnica...

ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO 18/19

Carmen Mora Frutos(Técnica de Orientación Profesional del SEXPE)

David Reyes Pastor(Asesor Técnico Docente de la SGE)

Procedimiento coordinado entre el

personal de orientación profesional y

educativa, abierto y flexible, en continua

revisión y actualización y que anualmente,

basándonos en su evaluación y seguimiento,

se mejorará o modificará para atender a las

necesidades de las personas destinatarias

del mismo.

JORNADAS DE PRESENTACIÓN DEL

PROTOCOLO DE OEyP (19/4/2017).

1. ELEMENTOS EN COMÚN.

2. BENEFICIOS DE LA PUESTA EN PRÁCTICA.

3. HERRAMIENTAS PARA UN TRABAJO EFICAZ.

JORNADAS DE PRESENTACIÓN DEL

PROTOCOLO DE OEyP (19/4/2017).

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

DESARROLLO DEL PROTOCOLO

EVALUACIÓN

ACTUACIONES

REUNIÓN DE COORDINACIÓN

JORNADAS FORMATIVAS EN CADA CPR

DESARROLLO DEL PROTOCOLO.

TRABAJO ZONAL (21/9/2017).

DESARROLLO DEL PROTOCOLO.

PRESENCIA EN EL “II CONGRESO INTERNACIONAL

BARCELONA INCLUSIVA” (19/11/2017).

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

EVALUACIÓN

ACTUACIONES

REUNIÓN DE COORDINACIÓN

JORNADAS FORMATIVAS EN CADA CPR

DESARROLLO DEL PROTOCOLO

DESARROLLO DEL PROTOCOLO.

ACTUACIONES DE COORDINACIÓN:

1. Coordinación entre los Servicios de Orientación de Educación y Empleo

Conocimiento del personal de Empleo

Directorio Personal Técnico de Orientación y Empleo

Dotación personal Orientación_Centros educativos:

http://www.educarex.es/consejeria/guia-educativa.html

Jornadas Formativas de Orientación para el Empleo

Inicio: 2ª quincena de septiembre

Lugar : sede de los CPR a nivel regional

Contenidos: características de los S. Orientación Educativo

/ Profesional

Reuniones de Coordinación por zonas ó ámbitos de actuación. Anexo II

Fechas : Inicio del curso escolar, previo a la configuración del Plan

de Acción Tutorial .

Puntualmente , según a demanda de los centros implicados.

2. Detección de alumnado que requiere Orientación Profesional

Realizado por el personal del Departamento de Orientación dentro de las

Funciones Tutoriales .

Elaboración de alumnado con riesgo de abandono escolar

Comunicación al servicio de Orientación de los Centros de Empleo

Calendario de actividades de Orientación profesional

3. Impartición de Sesiones Informativas / Talleres ( Anexo I )

Realizado por el personal Técnico de Orientación y Empleo

Realizado por Educadores Sociales de los Centros Educativos

Contenidos : consensuados en las reuniones de coordinación

Y adaptados a las necesidades de cada grupo de alumnado.

4. Elaboración y difusión en los centros Educativos de material de

Orientación para el Empleo.

Realizado por el personal Técnico de Orientación y Empleo

Elaboración de vídeo / presentaciones

Alojamiento en servidor de Educación

Difusión entre los Centros

DESARROLLO DEL PROTOCOLO.

APLICACIÓN INTRANET:

CALENDARIO DE ACCIONES:

Realización de Servicios _ Aplicativo

RESULTADOS DE LAS ACTUACIONES DE

ORIENTACION LABORAL

N.º DE CENTROS EDUCATIVOS ATENDIDOS

( IES, IESO, AULAS Y CENTROS CEPA) 147

N.º DE SERVICIOS PRESTADOS

( SESIONES INFORMATIVAS, TALLERES ) 463

N.º ALUMNOS/AS ATENDIDAS 8.939

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

EVALUACIÓN

ACTUACIONES

REUNIÓN DE COORDINACIÓN

JORNADAS FORMATIVAS EN CADA CPR

DESARROLLO DEL PROTOCOLO

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

INDICADORES PERSONAL

RESPONSABLE

HERRAMIENTAS TEMPORALIZACIÓN

1. ACTUACIONES

REALIZADAS SEXPE

EDUCACIÓN

Documento de Evaluacíón

Personal Técnico ( Anexo III)

Fin Curso Escolar

2. COORDINACIÓN

EQUIPOS

3. CONOCIMIENTO

SEXPE EDUCACIÓN Cuestionario Inicial Alumnado

( Anexo IV )

Inicio Curso Escolar

SEXPE Cuestionario final Alumnado

( Anexo V)

Sesión Informativa/Taller

4. SATISFACCIÓNSEXPE Cuestionario final Alumnado

( Anexo V)

Sesión Informativa/Taller

ÁMBITO EDUCATIVO:

CUESTIONARIO EN RAYUELA.

ÁMBITO DEL EMPLEO:

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN

RESUMEN EVALUACIÓN:ITEMS NADA DE ACUERDO INTERMEDIO TOTALMENTE DE

ACUERDO

1) Estoy satisfecho con las reuniones de coordinación que se han organizado

10,63 % 19,14 % 68,08 %

2) Las actividades programadas se han realizado conforme a lo planificado

2,12 % 12,76 % 87,23 %

3) Las sesiones realizadas en los centros educativos se han desarrollado satisfactoriamente.

0% 10,63 % 89.36 %

4) Considero que ha mejorado mi contacto con los profesionales del ámbito educativo/laboral (1).

4,25 % 17,02 % 78,72 %

5) Considero que tengo más información sobre los recursos del ámbito educativo/laboral (1)

23,40 % 23, 40 % 53,19 %

6) Tengo una o varias personas de referencia para consultar dudas en el ámbito educativo/laboral (1).

8,51 % 17,02 % 74,46

7) En general hago una valoración positiva de este protocolo.

0% 12,76 % 87,23 %

EVALUACIÓN CUALITATIVA.

ACTUACIONES

REALIZADAS

Debilidades Propuestas de

mejoraAlumnado atendido (

Tipologia , motivación, Nº

alumnos por grupo ...)

Estructura ( Sesiones / Talleres

,...otros ) Duración

Contenidos ( Sesiones / Talleres )

Condiciones Aulas

Participación Profesional

Educativo

COORDINACIÓN

DE EQUIPOS

Debilidades Propuestas de

mejoraReuniones de coordinación

celebradas en el curso 2017_2018

Persona de contacto/referencia

durante el curso por centro

educativo

Nivel de implicación de los

centros en la Planificación

Nivel de implicación de los

centros en el desarrollo de las

actuaciones

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

EVALUACIÓN

ACTUACIONES

REUNIÓN DE COORDINACIÓN

JORNADAS FORMATIVAS EN CADA CPR

DESARROLLO DEL PROTOCOLO

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

(FINAL DE CURSO 2017/2018)

Desde la Secretaría General de Educación se han emitido

unas Instrucciones de cara al inicio de curso 2018-2019. En

relación a la Instrucción Trigésima Séptima, apartado 11, referida

al Protocolo de Orientación educativa y Profesional, se establece que..

1. COORDINACIÓN INTERNA EN CENTROS DE

SECUNDARIA:

2. DESTINATARIOS:

1. Alumnado que abandona el sistema educativo sin titulación:

OBJETIVO PRIORITARIO ESTE CURSO 18/19, mediante el trabajo

competencial (TRANSITA), en centros de secundaria.

2. Alumnado que finaliza el sistema educativo con titulación y/o certificación: FPB,

FP de Grado Medio, FP de Grado Superior .

¡¡En ambos casos, no tienen intención de continuar en el sistema

educativo y son potenciales demandantes de empleo!!.

3. Alumnado de los programas Ítaca de Competencias Clave y E.S.P.A,

LÍNEA DE TRABAJO TRANSITA:

PUNTO DE PARTIDA:

IDEA A DESARROLLAR:

PAUTAS Y ESTRATEGIAS PARA SU

DESARROLLO:

3. REUNIONES ZONALES DE COORDINACIÓN

EXTERNA Y PLANIFICACIÓN:

> CONVOCATORIA DESDE LOS CENTROS DE EMPLEO

(29/10/2018).

REUNIONES DE PLANIFICACIÓN , 29 de octubre

●Establecer calendario para :

–Alumnado procedente del programa PRAGE

– ( 4º ESO) .

–Alumnado de últimos cursos de FP Básica, Gº Medio y Gº Superior.

–Alumnado de los programas de Competencias Clave y ESPA

REUNIONES DE PLANIFICACIÓN , 29 de octubre

●Determinar las ACTIVIDADES

–Cambio de enfoque :

●Reducir el nº de sesiones informativas.

●Incrementar el n º de talleres para trabajar las competencias personales y profesionales para la transición hacia el empleo.

●Acordar el tipo de competencias mas idónea para cada colectivo.

●Intercambio de materiales didácticos para el trabajo con las competencias.

REUNIONES DE PLANIFICACIÓN , 29 de octubre

●Reuniones de Seguimiento

–Es necesario establecer al menos 1 reunión por cada centro educativo, para :

●Valorar las actuaciones realizadas

●Replantear algunas actividades

●Crear un espacio de reflexión acerca de nuevos retos a trabajar en el próximo curso académico.

¡¡Muchas gracias por su atención!!

Toda la información estará en:https://www.educarex.es/atencion-

diversidad/orientacion-educativa-profesional.html

http://extremaduratrabaja.gobex.es/ciudadanos/orientaci

on