activo corriente - utimo AC

Post on 11-Dec-2015

18 views 2 download

description

activo corriente - utimo AC

Transcript of activo corriente - utimo AC

LOGONIC Y NIIF RELACIONADAS AL ACTIVO CORRIENTE

INTEGRANTES:

Corimaya Onofre, Roxana

Mamani Vara, Luis Carlos

Valeriano Machaca, Kenny

QUE ES UN ACTIVO?

Conjunto de bienes y derechos reales y personales sobre los que se tiene propiedad.

Existen dos formas de clasificar el activo:• Activo Corriente• Activo No Corriente

ACTIVO CORRIENTE

Se entiende por activos corrientes aquellos activos que son susceptibles de convertirse en dinero en efectivo en un periodo inferior a un año. Ejemplo de estos activos además de caja y bancos, se tienen las inversiones a corto plazo, la cartera y los inventarios.

CLASIFICACIONEFECTIVO EN

CAJA Y BANCOS:

INVERSIONES TEMPORALES

DOCUMENTOS POR COBRAR

• El efectivo mostrado como circulante debe estar sujeto a libre disposición y sin restricciones

• El enunciado en el balance debe indicar la forma en que esté hecha la inversión por ejemplo bonos, acciones, etc.

• Los documentos por cobrar deben mostrarse en su valor nominal, deducido por los documentos que se hayan descontado

CUENTAS POR COBRAR

INVENTARIOS

CARGOS DIFERIDOS A

CORTO PLAZO

• Representan derechos exigibles provenientes de ventas, servicios prestados, préstamos o anticipos otorgados

• Inversiones destinadas a la venta o a la producción para su venta posterior

• Los cargos diferidos a corto plazo representan erogaciones que deben ser aplicadas a gastos o costos de periodos futuros. EJEM seguros, rentas anticpos.

NIC Y NIFF RELACIONADASAL ACTIVO CORRIENTE

NIC N° 1

NIC 1 - PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

El término estados financieros se refiere al balance general, estado de resultados o de ganancias y pérdidas, estado de flujos de efectivo, notas, y otros estados y material explicativo que sean identificados como parte de los estados financieros.

Las Normas Internacionales de Contabilidad se aplican a los estados financieros de cualquier organización comercial, industrial o empresarial

NIC 1 - PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

POSTULADOS CONTABLESPOSTULADOS CONTABLES

EMPRESA EN MARCHAEMPRESA EN MARCHA

DEVENGADODEVENGADO

UNIFORMIDADUNIFORMIDAD

FUNDAMENTALESLos ingresos y costos se acumulan,

es decir son reconocidos a media que se devengan o incurren y son

registrados en los estados financieros en los periodos a los

que se relacionan.

Normalmente se considera que la empresa continuará sus operaciones y que no tiene información ni necesidad de liquidarse o reducir sustancialmente sus operaciones.

El objetivo de la información procedente de un plan de aportaciones

definidas es el de dar cuenta, periódicamente, de la situación del plan

y de los rendimientos de sus inversiones.

UNA ENTIDAD CLASIFICARA UN ACTIVO CORRIENTE CUANDO

Espera realizar el activo, o pretende venderlo o consumirlo, en su ciclo normal de explotación.

Mantiene el activo principalmente con fines de negociación

Espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes a la fecha del ejercicio sobre el que se informa

El activo sea efectivo o un equivalente al efectivo (tal como se define en la NIC 7), a menos que tenga restricciones, para ser intercambiado o usado para cancelar un pasivo, al menos durante doce meses a partir de la fecha del ejercicio sobre el que se informa

¿CUANDO UNA ENTIDAD CLASIFICARA UN ACTIVO CORRIENTE ?

NIC N° 1

• Espera realizar el activo, o pretende venderlo o consumirlo, en su ciclo normal de explotación.

NIC N° 1

• Mantiene el activo principalmente con fines de negociación

NIC N° 1 PARRAFO 66

¿CUANDO UNA ENTIDAD CLASIFICARA UN ACTIVO CORRIENTE ?

NIC N° 1

• Espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes a la fecha del ejercicio sobre el que se informa

NIC N° 1

• El activo sea efectivo o un equivalente al efectivo (tal como se define en la NIC 7), a menos que tenga restricciones, para ser intercambiado o usado para cancelar un pasivo, al menos durante 12 meses a partir de la fecha del ejercicio sobre el que se informa

NIC N° 1 PARRAFO 66

LOGO

APLICACIÓN PRACTICANIC N° 1

ACTIVO CORRIENTE

NIC Y NIFF RELACIONADASAL ACTIVO CORRIENTE

NIC N° 2

NIC N° 2 – INVENTARIOSEsta Norma Debe Aplicarse A Los Estados Financieros Preparados En El Contexto Del Sistema De Costos Históricos, En Relación Con El Tratamiento Contable Que Debe Darse A Las Existencias En Casos Que No Sean Los Siguientes:• Trabajos En Curso Originados Por Los Contratos De

Construcción, Incluidos Los Contratos De Servicios Directamente Relacionados (Ver NIC 11 - Contratos De Construcción);

• Títulos Financieros; Y• Existencias De Ganado, Productos Agrícolas Y

Forestales Y Depósitos De Mineral, En La Medida En Que Se Valúen A Su Valor Neto De Realización, De Conformidad Con Prácticas Bien Establecidas En Determinadas Actividades Económicas.

INFORMACION A REVELAR

A

• Las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, incluyendo la fórmula de medición de los costos que se haya utilizado

B

• El importe total en libros de los inventarios, y los importes parciales según la clasificación que resulte apropiada para la entidad

C• El importe en libros de los inventarios que se llevan al valor

razonable menos los costos de venta

En los estados financieros se revelará la siguiente información:

INFORMACION A REVELAR

D• El importe en libros de los inventarios que se llevan al valor

razonable menos los costos de venta

E• El importe de los inventarios reconocido como gasto

durante el periodo

F

• El importe de las rebajas de valor de los inventarios que se ha reconocido como gasto en el periodo, de acuerdo con el párrafo 34

En los estados financieros se revelará la siguiente información:

INFORMACION A REVELAR

G

• Las circunstancias o eventos que hayan producido la reversión de las rebajas de valor, de acuerdo con el referido párrafo 34

H• El importe en libros de los inventarios pignorados en

garantía del cumplimiento de deudas.

I

• El importe de las rebajas de valor de los inventarios que se ha reconocido como gasto en el periodo, de acuerdo con el párrafo 34

En los estados financieros se revelará la siguiente información:

LOGO

APLICACIÓN PRACTICANIC 2 INVENTARIOS

21

2. APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA NIC-2 INVENTARIOS

--------------1 -------------

60 5300.00

601 5000.00

609 300.00

67 200.00

40 1045.00

42 6545.00

--------------2 -------------

20 5300.00

20111

97 200.00

61 5300.00

79 200.00--------------3 -------------

12 833.00

70 6800.00

701 6500.00

704 300.00

75 200.00

40 1330.00

--------------3 -------------

69 5300.00

20 5300.00

--------------8 -------------

20 1500.00

20112

76 1500.00

7611

--------------9 -------------

66 1500.00

6611

20 1500.00

20112

--------------5 -------------

69 120.00

695

29 120.00

291

Costo de ocmpra 2000.00

(-) Valor neto <1880.00>

Desvalorización 120.00

--------------6 -------------

12 2237.20

70 1880.00

40 357.20

--------------7 -------------

69 1880.00

29 120.00

20 2000.00

A) RESPECTO A SU COSTO

b) Respecto a su valuación por venta

c). Respecto a la provisión por desvalorización

d) Respecto a la valuación para mostrar en EE.FF.

CASO N° 01

La empresa RESORTES SA ha efectuado una compra local de materias primas, las condiciones del a operación señala que dicha empresa se hace responsable del traslado de los bienes al efecto se contrata los servicios de una empresa de transportes , la cual cobra la suma de 5000 nuevos soles + IGV

¿Cómo contabilizar esta operación?

SOLUCION CASO N° 01

60 Compras 5,000.00

40 Contribuciones y tributos por P 950.00

42 Cuentas por Pagar a terceros 5,950.00

x/x Por la compra de Mercadería• ------------------- x ---------------------------

24 Materias Primas 5,000.00 61 Variación de existencias 5,000.00

De acuerdo al párrafo 8 de la NIC 2 el costo de las existencias en el caso de los bienes adquiridos comprende los costos de transporte, manipuleo y otros atributos a la adquisición de materia prima, por lo tanto la contabilización del servicio de transporte recibido no califica como gasto, es un componente del costo de materia prima adquirida, La contabilización es la siguiente:

NIC Y NIFF RELACIONADASAL ACTIVO CORRIENTE

NIC N° 7

La información acerca de los flujos de efectivo es útil porque suministra a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las necesidades de liquidez que ésta tiene.

OBJETIV0

Requerir el suministro de información sobre los cambios históricos en el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad mediante un estado de flujos de efectivo en el que los flujos de fondos del período se clasifiquen según que procedan de actividades de operación, de inversión y de financiación.

NIC N° 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

PLANES DE BENEFICIOS DEFINIDOS

son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importesdeterminados de efectivo.

Son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes al efectivo.

Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos actividades ordinarias de laentidad

ACTIVIDADES DE INVERSION

FLUJOS DE EFECTIVO

EQUIVALENTE DE EFECTIVO

ACTIVIDADES DE OPERACION

ACTIVIDADES DE INVERSION

PLANES DE BENEFICIOS DEFINIDOS

En un plan de beneficios definidos, es necesario el asesoramiento periódico de un profesional actuario para evaluar la situación financiera del plan, revisar las suposiciones actuariales y hacer recomendaciones sobre los niveles que deben alcanzar las aportaciones futuras.

Son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los capitales propios yde los préstamos tomados por parte de entidad.

Son las de adquisición y disposición de activos a largo plazo, así como de otras inversiones noincluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo.de los beneficios prometidos.

ACTIVIDADES DE INVERSION

FLUJOS DE EFECTIVO

EQUIVALENTE DE EFECTIVO

ACTIVIDADES DE OPERACION

ACTIVIDADES DE INVERSION

PRESENTACION DE UN ESTADO DE FLUJOS DE

EFECTIVOCada entidad presenta sus flujos de efectivo procedentes de las actividades de operación, de inversión y de financiación, de lamanera que resulte más apropiada según la naturaleza de sus actividades. La clasificación de los flujos según las actividades citadassuministra información que permite a los usuarios evaluar el impacto de las mismas en la posición financiera de la entidad, asícomo sobre el importe final de su efectivo y demás equivalentes al efectivo.

CLASIFICACION :METODOS POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de operación se derivan fundamentalmente de las transacciones que constituyen la principal fuente de ingresos de actividades ordinarias de la entidad

Los flujos de efectivo por actividades de operación son los siguientes:

• Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios;

• Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias;

• Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios;

• Pagos a y por cuenta de los empleados;• Cobros y pagos de las entidades de seguros por

primas y prestaciones, anualidades y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas;

• Pagos o devoluciones de impuestos sobre las ganancias, a menos que éstos puedan clasificarse específicamente dentro de las actividades de inversión o financiación; y

• Cobros y pagos derivados de contratos que se tienen para intermediación o para negociar con ellos

METODOS POR ACTIVIDADES DE INVERSION

tales flujos de efectivo representan la medida en la cual se han hecho desembolsos para recursos que se prevé van a producir ingresos y flujos de efectivo en el futuro.

Solo los desembolsos que den lugar al reconocimiento de un activo en el estado de situación financiera cumplen las condiciones para su clasificación como actividades de inversión

a) Pagos por la adquisición de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo.

b) Cobros por ventas de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo;

c) Pagos por la adquisición de instrumentos de pasivo o de patrimonio, emitidos por otras

d) Cobros por venta y reembolso de instrumentos de pasivo o de capital emitidos por otras entidades

e) Anticipos de efectivo y préstamos a tercerosf) Cobros derivados del reembolso de anticipos y préstamos

a TERCEROSg) Pagos derivados de contratos a término, de futuro

ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓNEs importante la presentación separada de los flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación, puesto que resulta útilal realizar la predicción de necesidades de efectivo para cubrir compromisos con los suministradores de capital a la entidad.Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de financiación son los siguientes:(a) Cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital;(b) pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la entidad;(c) cobros procedentes de la emisión de obligaciones sin garantía, préstamos, bonos, cédulas hipotecarias y otros fondos tomadosen préstamo, ya sea a largo o a corto plazo;(d) reembolsos de los fondos tomados en préstamo; y(e) pagos realizados por el arrendatario para reducir la deuda pendiente procedente de un arrendamiento financiero.

LOGO

APLICACIÓN PRACTICANIC 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

NIC Y NIFF RELACIONADASAL ACTIVO CORRIENTE

NIC N° 39

NIC 39 - INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Esta establecida en los párrafos del 1 al 110 y los apéndices A,B Y C

La norma tiene como objetivo establecer principios o criterios contables para el reconocimiento y la medición de :

Los activos financieros y pasivos financieros como, de algunos requerimientos para la presentación y revelación de información sobre los instrumentos financieros se encuentran en la NIC 32, instrumentos financieros y revelaciones.

Un activo financiero o un pasivo financiero al valor razonable con cambios en resultados será un activo financiero o un pasivo financiero que cumpla alguna de las siguientes condiciones:

Las inversiones mantenidas hasta el vencimiento son activos financieros no derivados cuyos cobros son de cuantía fijao determinable o determinable cuyos vencimientos son fijos, y la entidad tiene tanto la intención efectiva como la capacidad de conservarlos hasta su vencimiento

LOGO

APLICACIÓN PRACTICANIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS

PÁRRAFO 43

Al Distramp S.A adquiere en la BVB, en 01/02/2011 100 emitidos por el Grupo Gold, a un valor nominal de 100 soles cada uno, el mismo que representa un valor razonable a dicha fecha, debido a su alta rentabilidad a obtener en el corto plazo a tener una expectativa el del valor de las mismas en unos 3 meses, la negociación de las mismas la espera a realizar a los 6 meses de adquiridas.

El 30 /06/2011 el valor de cada bono se cotiza a 118 nuevos soles, en la BVL.

EL 02/07/2011 se realiza la venta de los bonos a 128 nuevos soles cada uno

SE REQUIERE Reconocimiento de la adquisición de bonos. Reconocimiento de la variación en el valor razonable del bono

Registro de la venta de bonos.

DEBE HABER 11 inversiones financieras 10.000 111 inversiones mantenidas para negociación 1123 valores emitidos por la empresa 11231costo bonos grupo 10 efectivo equivalente a efectivo 10.000 104 Cta. Corriente e instituciones financieras 1041 Ctas. Ctes operativas X/x por la adquisición de bonos emitidos por Grupo Gold   Según la nic 39, en su parrafo 43 señala que la medición inicial de

activos y pasivos financieros, se medira por su valor razonable mas, en el caso de un activo o un pasivo financiero que no se contabilice al valor razonable con cambios en resultados, los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la compra o emisión del mismo.

Reconocimiento de la variación en el valor razonable del bono

CONCLUSIONES

Las empresas en un mercado altamente competitivo, en el cual, la eficiencia es factor fundamental del éxito, pone en presente la importancia de las normas internacionales de contabilidad y la necesidad de su adecuación al interior de cada país

El cumplimiento de las mismas, tendrá un efecto importante a través de los años. Mejorará la calidad de los estados financieros y se obtendrá un grado cada vez mayor de comparatividad