3)apresentacao geral pcu_2

Post on 29-Nov-2014

502 views 0 download

description

 

Transcript of 3)apresentacao geral pcu_2

2013-2016

PLATAFORMA DE LOS CENTROS URBANOS

QUÉ ES

La Plataforma de los Centros Urbanos es una iniciativa de UNICEF, que se realiza en alianza con gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, con amplia participación de adolescentes y comunidades, para contribuir a la reducción de las desigualdades que afectan la vida de niños, niñas y adolescentes en los grandes centros urbanos brasileros.

PLATAFORMA DE LOS CENTROS URBANOS

OBJETIVO

El objetivo principal es garantizar que las políticas públicas lleguen a los niños y niñas que tienen sus derechos más violados, garantizando que la infancia y la adolescencia sean respetadas de forma plena y universal, en una sociedad más justa y cohesiva.

PLATAFORMA DE LOS CENTROS URBANOS

REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

EL abordaje de promoción de la equidad incluye los siguientes aspectos:

Identificar e invertir en los que tienen sus derechos más violados; Identificar cuellos de botella y causas de la exclusión y buscar

junto con las comunidades aliadas soluciones para superarlos; Invertir en intervenciones con costo-beneficio ya comprobado; Optimizar los recursos existentes.

Referencia: Texto de Anthony Lake “Narrowing the Gaps to Meet the Goals”.

PLATAFORMA DE LOS CENTROS URBANOS

ALCANCE DEL NUEVO CICLO

PLATAFORMA DE LOS CENTROS URBANOS

PROPUESTA DE ALIANZA

A través de esta iniciativa, UNICEF propone una alianza formal con la Municipalidad y el Consejo Municipal de los Derechos del Niño y del Adolescente (CMDCA) para alcanzar juntos mejoras concretas en la vida de los niños y adolescentes en las áreas más vulnerables de su municipio desde 2013 a 2016.

PLATAFORMA DE LOS CENTROS URBANOS

TEMAS DE LA INICIATIVA

En esta alianza, la gestión municipal se compromete a reducir las desigualdades relacionadas a un conjunto de 10 indicadores sociales relacionados a:

el derecho a sobrevivir y desarrollarse el derecho a aprender el derecho a crecer sin violencia el derecho a ser protegido y protegerse del HIV/SIDA

el derecho a ser adolescente el derecho al deporte seguro e inclusivo

PLATAFORMA DE LOS CENTROS URBANOS

ESTRATEGIAS PRINCIPALES

Para alcanzar estos objetivos, se proponen tres estrategias principales: 1.Monitoreo de la reducción de las desigualdades en la infancia y la adolescencia (construcción de una línea de base municipal y diagnósticos participativos descentralizados). 2.Fortalecimiento de la participación ciudadana de los adolescentes.3.Políticas públicas participativas en áreas vulnerables.

PLATAFORMA DE LOS CENTROS URBANOS

ESTRATEGIAS PRINCIPALES

Cada estrategia incluye algunas acciones consideradas esenciales para alcanzar los objetivos y que serán acompañadas a lo largo de la iniciativa.

Complementariamente, será oferecido um conjunto de metodologías relacionadas a los temas de la iniciativa y que podrán ser adoptadas, o no, por los participantes.

Cada municipio participante escogerá las acciones de acuerdo con sus demandas y prioridades y establecerá un plan de trabajo a ser desarrollado.

 

PLATAFORMA DE LOS CENTROS URBANOS

ARTICULACIÓN DE LA INICIATIVA

La iniciativa será implementada a nivel local buscando una acción articulada entre las diferentes secretarías municipales, consejos de derechos, adolescentes y comunidades.

Al mismo tiempo, será necesaria una articulación estadual y federal que potencialize las acciones locales, con base en el fortalecimiento del régimen de colaboración entre las tres instancias de gobierno.

 

PLATAFORMA DE LOS CENTROS URBANOS

MONITOREO DE LA INICIATIVA

Está prevista la creación de uma herramienta virtual de monitoreo del proyecto, que permitirá registrar y hacer seguimiento de la iniciativa con indicadores cuantitativos y cualitativos, y multimedia de los municipios participantes.

También será posible el intercambio de información entre los diferentes municipios participantes.

Simultáneamente, estamos buscando estrategias que puedan ayudar a mantener la comunicación con otros públicos, inclusive con y entre los adolescentes.

PLATAFORMA DE LOS CENTROS URBANOS

CIERRE DEL CICLO

PLATAFORMA DE LOS CENTROS URBANOS

Al final del período en 2016, UNICEF tendrá como rol medir la reducción de las desigualdades a partir de los indicadores establecidos.

Celebraremos los avances y señalaremos los desafíos. Los resultados y buenas prácticas tendrán visibilidad nacional e internacional.

A partir de los logros, desafíos y lecciones aprendidas, el municipio será invitado, en cada nueva edición, a renovar su compromiso con la reducción de las desigualdades.

 

 

BENEFICIOS PARA LOS MUNICIPIOS PARTICIPANTES

• Análisis de las desigualdades y apoyo para su superación;• Mejora de las políticas públicas para la infancia y la

adolescencia;• Fortalecimiento de las capacidades de los gestores públicos;• Apoyo para el fortalecimiento del CMDCA en el municipio;• Fortalecimiento de las redes de adolescentes del municipio;• Formación de redes con otros municipios que están

realizando los mismos esfuerzos para reducir las desigualdades;

• Visibilidad nacional e internacional de buenas prácticas.

PLATAFORMA DE LOS CENTROS URBANOS

Apoyan la iniciativa

PLATAFORMA DE LOS CENTROS URBANOS