Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos copia

Post on 28-Jun-2015

274 views 2 download

description

Este documento trata sobre la incorporación de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito educativo y también de las diferentes leyes y planes educativos que ha llevado a cabo la Administración educativa para fomentar la inclusión de las TIC.

Transcript of Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos copia

UNA IDEA FUERZA: LA IMPLANTACIÓN EFECTIVA DE LAS TIC.

LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES COMO LÍNEA DE ACCIÓN ESTRATÉGICA.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES?

PLANES INSTITUCIONALES.

“INTERNET EN LA ESCUELA”.

“INTERNET EN EL AULA”.

APLICACIÓN DE ESTÁNDARES PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES ABIERTOS.

CONCLUSIONES

Docentes Formados

Inclusión en Currículum

Infraestructuras

Conexiones

Materiales Recursos

Educativos Digitales Apoyo

administrativo

Aula

Digital PDI

Ordenadores

Conexión Internet

Proyector

Atraso Tecnológico

Costes

Las TIC en la Escuela

• Ambiente educativo flexible con interrelación de contenidos

• Innovación de las aulas

Objetivo

• Difundir las ventajas

• Mostrar su necesidad de uso

Método

El papel de la Administración

Ventajas

Autonomía Aprender a aprender

Motivación

Adaptaciones curriculares

Atención a la diversidad

Accesibilidad Ortografía

Comunicación Escuela-Familia

SE VALORARÁ: LA

CALIDAD,LA

FIABILIDAD,

UTILIDAD Y

RECONOCIMIENTO

OBJETIVO: CREAR

UN CATÁLOGO

AMPLIO Y DIVERSO

DE CONTENIDOS Y

MATERIALES

FOMENTAR LA

CREACIÓN,

DIFUSIÓN Y

EVALUACION

NO

HOMOGENEIDAD

, SINO TODO LO

CONTRARIO

Concepto actualmente indefinido.

Existen diversas definiciones.

¿Qué entendemos por Contenidos

Educativos Digitales?

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL

MODIFICAR REDEFINIR

CONTENIDOS CULTULTURALES DEL CURRÍCULO

DISEÑO

DESARROLLO DE LOS

CONTENIDOS

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

ADAPTAR

DIFUNDIR CREAR

¿Qué entendemos por Contenidos

Educativos Digitales?

CONTENIDOS

EDUCATIVOS Nos referimos a

DIGITALES

CANTIDAD VARIADA DE

INFORMACIÓN

OBJETOS QUE NOS TRANSMITEN ESA

INFORMACIÓN

¿Qué entendemos por Contenidos

Educativos Digitales?

MODELO CONSTRUCTIVO Y

ABIERTO

BRICOSOFTWARE

MODELO DE RECOMBINACIÓN

Denominado también: IKEA

¿Qué entendemos por Contenidos

Educativos Digitales?

Administración educativa

Programas y planes

generales

Impulsar la utilización de las TIC en el sistema educativo.

“Internet en la Escuela”

“Internet en el Aula”

Leyes legislativas

INICIATIVAS:

Gobierno español, Europa y

Comunidades Autónomas y Ciudades

Autónomas

Necesidad de generalizar el uso y el

impacto de las TIC y del nivel de desarrollo de éstas en nuestro país.

2 FASES

2009-2010 Plan

AVANZA 1

2011-2015 Plan

AVANZA 2

Incremento de la competitividad y la

productividad, además de favorecer la igualdad de

oportunidades, dinamizando la economía

y consolidando un modelo de crecimiento económico sostenible.

OBJETIVO:

Potenciar la aplicación de las TIC al sistema educativo y formativo.

PLATAFORMA AGREGA

Sistema de creación de contenidos digitales educativos para profesores, alumnos y familias.

Comisión Europea

Leyes con el fin de digitalizar Europa y desarrollar las TIC.

i2020

Fomentar el conocimiento y la

innovación al objeto de promover el crecimiento y la creación de empleo.

Los contenidos educativos son abiertos, adaptables y flexibles, y con tres perfiles de usuarios.

Este plan establece colaboración con entidades como la ONCE y CESyA

Objetivo central: alcanzar un ratio de 12

alumnos por ordenador conectado a Internet.

Dos proyectos dedicados a las n.e.e y a la integración curricular.

Alumnos con dificultades de aprendizaje.

Objetivo: afianzar y desarrollar sus capacidades , afectivas, cognitivas y comunicativas .

Objetivo: Conseguir mayor integración curricular en primaria

Material gráfico y audiovisual de eficacia en la motivación del aprendizaje, adaptado por edad entre los 6 y los 11.

PROYECTO APRENDER MEKOS

Internet en el aula

Es un plan puesto en marcha por las administraciones educativas españolas, que propone un trabajo colaborativo en el diseño de los contenidos digitales.

Trabajo Colaborativo

Implica el trabajo de muy diversos agentes (técnicos, coordinadores, expertos en la aplicación de las TIC a diversas áreas de conocimiento, programadores, etc.).

El producto resultante ha de ser flexible y poder ser modificado en todo momento.

ODE : OBJETO DIGITAL EDUCATIVO

OBJETO DE APRENDIZAJE Combinación de los anteriores, con objetivos didácticos, actividades de aprendizaje y sistema de evaluación.

MEDIA Una fotografía, una ilustración, un sonido de evento…

MEDIA INTEGRADO La combinación de dos o más media.

SECUENCIA DIDÁCTICA Compuesta por objetos de aprendizaje y orientada a objetivos didácticos propios.

PROGRAMA DE FORMACIÓN Combinación de secuencias didácticas en torno a un área o subárea de conocimiento.

El desarrollo de los contenidos

sigue un orden establecido:

La comisión técnica propone las áreas y

niveles educativos para las que se desarrollarán

unos ODE determinados.

Los expertos en TIC de esas áreas y niveles diseñan esos

ODE y proponen unas pautas a seguir en el desarrollo de

esos contenidos.

Cuando el ODE se ha finalizado es cuando cobra sentido su

carácter abierto, pues pueden usarse en secuencias didácticas o difundirse a través de portales

educativos.

Los contenidos digitales del plan “Internet en el Aula” se ponen a disposición pública, anualmente de modo que la comunidad educativa puede acceder a ellos libremente.

Estos contenidos se caracterizarán por dos elementos fundamentales: su calidad, utilidad y atención a la experiencia del usuario; y su carácter abierto y flexible.

Estándares educativos y tecnológicos abiertos.

Conjunto de tecnologías orientadas a dar beneficios

a la mayoría de usuarios.

OBJETIVO:

Crear una web que trabaje mejor para todos: sitios más accesibles y

que funcionen con cualquier dispositivo de acceso a Internet.

Proyectos centrados en la estandarización de los procesos de gestión relacionados con el diseño,

desarrollo, administración, búsqueda, visualización y recuperación de ODE.

OBJETIVO:

Que la información de los ODE sea abierta, permitiendo al

usuario disponer de toda esta información

Proyectos de estandarización de procesos de combinación, empaquetamiento y transferencia.

Menos desarrollados porque buscan desarrollar los ODE ya creados.

Permiten la reutilización del ODE y su portabilidad pues puede ser reutilizada

por cualquier otra comunidad educativa.

CONCLUSIONES

QUE FORMARÁN CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES RICOS,

DIVERSOS Y DIVERTIDOS.

PROGRAMAS INSTITUCIONALES

DISPONEN DE UNA DIVERSIDAD DE

PRODUCTOS

TRABAJO REALIZADO POR:

SARAY MARROQUÍ LARROSA

SANDRA CLEMENT MIRA

LYDIA ALIAGA REBOLLO

CONCHI RABASCO LARROSA

MARTA MUNTANER MANERO

VANESSA GONZÁLEZ GÓMEZ

2º GRADO MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL GRUPO: 3