Abstracción

Post on 15-May-2015

4.254 views 1 download

Transcript of Abstracción

ABSTRACCIÓN

MÓDULO VII

ABSTRACCIÓN 1912 … Denominación de pinturas o esculturas

que carecen de función representativa o simbólica, y que no son meros diseños.

No constituye un estilo, sino una serie de posibilidades sumamente diversas entre sí.

Mondrian, Malevich, Kandinsky, Tatlin, son iniciadores de un arte no objetivo que afectará profundamente la concepción de arte vigente en Europa.

Revelación contra la faceta mimética del arte.

Búsqueda de lo esencial, oculto de la realidad. Partiendo de la concepción e la pintura como realidad autónoma, superficial de forma y color

Promueve un nuevo modo de vida, que liga arte y vida, orientando el arte hacia la transformación de la sociedad.

1912: Munich, primeros intentos, luego, casi simultáneamente en Moscú, Milán, New York, Londres.

PIET MONDRIAN, Holanda, 1872 - 1944

Estudia en la academia de Ámsterdam. Pinta paisajes, copia a los famosos

Influenciado por los Simbolistas (Toorop), los Cubistas, etc.

Funda en Holanda, junto a Theo Van Doesbourg, De STIJL. Movimiento de diseño que pretende unir arte y vida.

Desarrolla un arte abstracto, geométrico de colores puros al que llama y explica como NEOPLASTICISMO

Toorop, afiche

De stijl_anthologiebonset

Piet Mondrian, Piet Mondrian, Composition II in Red, Blue, and Yellow, 1930

Piet Mondriaan - Compositie met blauw 1937

Piet Mondrian, Piet Mondrian, Composition 10, 1939-1942,

Piet Mondrian, Piet Mondrian, Composition with Yellow

Piet Mondrian, Broadway Boogie Woogie

Theo van Doesburg Composition 2

Theo van Doesburg Counter-CompositionV (1924)

Vassily Kandinsky, Rusia, 1866 - 1944

Estudia derecho y economía. Estudia arte en Munich Participa del grupo Der Bleau Retier Trabaja en la Bauhaus de Weimar Finalmente se instala en Francia dónde su

obra se vuelve más disciplinada. Fue un gran teórico del arte. Relacionaba la pintura con la música.

En 1912 pinta su primera composición totalmente abstracta dentro de la tendencia lírica.

Para Kandinsky el arte es una cuestión espiritual.

Realiza profundos estudios sobre composición y relación de los elementos visuales y el color.

Vassily Kandinsky, Sillones de playa en Holanda (1904)

Vassily Kandinsky, Composición VIII (1923)

Vassily Kandinsky, Transverse Line (1923)

Vassily Kandinsky, En azul (1925)

Vassily Kandinsky, Composición X (1939)

Kasimir Malevich, Rusia, 1978 - 1935 Mantiene contactos con los distintos

grupos de vanguardia: cubismo, futurismo, simbolismo, etc.

Participa en Der Bleau Retier Desarrolla una abstracción basada en la

“Supremacía de la sensibilidad pura en las artes figurativas”: Suprematismo. (publica un manifiesto en 1915

El Suprematismo supone un nuevo realismo pictórico. Pintura como pura sensación monocromática

1930: Sus ideas chochan con la política Cultural de Stalin, por lo que abandona la abstracción y regresa a la figuración hasta su muerte.

Kazimir Malevich, Black Square, 1913

Kazimir Malevich, Bureau and Room, 1913

Kazmir Malevich, Black Circle, signed 1913, painted 1915

Kasimir Malevich, Supremus No. 56 (1916)

Kazimir Malevich, Suprematism, Museum of Art, Krasnodar 1916

Kazimir Malevich, Suprematism (Self-Portrait), 1916

Kazimir Malevich, White on White, 1918

Kazimir Malevich, Suprematism, 1921-1927

Joseph AlbertJoseph Albert, Ensamblaje sobre vidrio, 1921

Joseph Albert, Homenaje al cuadrado sobre tierra seca, 1963

Joseph Albert, Cuadrado de Línea Blanca XII (1966)

ABSTRACCIÓN AMERICANA

1960 – 1965 Abstracción fría, pintura de borde duro o

Hard edge. Suponen una reacción al pictoricismo y al

color del expresionismo abstracto, que es hijo del Surrealismo

Hard edge hereda los principio de Bauhaus, y sus estudios sobre los elementos visuales (punto, línea, plano, etc.)

El transmisor fue Joseph Albert quien huye a América en 1933 tras el cierre de la Bauhaus por los nazis.

No buscan la tercera dimensión, pretenden salvaguardar la integridad física del plano.

La reflexión prima sobre la acción (expresionismo abstracto)

Cuadros muy sencillos de gran tamaño Pintura pura, abstracta, atemporal, sin

espacio, sin cambio, sin referencia a ninguna otra cosa, desinteresada, ideal, trascendente.

Centrada en los elementos básicos de la pintura: el soporte, las dos dimensiones, el material que se utilice para pintar.

Pintura entendida como asunto visual en desmedro de todo lo no visual (literario, simbólico, anecdótico.

Lo MENOS ES MÁS, LOS MÁS ES MENOS

Barnett Newman, Kenneth Noland, Morris Louis, Frank Stella, y el crítico principal Clement Greenberg.

Barnet Newman

Barnett Newman, Achilles (1952) Barnett Newman, Adán (1952)

Frank Stella

Frank STella, 1974

Frank Stella,Stella's Memantra in the roof

garden

Frank_Stella's_'Harran_II',_1967

Kenneth Noland

Kenneth Noland, Bravo Barcelona (1983)Kenneth Noland, Eso (1959)

Mark Rotko

Mark Rothko, Centro Blanco (1950)

Mark Rothko,Sin título (1949)

Morris Louis

Morris Louis, Morris Louis, Where, 252 x 362 cm. magna on canvas, 1960

Morris Louis, claustral