8.6 Contribuciones Directas de...

Post on 11-Oct-2018

217 views 0 download

Transcript of 8.6 Contribuciones Directas de...

126

8.6 Contribuciones Directas de Empresas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN FISCAL Programa de Actividad Académica

Denominación: CONTRIBUCIONES DIRECTAS DE EMPRESAS

Clave:

Semestre: 2 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6

Carácter: Obligatorio de elección Horas Horas por semana

Horas al Semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica:

3 48 3 0

Modalidad: Seminario Duración del programa: 16 semanas

Seriación: No ( X ) Sí ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Actividad académica subsecuente: Ninguna Actividad académica antecedente: Ninguna Objetivo general: El alumno conocerá los elementos, importancia y trascendencia de los impuestos directos aplicables a las empresas, y será capaz de resolver diversos casos prácticos a través del análisis de la regulación jurídica de estas contribuciones.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricos Prácticas

1. Criterios vinculantes del pago de impuestos directos en México y los impuestos directos

3

0

2.

Momento de acumulación del ingreso en el ISR de empresas que celebran contratos de obra inmueble, arrendadoras financieras, enajenantes a plazo, sociedades y asociaciones civiles, así como de personas físicas con actividad empresarial

3 0

3. Casos sobre enajenación de Activo Fijo, Terrenos, Acciones y Partes Sociales, para ISR y IETU

3 0

4. Casos sobre el tratamiento fiscal en materia de ISR y IETU de los intereses y las regalías

3 0

5. Casos prácticos en relación a la aplicación de descuentos o devoluciones sobre ventas en materia de ISR y IETU

3 0

6. Casos prácticos sobre el tratamiento fiscal a las remuneraciones por servicios personales subordinados y asimilables a salarios en materia de ISR y IETU

3 0

7. Casos Prácticos sobre los efectos fiscales de las remuneraciones a los socios y la integración de las Cuentas de Utilidad Fiscal Neta y de Capital de Aportación

3 0

8.

Casos Prácticos sobre la deducibilidad en el ISR y en el IETU de las compras de importación y los pagos por servicios prestados por extranjeros y casos sobre la deducción de las inversiones conforme a la LISR y al estímulo de la deducción inmediata que puede aplicarse

3 0

9.

Casos prácticos sobre la determinación del ajuste anual por inflación y casos prácticos sobre erogaciones que a su vez son ingresos de personas físicas, Sociedades y Asociaciones Civiles, Régimen Simplificado o Donatarias Autorizadas

3 0

127

10. Casos prácticos relacionados con otros requisitos de las deducciones y sobre el tratamiento aplicable en la deducción estimada utilizada en los contratos de obra

3 0

11. Casos prácticos sobre la aplicación de los gastos no deducibles de las empresas en materia de ISR y IETU y sobre la amortización de Pérdidas fiscales y Acreditamiento en ISR y IETU

3 0

12. Casos Prácticos sobre el cálculo de la renta gravable y la disminución de la PTU de las empresas en sus utilidades fiscales de los pagos provisionales y en la declaración anual

3 0

13. Casos Prácticos sobre la elaboración de la Conciliación entre el resultado contable y el fiscal

3 0

14. Casos prácticos sobre la aplicación de Estímulos Fiscales en Materia de ISR y IETU

3 0

15. Casos prácticos sobre el cálculo y presentación en los formatos vigentes de los pagos provisionales y del impuesto anual en el ISR, IDE y IETU de las personas morales

3 0

16. Casos prácticos sobre el cálculo y presentación en los formatos vigentes de los pagos provisionales y del impuesto anual en el ISR, IDE y IETU de las personas físicas con actividad empresarial

3 0

Total de horas: 48 0 Suma total de horas: 48

Bibliografía básica

· México, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente. · México, Código Fiscal de la Federación, vigente. · México, Leyes Fiscales Mexicanas y sus Reglamentos, vigente. · México, Decretos Diversos en Materia Fiscal Relacionados, vigentes. · México, Resolución Miscelánea Fiscal, vigente. · México, Criterios del SAT, vigente. · México, Derecho Federal Común, vigente.

Bibliografía complementaria: · BARRÓN, Alejandro, Estudio Práctico de la Ley del Impuesto al Activo, Ediciones Fiscales ISEF, México, 2007, 227

pp. · CALVO, Enrique, Comentario 3 (Definiciones Generales) de la Colección Tratados Internacionales en Materia

Tributaria, México, Editorial Themis, 1994. · CALVO, Enrique, Tratado del Impuesto Sobre la Renta (Tomo I, IIA y II-B), México, Editorial Themis, 2007. · CALVO, Enrique, Impuesto Sobre la Renta Correlacionado, México, Editorial Themis, 1990. · CORRAL, Manuel, Estudio Práctico del ISR Para Personas Morales, México, Ediciones Fiscales ISEF, 2007, 452 pp. · DE LA GARZA, Sergio, Evolución en los Conceptos de Renta y de Ganancias de Capital en la Doctrina y en la

Legislación Mexicana Durante el Periodo 1921-1980, México,Tribunal Fiscal de la Federación,1983,132 pp. · DOMÍNGUEZ, Jaime, Pagos Provisionales del ISR y del IAC, México, Ediciones Fiscales ISEF, 2007, 319 pp. · FEREGRINO, Baltasar, Diccionario de Términos Fiscales, México, Ediciones Fiscales ISEF, 2006, 321 pp. · GALINDO, Mónica, Caso Práctico Sobre la Disminución de Pagos Provisionales, México, Ediciones Fiscales ISEF,

2007. · GÓMEZ, Enrique, Análisis Crítico del Ajuste Inflacionario de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, México, Editorial

Themis, 2003, 139 pp. · HERNÁNDEZ, Jesús, Estudio Práctico del Nuevo Reglamento del ISR, México, 2003. · HERNÁNDEZ, Jesús, Casos Prácticos para la Determinación del Costo de Ventas Fiscal, México, 2007. · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM, Diccionario Jurídico Mexicano, México. · LEDESMA, Luis, Previsión Social, México, Ediciones Fiscales ISEF, 2005, 77 pp. · LÓPEZ, Agustín, Exposición Práctica y Comentarios a la Ley de Impuesto Sobre la Renta. Tomo I y II. Personas

Morales, México, Dofiscal Editores, 2007, 288 pp. · MABARACK, Doricela, Derecho Fiscal Aplicado, Estudio Específico de los Impuestos, Editorial McGraw Hill.

128

· MARTÍN, María, Impuesto sobre la renta, Impuesto Empresarial a tasa única, Impuesto a los depósitos en efectivo, México, Editorial Fondo Editorial FCA., 2011, 2007, 497 pp.

· MARTÍNEZ, Javier, Deducciones Autorizadas, México, Ediciones Fiscales ISEF, 2007, 297 pp. · PÉREZ, José, Fol., Análisis Integral de las Deducciones, México, Tax Editores, 2007. · PÉREZ, José, Fol., Estudio Integral del Tratamiento Fiscal de los Ingresos Personas Morales, México, Tax Editores. · PÉREZ, José, Fol., Pagos Provisionales de ISR, YA y Pagos Definitivos de IVA, México, Tax Editores, Edición 2007. · PÉREZ DE ACHA, Luis, Comentario 5 (Establecimiento Permanente) de la Colección Tratados Internacionales en

Materia Tributaria, México, Editorial Themis, 1994, 33 pp. · PÉREZ, Alfonso y Novoa Franco, Jorge, Aplicación Práctica Sobre Temas Fiscales, México, Dofiscal Editores. · ROJO, Juan, Aciertos y Errores de los Criterios del SAT, México, Sistemas de Información Contable y Administrativa

Computarizados, México, 1998, 123 pp. · ENCICLOPEDIA JURÍDICA OMEB, Editorial Ameba, Buenos, Aires, Argentina, 1954-1999.

Hemerografía · Revista Consultorio fiscal. FCA-UNAM · Revista Puntos finos. Dofiscal · Revista Puntos prácticos. Dofiscal · Boletín de la Comisión de Investigación Fiscal. Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. · Diario Oficial de la Federación.

Cibergrafía · www.diputados.gob.mx · www.juridicas.unam.mx · www.sat.gob.mx · www.sat.gob.mx/sitio_internet/sitio_aplicaciones/Resoluciones_Favorables/Informacion.asp · www.imcp.org.mx · www.scjn.gob.mx · www.ief.es/Publicaciones/DOCUMENTO/Doc_22_07.pdf

Sugerencias didácticas Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los

alumnos Exposición oral ( X ) Exámenes parciales ( X ) Exposición audiovisual ( X ) Examen final escrito ( X ) Ejercicios dentro de clase ( X ) Trabajos y tareas fuera del aula ( X ) Ejercicios fuera del aula ( X ) Exposición de seminarios por los alumnos ( X ) Seminarios ( X ) Participación en clase ( X ) Lecturas obligatorias ( X ) Asistencia ( X ) Trabajo de investigación ( X ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Otras: Retroalimentación directa/ Entrevista con el

tutor asignado con periodicidad trimestral_____________

( )

Prácticas de campo ( ) Otras: Estudio de Casos/ Conferencias Magistrales_________________________

( )

Perfil profesiográfico Profesor con grado académico mínimo de especialista, con experiencia indispensable en la docencia y/o en la investigación, así como en la práctica profesional en el campo de las contribuciones.

129

8.7 Contribuciones Directas de Personas Físicas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN FISCAL Programa de Actividad Académica

Denominación: CONTRIBUCIONES DIRECTAS DE PERSONAS FÍSICAS

Clave:

Semestre: 2 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6

Carácter: Obligatorio de elección Horas Horas por semana

Horas al Semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica:

3 48 3 0

Modalidad: Seminario Duración del programa: 16 semanas

Seriación: No ( X ) Sí ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Actividad académica subsecuente: Ninguna Actividad académica antecedente: Ninguna Objetivo general: El alumno conocerá los elementos, importancia y trascendencia de los impuestos directos aplicables a las personas físicas, y será capaz de resolver diversos casos prácticos a través del análisis de la regulación jurídica de estas contribuciones.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricos Prácticas 1. Generalidades de las personas físicas 3 0 2. Aspectos patrimoniales de las personas físicas 3 0 3. Ingresos por el trabajo personal subordinado 15 0 4. Ingresos por otorgar el uso o goce temporal de inmuebles 3 0 5. Ingresos generados por ganancias de capital 12 0 6. Otros ingresos 6 0 7. Declaración anual 6 0

Total de horas: 48 0 Suma total de horas: 48

Bibliografía básica

· México, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente. · México, Código Fiscal de la Federación, vigente. · México, Leyes Fiscales Mexicanas y sus Reglamentos, vigente. · México, Decretos Diversos en Materia Fiscal Relacionados, vigentes. · México, Resolución Miscelánea Fiscal, vigente. · México, Criterios del SAT, vigente. · México, Derecho Federal Común, vigente.

130

Bibliografía complementaria · Barrón, A- (2013) Estudio Práctico del ISR e IETU para personas físicas 2013 (27 Ed.): México, ISEF. · López, A. (2012) Exposición Práctica y Comentarios a las Leyes del Impuesto sobre la Renta e Impuesto Empresarial

a Tasa Única Tomo II (Personas Físicas). (5ª Ed.) México, Dofiscal. · Luna, A. ( 2014) Casos Prácticos del ISR para Personas Físicas con Actividades empresariales (7ª. Ed.) México: ISEF. · Pérez, J, Campero E. y Olgín R. (2014) Arrendamiento de inmuebles (6ª Ed.). México: Tax Editores. · Victorio, J. (2014) Nuevo Régimen de Incorporación Fiscal. Personas Físicas con Actividades Empresariales. México,

Gasca. Hemerografía

· Revista Consultorio fiscal. FCA-UNAM · Revista Puntos finos. Dofiscal · Revista Puntos prácticos. Dofiscal · Boletín de la Comisión de Investigación Fiscal. Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. · Diario Oficial de la Federación

Cibergrafía · www.diputados.gob.mx · www.juridicas.unam.mx · www.sat.gob.mx · www.sat.gob.mx/sitio_internet/sitio_aplicaciones/Resoluciones_Favorables/Informacion.asp · www.imcp.org.mx · www.scjn.gob.mx · www.ief.es/Publicaciones/DOCUMENTO/Doc_22_07.pdf

Sugerencias didácticas Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos Exposición oral ( X ) Exámenes parciales ( X ) Exposición audiovisual ( X ) Examen final escrito ( X ) Ejercicios dentro de clase ( X ) Trabajos y tareas fuera del aula ( X ) Ejercicios fuera del aula ( X ) Exposición de seminarios por los alumnos ( X ) Seminarios ( X ) Participación en clase ( X ) Lecturas obligatorias ( X ) Asistencia ( X ) Trabajo de investigación ( X ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Otras: Retroalimentación directa/ Entrevista con el tutor

asignado con periodicidad trimestral_____________ ( )

Prácticas de campo ( ) Otras: Estudio de Casos/ Conferencias Magistrales_________________________

( )

Perfil profesiográfico Profesor con grado académico mínimo de especialista, con experiencia indispensable en la docencia y/o en la investigación, así como en la práctica profesional en el campo de las contribuciones.

131

8.8 Contribuciones Indirectas y al Comercio Exterior

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN FISCAL Programa de Actividad Académica

Denominación: CONTRIBUCIONES INDIRECTAS Y AL COMERCIO EXTERIOR

Clave:

Semestre: 2 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6

Carácter: Obligatorio de elección Horas Horas por semana

Horas al Semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica:

3 48 3 0

Modalidad: Seminario Duración del programa: 16 semanas

Seriación: No ( X ) Sí ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Actividad académica subsecuente: Ninguna Actividad académica antecedente: Ninguna Objetivo general: El alumno conocerá los elementos, importancia y trascendencia de las contribuciones indirectas, a través del análisis de la regulación jurídica de estas contribuciones y la resolución de casos prácticos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricos Prácticas 1. Características 3 0 2. Hecho imponible 3 0 3. Objeto material 9 0 4. Base 6 0 5. Momento de causación 6 0 6. Tasas y cuotas 3 0 7. Acreditamiento 6 0 8. Obligaciones formales 6 0 9. Contribuciones al comercio exterior 6 0

Total de horas: 48 0 Suma total de horas: 48

Bibliografía básica:

· IMCP (2007), Ley del Seguro Social cometada y relacinad (3ª Ed), México: IMCP · IMCP (2013) Personas Físicas. Tratamiento en materia de Seguridad Social, México, IMCP · México, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente · México, Ley del Seguro Social y sus Reglamentos vigentes · México, Ley del ISSSTE vigente · México, Ley del INFONAVIT vigente · México, Ley del Impuesto sobre la Renta vigente

Bibliografía complementaria: · Amezcua, N., (2005), Nueva Ley del INFONAVIT Comentada, (3ª. Ed.), México: Gasca Sicco. · Amezcua,N. (2008), Nueva Ley del ISSSTE Comentada,( 2ª. Ed), México: Gasca Sicco.

132

· Amezcua, N. (2003), Nueva Ley del Seguro Social Comentada, (10ª. Ed), México: Gasca Sicco. · Domínguez, P., (2014), Aspectos Jurídicos y contables de la Ley del Seguro Social, México: ISEF · Gallegos, H., (2011) El Dictamen para efectos del Seguro Social, México: ISEF · González, H. (2010) Puntos Finos sobre Seguro Social, (5° Ed.), México: ISF · IMCP, (2013), Riesgos de trabajo, México: IMCP · MORENO, Javier, Tratado del Derecho de la Seguridad Social, 2ª. Ed., México, Dofiscal, 2011, 468 pp. · Consejo Técnico del IMSS, (2013), Acuerdos relevantes del Consejo Técnico del IMSS, México: IMCP

Hemerografía

· Revista, Consultorio Fiscal

Cibergrafía · www.imss.gob.mx · www.infonavit.gob.mx · www.sat.gob.mx · www.diputados.gob.mx

Sugerencias didácticas Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los

alumnos Exposición oral ( X ) Exámenes parciales ( X ) Exposición audiovisual ( X ) Examen final escrito ( X ) Ejercicios dentro de clase ( X ) Trabajos y tareas fuera del aula ( X ) Ejercicios fuera del aula ( X ) Exposición de seminarios por los alumnos ( X ) Seminarios ( X ) Participación en clase ( X ) Lecturas obligatorias ( X ) Asistencia ( X ) Trabajo de investigación ( X ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Otras: Retroalimentación directa/ Entrevista con

el tutor asignado con periodicidad trimestral_____________

( )

Prácticas de campo ( ) Otras: Estudio de Casos/ Conferencias Magistrales_________________________

( )

Perfil profesiográfico Profesor con grado académico mínimo de especialista, con experiencia indispensable en la docencia y/o en la investigación, así como en la práctica profesional en el campo de las contribuciones.

133

8.9 Contribuciones Laborales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN FISCAL Programa de Actividad Académica

Denominación: CONTRIBUCIONES LABORALES

Clave:

Semestre: 2 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6

Carácter: Obligatorio de elección Horas Horas por semana

Horas al Semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica:

3 48 3 0

Modalidad: Seminario Duración del programa: 16 Semanas

Seriación: No ( X ) Sí ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Actividad académica subsecuente: Ninguna Actividad académica antecedente: NInguna Objetivo general: El alumno conocerá los elementos, importancia y trascendencia de las contribuciones de Seguridad Social, a través de la resolución de diversos casos prácticos y el análisis de la regulación jurídica de dichas contribuciones.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricos Prácticas 1. Salario Base de cotización 12 0 2. Determinación de cuotas al Seguro Social 3 0 3. Regímenes especiales de Seguridad Social 15 0 4. Régimen voluntario y seguros adicionales 3 0 5. Determinación de cuotas en otras leyes de Seguridad Social 3 0 6. Aportaciones a los fondos de vivienda 6 0 7. Otras contribuciones laborales 6 0

Total de horas: 48 0 Suma total de horas: 48

Bibliografía básica:

· México, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente · México, Ley del Seguro Social y sus Reglamentos vigentes · México, Ley del ISSSTE vigente · México, Ley del INFONAVIT vigente · México, Ley del Impuesto sobre la Renta vigente

Bibliografía complementaria:

· AMEZCUA, Norahenid, Nueva Ley del INFONAVIT Comentada, 3ª. Ed., México, Gasca Sicco, 2005, 368 pp. · AMEZCUA, Norahenid, Nueva Ley del ISSSTE Comentada, 2ª. Ed., México, Gasca Sicco, 2008, 248 pp. · AMEZCUA, Norahenid, Nueva Ley del Seguro Social Comentada, 10ª. Ed., México, Gasca Sicco, 2003, 388 pp. · MORENO, Javier, Tratado del Derecho de la Seguridad Social, 2ª. Ed., México, Dofiscal, 2011, 468 pp.

134

Hemerografía · Revista, Consultorio Fiscal

Cibergrafía · www.imss.gob.mx · www.infonavit.gob.mx · www.sat.gob.mx · www.diputados.gob.mx

Sugerencias didácticas Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos Exposición oral ( X ) Exámenes parciales ( X ) Exposición audiovisual ( X ) Examen final escrito ( X ) Ejercicios dentro de clase ( X ) Trabajos y tareas fuera del aula ( X ) Ejercicios fuera del aula ( X ) Exposición de seminarios por los alumnos ( X ) Seminarios ( X ) Participación en clase ( X ) Lecturas obligatorias ( X ) Asistencia ( X ) Trabajo de investigación ( X ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Otras: Retroalimentación directa/ Entrevista con el tutor

asignado con periodicidad trimestral_____________ ( )

Prácticas de campo ( ) Otras: Estudio de Casos/ Conferencias Magistrales_________________________

( )

Perfil profesiográfico Profesor con grado académico mínimo de especialista, con experiencia indispensable en la docencia y/o en la investigación, así como en la práctica profesional en el campo de las contribuciones.

149

8.17 Alternativas Jurídico- Fiscales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN FISCAL Programa de Actividad Académica

Denominación: ALTERNATIVAS JURÍDICO- FISCALES Clave: Semestre: 2 Campo de conocimiento: Derecho No. Créditos: 6

Carácter: Obligatorio de elección Horas 48 Horas por semana

Horas al Semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica:

3 48 3 0

Modalidad: Seminario Duración del programa: 16 semanas

Seriación: No ( X ) Sí ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Actividad académica subsecuente: Ninguna Actividad académica antecedente: Ninguna Objetivo general: El alumno será capaz de analizar, integrar y aplicar las distintas alternativas fiscales previstas en las disposiciones fiscales vigentes, a fin de optimizar el costo fiscal que repercute en las operaciones económicas realizadas por los contribuyentes y, por ende, en su patrimonio, a través de la resolución de diversos casos prácticos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricos Prácticas 1. Planeación, elusión, simulación y defraudación fiscal 6 0 2. Los contratos y sus efectos legales en la planeación fiscal 6 0 3. Figuras jurídicas 15 0 4. Diversas alternativas fiscales 3 0

5. Alternativas para remuneraciones a trabajadores y contribuciones de seguridad social

6 0

6. Otras alternativas de remuneraciones 6 0 7. Estrategias fiscales patrimoniales 6 0

Total de horas: 48 0 Suma total de horas: 48

Bibliografía básica

· México, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente · México, Código Fiscal de la Federación y su Reglamento vigentes · México, LEY del Impuesto sobre la Renta y su Reglamento vigentes · México, LEY del Impuesto Empresarial Tasa Única vigente · México, Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito vigente · México, Ley General de Sociedades Mercantiles vigente · México, Código Civil Federal vigente · México, Código Penal Federal vigente · México, RESOLUCIÓN Miscelánea Fiscal vigente · México, LEY Federal del Trabajo y sus Reglamentos vigentes · México, CRITERIOS internos del SAT vigentes · México, Criterios no vinculativos del SAT vigentes · México, Decretos diversos de estímulos fiscales vigentes

150

Bibliografía complementaria · OROZCO-FELGUERES, Loya, Carlos, Pautas finas y legales. Economía de opción para permanecer en el mercado

competitivo, 1ª. ed., México, Dofiscal 2009. · OROZCO-FELGUERES ABC del Patrimonio Personal, 1ª. ed., México, Dofiscal 2010. · ZÁRATE, Gustavo, Heurística Fiscal. El arte de le Estrategia Fiscal, 1ª. ed., Dofiscal Editores, SA de CV. 1ª edición,

junio 2010. · FERRARA, Francesco, La Simulación de los Negocios Jurídicos, México, Tribunal Superior de Justicia del D.F.,

Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial, 2007. · GÓMEZ, Jesús, Efectos Fiscales de los Contratos, 7ª. ed., México, Dofiscal, 2011. · BURGOA, Alberto, Interpretación de las Disposiciones Fiscales, 1ª. ed., México: 2011 · LEON, T.S.H., Contratos Mercantiles, México, Oxford University Press, 2004. · SÁNCHEZ, Alejandro, La Estrategia Fiscal Mediante Contrato de Fideicomiso, 2ª ed., México, Instituto Mexicano de

Contadores Públicos, 2011. · SÁNCHEZ, Arnulfo, Estrategias Financieras de los Impuestos, México, Gasca Editores, 2008. · SÁNCHEZ, Alejandro, La Defraudación Fiscal, México, Sista, 2001.

Hemerografía · Revista Consultorio fiscal. FCA-UNAM · Revista Puntos finos. Dofiscal · Revista Puntos prácticos. Dofiscal · Boletín de la Comisión de Investigación Fiscal. Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. · Diario Oficial de la Federación.

Cibergrafía · www.diputados.gob.mx · www.juridicas.unam.mx · www.sat.gob.mx · www.sat.gob.mx/sitio_internet/sitio_aplicaciones/Resoluciones_Favorables/Informacion.asp · www.imcp.org.mx · www.scjn.gob.mx · www.ief.es/Publicaciones/DOCUMENTO/Doc_22_07.pdf

Sugerencias didácticas Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos

Exposición oral ( X ) Exámenes parciales ( X ) Exposición audiovisual ( X ) Examen final escrito ( X ) Ejercicios dentro de clase ( X ) Trabajos y tareas fuera del aula ( X ) Ejercicios fuera del aula ( X ) Exposición de seminarios por los alumnos ( X ) Seminarios ( X ) Participación en clase ( X ) Lecturas obligatorias ( X ) Asistencia ( X ) Trabajo de investigación ( X ) Prácticas de taller o laboratorio ( X ) Otras: Retroalimentación directa/ Entrevista con el tutor

asignado con periodicidad trimestral_____________ ( )

Prácticas de campo ( ) Otras: Estudio de Casos/ Conferencias Magistrales_________________________

( )

Perfil profesiográfico Profesor con grado académico mínimo de especialista, con experiencia indispensable en la docencia y/o en la investigación, así como en la práctica profesional en el campo del derecho.

139

8.12 Operaciones Internacionales y sus Efectos Fiscales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN FISCAL Programa de Actividad Académica

Denominación: OPERACIONES INTERNACIONALES Y SUS EFECTOS FISCALES Clave: Semestre: 2 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6

Carácter: Obligatorio de elección Horas Horas por semana

Horas al Semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica:

3 48 3 0

Modalidad: Seminario Duración del programa: 16 semanas

Seriación: No ( X ) Sí ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Actividad académica subsecuente: Ninguna Actividad académica antecedente: Ninguna Objetivo general: El alumno conocerá los efectos y consecuencias fiscales resultantes de la realización de las principales operaciones internacionales, desarrolladas por personas nacionales y extranjeras en sus actividades comerciales o de inversión, a través de la resolución de diversos casos prácticos, analizando la regulación jurídica de dichas operaciones.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricos Prácticas 1. Establecimiento permanente y fuente de riqueza en Territorio Nacional 6 0

2. Precios de Transferencia 9 0

3. Operaciones de financiamiento 9 0

4. Intangibles 6 0

5. Prestación de servicios 6 0

6. Dividendos 6 0

7. Acreditamiento del impuesto pagado en el extranjero 6 0

Total de horas: 48 0 Suma total de horas: 48

Bibliografía básica

· Bettinger, H., (2011), Paraísos Fiscales, (12ª Ed.), México: ISEF

· Bettinger, H., (2009), Estudios práctico cobre los convenios impositivos 2007 (15ª Ed.), México: ISEF

· Bettinher, H. (2010), Efecto impositivo del Establecimiento Permanente, (6ª. Ed.), México: ISEF

· COSIN, Rafael. La fiscalidad de los precios de transferencia. Edición 2007, Madrid, España. Editorial Ciss, S.A., pp. 1100.

· Gutiérrez de Gandarilla, F., Concepto tributario de Establecimiento Permanente. Edición 2010, Granada, España, Editorial Comares, pp. 448.

· Hernández, J., Precios de Transferencia . Aplicación práctica total, (3ª, Ed.) México: Dofiscal

· Pérez, A., (2011) Derecho Fiscal Internacional. Temas selectos, México: Porrúa/ITAM

· Pérez, J. (2010), Compensación, acreditamiento y devolución de impuestos, (6ª Ed.) México: Tax Editores Unidos

Bibliografía complementaria · Carmona, N. (2009), Supuestos prácticos de operaciones vinculadas. Madrid: Ciss.

· Concepto de cánones y/o regalías en los Convenios para evitar la doble imposición de Renta. VV.AA. edición 2007, Valencia: Ciss.

140

· Lucas, M. (2001), Fiscalidad internacional en rentas financieras. Edición 2001, Madrid: EDERSA.

· Rosembuj, T., (2003), La fiscalidad del capital intelectual, Barcelona: Promociones y Publicaciones universitarias.

· García, A., (2007), Fiscalidad internacional de los cánones: Derechos de Autor, Propiedad Industrial y know-how. Madrid: Lex Nova.

· Martín, J.(2009), Los paraísos fiscales, Madrid: DIJUSA.

· Arran de Andrés, C., Fiscalidad de los planes de pensiones transnacionales o transfronterizos. Edición 2010, Valencia, Ciss.

Hemerografía

Cibergrafía · www.sat.gob.mx · www.diputados.gob.mx

Sugerencias didácticas Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los

alumnos

Exposición oral ( X ) Exámenes parciales ( X ) Exposición audiovisual ( X ) Examen final escrito ( X ) Ejercicios dentro de clase ( X ) Trabajos y tareas fuera del aula ( X ) Ejercicios fuera del aula ( X ) Exposición de seminarios por los alumnos ( X ) Seminarios ( X ) Participación en clase ( X ) Lecturas obligatorias ( X ) Asistencia ( X ) Trabajo de investigación ( X ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Otras: Retroalimentación directa/ Entrevista con

el tutor asignado con periodicidad trimestral_____________

( )

Prácticas de campo ( ) Otras: Estudio de Casos/ Conferencias Magistrales_________________________

( )

Perfil profesiográfico Profesor con grado académico mínimo de especialista, con experiencia indispensable en la docencia y/o en la investigación, así como en la práctica profesional en el campo de las contribuciones.