Actividades con códigos QR en el aula

Post on 28-Mar-2016

215 views 1 download

description

Ejemplo de tres actividades realizadas en el IES la Rosaleda (Málaga) con códigos QR.

Transcript of Actividades con códigos QR en el aula

Unos datos previos

La tarea

Hacer un vídeo de las principales zonas del instituto al tiempo que se las describe.

Crear unos códigos QR que permitan la reproducción de los trabajos.

Insertar los códigos QR en un plano del IES de forma que pueda servir para orientarse en él.

¿Qué pretendimos?

Practicar la descripción. Llevar la labor del aula más allá de

las aulas.

Primera parte. Pasos1. Recorrido de las diferentes zonas del IES

tomando notas de sus peculiaridades.2. Información sobre los diferentes elementos

que en ellas encontraran.1. Ornamentación especial.2. Instalaciones (aulas, talleres, etc.)

3. Redacción del texto definitivo que acompañará a las imágenes.

4. Realización de los vídeos: cada cual según sus posibilidades.

Segunda parte. Creación de los códigos QR

1. Acortamiento de la url de Youtube con Google url shortener para que los códigos fueran lo más diáfanos posible.

2. Generación, propiamente dicha, de los códigos. Para ello nos servimos de Kaywa.

Tercera parte: recortar y pegar

Otras actividades

Merry QRistmas

Objetivo

Crear tarjetas de Navidad con códigos QR que enlazaran a audios en los que los alumnos felicitaran las fiestas a familiares o a amigos.

Proceso1. Grabar un archivo de audio con la

felicitación.2. Subirlo a Ivoox.3. Acortar la url de descarga directa con

Google url shortener.4. Crear un código QR a partir de ella. En

esta ocasión usamos Kaywa y Qrhacker (para los más creativos).

5. Hacer o comprar un christmas y pegarle el código QR.

Algunos resultados

Alejandra y Alba

Paco

Alicia y Laura

Elena e Irene

Carrera de orientación,

planificada por María del Mar Garrido, profesora del Ciclo “Animación de actividades físico-deportivas” en el IES La Rosaleda (Málaga)

¿En qué consistió? La carrera de orientación tiene como finalidad

encontrar unos puntos determinados en un territorio preestablecido con ayuda de un mapa y una brújula.

En este caso, como se celebraba dentro del IES, el mapa y la brújula fueron sustituidos por un código QR en el que se incluía una pregunta sobre metodología didáctica y la orientación hacia donde se encontraba la baliza-código siguiente.

Al ser cronometrada, la clasificación era doble: por tiempos y por conocimientos.

Instrucciones y baliza 10

Balizas 1 a 9

¡¡Muchas gracias!!

José Luis Gamboa