4. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura.

Post on 25-May-2015

7.808 views 5 download

Transcript of 4. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura.

MUSEO METROPOLITANO DE

ARTE

NUEVA YORK

ESCULTURA

1

MUSEO METROPOLITANO DE ARTE. NUEVA YORK.2

ESCULTURA ESPAÑOLA

3

San Miguel. 1530.

Se representa con armadura pintada pisando la cabeza del dragón, símbolo

del diablo. En la mano derecha llevó una lanza. Madera, policromia y dorado.

http://commons.wikimedia.org4

La Virgen y el Niño. Realizada en madera con pintura y dorado. Siglo

XV.

http://www.metmuseum.org5

La Lamentación. 1480.

http://commons.wikimedia.orghttp://commons.wikimedia.org

Crucifixión. 1150-1200.

http://commons.wikimedia.org6

El milagro de la palmera en la huída a Egipto. Castilla. Siglo XV.

http://www.metmuseum.org/7

Santiago el Mayor como peregrino. Obra de Gil de Siloé. Realizada en

alabastro, oro y pintura. 1489-1493.

http://commons.wikimedia.org8

http://www.metmuseum.org/

Santiago el Menor. Obra en alabastro del taller de Gil de Siloé. El apóstol

Santiago fue una de las siete estatuas originales que adornaban la cima de la

tumba de Juan de Padilla, un joven caballero al servicio de los reyes

españoles. 1500.

9

Sepulcro de Armengol X, Conde de Urgel. 1300-1350. Procede del Monasterio de

Santa María de Bellpuig de Les Avellanes. Esta obra magna del gótico funerario

catalán fue vendida en 1910 a un anticuario por 15.ooo pesetas.

http://commons.wikimedia.org

10

Doble sepulcro de Alvar Rodrigo de Cabrera, Conde de Urgel, y de su esposa Cecilia de Foix, padres

de Armengol X. Procede del Monasterio de Santa María del

Bellpuig de Les Avellanes (Lérida). 1300-1350.

http://commons.wikimedia.org11

San Ambrosio en su estudio. 1500. Procede de Palencia.

Detalle

http://commons.wikimedia.org12

Estatua de una plañidera del sepulcro de Fernando I de Aragón. 1417.

http://commons.wikimedia.org13

http://commons.wikimedia.org

San Pedro como Primer Papa. Procede de la iglesia de Bellpuig.

Lérida. Finales del siglo XIV.

14

Piedad. 1525-1550.

http://commons.wikimedia.org

15

Capiteles del siglo XII

Combate de un centauro con arco y flecha.Sansón luchando contra un león.

16

ESCULTURA FRANCESA

17

Virgen y el Niño.

Procede del Beaterio de Santa Catalina, Diest, Bélgica. Alabastro con restos de

dorado. Siglo XIV.

http://commons.wikimedia.org/18

San Fermín sostiene su cabeza. Siglo XIII.

http://www.metmuseum.org19

La Virgen sostenida por San Juan. Procede de un grupo escultórico de la

Crucifixión. Siglo XIV.

http://www.metmuseum.org/20

Tabernáculo de Cherves. Limoges. Francia. Placas de cobre con grabado, raspado,

punteado, dorado, repujado y cincelado. Siglo XIII.

http://www.metmuseum.org

21

Hoja de un misal del siglo XIII. Jesús en la cruz flanqueado por

la Virgen y San Juan. La diminuta figura de Adán sale de un

sarcófago con un cáliz para recoger la sangre derramada de

los pies de Cristo.

22http://www.metmuseum.org

Piedad. San Juan y María Magdalena acompañan a la Virgen. Principios del siglo

XVI.

23http://www.metmuseum.org

Relieve de la traición y arresto de Jesús. Siglo XIII.24

La Virgen y el Niño en majestad. 1150-1200.

http://commons.wikimedia.org25

Virgen de la Anunciación. Siglo XIV.

http://commons.wikimedia.org

26

Virgen con el Niño. Atribuída a Claus de Werve. 1420.

http://commons.wikimedia.org

27

Cabeza del rey David. 1150.

http://commons.wikimedia.org

San Juan en Patmos. Finales del siglo XV.

http://commons.wikimedia.org28

Ángel riéndose. Finales del siglo XIII.

http://commons.wikimedia.org29

Moisés con las Tablas de la Ley. 1170.Santiago el Mayor. Finales del

siglo XV.

http://commons.wikimedia.org30

Efigie de la tumba de las princesas Marie de France y

su hermana Blanca de Francia, hijas de Carlos IV. Fue tallada por el escultor

Jean de Lieja en mármol con incrustaciones de plomo.

Siglo XIV.

http://commons.wikimedia.org31

Muerte de la Virgen. Francia. Siglo XV.

http://commons.wikimedia.org

32

ESCULTURA ITALIANA

33

Rey entronizado. Norte de Italia. 1230-1235.

http://commons.wikimedia.org34

Crucifijo. Norte de Italia. En lugar de hacer hincapié en su dolor y sufrimiento en la cruz,

esta talla representa a Cristo en la gloria, vivo y con los ojos bien abiertos.1180-1230

35

Cabeza de león en acero, cobre dorado, vidrio y policromado. 1470-1480. El casco

representa la cabeza del león de Nemea, cuya piel fue usada como un tocado por Hércules.

http://commons.wikimedia.org

36

Aguamanil con forma de caballero ecuestre. Realizado en

bronce. Siglo XIII.

37

Relieve con San Pedro Mártir y tres donantes. Giovanni di Balduccio. Milán.

1340.

http://commons.wikimedia.org38

Virgen de rodillas. Atribuída a Paolo Aquilano. Sur de Italia. 1474–1500.

http://commons.wikimedia.org39

Columna-estatua de San Hilario de Galeata. Procede del claustro destruido de la abadía

benedictina de Sait'Ellero di Galeata. Representa al santo patrono y fundador de la abadía. Siglo

XII.

http://www.metmuseum.org/http://www.metmuseum.org/40

Relieve en mármol con dos grifos bebiendo de una copa. El grifo mítico, una criatura con cabeza y alas de águila y el cuerpo de león, apareció a menudo

en contextos cristianos. Campania. Finales del siglo IX.

http://www.metmuseum.org/

41

Panel con familia de león. Este relieve probablemente proceda de un sarcófago romano. Los leones se utilizaban a menudo como símbolos de Cristo en Italia durante

este período, pero la representación de una familia con un macho, una hembra y su cachorro lactante es única. Siglo IX.

http://www.metmuseum.org/

42

Ángel de la Anunciación. 1430-1440.

Ángel en adoración.Giovanni Tedesco.

Pilastra del púlpito del Duomo

de Pisa. Giovanni Pisano.

http://commons.wikimedia.org/http://commons.wikimedia.org/

http://commons.wikimedia.org/

43

Pilastra del púlpito del Duomo de Pisa. Se compone de un grupo compacto

con los símbolos de los evangelistas: el

ángel de Mateo en el centro, el buey de Lucas a su izquierda, y el león de

Marcos a la derecha.Giovanni Pisano. Obra maestra de la

escultura medieval. 1302-1310.

Detalles

http://commons.wikimedia.org44

Esculpido por Giovanni Pisano para el púlpito de la iglesia de San Andrés de

Pistoia. 1301.

Atril para la lectura de los Evangelios con el águila de San Juan Evangelista.

/http://commons.wikimedia.org45

Busto relicario de Santa Juliana.Giovanni di Bartolo. Roma. 1376.

http://www.metmuseum.org/ 46

Busto-relicario de una Santa mujer. Realizada en madera de

roble con pintura y dorado. 1520-1530.

http://commons.wikimedia.org/47

ESCULTURA ALEMANA

48

Busto-relicario de Santa Balbina. Madera de roble,

pintado y dorado. Siglo XVI.

http://www.metmuseum.org/49

http://www.metmuseum.org/

Sagrada Familia. Fue la pieza central de un retablo de gran tamaño. Madera de tilo, con

restos de pintura y dorado. 1500.

50

Virgen entronizada con el Niño. Madera pintada y dorado. Siglo XV.

http://www.metmuseum.org/51

http://www.metmuseum.org/

La Última Cena. Colonia. Siglo XVI.

52

http://www.metmuseum.org

Santa María Magdalena. Procede del Valle del Rin, Alemania. Siglo XVI.

53

Adoración de los Magos. Realizada

en madera de roble con

policromía y dorado. Siglo XVI.

http://www.metmuseum.org/54

http://www.metmuseum.org

San Esteban. Hans Leinberger. Madera de tilo con restos de

pintura. 1525-1530.

Lleva una dalmática sobre una túnica larga, lo que indica su posición en la iglesia como

diácono, y en su mano derecha sostiene un libro abierto con tres rocas, en referencia a su

muerte por lapidación. Reverenciado

como el primer mártir cristiano, la historia de Esteban se narra en

los Hechos de los Apóstoles.

55

Placa con San Juan Evangelista. Realizada en marfil de elefante.

Siglo IX.

http://commons.wikimedia.org/

56

Palmesel. Cristo montado en un asno sobre una plataforma. Siglo XV.

http://commons.wikimedia.org/

57

Santa Bárbara. Madera policromada. 1490.

San Antonio Abad. Nicolaus de Haguenau. 1500.

http://commons.wikimedia.org// http://commons.wikimedia.org/

58

La muerte de la Virgen (La Dormición). Taller del Maestro Tilman. Finales del siglo XV.

http://commons.wikimedia.org/

59

Sepulcro de la Virgen. Hecha en el valle del Rin.

1300.

http://commons.wikimedia.org/60

La Visitación.

Realizada en madera de nogal policromada y

cabujones de cristal de roca. Maestro Enrique de Constanza. 1310.

http://www.metmuseum.org/61

http://www.metmuseum.org/

Virgen entronizada con Niño. Realizada en madera de nogal con policromía. Siglo XV.

62

MARFILES

63

Tabernáculo con escenas de la vida de Cristo. Siglo XIV.

http://www.metmuseum.org/64

Placa de marfil con escenas de Emaús. Siglo IX.

http://commons.wikimedia.org

65

Relicario del tesoro de la Abadía benedictina de San Pedro en Salzburgo. Siglo X.

:http://commons.wikimedia.org

66

http://www.metmuseum.org

Virgen entronizada y Niño. Realizada en marfil de elefante con restos de pintura

y dorado. Siglo XIII.

67

http://commons.wikimedia.org

Cubierta de Libro con icono bizantino de la crucifixión. De plata dorada, con soporte de madera, el icono de marfil insertado, zafiro y vidrio. Tallado alrededor del año 1000 en Constantinopla. Regalo de la esposa de Sancho V, rey de Aragón y Navarra, a las monjas benedictinas de Santa Cruz de

la Serós, Jaca. 68

Cristo crucificado. De marfil de morsa con restos de pintura y

dorado. Siglo XIII.

http://www.metmuseum.org/ 69

Díptico con la coronación de la Virgen y el Juicio Final. Francia. Siglo XIII.

http://www.metmuseum.org/

70

Cristo entrega las llaves a San Pedro y la Ley a San

Pablo. Alemania. Siglo XII.

http://www.metmuseum.org71

Tres santas mujeres en el Santo Sepulcro. Italia. Siglo X.

San Millán, pastor de ovejas. Siglo XI.

http://www.metmuseum.org/

72

Díptico de marfil anunciando Justiniano

su elección como Cónsul. Está decorado con ocho cabezas de

león rodeadas de hojas de acanto. Realizado en Constantinopla. Siglo VI.

http://www.metmuseum.org/ 73

Pieza de ajedrez de marfil de morsa que representa a un

obispo. Siglo XII.

http://www.metmuseum.org/74

http://www.metmuseum.org/

Pequeño libro con escenas de la Pasión. Realizado en Francia. 1300.75

Pieza de ajedrez: San Jorge matando al dragón. Siglo XIII.76

Cofre de marfil procedente del sur de Italia o de Sicilia. Siglo XI.

http://www.metmuseum.org

77

Pieza de juego medieval que ilustra el útimo episodio del Libro de Apolonio de Tiro cuya esposa resucitó milagrosamente después de ser enterrada en el mar. Realizada en marfil de morsa. El tema es único en el arte románico. Colonia, Alemania. Siglo XII.

http://www.metmuseum.org 78

http://www.metmuseum.org

Placa con Cristo entronizado sobre un fondo de tablero de

ajedrez bendiciendo la Catedral de Magdeburgo que le presenta el emperador Otto

I. Probablemente tallada en Milán. 962-968.

79

Placa con el Agnus Dei en una cruz entre los emblemas de los Cuatro Evangelistas.

Podría haber sido la cubierta de lujo de un Evangelio hoy

perdido. Sur de Italia. 1000-1050.

http://www.metmuseum.org 80

http://www.metmuseum.org

Icono bizantino con la Crucifixión.

Representa el triunfo de Cristo sobre la muerte. Su cuerpo se muestra débilmente unido a la

cruz. La Virgen y San Juan Bautista lloran su muerte, y

en la parte inferior tres soldados se reparten las

prendas de Cristo. Siglo X.

81

Placa con el viaje a Emaús y el Noli me tangere. La placa

representa las dos apariciones de Cristo resucitado. Procede

de León. 1115-1120.

http://www.metmuseum.org/82

http://www.metmuseum.org/

Placa de marfil con la entrada de Jesús en Jerusalén. Realizada en Milán. Siglo

X.

83

Torre Relicario con ocho Apóstoles y los símbolos de los cuatro evangelistas. Realizada

en marfil, cobre y madera. Siglo XIII.

http://www.metmuseum.org/84

http://www.metmuseum.org/

La Última Cena. Siglo XVI.

85

86

La presentación MUSEO METROPOLITANO DE NUEVA YORK. ESCULTURAS tiene única y exclusivamente una finalidad educativa que es la de dar a conocer y difundir el Museo así como una parte de la enorme

riqueza artística que contiene.

FUENTE: Página oficial del Museo: http://www.metmuseum.org/IMÁGENES: Todas proceden de internet: http://www.metmuseum.org/ y http://commons.wikimedia.org

Mi agradecimiento y reconocimiento a sus autores.MÚSICA: Quinteto para clarinete. Mozart

REALIZACIÓN: Emilio Fernándezeferna@telefonica.net

http://eferna.blogspot.com/http://www.slideshare.net/efeferna

F I N

87

MUSEO METROPOLITANO DE ARTE. NUEVA YORK. ESCULTURAS.