8 presentacion jornada info virtual 2013 20

Post on 19-Jul-2015

153 views 0 download

Transcript of 8 presentacion jornada info virtual 2013 20

Jornada de información

1. Especialización en Organizaciones,

Responsabilidad Social y Desarrollo

2. Especialización en Estado, Políticas

Públicas y Desarrollo

3. Especialización en Gestión Regional

del Desarrollo

2013-20

Cider

Diana Tamayo

Gestora de

Comunicaciones

Lina Rangel

Jefe de

Programas Académicos

Gina Chinchilla

Coordinadora

Académica y de

Programas

¿Quiénes somos?

José Alberto López Patiño

Ingeniero Desarrollo y

Soporte

Recomendaciones iniciales

• Por favor, confirme que aparece como disponible en el chat.

• Si no está viendo esta presentación de Power Point, es necesario que acepte la invitación para abrirla, la cual debe ver en la parte superior de su pantalla.

• En la medida de lo posible dejar las preguntas para el final de la presentación.

• Las preguntas debe escribirlas. Nosotros no podemos escucharlo.

• Recuerde que la plataforma exige que su computador tenga altavoces (parlantes) y micrófono, aunque el micrófono no lo vaya a utilizar.

• Usted puede reenviar la invitación a la reunión virtual a cualquier persona interesada, aunque no se haya inscrito previamente.

• Al final recibirán una pregunta sencilla para evaluar el encuentro.

63 años

Laica e independiente

Acreditación institucional por 9 años

4ª Universidad en Latinoamérica (QS Ranking)

5 bibliotecas y recursos electrónicos

Centro deportivo

Actividades culturales y académicas

Universidad de los Andes

Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - Cider

Centro de investigación, formación y consultoría

Carácter interdisciplinario

Más de 37 años de experiencia

100% planta profesoral con doctorado

Único en América Latina

Eventos y página web temática

Nuestros programas

Maestría en Estudios Interdisciplinarios

sobre Desarrollo.

Especialización en Estado, Políticas

Públicas y Desarrollo.

Especialización en Gestión Regional del

Desarrollo.

Especialización en Organizaciones,

Responsabilidad Social y Desarrollo.

Algunas publicaciones recientes

• Libro

• Trabajos de Grado

• La Nación vetada: Estado, desarrollo y guerra civil en Colombia.

Mauricio Uribe López

Marzo 2013

• Aglomeración productiva y desarrollo local: Textiles y confecciones, Puente Aranda, Bogotá. Luz Ángela Triviño RodríguezJulio, 2013Para leer todo el documento haga clic aquí...

• Trayectoria Institucional del Desarrollo Alternativo en San Pablo y CantagalloAleida Pabón AlvaradoDiciembre, 2012Para leer todo el documento haga clic aquí...

Últimas noticias del Cider

Pensando en beneficiar a los estudiantes nuevos, en los últimos días se han aprobado unas reformas en los posgrados del Cider. Estas consisten en:

• La opción de tomar cursos electivos• La posibilidad de homologación hasta 16

créditos para las personas que deseen continuar con la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo del Cider.

¿Por qué una Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo?

Necesidad de diseñar, formular e implementar

políticas públicas orientadas al desarrollo.

Necesidad de repensar el papel y tamaño del

Estado.

Necesidad de desarrollar procesos de

fortalecimiento institucional y de reforma del

sector público, desde el sector privado y el

mismo sector público.

Dirigida a:

Profesionales que se desempeñan o están interesados en las políticaspúblicas (bien sea desde el sector público o el privado).

Propósito:Formar profesionales con capacidad deanálisis y con herramientas prácticas, quedesde una perspectiva interdisciplinaria,contribuyan al fortalecimiento de lacapacidad del Estado para la formación depolíticas públicas orientadas al desarrollonacional y local.

Plan de estudios

Modalidad: Presencial

Horario de clases: viernes de 5:00 a 8:00 pm y sábados de 7:00 am a 1:00 pm

El egresado:

Identifica y comprende el papel del Estado y de los factores institucionales y sociales que inciden en la formación de políticas públicas para el desarrollo.

Comprende y analiza las dinámicas de las distintas entidades nacionales y territoriales en el funcionamiento del Estado.

Propone estrategias y cursos de acción para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas orientadas al desarrollo.

¿Por qué una Especialización en Organizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo?

La Responsabilidad Social le compete a

todos los sectores (privado – público).

La RS debe tener como fin el

mejoramiento de la calidad de vida de

las personas.

El Desarrollo no es tarea exclusiva de

los Estados.

Dirigida a:

Profesionales del sector empresarial, el tercer sector y el sector público queintervienen en proyectos de RS

Propósito:Formar profesionales con capacidad deproponer cursos de acción orientados allogro de un desempeño socialmenteresponsable de las organizaciones, y a laarticulación con otros actores yorganizaciones para contribuir aldesarrollo nacional y local.

Plan de estudios

Modalidad: Presencial

Horario de clases: viernes de 5:00 a 8:00 pm y sábados de 7:00 am a 1:00 pm

El egresado:

Identifica y comprende el papel de las organizaciones del estado, el sector privado y la sociedad en el desarrollo.

Analiza y sugiere estrategias de desarrollo a cargo de diferentes tipos de organizaciones con miras a promover su contribución a procesos socialmente responsables.

Propone cursos de acción para el mejoramiento del papel de las organizaciones para el logro del desarrollo.

¿Por qué una Especialización en Gestión Regional del Desarrollo?

El desarrollo es un proceso que se

gestiona “desde abajo”.

Cada contexto amerita acciones

diferenciadas.

Los proyectos de desarrollo deberían

buscar el aumento de las capacidades

de los individuos y comunidades para

que saquen provecho de las ventajas

que ofrecen sus regiones.

Dirigida a: Profesionales del sector público territorial o distrital, empresarialo el tercer sector que intervienen o buscan intervenir en procesos dedesarrollo a nivel local o regional.

Propósito:

Formar profesionales concapacidades teóricas y prácticas paracomprender las estructuras y dinámicasdel desarrollo territorial y contribuir alfortalecimiento de la gestión deldesarrollo desde los gobiernosterritoriales y las organizacionessociales y privadas.

Plan de estudios

Modalidad: Blended Learning

Horario de clases: Cada 3 o 4 semanas, jueves y viernes de 8:00 am a 5:00 pm y sábados de 8:00 am a 12:20 m.

El egresado:

Comprende desde una perspectiva interdisciplinaria las distintas dimensiones del desarrollo

Comprende las manifestaciones regionales de las interacciones entre el estado, la sociedad civil y el sector privado en los procesos de desarrollo territorial

Analiza críticamente las estructuras y dinámicas del desarrollo territorial

Propone cursos de acción para la gestión de los procesos de desarrollo a distintas escalas

Para tener en cuenta…

Carga académica:

Por cada crédito académicos son 2 horas de estudio individual semanales.

Documentos en inglés:

Las clases utilizan lecturas en inglés.

Requisito de grado:

Los profesionales admitidos al programa deben presentar el examen de clasificaciónde inglés y para graduarse deben demostrar suficiencia en la lectura del idioma:

•Ielts 6,5•Toefl 550/670 (versión en papel) 213/300 (versión computador) o 80/120 (versión Internet)•Talleres 1 y 2 aprobados• Salir eximido en el examen de clasificación

Requisitos de Admisión

Derechos de inscripción ($250.000 pagos PSE o Bancolombia, página web Cider)

Formulario de inscripción (página web Cider)

Dos cartas de recomendación académica o profesional al correo cidercoodinacion@uniandes.edu.co

Documentos a entregar:

Fotocopia autenticada del título profesional o del acta de grado de pregrado (en fotocopia simple si es

egresado Uniandino)

Dos fotocopias de la cédula

Certificado oficial de calificaciones de pregrado con promedio general ponderado (en fotocopia simple si es

egresado Uniandino)

Dos fotografías recientes tamaño 3x4 fondo blanco

Hoja de vida

Carta de exposición de motivos

Imprimir hoja de registro de matrícula (formato disponible en la página web), diligenciarla y ponerle una

fotografía 3x4 fondo blanco (con esta serían 3 fotos en total)

Los documentos se entregan en la Oficina de Admisiones y Registro de la Universidad

(Cra. 1 N 18 A 10, piso 2. Edificio Pedro Navas)

Carta de exposición de motivos

Ensayo de máximo 1000 palabras:

• ¿Qué entiende por desarrollo?

• ¿Por qué quiere estudiar el programa al cual se postula en un centro

interdisciplinario de estudios sobre desarrollo?

• ¿Por qué el Cider es el Centro apropiado para realizar esta clase de estudios?

• A su juicio, ¿de qué manera se relacionan sus estudios de pregrado con el

conocimiento y la práctica del desarrollo?

• ¿Qué planes de corto, mediano y largo plazo tiene para su ejercicio profesional?

Valores (se mantienen los del 2013):

Costo total del programa: $20,380,000

Costo semestral (con carga completa): $10,190,000

Costos y fechas

Inscripciones a las especializaciones

28 de octubre de 2013

Apoyo financiero

Apoyo financiero

• http://apoyofinanciero.uniandes.edu.co

• Icetex posgrado mediano plazo (IPC + 8 EA)

• Fincomercio

• Banco Pichincha

• Fundación Michelsen

• Helm Bank

• Covinoc

• Banco de Bogotá

• (1.3 + comisión)

Información:

Elizabeth Barragán.

Apoyo financiero de Posgrados

Carrera 1 Nro. 18 A – 10Edificio Pedro Navas, piso 1Teléfono: (571) 3394949 Ext. 2166 - 4971 - 4972

Datos de contacto

cidercomunicaciones@uniandes.edu.co

Teléfono: 3394949 ext. 2657.

Horario chat en la página web:

Lunes de 9:00 a.m. a 10:00 a.m.

Miércoles de 3:00 p.m. a 4:00 p.m.