3er ENCUENTRO: LA PRESENTACIÓN ORAL · Estructuración del discurso: ENCUADRADA: parte-todo- parte...

Post on 07-Aug-2020

8 views 0 download

Transcript of 3er ENCUENTRO: LA PRESENTACIÓN ORAL · Estructuración del discurso: ENCUADRADA: parte-todo- parte...

3er ENCUENTRO:

LA PRESENTACIÓN ORAL

6 de noviembre de 2012

Universidad Nacional del Sur

Experiencias previas:

Positivas:

Orden del discurso

Recursos audiovisuales

Recursos verbales

Uso del lenguaje no verbal

Otros:

Experiencias previas:

Negativas:

Orden del discurso

Recursos audiovisuales

Recursos verbales

Uso del lenguaje no verbal

Otros:

Preparación de

un discurso oral

LA PREVIA

1 ª fase:

¿Sobre qué voy a hablar?

Adecuación

Objetivos: Núcleo irrenunciable

Tema: ACOTADO

2ª fase: GUIÓN

Seleccionar

Jerarquizar las ideas :

○ Grado de importancia.

○ Vínculos: conectores.

¿Cómo las ordeno para lograr mi propósito?

“En el lenguaje, el orden de los

factores SÍ altera el producto.”

A . Partición SIMPLE del discurso:

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

CONCLUSIÓN

B. Partición COMPLEJA del discurso:

INTRODUCCION:

○ SALUDO Y AGRADECIMIENTO:

ESCUCHAR ES UN ACTO DE CORTESÍA

○ RESUMEN DE LOS PRINCIPALES TEMAS A

TRATAR Y ESQUEMA

Partición COMPLEJA del discurso:

CUERPO:

○ NARRACIÓN

○ NÚCLEO ARGUMENTATIVO: PRINCIPALES

IDEAS DEL DISCURSO

○ REFUTACIÓN

○ CONCLUSIÓN , RECAPITULACIÓN

Partición COMPLEJA del discurso:

CIERRE:

○ AGRADECIMIENTOS

○ SALUDO

Estructuración del discurso:

INDUCTIVA: parte-todo

“Como el acusado hizo X, y como se

hallaba en Y, y como se le encontró el

objeto Z, concluimos que le acusado es

culpable del crimen que se le imputa.”

Estructuración del discurso:

DEDUCTIVA: todo – parte

“El acusado es culpable del crimen que se le

imputa porque hizo X, porque se hallaba en Y

y porque se le encontró el objeto Z.”

Estructuración del discurso:

ENCUADRADA: parte-todo- parte

“Amparo Fuster hoy tiene suerte. Pudo ir a comprar al mercado central con 300 pesos. Su vecino Andrés, no. Andrés solo puede ir a comprar al hipermercado, donde los precios son un 30% más caro.

La situación de Andrés es la de muchos argentinos que se ven perjudicados por su horario de trabajo...

Al costo de la compra se le debe añadir el de combustible y las monedas para quien cuida de los autos...

La presencia de intermediarios no contribuye a mejorar el problema...

Las soluciones a los mencionados problemas son, actualmente, difíciles...

Mientras tanto, los productos frescos suben gradualmente día a día en Argentina. Hoy lo paga Andrés, mañana puede ser Amparo. En esto, como en tantos otros problemas, la economía familiar no entiende de macroeconomía.”

Estructuración del discurso:

EN PARALELO:

Contraponer opciones en función de

características:

○ a. Se describen todas las características de una

opción y luego la otra;

○ b. se presenta cada opción con respecto a la

primera característica, luego a la segunda, etc.

3ª Fase: ¿Cómo revisto la

estructura?

Ejemplos de relleno:

○ CARTA DEL CORREO carta correo 2.pdf

○ “ES MUY DELGADA”

“Relleno”:

Elección de:

estilo de discurso,

estructura del inicio,

figuras retóricas que voy a emplear,

recursos audiovisuales.

4ª fase:

Puesta en acción

¿Antes de la

presentación?

PUESTA EN ESCENA

Recursos audio-visuales:

PPT: UN concepto por diapositiva,

SIETE renglones,

LETRA simple,

DIBUJOS COHERENTES.

PIZARRÓN: LETRA,

COLORES,

MÁRGENES.

Voz:

volumen

pausas – velocidad

tono

evitar la monotonía

entonación

Claridad – Precisión

Adaptada al público

Evitar la ambigüedad

Recursos lingüísticos:

Enumeración,

Gradación ,

Definición,

Sinonimia.

Imprevistos – preguntas

Previa:

no culpar a la organización.

Durante:

Hacerlo explícito.

Recurrir a quien los presentó.

Después:

El desacuerdo es ESPERABLE.

T. E. P. (templanza, escucha, precisión)

POST- ESTRENO

Evaluación:

EXTERNA

INTERNA

MUCHAS GRACIAS

POR SU TIEMPO

Y ATENCIÓN!