Accidente del trabajo higiene.docx

Post on 17-Sep-2015

7 views 3 download

description

escolar

Transcript of Accidente del trabajo higiene.docx

Accidente del trabajoEl accidente del trabajo constituye la base del estudio de la Seguridad Industrial, y lo enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus causas (por qu ocurren), sus fuentes (actividades comprometidas en el accidente), sus agentes (medios de trabajo participantes), su tipo (como se producen o se desarrollan los hechos), todo ello con el fin de desarrollar la prevencin.Accidente del trabajo Toda lesin que una persona sufra a causa o con ocasin del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte (Ley 16.744)

Accidentes de trayecto:son los ocurridos en el trayecto directo entre la habitacin y el lugar de trabajo y viceversa.Otros accidentes del trabajo:

Los sufridos por dirigentes sindicales a causa o con ocasin de su cometido gremial. El experimentado por el trabajador enviado al extranjero en casos de sismos o catstrofes. El experimentado por el trabajador enviado a cursos de capacitacin ocupacional.

Se excluyen los accidentes producidos por fuerza mayor extraa y sin relacin alguna con el trabajo o los producidos intencionalmente por la vctima.Procedimiento legal en caso de accidente del trabajo: El empleador deber denunciar el accidente inmediatamente de producido o dentro de las 24 horas siguientes. Tambin podr denunciarlo el trabajador accidentando o cualquier persona que haya tomado conocimiento de este hecho.La denuncia se har en la sucursal del Instituto de Normalizacin Previsional, INP, ms cercana al lugar del accidente. Para ello se proporcionar el formulario Declaracin Individual de Accidentes del Trabajo.Recibida la denuncia, la agencia del INP extender la Orden de Atencin que da acceso gratuito a las prestaciones mdicas proporcionadas por una institucin de salud en convenio con el INP: en todo el pas los centros asistenciales del Sistema Nacional de Servicios de Salud y la Asociacin Chilena de Seguridad y, adems, en la Regin Metropolitana el Hospital Clnico de la Universidad de Chile.En casos de urgencia, la institucin de salud prestar la atencin mdica sin la Orden de Atencin, la que deber ser presentada por el trabajador, familiar o empleador dentro del plazo mximo de un da hbil despus de efectuada la atencin.

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

Los accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas. El principio de la prevencin de los accidentes seala que todos los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que los producen.

Causas Directas

Origen humano(accin insegura): definida como cualquier accin o falta de accin de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente.Origen ambiental(condicin insegura): definida como cualquier condicin del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.No todas las acciones inseguras producen accidentes, pero la repeticin de un acto incorrecto puede producir un accidente.No todas las condiciones inseguras producen accidentes, pero la permanencia de una condicin insegura en un lugar de trabajo puede producir un accidente.

Causas Bsicas:

Origen Humano:explican por qu la gente no acta como debiera.- No Saber:desconocimiento de la tarea (por imitacin, por inexperiencia, por improvisacin y/o falta de destreza).- No poder:Permante: Incapacidad fsica (incapacidad visual, incapacidad auditiva), incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas. Temporal: adiccin al alcohol y fatiga fsica.- No querer:Motivacin: apreciacin errnea del riesgo, experiencias y hbitos anteriores.Frustracin: estado de mayor tensin o mayor agresividad del trabajador.Regresin: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador.Fijacin: resistencia a cambios de hbitos laborales.Origen Ambiental:Explican por qu existen las condiciones inseguras. Normas inexistentes. Normas inadecuadas. Desgaste normal de maquinarias e instalaciones causados por el uso. Diseo, fabricacin e instalacin defectuosa de maquinaria. Uso anormal de maquinarias e instalaciones. Accin de terceros.

CLASIFICACIN DE LOS ACCIDENTES

No existe una clasificacin nica para los tipos de accidentes que ocurren en los ambientes laborales. Las estadsticas, de acuerdo a sus caractersticas, clasifican los accidentes segn su tipo de acuerdo a sus objetivos.

En todo caso se debe destacar que el tipo de accidente se puede definir diciendo que es la forma en que se produce el contacto entre el accidentado y el agente.

1.- Accidentes en los que el material va hacia al hombre:

Por golpe.Por atrapamiento.Por contacto.

2.- Accidentes en los que el hombre va hacia el material:

Por pegar contra.Por contacto con.Por prendimiento.Por cada a nivel (por materiales botados en los pasillos, piso deteriorado, manchas de aceite en el suelo, calzado inapropiado).Por cada a desnivel (desde escaleras o andamios).Por aprisionamiento.

3.- Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado:

Por sobreesfuerzo.Por exposicin.

La ventaja de conocer la tipologa de cada accidente estriba en que a cada tipo le correspondern medidas especficas de prevencin.

CONTROL DE LOS ACCIDENTES

El desarrollo de la Seguridad Industrial ha permitido implementar una serie de herramientas que ayudan a prevencin de los accidentes y/o enfermedades de tipo ocupacional. Estos instrumentos de control estn insertos en una serie de decretos de nuestra legislacin con el fin de hacer obligatorios su cumplimiento.

1. Comit Paritario:

el D.S. 54 del 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsin Social, reglamenta la constitucin y funcionamiento de los Comits Paritarios de Higiene y Seguridad. Este decreto incorpor a los trabajadores como eje interno fundamental en la prevencin y control de los accidentes y enfermedades profesionales en su propio lugar de trabajo. El comit paritario est formado por:

A) 6 trabajadores nominados por el empleador, donde 3 son titulares y tres son suplentes.B) 6 trabajadores elegidos por sus pares mediante un proceso de votacin, donde las 3 primeras mayoras son los titulares y los tres siguientes son suplentes.

2. Departamento de Prevencin de Riesgos:

de acuerdo a lo indicado por el Decreto 40 de 1969 Ministerio del Trabajo y Previsin Social, toda empresa con mas de 100 trabajadores debe formar un Departamento de Prevencin de riesgos, dirigido por un experto en la materia, profesional o tcnico. La contratacin del experto ser a tiempo completo o parcial, lo que se definir de acuerdo a los lmites establecidos en el respectivo decreto, art. 10 y 11. Este departamento deber planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Adems estn obligados a llevar las estadsticas completas de accidentes y de enfermedades profesionales, tales como tasa mensual de frecuencia, tasa semestral de gravedad y tasa anual de riesgos.

3. Reglamento Interno:

de acuerdo a lo indicado por el Decreto 40 de 1969 Ministerio del Trabajo y Previsin Social, toda empresa o entidad estar obligada a establecer y mantener al da un reglamento interno de seguridad e higiene en el trabajo, cuyo cumplimiento ser obligatorio para los trabajadores. La empresa deber entregar gratuitamente un ejemplar del reglamento a cada trabajador.Si la empresa o entidad ocupa normalmente 25 o ms trabajadores deber confeccionar un reglamento interno de orden, higiene y seguridad (art. 149 de la ley 18.620), que contenga las obligaciones y prohibiciones a que deben sujetarse los trabajadores en relacin a sus labores en la empresa o establecimiento.

El procedimiento y contenidos de este reglamento est indicado por el DS.54 de 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsin Social.

4. Derecho a Saber:

El D.S.50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social estableci la obligacin de los empleadores de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos a que estn expuestos en sus labores, de las medidas preventivas y del procedimiento correcto de trabajo. Esta obligacin puede estar inserta como un captulo ms dentro del reglamento interno de higiene y seguridad de la empresa.

Investigacin de accidentesLa investigacin de accidentes constituye una tcnica de anlisis de los accidentes laborales ocurridos a fin de conocer el cmo y el por qu han ocurrido. Si se analiza la definicin dada de investigacin podemos deducir los objetivos de la misma: conocer los hechos y deducir las causas para que a partir de estos datos, haciendo uso de otras tcnicas de seguridad, llegar al objetivo final de sta, la eliminacin de las causas y la supresin o reduccin de los riesgos de accidentes.Segn las distintas fases o etapas de desarrollo del accidente, la investigacin centrar su objetivo en la deteccin de causas de riesgo, causas de accidente o causas de lesin, como se puede ver de forma simplificada en el siguiente esquema:

2. Planteamiento de la investigacin: factores a tener en cuentaAl igual que se ha hecho al hablar de la notificacin de accidentes en la investigacin, resulta an ms patente la necesidad de establecer una metodologa adecuada a fin de obtener el mximo rendimiento que esta tcnica permite. Habr que contestar las siguientes interrogantes: qu casos se deben investigar? , con qu profundidad deben ser investigados? , qu datos debern tomarse? , quin deber realizarla? , qu caractersticas y requisitos son exigibles a una buena investigacin? , cmo debe realizarse? , cmo se analizan los datos y se establecen las causas?, entre otras.A continuacin se intenta dar respuesta a cada una de las interrogantes planteadas a travs de los diferentes factores o circunstancias que deben tenerse en cuenta en su realizacin.a) Seleccin de casosComo se ha visto anteriormente, si bien sera deseable la investigacin de todos los accidentes ocurridos, su imposibilidad material obliga a realizar una previa seleccin de aquellos casos que por sus circunstancias o inters para la seguridad merecen ser investigados.Atendiendo a estas circunstancias debern ser objeto de investigacin los siguientes casos:

Accidentes mortales.Accidentes graves.Accidentes leves o blancos en los que se den algunas de las siguientes caractersticas Repetitividad. Riesgo potencial de causar lesiones graves Circunstancias no bien definidas.

b) Profundidad de la investigacinLa profundidad de la investigacin depender en gran medida de las circunstancias que la motiven, pudiendo realizarse a partir de una simple encuesta o de los datos suministrados por el parte de accidente o bien precisar el apoyo de personal especializado en esta tcnica e incluso de instituciones ajenas a esta temtica, que con sus: anlisis, ensayos, etctera, puedan aportar datos que permitan aclarar determinadas ,circunstancias del accidente.c) Seleccin de datosFundamentalmente se han de tomar aquellos datos que permitan la deduccin posterior de lo realmente ocurrido y que se pueden considerar incluidos en los siguientes grupos:Datos relativos a identificacin, anotacin, registro y archivo del accidente.Datos ms significativos relativos a las circunstancias que motivaron el accidente.Dentro de los primeros se reflejarn: fecha del accidente, nombre del accidentado, edad, da de la semana, hora, antigedad en la empresa, actividad en la ocupacin, condiciones del trabajo, gravedad de la lesin, parte del cuerpo lesionada, etc.Dentro del segundo grupo se reflejarn: condiciones en que se produjo el accidente, toma de muestras, mediciones, mquinas que intervinieron en el accidente (con expresin del tipo, marca, antigedad) condiciones de trabajo, iluminacin, ruido, temperatura, humedad, ventilacin, limpieza, etctera, incluyendo testimonios de testigos : presenciales o del propio accidentado.

d) Persona encargada de realizar la investigacinDependiendo de su finalidad y de la importancia y gravedad de las lesiones causadas por el accidente la investigacin podr ser realizada por las siguientes personas o entidades:El profesional de la seguridad: Ingeniero en higiene y seguridad, mdico y especialista.Mdico de la empresa, en el aspecto mdico de la investigacin.STPS.Inspector de la STPS.Autoridades competentes.

e) Caractersticas de la investigacinEn este apartado se mencionarn dos caractersticas diferentes, una referida al investigador o persona encargada de su realizacin y otra en cuanto a la propia investigacin en s, o su metodologa.

Cualidades del investigador: si todos los accidentes se producen por causas naturales explicables de forma natural, al investigador le ser exigible:Sentido comn y facilidad de deduccin.Conocimiento de los procesos de produccin, sus equipos, materias primas, etc.Formacin y competencia en seguridad.Requisitos de la investigacin: en las distintas fases de su elaboracin debern tenerse en cuenta los siguientes criterios:Realizar la investigacin lo antes posible para evitar que se modifiquen las condiciones del lugar, procurando tomar fotografas y documentacin grfica.Aceptar slo hechos probados, evitando hacer juicios prematuros.Analizar por separado los factores humanos y tcnicos, los observados y los obtenidos de declaraciones o deducidos.Realizar interrogatorios individuales a los testigos y personas con experiencia en la empresa.No buscar responsabilidades, slo causas.Reconstruir el accidente lo ms fielmente posible.f) Aspecto formal de la investigacinTeniendo en cuenta las caractersticas o requisitos enumerados anteriormente, la investigacin tiene su comienzo en el cumplimiento de una encuesta de accidente que deber contener, de forma ordenada, los datos y circunstancias que hemos sealado. Un proceso formal ordenado podra comprender los siguientes aspectos:

Descripcin del trabajo: conteniendo anlisis del puesto con indicacin detallada de la forma correcta de ejecutarlo.Descripcin del accidente: conteniendo tiempo y lugar donde ocurri, condiciones reales del puesto de trabajo, mtodo de trabajo, circunstancias, consecuencias y datos del accidentado.Datos complementarios: conteniendo todos aquellos datos que se puedan considerar de inters para esclarecer las circunstancias del accidente.g) Anlisis de datos y determinacin de causasPor ltimo, se realizar la determinacin de las causas posibles del accidente a partir del anlisis de los hechos, deducidos una vez seleccionados y valorados los datos tomados en anteriores fases o etapas de la investigacin. Las causas detectadas en el desarrollo de la investigacin debern ser clasificadas atendiendo a su origen, sus consecuencias y su importancia o grado de influencia en el accidente, lo que facilitar la adopcin de medidas preventivas o de proteccin ms adecuadas para la eliminacin o supresin del riesgo. La determinacin de las causas principales o primarias se da por la aplicacin de los siguientes criterios:

a) Deben permitir la actuacin sobre ellas para su eliminacin teniendo en cuenta las posibilidades tecnolgicas, sociales o econmicas.b) Deben lograr, con su eliminacin, la supresin total del riesgo o en un porcentaje elevado, evitando totalmente las consecuencias o reducindolas.

Para la determinacin de las causas se puede recurrir a la obtencin del denominado "rbol de causas" o "rbol causal, donde partiendo de las consecuencias (lesin), utilizando el camino inverso a la secuencia de los hechos, podemos detectar cada uno de los antecedentes que permitirn la deduccin de las causas desencadenantes del accidente