(a) La Pedag Ciencia de La Educación

Post on 05-Dec-2015

226 views 3 download

Transcript of (a) La Pedag Ciencia de La Educación

DATOS COMPARATIVOS

EXTENSIÓN TERRITORIAL

CANTIDAD DE HABITANTES

DENSIDAD DEMOGRÁFICA

MÉXICO 1 956 375 km² 122.3 millones 57 habitantes/km²

NAYARIT 27 587 km² 1.085 millones 39 habitantes/km²

CUBA 110 860 km² 11.27 millones 100 habitantes/km²

Cuba cabe 17 veces en MéxicoNayarit cabe 4 veces en Cuba

DIDÁCTICA

Y OPTIMIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

Dr. Jorge Pedro Fiallo RodríguezProfesor e Investigador Titular República de Cubajorgefiallo0302@yahoo.es

LA PEDAGOGÍA:CIENCIA DE LA

EDUCACIÓN

CULTURA SOCIEDAD

EDUCACIÓNSER HUMANO

La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. Por el conjunto de formas y expresiones se entiende e incluye a las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra.

CONCEPTO DE CULTURA

CONCEPTO DE SOCIEDAD

Es la agrupación de personas (al menos dos) que se unen en vistas a objetivos comunes. Así reconocemos sociedades formadas por familias, que a su vez se agrupan en unidades mayores conformando pueblos o naciones.

Se denomina ser humano a la especie homo sapiens sapiens, caracterizada con respecto a las demás por la posibilidad de razonar de modo abstracto y complejo.

CONCEPTO DE SER HUMANO

LA EDUCACIÓN

La educación es la vía que tiene el ser humano para transferir de generación a generación los conocimientos, habilidades, hábitos, costumbres, valores, en correspondencia con el tipo de ser humano ideal que requiere la sociedad en que vive.

Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo al nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo por debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote: es preparar al hombre para la vida.

José Martí

La educación se da sólo verdaderamente entre sujetos.

La educación es una categoría eterna de la sociedad y no cesa durante toda la vida del ser humano.

El propio desarrollo de las sociedades hace que se vaya configurando un fenómeno social que es lo que se llega a denominar Educación

El ser humano comienza a agruparse, comienza el proceso educativo, unos aprendían de los otros, la humanidad tiene un proceso de desarrollo ascendente y se forman las diferentes sociedades y los individuos que viven en ella comienzan a aprehender de lacultura que de generación en generación se va transmitiendo.

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN

Etimología delConceptoEducación( Latín )

EDUCARE

EDUCERE

(Proporcionar algodesde fuera)

(Extraer, sacar algodesde dentro)

La educación se da en la relación entre el proceso de dar, conducir, guiar y el proceso de extraer el caudal

de experiencias de cada ser humano

Posición de liderazgodel que enseña

Aprendizaje significativodel que aprende

SER HUMANO MUNDO EXTERIOR

AUTOTRANSFORMACIÓN TRANSFORMA EL MUNDO

ACTIVIDAD

La EDUCACIÓN es condicionante y determina el constante sentido del progreso – material y espiritual - que vive el

ser humano.

Según Frei Betto, “El papel de la educación, a semejanza de la política y la religión, sirve para liberar o alienar; despertar protagonismo o favorecer el conformismo; propiciar en los educandos una visión crítica o legitimar el status quo, como si fuera insuperable o inmutable; promover una praxis transformadora o sacralizar el sistema de dominación.”

“El papel de la educación no es formar mano de obra cualificada para el mercado del trabajo. El papel número uno es formar ciudadanos y ciudadanas con conciencia crítica y protagonismo social, que esté vinculada a los procesos sociales, hacia una perspectiva cada vez más liberadora, tanto en la familia como en la escuela. La escuela no puede ser una isla del saber desvinculada de los procesos sociales emancipatorios.”

Frei Betto (Pedagogía 2015)

¿CUÁLES SON LOS AGENTES SOCIALIZADORES QUE INFLUYEN

EN LA EDUCACIÓN?

AgenciasSociales de la

Educación

•la familia, •los amigos, •la comunidad, •los diferentes grupos, •los medios de •comunicación social, •la escuela

Influidospor la CulturaComún

de la Sociedad

Relaciones e influenciasentre los grupos

Comportamiento SocialINDIVIDUAL SOCIAL

Relación Dialéctica

Educación

Proceso educativoFormación

(Problema o Encargo Social)

(Objeto)(Objetivo)

PROCESO EDUCATIVO

Etapas en las que el ser humano se prepara para interactuar con el medio y transformarlo.

Etapas en las que el ser humano se prepara para interactuar con el medio y transformarlo.

El proceso educativo tiene una incidencia vital en el cambio de conducta de las personas, ya que procura desarrollar sus máximas potencialidades.

Las sociedades que busquen el desarrollo deben modernizar sus estructuras, sus procesos de producir sus valores, y potenciar una educación donde prime la formación de hombres y mujeres creativos, innovadores, libres, atendiendo a todos los sectores sociales, sin exclusión de género, raza, religión etc .

¿CUÁLES SON LAS CATEGORÍAS FUNDAMENTALES QUE

CONFORMAN EL PROCESO EDUCATIVO?

Instrucción

Desarrollo

Formación

Proceso, cuya función es la de formar a los ciudadanos en una rama del saber humano.

Proceso, cuya función es la de formar a los ciudadanos en plenitud de sus facultades tanto espirituales como físicas.

Proceso, cuya función es la de formar a los ciudadanos para la vida.

Dar carrera para vivir

Templar el espíritu y el cuerpo

Templar el alma para la vida

19

Proceso

E

D

A

C

A

T

I

V

O

Formación

Instrucción

Desarrollo

¿Cómo interpretar la relación dialéctica entre

las tres categorías

¿Cómo interpretar la relación dialéctica entre

las tres categorías?

Común Son tipos de procesos de formación.

Diferencia por su función.

• Formativo la preparación para la vida.• Instructivo La formación para el trabajo.• Desarrollador la formación de las potencialidades físicas y espirituales.

• Instructivo -Educativo.

• Formativo-Desarrollador.

• Instructivo -Educativo.

• Formativo-Desarrollador.

Funciones que persigueProceso

E

D

A

C

A

T

I

V

O

• ¿QUÉ INSTITUCIONES LLEVAN A VÍAS DE HECHO EL PROCESO

EDUCATIVO?

• Escuela.

• Familia.

• Sociedad.

Institución que ejecutaProceso

E

D

A

C

A

T

I

V

O

Algunas ideas de ComeniusEscuela Moderna

• Un sólo maestro debe enseñar a un grupo de alumnos.

• Que ese grupo debe ser homogéneo respecto de la edad.

• Que se debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno y otro sexo (Cap. IX de Didáctica Magna)

• Que los alumnos de la escuela deben ser distribuidos por grados de dificultad, principiantes, medios y avanzados.

Algunas ideas de ComeniusEscuela Moderna

• Que cada escuela no puede ser completamente autónoma sino que deben organizarse sistemas de educación escolar simultánea.

• Que todas las escuelas deben comenzar y finalizar sus actividades el mismo día y a la misma hora (un calendario escolar único).

• Que la enseñanza debe respetar los preceptos de facilidad, brevedad y solidez.

• Recomendaciones para los maestros: 1° enseñar en el idioma materno, 2° conocer las cosas para luego enseñarlas, y 3° eliminar de la escuela la violencia.

Algunas ideas de ComeniusEscuela Moderna

• Que el medio más adecuado para aprehender a leer es un libro que combine: lecturas adaptadas a la edad con gráficos e imágenes, etc.

• El aprendizaje debe ser un juego, los niños ir a la escuela con alegría y la visita de los padres a la escuela, una fiesta.

• Las escuelas deben ser: con patios, jardines y espacios alegres y abiertos.

• ¿QUÉ PROCESOS CONFORMAN EL PROCESO EDUCATIVO QUE SE DESARROLLA EN LA SOCIEDAD

EN SU CONJUNTO?

Proceso educativo

Escolar No escolar

Proceso docente

educativo Proceso

extraescolar

Proceso formativo de la

familia

Proceso formativo de las

organizaciones sociales no

gubernamentales

Proceso extradocente

Proceso formativo de

las organizaciones

sociales

gubernamentales

30

¿Qué ciencia tiene como objeto de

estudio el proceso educativo?

LA PEDAGOGÍA , CIENCIA

DEL PROCESO EDUCATIVO

La Pedagogía es la ciencia¿?

que permite de forma consciente y sistemática estructurar, organizar y dirigir en el marco institucional – escolar y extraescolar- y en otras formas de organización, el proceso educativo.

que permite de forma consciente y sistemática estructurar, organizar y dirigir en el marco institucional – escolar y extraescolar- y en otras formas de organización, el proceso educativo.

Teorías (Leyes +Categorías)

Tendencias

Modelos

32

¿ES LA PEDAGOGÍA UNA CIENCIA?

Distintas interpretaciones de la pedagogía.Distintas interpretaciones de la pedagogía.

CIENCIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN: Estudia la Educación en toda su amplitud (naturaleza de la ciencia pedagógica, categorías, principios de la formación, clases de educación, métodos científicos, etc)

CIENCIA ESPECIAL DE LA EDUCACIÓN EN GENERAL: (Incluye todo lo educativo).

PEDAGOGÍA COMO ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN GENERAL: Estudio de la educación troncal común o de base que sirve de denominador común a cualquier tipo de formación recibida por el educando. No se incluye aquí la educación profesional, especial, ni la permanente de adultos.

PEDAGOGÍA COMO CIENCIA PRÁCTICA O PRESCRIPTIVA DE LA EDUCACIÓN: Sus teorías, más que de carácter explicativo y expresable en leyes, tienen un carácter práctico, prescriptivo. No explican cómo y porqué suceden los fenómenos educativos. Dan consejos y recomendaciones que han de influir en la práctica educativa

Pedagogía no se reconoce como ciencia

Corrientes principales

No tiene ámbito propio del conocimiento. Ciencia de síntesis de otras ciencias. Ciencia de segundo grado

Reconocen un ámbito propio, pero es considerada ciencia residual

Las que reducen el modelo de ciencia al esquema positivista científico matemático

Las que consideran la educación arte o praxis. La pedagogía es un conjunto de normas empíricas o artísticas.

MÚLTIPLES INTERPRETACIONES COMPATIBLES O EXCLUYENTES

MÚLTIPLES INTERPRETACIONES COMPATIBLES O EXCLUYENTES

CIENCIA

TECNOLOGÍA

DIRECCIONES DEL ANÁLISIS TEÓRICO DE LA PEDAGOGÍA

ARTEFILOSOFÍA

TEORÍA

PEDAGOGÍA

ARTE

ACTO EDUCATIVO

DIMENSIÓN INDIVIDUAL SOCIALIZADA

PERSONALIDAD DEL MAESTRO

(IDIOSINCRACIA, EXPERIENCIA, CAPACIDADES, HABILIDADES)

MAESTRÍA PEDAGÓGICA

CALIDAD EN EL APRENDIZAJE

FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD

FILOSOFÍA

PEDAGOGÍA

Hay categorías pedagógicas que no son filosóficas (FORMACIÓN,

DESARROLLO, FINES).

(Teoría general de la educación)

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA LOINTEGRADOR

Historiade la

Educación

Historiade la

Educación

Sociologíade la

Educación.

Sociologíade la

Educación. PsicologíaEducativa.

PsicologíaEducativa.

Filosofía dela

Educación

Filosofía dela

Educación

Cibernética.Cibernética.

DidácticaDidáctica

Economía dela Educación

Economía dela Educación

AndragogíaAndragogíaAntropologíaAntropología

TRIBUTAN AL PROCESO EDUCATIVO DESDE

LAS LEYES DE LA PEDAGOGÍA.

"normativa" o "práctica"39

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Ciencias que aportan en teoríay práctica al proceso educativo

desde su objeto.

Ciencias que aportan en teoríay práctica al proceso educativo

desde su objeto.

Carácter integradorholístico.

Carácter integradorholístico.

PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA

OBJETOOBJETOMÉTODOMÉTODO

Proceso educativo del ser humano.Proceso educativo del ser humano.

PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA

CIENCIA INTEGRADORA DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

CIENCIA INTEGRADORA DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

OBJETO MÉTODO

Proceso educativoProceso educativo

Dialéctico.Dialéctico.

INVESTIGACIONES QUE OPTIMIZANEL PROCESO EDUCATIVO DEL SER HUMANO

41

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCIENCIAS DE LA EDUCACIÓNINVESTIGACIÓN

EDUCATIVA.

INVESTIGACIÓNEDUCATIVA.

RESULTADOS ENCAMINADOS A:

Aportes en laTeoría

Educativa.

Aportes en laTeoría

Educativa.

Aportes paratransformar y optimizar

el proceso formativo desde la

solución de losproblemas.

Aportes paratransformar y optimizar

el proceso formativo desde la

solución de losproblemas.

Aportes desde lageneralización de

resultados aplicadosa la teoría normativa

de la Educación.

Aportes desde lageneralización de

resultados aplicadosa la teoría normativa

de la Educación.

RESULTADOSTOTALIZADORESRESULTADOS

TOTALIZADORES

PROCESO EDUCATIVO DEL SER HUMANO.PROCESO EDUCATIVO DEL SER HUMANO.

42

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Filosóficos, Sociológicos, Psicológicos y Biológicos

PEDAGOGÍA

El ser humano es el único ser educable

es simultáneamente biológico, psíquico y social.

la filosofía es una reflexión totalizadora en cuyo campo entran lo natural, lo espiritual y lo social.

"IMAGEN" DEL SER HUMANO A FORMAR

analizando los problemas existentes y planteando nuevas alternativas de solución

44

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

trasciende el plano de la formalidad institucional, abarcando las posiciones ideológicas y políticas

reveladoras de lo que hacen, sienten y piensan todos los seres humanos en relación con la educación.

sistemática y críticamente sobre el origen, las fuentes y el desarrollo del fenómeno educativo en cuanto a sus teorías,

epistemología y problemas trascendentales en relación al estado, la comunidad, los docentes, los estudiantes y el sistema

educativo actual, pasado o futuro.

Campos Villalobos N

reflexiona reflexiona

45

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

Las aplicaciones de la Psicología a los procesos educativos Psicología de la Educación

estudia las leyes del psiquismo humano que rigen en el proceso de educación, educación en un sentido amplio, (educación en tanto formación de valores,

convicciones, intereses; y aprendizaje en tanto construcción del conocimiento).

46

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

1. Las problemáticas originadas en el contexto social, político y

económico: temas como la desigualdad social y la diversidad social

y cultural son analizados desde los procesos ocurridos en la

escuela.

2. La revalorización de la enseñanza de los conocimientos

antropológicos en las aulas .

3. La diversidad socio-cultural, tanto en tiempo como en espacio.

4. La reivindicación de los derechos culturales de los distintos grupos

sociales.

47

ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Estudio del ser humano en cuanto es educable: "homo educandus"

Es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral.

la CIENCIA de la formación de los

adultos

de manera que no se haga referencia a la formación del niño, sino a la educación permanente.

se contrapone con los métodos de enseñanza clásica frente a nuevos métodos participativos, considerando el

entorno social en que el individuo se desarrolla

Andragogo" proviene de los vocablos griegos : Andro = hombre adulto y Ago = Guiar o conducir .

48

ANDRAGOGÍA

Los procesos son:

• proceso educativo.

• proceso de investigación.

• proceso de extensión a la

comunidad

• proceso de gestión de los

recursos humanos,

materiales y financieros

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

para el cumplimiento de sus objetivos

integran un conjunto de procesos

como subsistemas con un carácter holístico

que interactúan

49

DIRECCIÓN DE LA EDUCACIÓN

CONCIBEN LOS MEDIOS DIDÁCTICOS, COMO RECURSOS QUE PROPICIAN LA MEDIACIÓN Y ES EL RESULTADO DE LA INTERACCIÓN

la tecnología de transmisión.

el sistema simbólico,

el mensaje

CON LA ESTRUCTURA COGNITIVA DEL SUJETO

desarrolla un modelo conceptual para la justificación, diseño y utilización de los medios didácticos.

50

TECNOLOGÍA EDUCATIVA

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA PEDAGOGÍA

• la proyección social, está dada en el conjunto de procesos educativos y educadores que nacen de la relación dialéctica entre comunidad educativa y la sociedad.

• la orientación humanística, en la búsqueda del pleno desarrollo de su riqueza moral y espiritual del hombre.

• el carácter transformador, está dado por el proceso de investigación científica que se realice en las condiciones de la práctica y con la participación de los protagonistas del proceso educativo, de manera de aplicar los resultados en la acción educativa para transformarla y elevar su calidad, lo que también enriquecerá a la propia teoría.

Pedagogía ciencia

Propósito

• Comprender

• Explicar

•Dar normas para la intervención del acto educativoObjeto Método

PRINCIPIOS

PEDAGOGÍA

¿CUÁLES SE RECONOCEN?

PRINCIPIOS DEL PROCESO PEDAGÓGICO

• Principio de la unidad del carácter científico e ideológico del proceso pedagógico.

• Principio de la vinculación de la educación con la vida, el medio social y el trabajo, en el proceso de educación de la personalidad.

• Principio de la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador, en el proceso de la educación de la personalidad.

• Principio de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, en el proceso de educación de la personalidad.

• Principio del carácter colectivo e individual de la educación y el respeto a la personalidad del educando.

• Principio de la unidad entre la actividad, la comunicación y la personalidad.

OTRAS CATEGORÍAS

PEDAGOGÍA

• ¿QUÉ SE ENTIENDE POR ENSEÑANZA?

¨…es el proceso de organización de la actividad cognoscitiva, procedimental y axiológica de los estudiantes, que implica la apropiación por estos de la experiencia histórico-social concreta. .

ENSEÑANZA

• ¿QUÉ SE ENTIENDE POR APRENDIZAJE?

¨…es un proceso en el que participa activamente el alumno, dirigido por el maestro, apropiándose de conocimientos, habilidades, capacidades y competencias, en relación con los otros, en un proceso de socialización que favorece la formación de valores, es decir se desarrollan simultáneamente todas las esferas de la personalidad.

"es la actividad de asimilación de un proceso especialmente organizado con ese fin, la

enseñanza."

APRENDIZAJE

• ¿SE PUEDE CONCEBIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA

SEPARADO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE?

En el que alumnos y maestros interactúan, aprenden mutuamente. En que cada alumno no solo sea capaz de desempeñar tareas intelectuales complejas, sino que también se desarrolle su atención, la memoria, la voluntad, a la vez que sienta, ame y respete a los que le rodean y valore las acciones propias y las de los demás.

Ambos componentes (enseñar y aprender) no ocurren de modo independiente, sino que

constituyen una unidad dialéctica indisoluble.

LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CONSTITUYEN UN PROCESO

RELACIONES ESENCIALES

PEDAGOGÍA

64

Educación

Capacitación del ser humano para

la vida

Su objetivo de estudio es el proceso educativo del ser humano

Proceso formativo

Proceso desarrollador

Proceso instructivo

Pedagogía

Didáctica Su objeto de estudio es el proceso de enseñanza-aprendizaje con carácter sistémico, bajo fundamentos teóricos y con personal preparado para conducirlo.

Equipo 1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN Y DEBATE

• ¿Qué importancia ve Ud. a la actividad en el proceso de transformación del hombre?

• ¿Cómo influyen los agentes socializadores en la educación de la sociedad?

• ¿Cuál es su posición respecto al carácter de ciencia de la Pedagogía? ¿Por qué?

Equipo 2 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN Y DEBATE

• ¿Cuáles son las categorías fundamentales de la Pedagogía? ¿En qué consisten?

• Mencione algunas ciencias de la educación ¿Qué aportan a la Pedagogía?

• ¿Cuál es su posición respecto al carácter de ciencia de la Pedagogía? ¿Por qué?

Equipo 3 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN Y DEBATE

• ¿Por qué no es posible separar el proceso de enseñanza aprendizaje?

• Argumente mediante tres ejemplos de su práctica educativa la relación que usted encuentra entre la Pedagogía y la Didáctica.

• ¿Cuál es su posición respecto al carácter de ciencia de la Pedagogía? ¿Por qué?

Equipo 4 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN Y DEBATE

Explique el significado de los principios pedagógicos siguientes:• Principio de la unidad del carácter científico e ideológico del

proceso pedagógico.• Principio de la vinculación de la educación con la vida, el

medio social y el trabajo, en el proceso de educación de la personalidad.

• Principio de la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador, en el proceso de la educación de la personalidad.

• Principio de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, en el proceso de educación de la personalidad.