ACTIVIDADES REGIONALES FAO FIEBRE AFTOSA FAO - cosalfa... · 2016. 4. 29. · Mesoamérica...

Post on 03-Sep-2020

7 views 0 download

Transcript of ACTIVIDADES REGIONALES FAO FIEBRE AFTOSA FAO - cosalfa... · 2016. 4. 29. · Mesoamérica...

ACTIVIDADES REGIONALES FAO FIEBRE AFTOSA

COSALFA 43 Punta del Este, Uruguay 7 y 8 abril

Deyanira Barrero L Oficial Producción y Salud Animal - FAORLC

CONTENIDOS

1. Prioridades FAO

2. Proyecto Subregional Andino

3. Actividades Previstas

4. Acciones Transversales

Prioridades FAO

Contribución para consolidar la erradicación de la Fiebre Aftosa en los países de la Subregión Andina

(TCP/RLA/3305)

• Componentes Técnicos : Subregionales

• Capacidades nacionales y subregionales para la gestión de emergencias sanitarias desarrolladas – Planes de Contingencia actualizados

• Vigilancia Epidemiológica de Fiebre Aftosa fortalecida.

PROYECTO

Actividades 2015

Taller Gestión para la Atención de Emergencias

Sanitarias

1. Acompañamiento discusión propuesta de reglamento (grupo subregional de emergencias)

2. Identificación y priorización de areas temáticas de trabajo.

Diciembre de 2015

Identificación de áreas vulnerables para la

introducción y la propagación de FA

FAO/OPS-PANAFTOSA

Métodos de Vigilancia para detección precoz

frente a una introducción de FA

FAO/OPS-PANAFTOSA

Junio de 2016

Definición de estrategias de control y erradicación de brotes

de FA de acuerdo al Código OIE y el estatus sanitario

Implementación de la Estrategia

Noviembre de 2016

2017

Actividades previstas 2016- Talleres

HERRAMIENTAS DISPONIBLES

Curso Fiebre Aftosa: Atención de Denuncias y Emergencias Sanitarias

GCP/RLA/178/SPA - GTSF/RLA/172/ITA

4 Años

Interés y demanda de SVO de la región , OIRSA y FAO en continuar y profundizar

acciones en terreno.

Exitosa estrategia de Educación Sanitaria

Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar: Gestión de riesgos

sanitarios

Fiebre Aftosa en la Región Andina

Modelo Educación Sanitario validado

ACCIONES TRANSVERSALES

Actividades Transversales

• Comisión de Desarrollo Ganadero, Capitulo Mesoamérica (CODEGALAC), Santo Domingo - Republica Dominicana, noviembre del 2105.

Priorizado: Salud Animal/ Estudios socioeconómicos

• Comisión de Desarrollo Ganadero, Capitulo Cono Sur y Andinos. Santa Cruz de la Sierra- Bolivia, Mayo de 2016.

Curso: “Gestión de riesgos sanitarios e invasiones biológicas para la Seguridad Alimentaria y Nutricional

http://www.fao.org/alc/elearning/course/view.php?id=51

Curso: Unidad 1 “Introducción y cuestiones básicas”

http://www.fao.org/alc/elearning/course/view.php?id=51

Curso: Unidad 2 “Preparación”

http://www.fao.org/alc/elearning/course/view.php?id=51

Curso: Unidad 3 “Prevención”

http://www.fao.org/alc/elearning/course/view.php?id=51

Curso: Unidad 4 “Detección”

http://www.fao.org/alc/elearning/course/view.php?id=51

Curso: Unidad 5 “Respuesta”

http://www.fao.org/alc/elearning/course/view.php?id=51

Curso: Unidad 6 “Recuperación”

http://www.fao.org/alc/elearning/course/view.php?id=51

Curso: Unidad 7 “Especies Exóticas Invasoras”

http://www.fao.org/alc/elearning/course/view.php?id=51

Equipo de trabajo

Deyanira Barrero Medico

Veterinario FAO

Hivy Ortiz Bióloga MSc.

FAO

Sergio Zalba Biólogo PhD.

U. Nal. del Sur U. tecnológica Nal.

(Argentina)

Anamaría García

Microbióloga MsC. FAO

Juan Lubroth Medico

Veterinario PhD. FAO

GRACIAS POR SU ATENCION !!!

Todos podemos aportar en este desafío.