A. Resultados: (Incluya las actividades necesarias de ...

Post on 09-Jul-2022

13 views 0 download

Transcript of A. Resultados: (Incluya las actividades necesarias de ...

Código del Proyecto HRA-CPS-064

Nombre del Consultor LUIS CARLOS SALINAS TRASLAVIÑA

Fecha de Inicio del

Contrato

5 de julio de 2018

Fecha de Finalización del

Contrato

28 de diciembre de 2018

Fecha del Informe 23 de septiembre de 2018– Producto No. 3

A. Resultados: (Incluya las actividades necesarias de acuerdo a los términos de referencias)

Actividades de Acuerdo a los

Términos de Referencia

Resultados Alcanzados

(Evite detallar procesos, concéntrese en resaltar logros para

esto utilice cifras y datos)

Liderar el desarrollo de las

actividades de la Escuela

conforme al espíritu y al

enfoque pedagógico y

metodológico previsto para

ésta, y contenido en el

documento maestro entregado

por el PDH en el municipio.

Se desarrolló el módulo de Estructura y funcionamiento del

Estado.

Se desarrolló el módulo de Fundamentos y protección de los

derechos humanos.

Coordinar al equipo docente y

administrativo de la Escuela:

facilitadores, dinamizador y

practicante de comunicaciones.

Se realizaron 2 reuniones coordinación para la verificación de

avances de la Escuela y de la estrategia de comunicaciones.

Asesorar a los estudiantes de la

escuela en la formulación y

desarrollo de sus proyectos de

investigación.

Se identificaron 10 proyectos IAP para formular con los

participantes de la Escuela.

Se realizaron 12 jornadas de asesoría y seguimiento a la

formulación de los proyectos IAP con los grupos de

participantes.

Coordinar con el dinamizador

local el acompañamiento y

seguimiento al desarrollo de los

proyectos de investigación de

los estudiantes en el municipio.

Se realizaron 3 reuniones con el equipo de trabajo de la Escuela

para establecer la agenda de seguimiento y lineamientos de los

proyectos propuestos por los participantes.

Promover y liderar con el

apoyo del equipo, el desarrollo

de actividades de difusión y

agenciamiento social e

institucional de la escuela.

Se diseñaron 60 agendas de la Escuela de DDHH, diversidad

y paz, y se entregaron a participantes.

Se gestionó con el Director Administrativo de la Secretaría del

Interior el proceso de empalme de comunicación para

visibilizar las acciones de la Escuela en el departamento a

través de la Emisora Cultural del Tolima.

Se difundió y realizó agenciamiento institucional de la Escuela

y sus actividades en el Departamento del Tolima, a través del

Programa Radial Agenda y Café, de la Emisora Cultural del

Tolima. Se contó con la participación del Director de DDHH

del departamento.

Presentar informe mensual del

desarrollo de actividades de la

Escuela, avances, retos y

recomendaciones.

El informe suscrito responde al producto No. 3 del proyecto.

B. Reuniones Relevantes: (Mencione las conclusiones y acuerdos logrados en el marco de las reuniones

más importantes en las que participó durante el periodo del informe)

Reunión de proyección de la Escuela de DDHH, diversidad y paz con funcionarios de la

Secretaria del Interior de la Gobernación del Tolima, para socializar avances en Cajamarca e

impulsar el proyecto en otros municipios.

Se realizó reunión de coordinación con la practicante de comunicaciones, lográndose identificar

avances en el desarrollo de la estrategia comunicativa de la escuela.

Reuniones de asesoría y seguimiento a proyectos IAP:

- Orientación a todos los grupos de Proyectos (Septiembre 01 de 2018).

- Proyectos del grupo de mujeres líderes comunales, (Septiembre 04 de 2018).

- Proyectos del grupo de estudiantes de las instituciones educativas. (Septiembre 01 y 06 de

2018).

- Proyectos del grupo ambiental Huellas de la Vereda las Hormas (Septiembre 15 de 2018).

- Proyectos del grupo funcionarios y líderes de familias en Acción (Septiembre 15 de 2018).

- Proyectos al grupo del corregimiento de Anaime (Septiembre 08, 15 y 23 de 2018).

- Proyectos al grupo de la vereda Potosí (Septiembre 07 y 22 de 2018).

C. Retos y Recomendaciones: (Si hay algún tema que se deba poner en conocimiento frente al Programa

de Derechos Humanos durante el periodo de análisis)

Mantener la apropiación de la Escuela por parte de los participantes y el empoderamiento de

los proyectos IAP es un reto fundamental en la fase actual de desarrollo de la Escuela.

El diseño de los proyectos y las condiciones locales para su ejecución requieren un alto grado

de flexibilidad en la ejecución presupuestal por parte del Programa de Derechos Humanos de

USAID, debido a la informalidad en la prestación de servicios y del comercio en el territorio.

Además de la solicitud expresa de los participantes de optimizar los recursos del proyecto con

productos propios.

Se continúa con dificultades en el uso del Auditorio debido a altos niveles de ruido en el

entorno que afectan las actividades pedagógicas y algunos participantes presentan quejas por

la baja calidad de la alimentación. A esto se suma la solicitud de los facilitadores por un lugar

más abierto y acorde al tipo de actividades de la educación popular.

LUIS CARLOS SALINAS TRASLAVIÑA

CONSULTOR

ANEXOS

1. Registro fotográfico desarrollo del módulo estructura y funcionamiento del Estado

(01 septiembre de 2018).

2. Registro de asistencia desarrollo del módulo estructura y funcionamiento del Estado

(01 septiembre de 2018).

3. Registro fotográfico desarrollo del módulo mecanismos de protección de los

derechos humanos (15 septiembre de 2018).

4. Registro de asistencia desarrollo del módulo mecanismos de protección de los

derechos humanos (15 septiembre de 2018).

5. Registro fotográfico de reuniones de equipo coordinador de la Escuela.

Reunión con el grupo de trabajo para la coordinación en el seguimiento y apoyo para los diferentes proyectos

formulados. Ibagué Tolima. 13/09/2018.

6. Registro fotográfico de asesoría y seguimiento a la formulación de proyectos IAP.

Seguimiento al proyecto de líderes comunitarios y funcionarios públicos. Salón Vive Digital. Cajamarca

04/09/2018

Seguimiento al proyecto de los participantes de las instituciones educativas. Biblioteca municipal. Cajamarca

06/09/2018

Seguimiento al proyecto de los participantes de la vereda Potosí. Tienda de Potosí. Cajamarca. 07/09/2018.

Seguimiento al proyecto de los participantes jóvenes y de instituciones educativas. Salón Anaima. Cajamarca.

01/09/2018

Seguimiento al proyecto de los participantes de la vereda Potosí. Tienda de Potosí. Cajamarca. 22/09/2018.

Seguimiento a los proyectos del Grupo Anaime Al Derecho. Corregimiento de Anaime. Cajamarca.

23/09/2018.

7. Actas de reunión equipo coordinador para establecer lineamientos de asesoría y

seguimiento a proyectos.

8. Registro fotográfico de diseño y entrega de agendas a participantes.

Entrega de cuadernillos a los participantes de la Escuela de DDHH, diversidad y paz. Hotel Anaima.

01/09/2018

9. Registro de entrega de agendas a los participantes.

10. Registro fotográfico reunión funcionarios de la Secretaria del interior de la

Gobernación del Tolima.

Acompañamiento de funcionarios de la Secretaria del Interior del departamento del Tolima al

desarrollo de la Escuela. Cajamarca. 01/09/2018

Reunión con funcionarios de la Secretaria del Interior del departamento del Tolima para socializar

avances de la Escuela e impulsar nuevas sedes. Cajamarca. 01/09/2018

11. Registro fotográfico difusión de la Escuela en la Emisora cultural del Tolima.

El Coordinador de la Escuela Luis Carlos Salinas en entrevista en el programa Agenda y Café de la Emisora

Cultural del Tolima, junto a Óscar Andrés Gutiérrez, Director de Derechos Humanos de la gobernación del

Tolima. 11/09/2018