5. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma I

Post on 24-Jun-2015

9.571 views 0 download

description

Museo Británico de Londres. Grecia y Roma I

Transcript of 5. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma I

MUSEO BRITÁNICO DE LONDRES

GRECIA Y ROMA I

Transición manual

MAUSOLEO DE HALICARNASO

El Mausoleo lo mandó construir Artemisa a la muerte de su esposo, el sátrapa persa Mausolo, en el año 353 A.C. Es el monumento funerario más representativo de la

época.

Inspirado en el Monumento de las Nereidas, tenía 25 metros de altura y las esculturas de sus frentes se encargaron a escultores famosos, entre ellos, a Scopas.

Está considerado como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

Su nombre se ha convertido en genérico de enterramiento lujoso.

Retrato del sátrapa Mausolo que coronaba el Mausoleo. Alrededor de 350 AC. Bodrum, al sur-oeste de Turquía. Es la estatua mejor conservada a pesar de

haber sido reconstruida a partir de al menos 77 fragmentos.

Identificada como Artemisa, esposa de Mausolo. 350 AC. Bodrum, actual Turquía.

Fragmentos de un colosal caballo de la cuadriga del Mausoleo de Halikarnaso.

350 AC . Bodrum, actual Turquía.

Losas de la Amazonomaquia. Friso del Mausoleo de Halikarnaso, alrededor de 350 AC. Procede de las paredes del Castillo de San Pedro, Muestra a Hércules atacando a una Amazona

arrodillada. Bodrum, Turquía moderna.

Cabeza de mármol de Apolo. Museo de Halicarnaso 350. AC.

EL MUNDO DE ALEJANDRO MAGNO

Retrato en mármol de Alejandro Magno. Encontrada en Alejandría. Siglo III aC.

Estatua de mármol de Deméter, diosa griega de la Fertilidad, tallada alrededor de 350 A.C. Procede de Knidos, Asia Menor. Aparece sentada en su trono como modelo de feminidad,

serena, maternal y modestamente velada.

Estatuilla de bronce de un cazador, tal vez Alejandro Magno.

Helenístico, cerca de 250-100 AC.

Tambor de una columna de mármol del Templo de Artemisa en Éfeso (una de las Siete Maravillas del Mundo). Siglo IV AC. Éfeso, actual Turquía.

Sarcófago de mármol con escenas de Baco. Siglo III.

Figura en marfil de un jorobado. Alejandría. Siglo I AC.

Cabeza de mármol de un compañero de Ulises.

200 AC. Procede de Tívoli. Italia.

Cabeza de Philetairos, gobernador de

Pérgamo. 343-263 AC.

Retrato en bronce de un hombre. 300 AC. Procede del Templo de Apolo en Cirene, Libia.

Estatua de mármol de una mujer.

200-100 A:C. Creta.

Cabeza de un sátiro realizada en marfil. Adornaba el extremo de un sofá. Período helenístico. 200-100 AC.

Figura de terracota “tanagra”de una mujer. 300-200 AC. Corinto. Llamadas tanagra (barro cocido) porque aparecieron gran

número de ellas en Tanagra (Beocia).

Figura de terracota tanagra de una mujer. Siglo III AC.

Figura en terracota “tanagra” de un ama con un niño en sus brazos. 300 AC. Puede ser

una escena cómica.

Figura de un actor en terracota. Siglo II AC. Mirina. Actual Turquía.

Retrato en mármol del busto de Homero.

Siglo I. Campania. Italia.

Figura de terracota de una Victoria alada. Siglo II AC. Probablemente de Myrina,

actual Turquía.

Monedas de plata.159-157 AC. Proceden del Templo de Atenea en Priene. En el anverso presenta el retrato de Orophernes. En el reverso aparece Nike con una guirnalda donde se lee: “Del rey

Orophernes Nikephoros”.

Tetradracma de plata. En el anverso, uno de los primeros retratos conocidos de

Alejandro Magno con el cuerno de carnero del dios egipcio Amon. En el reverso,

la diosa Atenea sentada y una leyenda que dice “Lisímaco Rey”. 305-281 AC.

Relieve en mármol con dos máscaras de teatro. Siglo II AC.

Máscara de tragedia hecha de terracota.

Siglo I DC.

Relieve en mármol con dos máscaras de teatro. Siglo II AC.

Máscara de bronce de Dionisos. Entre 200 AC. Y 100 D.C.

Formaba parte de un asa de un vaso ritual.

Cuenco de cristal con dibujos florales en oro. Obra maestra de origen desconocido. 270-200 AC.

Encontrado en Canosa. Italia.

Jarra de cerámica (oinojoé) con una cabeza de gorgona en el cuello. Siglo I AC.

Vaso griego de plata dorada decorado

con flores de loto. Itaca. Siglo III AC.

Crátera de figuras rojas. Representa escenas de la comedia del centauro Cheiron. Siglo IV AC.

Aretes de oro en forma de cabeza

de cabra. Corfú. Siglo I AC.Aretes de oro del Tesoro Kyme. Kyme,

Asia Menor, actual Turquía. Siglo IV AC.

Diadema de oro trenzado con un nudo de Hércules en el centro. Siglo III AC.

Isla de Milos. Mar Egeo.

ESCULTURA GRIEGA Y ROMANA

Tras la conquista de Grecia por Roma, ésta queda sometida a la influencia del estilo griego. Muchas de las esculturas expuestas en el Museo son versiones romanas de

originales griegos.

Estas copias a menudo proporcionan información útil sobre las antiguas esculturas griegas de bronce que ya no existen.

Estatua de mármol de Dionisos. Copia de un original griego del siglo IV AC.

Estatua de mármol de Afrodita desnuda agachada en su baño. Versión romana

de un original griego. Siglo II.

Estatua de mármol de Venus. Romana del tipo de la Venus Capitolina. Siglo II.

Encontrada en Campo Iemini. Lazio. Italia.

Cabeza en bronce de una diosa, probablemente Afrodita. Grecia. Siglo I AC.

Estatua de mármol conocida como “El Niño de la espina”. Siglo I. Es copia de un original griego del siglo III A.C.

Todas las fotografías proceden de internet. Página oficial del Museo.Música: Sweet trouble. Brian Keane & Omar Faruk Tekbilek

Realización: Emilio Fernándezeferna@telefonica.net

F I NColección Grecia y Roma I