Abordaje no violento de conflictos

Post on 15-Aug-2015

27 views 1 download

Transcript of Abordaje no violento de conflictos

Abordaje no violento de

conflictos

objetivos

Reflexionar sobre las propias creencias acerca de los conflictos.

• Reconocer su estilo personal de reacción frente a los conflictos.

• Conocer las distintas formas de abordaje de los conflictos.

Qué entendemos por conflicto

Desacuerdo entre dos personas o más que tienen opiniones, intereses, necesidades y/o valores que sienten que son contrapuestos, incompatibles o antagónicos.

Cada uno percibe al otro como una interferencia para alcanzar las propias metas.

CONSIDERACIONES

Los seres humanos inevitablemente dependemos los unos de los otros. En la medida que somos distintos, las diferencias y los conflictos son parte de la vida.

Los conflictos existen en el sistema escolar como en cualquier otra organización.

No es necesario resolver todos los desacuerdos. Aprender a vivir en la diferencia es parte de la convivencia armónica

Los conflictos bien abordados pueden resultar positivos y productivos.

Los conflictos No siempre es posible resolverlos.

Abordar los conflictos significa reconocerlos.

No todos los desacuerdos constituyen un conflicto.

Los conflictos tienden a ser vistos como algo negativo.

Se confunde conflicto con la forma de abordaje.

Los conflictos tienden a ser vistos como negativos

Es considerado una amenaza a la estabilidad del sistema.

Hacer frente a un conflicto implica una inversión de tiempo y energía.

Al abordarlo las partes implicadas pueden pasar un rato desagradable.

Los conflictos y sus efectosGeneran tensión a nivel relacional y de clima

social.

Se genera incomodidad.

Se desestabiliza la relación o sistema donde ocurre el conflicto.

Importancia de abordar los conflictos

Para aliviar la tensión que provocan.

Para favorecer un clima social armónico.

Para acabar con la incomodidad.

Para restablecer el equilibrio en la relación o sistema.

No abordar los conflictos

Se produce una sensación de malestar sostenido que tiñe la relación.

Se estanca la relación se bloquea su fluidez.

Se produce la sensación de tener algo pendiente.

Se gasta energía en forma inútil.

Se contribuye a la mantención de un ambiente tenso y un clima tóxico.

Abordaje de conflictosCondiciones que facilitan Condiciones que interfieren

Contexto que reconoce la existencia de conflictos como inherente a las relaciones humanas.

Contextos que descalifica las relaciones u organizaciones en que existe conflictos.

Contexto que permite reconocer y explicitar los conflictos.

Contexto que niega la existencia de conflictos o tiende a reprimirlos.

Relación en que ambas partes desean abordar y resolver el conflicto.

Relación en que sólo una de las partes o ninguna desea abordar y resolver el conflicto.

Reconocimiento del nivel en que se da el conflicto .

Se intenta abordar el conflicto en un nivel que no corresponde.

Los involucrados se muestran empáticos , respetuosos de las diferencias y con capacidad de escuchar .

Los involucrados se muestran centrados en sus propios intereses y no respetan al otro.

Formas de abordar un conflictoEvitación.

Involucrar a un tercero.

Mediación.

Arbitraje.Triangularización.

Confrontación.

Negociación de desacuerdos.

Formas de abordaje de conflictoforma Es valido utilizarla No es valido

utilizarla

evitación

Cuando no están dadas las condiciones

Contexto organizacional: abusivosSituacional: cuando el momento no es el adecuado.

Relacional: cuando algunas de las partes se siente amenazada

Cuando si están dadas las condiciones.

Consecuencia: el conflicto no se resuelve y vuelve a florar

Formas de abordaje de conflictos

Forma Es válido utilizarla No es válido utilizarla

Confrontación

Cuando se usa la firmeza o vehemencia para defender puntos de vista.

Cuando es necesario poner limites.

Cuando se utiliza la violencia o amenazas

Consecuencia : se daña a uno de los miembros de la relación

Negociación de desacuerdos

Cuando ambos reconocen el conflicto.

Cuando existe una relación de confianza

Cuando el motivo de conflicto involucra algo peligroso.

Cuando uno de los involucrados no está centrado en la resolución del conflicto

Formas de abordaje de conflictos

Forma Es válido No es válido

Involucración de terceros

Cuando los intentos de las partes no han tenido éxito.

Cuando ambas partes están de acuerdo.

Cuando ese tercero es de un nivel jerárquico similar o más alto que las partes.

Ejemplo de esto es la mediación y el arbitraje.

Cuando se involucra a alguien de un nivel jerárquico inferior.

Cuando el tercero no tiene la opción de rechazar la involucración.

Cuando la única intención de involucrar a un tercero es aliviar la tensión.

Ejemplo de esto es la triangularización

Gracias