4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo

Post on 25-May-2015

503 views 0 download

Transcript of 4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo

Educación “2.0”

Transformaciones del paradigma educativo

Cecilia Sagolabril 2007

www.educ.ar

Transformaciones X2

Uso de la tecnología en las escuelas

Transformación del modelo educativo

Operador de toda transformación educativa

DOCENTE

Destinatario privilegiado de educ.ar

El docente

Tiene determinados hábitos y convicciones sobre su trabajo.

Viene buscando nuevas formas de innovación en mayor o menor medida. (Ej: constructivismo)

Discurso de educ.ar a docentes

Recuperar cuestiones didácticas en proceso.Insertarlo en temas que exceden a lo educativo pero que forman el mundo en el cual los chicos van a trabajar y a estudiar.Cómo usar internet y TIC.Cómo NO USAR internet y TIC.

Cómo No usar internet y TIC

Nuevas aventuras de la vieja Christine

Ver video>

Conclusiones después del cine

Los medios no son simples transmisores de mensajes, son creadores de determinados tipos de relaciones, de determinadas historias. Cada medio tiene su propia lógica, sus potencialidades, sus características y sus límites.

Una de las primeras cosas que les decimos a los docentes es:

Internet no es texto en una pantalla. El mail no es una carta electrónica.El chat no es una conversación telefónica o cara a cara por escrito. El celular no es sólo un teléfono móvil.

NO ES SU ESPECIFICIDADNO ES SU “HISTORIA”

La publicidad de celular lo sabe bien:

No hagamos de la informática educativa ni del uso de TIC sólo un cambio de soporte.

Educación Web 2.0/Web 2.0

Web 1.0 Roles comunicativos tradicionales

Web 2.0Roles comunicativos específicos de

internet

Una de las segundas cosas que les decimos a los docentes tiene que ver con

“Se calcula que, en estos momentos, unapersona que empiece su vida profesionalahora, a lo largo de su vida cambiará, no depuesto de trabajo, sino de profesión, más omenos cuatro veces. Lo cual quiere decir que aquellaspersonas que sean capaces de redefinir lo que tieneque hacer, volver a aprender, volver a tratar de sabercómo hacer las nuevas tareas, nunca se quedarán obsoletas.

Esto no es una simple cuestión de cualificación.”

Manuel Castells

Así se trabaja hoy en el mundo del conocimiento y del trabajo

ANTESSaberes clasificados

Saberes de larga duración

Centros de saber

Saberes generales Grandes maestros

AHORASaberes complejos

Saberes cambiantes

Saberes múltiples

Saberes específicosGrandes mediadores

(Ahora sí) Lo segundo que les decimos es:

Educación y TIC no es sólo manejar herramientas sino es brindar competencias a los alumnos para actuar y producir en la sociedad que las TIC han contribuido a crear.

(Por la positiva)Usar internet en la escuela para

Trabajo interdisciplinarioTrabajo por proyectosDiferentes formatosTrabajo colaborativo. Formación de comunidades heterogéneas de aprendizaje. Vinculación del aprendizaje formal e informal. Trabajos en red.Actividades de proceso de información.Capacitación docente en el marco de comunidades pedagógicas etc.

Propuestas de educ.ar en esta línea

Aulas hermanas

E-learning

Para educ.ar

Encuentro en las escuelas

Encuentro educ.ar: televisión + internet

http://educasitios.educ.ar/grupo013/

http://www.encuentroescuelas.educ.ar/

Aspectos de la web 2.0 que impactan directamente sobre la tecnología y educación

1. Nuevo rol de los usuarios

2. Construcción colaborativa del conocimiento

3. Nuevas herramientas y espacios para producir el saber

Web 2.0

DESTINATARIOS ACTIVOS EN LA PRODUCCIÓN DEL SABER

Nuevas tendencias educativas

INVITACIÓN A LA ESCRITURA PÚBLICA

INVITACIÓN A OPERACIONESDE ARCHIVO

ACERCAMIENTO A FORMA DE COMUNICACIÓN DE NATIVOS DIGITALES

FORMACIÓN DE COMUNIDADES

Alumnos y docentes escritores/publicadores

¿Qué podemos hacer con un blogen clase? por Karina Crespo

1- Publicar material didáctico2- Estimular a la autoevaluación3- Socializar las producciones de alumnos/as4- Trabajar de forma colaborativa entre

alumnos/docentes5- Organizar producciones de cada alumno/a

en carpetas, álbumes, etc.6- Realizar el seguimiento de un proceso de

crecimiento y aprendizaje tanto del grupo como de cada integrante del mismo

7- Interactuar con otros grupos

8- Realizar encuestas9 - Aproximarnos a las publicaciones multimedia10 - Funcionar como espacio de experimentación en

la investigación-acción de nuestras prácticas11 - Favorecer los distintos roles de un grupo y

estimular la expresión de todos/as los/as integrantes

12-Organizar campañas de difusión13- Guiar, coordinar y moderar de forma virtual los

trabajos presentados en clase.14- Proponer actividades lúdicas15- Incentivar a la construcción de redes

¿Qué podemos hacer con un blog en clase? por Karina Crespo

INVITACIÓN A LA COMUNIDAD

Escribimos siempre para otros.

¿Qué suma la Web 2.0 a las escrituras de las comunidades “reales” tal como

las conocemos?

Construcción con otros sin necesidad de tenerlos cerca: la emergencia de

nuevas comunidades.Ana López

Conocer en una comunidad virtual

“Espacio virtual basado en información y tecnología digital y centrado en la interacción y comunicación de los participantes para generar contenidos e información construidos en la relación entre los miembros”.

(Lee & Vogel, 2003)

Una clasificación de procesos colaborativos 1.Procesos de colaboración livianosBajo nivel de compromiso (Ej.: votar)

2. Estructuras de información colaborativa Productos complejos cuyas partes corresponden a diferentes

componentes sociales.

3. Colaboración altaGrupos de colaboración sistemática que producen objetos

complejos que no tendrían sentido fuera del grupo.

Blogs educativos

Docentes.es Usuarios que construyen noticias y votan.

Bitácora de webquest

Merlot/WikipediaRepositorio de profesores que comparten

recursos

DOCENCIA.ES

www.docencia.es/

BITÁCORA DE WEBQUEST

www.webquest.wordpress.com

MERLOT. Multimedia educational research forlearning and on line teaching

www.merlot.org

Única respuesta posible ante la complejidad del conocimiento

La construcción colectiva permite:

CantidadValidaciónSelecciónActualización PluralidadJerarquización

Blogs, listas, wikis, blog roll, votaciones, folksonomias

… y también

DescentralizaciónEscalabilidadInfinitud Espontaneidad

Valores “anti escuela”

Herramientas para desarrollar formatos informativos

http://wwwhatsnew.com/recopilacion

agendas, calendarios, blogs, editores de video, buscadores de noticias, avisos, editores de música, podcast, gestión, comercio electrónico, office, comunicación, dibujo, sistemas de información geográfica, mensajería, encuestas, juegos, enciclopedias, noticias39

SE POTENCIANDEFINEN NUEVOS USUARIOS

Video blogs/Vlogs

Trabajos con sistemas de información geográfica

Identidad

Producción de información

Optimizaciónde objetivoscurriculares

Encontrá tu escuela en el mapa

De la barra ala analogía

Colaboraciónen la estadística

Visualización inédita

MUNDOESCUELA

www.mundoescuela.net

Dinámica educativa

Trabajo por problemasModelo de cambio continuo, sustentable y escalableCruce de disciplinasNuevos formatos de contenidosConstrucción de contenidosEducación formal e informal

Igualdad en el acceso a la tecnología

Formación para la sociedaddel conocimiento

Aportes a la innovacióneducativa

www.educ.ar