5.1. LA HISTORIA DE LA GIMNASIA

Post on 07-Nov-2021

4 views 0 download

Transcript of 5.1. LA HISTORIA DE LA GIMNASIA

5.1. LAHISTORIADELAGIMNASIALagimnasiaseempiezaaconsiderarunadisciplinadeportivaenelsigloXIX.Enesemomento,enalgunospaíses europeos como Alemania, Suecia, Dinamarca o Inglaterra, surgieron los primeros métodos degimnasia. Durante ese siglo, estas nuevas ideas sobre la gimnasia se popularizaron por medio deconferenciasydelacelebracióndefestivalesgimnásticos.Lagimnasiamodernaseinventóenelaño1810.Suinventorfueunprofesoralemandehistoria,filosofíayEducación Física llamado F.L. Jahn. Este profesor comenzó a realizar actividades con sus alumnos paramejorar la fuerza en los bosques cercanos a su instituto, situado a las afueras de Berlín. En sus clasesutilizabacomoaparatosgimnásticoselementosde lanaturaleza, como losárbolescaídosenel sueloparalevantar pesos o saltar, las piedras grandes como trampolines para saltar, las ramas de los árboles pararealizarbalanceos,etc.Estasactividadesalairelibreevolucionaronhastaconvertirseenejerciciosfísicosquesepodíanpracticarenlocalescerrados.Susistematuvomuchoéxitoyllegóafundarungimnasio.Deestamaneratodoelmundopodríapracticarestetipodegimnasia.Noobstante,tuvoqueinventaryconstruiraparatosparecidosaloselementosdelanaturalezaparaadaptarlosasugimnasio.Éstosfueronlosprimerosaparatosdegimnasia.Suéxitofuetangrande,queFedericoGuillermoIV,reydePrusia(actualmenteAlemania),declaróen1842que los ejercicios gimnásticos debían incluirse en los programas de todos los centros escolares, tanto enPrimariacomoenSecundaria.ElmétododeF.L.JahnseextendióporelrestodeEuropa,ycontribuyóaldesarrollodelagimnasia,sobretodo,porlainfluenciaquetuvoestemétodode«hacergimnasia»enlasescuelasdeSuecia.OtroprofesordeEducaciónFísica fueP.H. Ling,queademásejerciódedirectorenel InstitutoCentraldeEstocolmo. Este docente consiguió que todos los profesores de Educación Física suecos utilizaran estesistema de ejercicios en sus clases. Las clases de Educación Física, según el sistema gimnástico sueco, sebasaban en las llamadas tablas de gimnasia, que son una serie de ejercicios de carácter analítico queencadenan posiciones estáticas. Este método gimnástico tiene muy en cuenta la correcta posición de laespalda, la perfecta ejecución de los movimientos y el trabajo de los músculos de todas las partes delcuerpo.En 1865 se creó la primera Federación de Gimnasia en Bélgica, que organizó la primera competicióngimnástica.Enellaparticiparongimnastasbelgasyalemanes.Anteriormentesehabíanorganizadofestivalesycampeonatosqueconsistíanprincipalmenteendemostracionesdemovimientosacrobáticos.Fueronmuyfamosas las llamadasgimnastradas, que eran festivales en los que se reunían equipos de diversos paísesparademostrarsushabilidadesgimnásticasyacrobáticas.Pero donde verdaderamente se ha desarrollado la gimnasia como deporte ha sido en los JuegosOlímpicos. En la primera Olimpiada de la era moderna, celebrada en Atenas (1896), se incluyeroncompeticiones de trepa en cuerda. En la segunda Olimpiada, la de Saint Louis (1904), se añadieron laspruebasdeanillas.EnladeEstocolmo(1912),losejerciciosdesuelo.EnladeParís(1924),seintrodujeroncompeticionesindividualesyporequiposconaparatos.Yen1928seincluyólagimnasiafemeninaenlosJuegosOlímpicos(Ámsterdam).Enlaactualidadexistendosmodalidadesdeportivasdegimnasia:lagimnasiaartísticaylagimnasiarítmica.

2 TEMA5 LAGIMNASIA.EJERCICIOSDESUELO

5.2. LAGIMNASIADEPORTIVALagimnasiaartísticaodeportivaesunamadalidadgimnásticaenlacualserealizanunaseriedeejerciciosacrobáticosestablecidosporelreglamentodelaFederaciónInternacionaldeGimnasia(FIG)utilizandodiversosaparatos.Enestedeporteexistendosmodalidades:CATEGORÍAMASCULINAyCATEGORÍAFEMENINA.

CATEGORÍAMASCULINADELAGIMNASIAARTÍSTICA

Suelo Anillas Barrafija Barrasparalelas

Saltodecaballooporto

Caballoconarcos

CATEGORÍAFEMENINADELAGIMNASIAARTÍSTICA

Suelo Barrasasimétricas Saltodecaballooporto Barradeequilibrio

MODOSDECOMPETICIÓNDELAGIMNASIAARTÍSTICA

Los ejercicios que realizan los gimnastas se valoran en función de la dificultad de los mismos. De estamanera, puede haber ejercicios de dificultad A, B y C. Éstos últimos son los más difíciles. En cadacompetición,laFIGdeterminacuántosejerciciosdedificultadA,ByCdebenrealizarlosgimnastas.Lapuntuación finalde cada gimnastas es decidida por los jueces al finalizar el ejercicio, que tienen queevaluarlossiguientesaspectos:

• Ladificultaddelejercicioensuconjunto.• Lacombinacióndelasfiguras.• Lacorreccióndelasejecuciones.• Lasbonificacionesporelvirtuosismo,elriesgoylaoriginalidaddelgimnasta.

Existentresmodoscompetición:

1Porequipos

• Tresgimnastasdecadaequipocompitenencadaunodelosaparatos.

2Individualgeneral

• Competiciónconlosmejoresgimnastasenelconjuntodetodoslosaparatos.

3Individualporaparatos • Competiciónconlosmejoresgimnastasdecadaaparato.

3 2ºESO EDUCACIÓNFÍSICA

5.3. LAGIMNASIARÍTMICAExisteotramodalidaddeportivadentrodelagimnasia,lagimnasiarítmica,quesólosepracticaencategoríafemenina.Estáconsideradocomounodelosdeportesmáscreativos,yaquecombinaelementosdelballet,lagimnasiayladanza.En esta modalidad las gimnastas deben realizar una serie de ejercicios de manera coordinada y de unadeterminadadificultadutilizandolossiguientesaparatos:mazas,pelotas,aros,cintasycuerdas.Las representaciones de gimnasia rítmica se desarrollan en un tapiz cuadrado de 12 metros de lado.Además,debeniracompañadasdeunamúsicaqueguíelosmovimientosdelosgimnastas.Losmodosdecompeticióndelagimnasiarítmicaes:• Individual: la gimnastaduranteutiliza un elementodistinto en cadaunade sus participaciones. En la

modalidadindividuallarepresentacióndura90segundos.

• Por equipos: 5 gimnastas participan a la vez utilizando el mismoelemento o distintos elementos. En la modalidad de conjuntos larepresentacióndura150segundos. Estedeporteempiezaapracticarsede formaeducativay recreativaconelobjetivodebuscar laplasticidady laexpresividadatravésdemovimientoscontinuos,suavesyrítmicos,acompañadosdeunamúsicatranquila.Esenla

décadade1930,cuandoen laUniónSoviéticacomienzaapracticarsecomodeporte,yposteriormenteenAlemania,seintroduceenlasrepresentacioneslosaparatosquehoyconocemos.Losprimeroscampeonatosmundialessecelebraronenelaño1963yfuedeporteolímpicoen losJJOOdeLosÁngelesen1984.EnlosJJOOde1996(Atlanta),seincluyólacompeticiónporequipos.Enestaocasión,elprimerpuestofueparaelequipoespañol.

5.4. LOSEJERCICIOSDESUELOLacompeticiónqueseconocecomoejerciciodesuelosedesarrollaenuntapizdeformacuadradade12metrosdelado.Laduracióndelejerciciodebeestarcomprendidaentrelos50ylos70segundos.El gimnasta debe realizar una composición de figuras y acrobacias que incluya ejercicios de equilibrio,volteretasygiros,tantoenelejehorizontal(volteretas,rondadas,palomas,flic-flacsomortales)comoenelejevertical(piruetasogirossobresímismo).Tienequemantenerposicionesdefuerzacomolosfondosdebrazosoabdominales,yrealizardesplazamientosenformadecarrera.Enunejerciciodesuelo,puedeemplearlossiguientesejerciciosgimnásticos:

4 TEMA5 LAGIMNASIA.EJERCICIOSDESUELO

LOSEQUILIBRIOSEquilibriosobreunapiernayconlosbrazosabiertosohaciadelante

Setratademantenersedepieapoyandoenelsuelounapierna,flexionando el tronco hacia delante y con los brazos abiertos oestiradosalfrente.

Equilibrioinvertidode

cabeza(puntal)

Consisteenhacerelpinoperoconlacabezaapoyadaenelsuelo.Para ello las manos y la frente deben formar un triánguloequiláteroapoyadoenelsuelo.Esaconsejableelevarprimerolacaderaconlospiesapoyadosenelsuelo,paradespués,subirlospocoapoco.

Equilibrioinvertidodemanos(pino)

Consisteenapoyarlasmanoshaciadelanteenelsuelo,yconlosbrazosestirados,colocarseenposicióninvertida,esdecir,conlacabezahaciaabajoylospieshaciaarriba.Esaconsejablerealizarunpasopreviodeimpulsoalavezquesedirigenlasmanoshaciaelsuelo.Debesiniciarteconelapoyodepiescontralapared.

LOSGIROSSOBREELEJEVERTICAL

Mediapirueta Mediogiromanteniendolaverticalidaddelcuerpo.

Pirueta Ungirocompletomanteniendolaverticalidaddelcuerpo.

Piruetaymedia Ungiroymediomanteniendolaverticalidaddelcuerpo.

Doblepirueta Dosgirosmanteniendolaverticalidaddelcuerpo.

LOSGIROSSOBREELEJEHORIZONTAL

Volteretahaciadelante

Hay que colocar las manos en el suelo hacia delante, paralelas y pordelantedelcuerpo.Labarbillasepegaalpecho,seimpulsaconlospies,yalmismo tiempo, se arquea la espaldahacia dentro. Simultáneamente,seimpulsaconlaspiernasyseruedahaciadelanteapoyandolanucaenlacolchoneta.Elgiroseterminacuandolospiesvuelvenatocarelsuelo.Existenalgunasvariantesdelavolteretacomoson:lavolteretaagrupada,lavolteretaconlaspiernasabiertas,lavolteretaconlaspiernasrectasylavolteretalanzadaoelleón,parasaltarporencimadeunobstáculo.

Volteretahaciaatrás

Encuclillasodepieydeespaldasalacolchoneta,seaproximalabarbillaalpechoysearquealaespaldahaciadentro.Hayquedejarsecaerhaciala colchoneta, apoyar la espalda en ella, colocar las manos sobre loshombrosycontinuarelgirocon labarbillamuypegadaal tronco,hastaquelospiesllegandenuevoalsuelo.Existe una variante de esta voltereta que se realiza agrupada y con laspiernasabiertas.

Ruedalateral

Colocado lateralmenterespectoa lacolchoneta,seapoyaunamanoenel suelo y se lanza la pierna contraria hacia arriba. A continuación, seapoya la otra mano, mientras que la segunda pierna acompaña elmovimientodelaprimera.Secontinúaelmovimientolateralmente,ysepasapor laposicióndeequilibriodemanos (pino),perocon laspiernasabiertas.Elmovimientosiguedemaneralateralhastaquelapiernamásadelantada vuelve a estar apoyada en el suelo, e inmediatamentedespués,laotrapiernatambiénalcanzaelsuelo.

5 2ºESO EDUCACIÓNFÍSICA

Rondada

Serealizaigualquelaruedalateralperosedebenjuntarlaspiernasenelaire, girar la cadera hacia dentro y caer sobre los dos pies a la vez. Elejercicio se termina después de haber realizado un giro de 180º conrespectoalaposicióninicial.

Palomadecabezaydemanos

Es un ejercicio en el que se empieza y se termina de pie, peroentremediashayquepasarporlaposicióndelequilibriodecabezaodemanos.

Flic-flacSe realizacomo lapalomademanos,perodeespaldasa la colchoneta,conlaespaldaarqueadaylamiradahaciaatrás.Paraellohayquepasarporelequilibriodemanos(pino).

Mortalhacia

delanteyhaciaatrás

Consisteenrealizarunavolteretaenelaire,haciadelanteohaciadetrás,precedidasdeungransalto.Secaeconlosdospiesalavez.

LASCOMBINACIONES

Paracomponerunejerciciodesueloyparticiparenunacompeticiónhayqueenlazarycombinaracrobaciasyfigurascongiros,carreras,saltosyotrosejerciciosinventadosporelgimnasta.Pararealizarestascombinaciones, losgimnastastomanunpocodecarrerillayaprovechantodoelespacioque pueden para realizar las llamadas diagonales. Las diagonales consisten en encadenar una serie deejerciciosdesdeunvérticedeltapizhastaelvérticeopuesto.Lascombinacionesmásusadasson:

! Elequilibrioinvertidodemanos(pino)seguidodeunavolteretahaciadelante.! Laquinta,queconsisteenrealizardemaneracontinuadaunavolteretahaciaatrásyunequilibriode

manos(pino).! Unarondadayunavolteretahaciaatrás.! Unarondada,unflic-flacyunmortalhaciaatrás.

Pino + Voltereta hacia delante Quinta

ASPECTOSATENERENCUENTADURANTELAPRÁCTICADEEJERCICIOSGIMNÁSTICOS

1Antes de intentar un ejercicio hay que realizar siempre los ejercicios previos deaprendizajequeteindiquetuprofesordeeducaciónfísica.

2 Nointentesrealizarejerciciosparalosquenoestéspreparado.

3 Colocasiemprecolchonetasdeseguridadyprotección.

4Solicitaatuscompañerosoatusprofesoresquerealicenlasayudasnecesariasparanocorrerriesgosdecaídaolesión.

5Tenencuentaquelomejoresquedisfrutesdeestaactividad,aprendascosasnuevasymejorestuscapacidadesgimnásticasenfuncióndetuscualidadesyconocimientosprevios.