Actividad física, salud y calidad de vida · 2015. 2. 12. · Instituto de las Ciencias de Deporte...

Post on 16-Aug-2021

6 views 0 download

Transcript of Actividad física, salud y calidad de vida · 2015. 2. 12. · Instituto de las Ciencias de Deporte...

ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y CALIDAD DE VIDA

Dpto. de Fisiología (Facultad de Medicina y O.) Departamentos Enfermería I y II

UPV/EHU

Nosotros Vemos Sabemos Ayudamos

Bioquímica

Enfermería

Farmacia

Nutrición

Fisioterapia

C.C. del Deporte

Medicina

Departamentos con los que colaboramos

UPNA. Ciencias de la Salud

Departamento de Nutrición UPV/EHU

Instituto de las Ciencias de Deporte de

Sudafrica

Universidad de Bristol

Universidad de Leon

Nosotros Vemos Sabemos Ayudamos

Hemos trabajado con:

Athletic Club de Bilbao

Arenas Futbol Club de Getxo

Fundación Bizkaia Bilbao Basket

Leia Basket

Fundación Matia-Ingema

Fundación Zorroaga

Albertia Etxea

Nosotros Vemos Sabemos Ayudamos

Líneas de investigación

Envejecimiento activo y hábitos de vida

Deporte

Fisioterapia

Nosotros Vemos Sabemos Ayudamos

La sociedad demanda envejecimiento saludable

Nosotros Vemos Sabemos Ayudamos

Los programas de ejercicio sistematizado mejoran notablemente la capacidad

funcional de personas de edad avanzada

Los programas de ejercicio y la calidad de vida

Nosotros Vemos Sabemos Ayudamos

Los programas de ejercicio y la calidad de vida

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

sentarse y levantarse

flexión codos marcha levantarse y caminar (min)

Mejoría expresada en % en SFT

Gpo Intervención

Gpo Control

Nosotros Vemos Sabemos Ayudamos

Movimiento y salud

Actigraph, GT3X

La acelerometría nos muestra cómo se correlaciona el movimiento y los parámetros indicadores de salud

El movimiento ES salud

Vemos Sabemos Ayudamos

13306

11784

9793

0

5000

10000

15000

20000

Aholkatutako GMI Gainpisua Obesitatea

Pas

os/d

ia

*

GMI recomendado sobrepeso obesidad

Movimiento y salud Vemos Sabemos Nosotros Ayudamos

Movimiento y salud

0

50

100

150

200

250

300

90 110 130 150 170 190

TAS

(mm

Hg)

Actividad física intensidad media alta (min/dia)

Nosotros Vemos Sabemos Ayudamos

Ejercicio físico suave Ejercicio físico intensidad media-alta

BMI BMI

PERIMETRO CINTURA PERIMETRO CINTURA

INDICE CINTURA/CADERA INDICE CINTURA/CADERA

FUERZA FUERZA

FLEXIBILIDAD FLEXIBILIDAD

VELOCIDAD, EQUILIBRO, COORDINACIÓN

VELOCIDAD, EQUILIBRO, COORDINACIÓN

TENSIÓN ARTERIAL TENSIÓN ARTERIAL

Nosotros Sabemos Vemos Ayudamos

Nosotros Sabemos Vemos Ayudamos

La intervención más adecuada y eficaz es la PREVENCIÓN

Nosotros Sabemos Vemos Ayudamos

Los hábitos de vida se fijan en la

adolescencia

HABITOS NUTRICIONALES Y DE A.F. Y SU RELACION

CON LA SALUD. ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS

•Estudio longitudinal de estudiantes universitarios

Nosotros Sabemos Vemos Ayudamos

70 90

110 130 150 170

1 3 5 7 9

TAS

Raciones de Aceite de Oliva

Otros: pescado, carnes magras…

Nosotros Sabemos Vemos Ayudamos

MUJERES HOMBRES

Capacidad aeróbica VO2 relativo ( ml/kg/min)

Capacidad aeróbica VO2 relativo ( ml/kg/min)

TAS R = -0,195** R = -0,170*

TAD R = -0,228** R = -0,105

Nosotros Sabemos Vemos Ayudamos

49,5% 40,7% 55%

50,5% 59,3% 45%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO

SEDENTARIAS ACTIVAS

31,2% 35% 22%

68,8% 65% 78%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO

SEDENTARIOS ACTIVOS

*MUJERES *HOMBRES

Nosotros Sabemos Vemos Ayudamos

•Futbol (Arenas Club Getxo) 241 jugadores •Baloncesto (Leioa Basket, Campeonato España, MiniCup) 175 jugadores

SELECCIÓN DE JUGADORES

Tasa de abandono en el deporte a

edades tempranas es preocupante

Nosotros Sabemos Vemos Ayudamos

Desarrollo antropométrico Desarrollo psicomotriz OBJETIVO: Diferencias en el desarrollo biológico no se traduzcan en abandono Proporcionar la herramienta que evite el abandono

GERIÁTRICOS, SANIDAD, INSTITUCIONES Programa para la facilitación del movimiento

(valoración e intervención de T.F.)

Disminuye las caídas y sus consecuencias el gasto

Disminuye la dependencia el gasto

Multiplica la calidad asistencial: diferenciación comercial.

Nosotros Vemos Sabemos Ofrecemos

EMPRESAS E INSTITUCIONES Programa de valoración y mejora de la

funcionalidad del trabajador

Cada empresa / trabajador tiene necesidades propias.

Medidas basadas en la terapia física o en la E.F., pero pocos

trabajadores sabrían indicar cuáles y en qué medida son los

indicados para su trabajo.

Mejora del estado de salud general (nutrición y E.F.)

Nosotros Vemos Sabemos Ofrecemos Nosotros Vemos Sabemos

EMPRESAS SANITARIAS, INSTITUCIONES, CENTROS Y CLUBS DEPORTIVOS…

Valoración y mejora funcional

LIFESTYLE: grupo de trabajo para conseguir o mantener hábitos

de vida saludables. Dirigido a grupos de riesgo (diabéticos,

obesos…)

BIENESTAR: mejora la condición física de personas

RENDIMIENTO: para deportistas nóveles de cualquier edad

TERAPIA FISICA: como apoyo del E.F.

Nosotros Vemos Sabemos Ofrecemos Vemos Nosotros Sabemos

ASOCIACIONES, INSTITUCIONES, CENTROS Y CLUBS DEPORTIVOS…

Programas dirigidos a mejorar el rendimiento físico y deportivo (physical fitness)

Valoración del estado de salud: composición corporal,

indicadores de salud (BMI, TA…), marcadores biológicos

(estrés oxidativo, hormonas…)

Deporte y desarrollo: disminuir la tasa de abandono

Deporte y rendimiento

Fisioterapia como prevención y tratamiento de lesiones

Nosotros Vemos Sabemos Ofrecemos Vemos Nosotros Sabemos