45 años de historia - INACAP · INACAP en Cifras • A lo largo de todo Chile, INACAP tiene...

Post on 10-Feb-2020

0 views 0 download

Transcript of 45 años de historia - INACAP · INACAP en Cifras • A lo largo de todo Chile, INACAP tiene...

45 años de historia …..

• 1966 Corporación Nacional de Capacitación Profesional

• 1977 OTEC

• 1981 Centro de Formación Técnica

• 1982 Instituto Profesional

• 2006 Universidad

• 2010

Sistema Integrado de Educación Superior

INACAP en Cifras

• A lo largo de todo Chile, INACAP tiene actualmente 25 sedes ubicadas

en ciudades de Arica a Punta Arenas.

– 102 carreras técnicas y profesionales, con y sin grado académico,

y dos programas de Magíster.

– Más de 108.000 mil alumnos.

– Más de 60.000 personas capacitadas al año.

– 3.000 empresas que confían en INACAP para capacitar a sus

empleados.

– 4.700 docentes a lo largo de Chile.

– 200 mil metros cuadrados construidos en el país.

– 600 laboratorios y talleres de alta tecnología.

Misión INACAP

INACAP es un sistema integrado de educación superior, de

carácter tecnológico y que tiene como misión:

• Formar personas con valores y competencias que les permitan

desarrollarse como ciudadanos responsables e integrarse con

autonomía y productividad a la sociedad

• Contribuir al mejoramiento de la competitividad de los distintos

sectores productivos del país a través del desarrollo de su

capital humano y de la innovación tecnológica

Desafíos de la Educación

Superior en Chile

352.867

587.297

-

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Evolución Matrícula Pregrado agrupado CFT-IP y Universidades

CFT e IP Universidades

Fuente: SIES, MINEDUC

(2011: 1.000.000 estudiantes: 61% UNIV; 39% TP)

39% de cobertura

Matrícula y Cobertura del Sistema

Deserción en Educación Superior

100

estudiantes que ingresan a ES

50 Universidades

50 E. Técnico

Profesional

27

Titulados

21

Titulados

= 56%

= 44%

230 Egresan de EM

+

48

Titulados

52% Deserción

La cobertura, deserción y tipo de titulación son temas de ALTA PRIORIDAD

Retención de Primer Año en el Pregrado

Fuente: SIES, MINEDUC

Por tipo de institución

Total Por tipo de carrera

Técnica Profesional

CFT 62,5% 62,5% -

IP 58,1% 55,1% 60,4%

Universidad 75% 57,8% 76,1%

Por tipo de jornada

Diurna 73,3%

Vespertina 53,6%

Principales Causas de la Deserción

• Problemas vocacionales

– No quedar en la carrera de preferencia del alumno

– Dificultades en acceso a información y orientación

• Situación económica

– Disminuciones en el ingreso familiar, debido a cesantía del padre, motiva ingreso a la

fuerza de trabajo para contribuir a financiar su mantención

• Rendimiento académico

– Baja motivación, en general, y debido a problemas vocacionales en particular

– Debilidades académicas previas

– Debilidades en metodologías de enseñanza y aprendizaje

– Insatisfacción con la carrera

Fuente: ESTUDIO SOBRE CAUSAS DE LA DESERCION UNIVERSITARIA, Centro de Microdatos, Departamento de Economía, Universidad de Chile, 2008

Desafíos de la Educación Superior:

Mirada desde INACAP

INACAP en cifras: género de nuestros alumnos

A nivel nacional Sede Pérez Rosales

33%

67%

1.- SEXO

F M

A nivel nacional

39%

44%

10% 7%

2.- EDAD

<=19 [20 - 24]

INACAP en cifras: género de nuestros alumnos

Sede Pérez Rosales

A nivel nacional

8%

43% 35%

13% 1%

4.- NEM

[4,0-5,0[ [5,0-5,5[

INACAP en cifras: notas EM de nuestros alumnos

Sede Pérez Rosales

A nivel nacional

18%

30% 17%

4%

31%

5.- TIPO COLEGIO

Corporación deAdministración Delegada…

INACAP en cifras: colegios de egreso de nuestros alumnos

Sede Pérez Rosales

A nivel nacional

48%

12%

40%

6.- TIPO DE ENSEÑANZA

Científico Humanista

Polivalente

INACAP en cifras: tipo de formación de nuestros alumnos

Sede Pérez Rosales

A nivel nacional

45%

44%

10%

1%

11.- PSU/PAA (demre)

[0-450[ [450-550[

INACAP en cifras: puntaje PSU de nuestros alumnos

Sede Pérez Rosales

A nivel nacional

35%

65%

7.- Crédito

Con CAE

INACAP en cifras: financiamiento de nuestros alumnos

Sede Pérez Rosales

0

10

20

30

40

50

60

70

Resolución deProblemas

Proporcionalidad yPorcentajes

Álgebra yEcuaciones

Funciones Logro

Nacional Sede Pérez Rosales

Resultados prueba de diagnóstico de Matemáticas 2012

INACAP en cifras: resultados diagnóstico 2012

Factores críticos de éxito en educación superior

Variables económico-financieras

• Becas y créditos

• Empleabilidad

Variables psicosociales

• Orientación

• Autogestión

Variables académicas

• Reconocimiento de aprendizajes

• Reforzamiento de brechas

Se requiere integrar el sistema escolar y superior, para trabajar conjuntamente las dimensiones más relevantes:

Dirección de Relaciones Educación Media

¿Quiénes Somos?

Gonzalo Toledo Larios

Director Relaciones Educación Media

Carolina Barrientos Poblete

Coordinadora

Alfonso Quijano Donoso

Coordinador de Proyectos

Sonia Zavando Benítez

Directora del Centro de Desarrollo para la Educación Media

Loreto Muñoz Gajardo

Analista del Centro de Desarrollo para la Educación Media

Violeta Gil Leal

Analista del Centro de Desarrollo para la Educación Media

• Contribuir en mejorar la calidad de la Educación Media en todo sus ámbitos y niveles, aportando al desarrollo y fortalecimiento de los colegios y liceos de Chile, en el marco de la formación articulada.

• Entregar a los establecimientos de Educación Media herramientas que les permitan perfeccionar sus programas de estudio y así promover el egreso de miles de estudiantes con una buena base de educación, fundamental para el crecimiento del país.

• Desarrollar actividades que nos permitan una mejor vinculación e integración con los establecimientos de Educación Media.

Nuestros Objetivos

Centro de Desarrollo para la Educación Media

El CEDEM nace el año 2011 como una iniciativa de la Vicerrectoría

de Extensión de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP

motivados por las necesidades de mejoramiento de la educación

media.

Nuestros pilares de desarrollo

Centro de Desarrollo para la Educación Media

Estudiantes

Contribuir a mejorar la permanencia y el desempeño futuro en la educación superior de los estudiantes de enseñanza media.

Docentes

Contribuir al mejoramiento del desempeño del personal docente a través de una oferta amplia de colaboración y actualización de competencias.

Directivos

Desarrollar las competencias directivas requeridas para la optimización de las condiciones organizacionales/educacionales de los establecimientos, especialmente las que faciliten la articulación con otros ámbitos y niveles de aprendizaje.

Servicios para Estudiantes

• Programas de formación para estudiantes:

– Su objetivo es reforzar áreas identificadas como deficitarias

previos al ingreso a Educación Superior.

• Programa Propedéutico INACAP

• Actividades complementarias a la formación:

– Actividades y competencias educativas que promueven la

entretención y el desarrollo de habilidades necesarias para el

éxito de los estudiantes en Educación Superior.

• IV Olimpíada de Actualidad: Participación de 13 sedes y más de 200 colegios a nivel nacional.

• I Olimpíada Nacional de Matemática Aplica: Participación de 5 sedes y más de 200 colegios a nivel nacional.

• First Lego League: Participación de 9 sedes y más de 90 colegios a nivel nacional.

• TecnoTalleres: Programa de acercamiento temprano a la ciencia, a través de la metodología de Lego Educaction.

• Talleres de Invierno INACAP: Acercamiento con las diversas áreas de estudio, enseñando algunas técnicas básicas que motiven y orienten a los estudiantes en relación a la especialidad.

Actividades Complementarias a la Formación

Servicios para Docentes y Directivos

• Actividades informativas y colaborativas

– Actividades que generan instancias de información,

discusión y presentación de experiencias dirigidos a

docentes y directivos.

• Encuentros Regionales

• Desayunos Informativos

• Talleres de actualización para docentes y directivos:

– Con un enfoque eminentemente práctico orientado a lograr

el desarrollo de competencias que puedan ser demostradas

a través de una aplicación en el establecimiento educativo.

Talleres de actualización para docentes y directivos

• Talleres para Docentes:

– Yoga en el Aula

– Evaluación por Competencias

– Didáctica por Competencias

– Liderazgo Docente y Mediación Escolar

– Oratoria e Impostación de la Voz para la Docencia

• Talleres para Directivos:

– Creación de Redes en Educación

– Gestión Curricular

– Dirección y Liderazgo Eficaz

– Gestión y Motivación al Logro

Liderazgo Directivo

Prácticas Docentes

Aprendizajes reales

Programas de estudio

Aprendizajes esperados

Programas de estudio

Aprendizajes esperados

reconocimiento

Desarrollo de habilidades

brechas

Mejoramiento Curricular brechas

Educación Media Educación Superior

Evaluación

Equivalencia

Estudiantes Docentes Directivos

Articulación EM-ES

Más información:

http://www.inacap.cl/cedem

cedem@inacap.cl