3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones

Post on 24-Jul-2015

1.263 views 14 download

Transcript of 3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones

Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones

La mejora continua es una herramienta de

incremento de la productividad que favorece un crecimiento estable y consiste en todos los segmentos de un proceso.

¿Qué es mejorar o mejoramiento continuo?

El control de la calidad son todos los mecanismos,

acciones, herramientas que realizamos para detectar la presencia de errores.

La función del control de calidad existe primordialmente para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto; para que la producción alcance las especificaciones.

Control de calidad

El control de la calidad consiste en un conjunto de

métodos y actividades de carácter operativo, que se utilizan para satisfacer el cumplimiento de los requisitos de la calidad que se han establecido

El control de la calidad se utiliza para identificar las

causas especiales de variación para señalar la necesidad de tomar alguna acción correctiva cuando sea apropiado

Utilización del control de calidad

El control estadístico de la calidad del proceso; utiliza técnicas estadísticas para medir y mejorar la calidad de los procesos, utiliza herramientas de diagnosis, planes de muestreo, técnicas de solución de problemas y técnicas de propuestas de mejoras .

El mejoramiento continuo propone actuar

sobre los problemas que se tienen, para refinar el proceso y lograr un mejor desempeño del proceso productivo que es tomar acciones para reducir las variaciones en una meta propuesta de productividad

Una mejora en el control de la calidad no se obtiene amentando la inspección, ya que esta detecta pero no previene.

Para conseguir una significativa y duradera reducción de defectos se requiere de un proceso estructurado de ataque a las principales causas de los defectos, es decir, llevar a cabo mejoras importantes en el proceso de producción

Es mas bien el control de

administración misma; fue originada por el Dr. Armand Feigenbaum, él definió que es como un sistema eficaz para integrar los esfuerzos en materia de desarrollo de calidad de manera integral en una organización, con el fin de producir bienes y servicios con aceptable economía y satisfacción del cliente

Control de la calidad total/Gerencia de alta

calidad

Compromiso en la dirección Equipos de mejoramiento de la calidad Medios de la calidad Evaluación del costo de la calidad Concientización de la calidad Equipos de acción correctiva Comités de acción Capacitación Día cero defectos Establecimiento de metas Eliminación de la causa del error Reconocimiento Consejo de la calidad Repetir el proceso de mejoramiento de calidad

Etapas en el proceso del mejoramiento de la calidad

Tuvo su origen en la empresa

automotriz Toyota y por tal razón es conocido a nivel mundial como Sistema de Producción Toyota. Este se orienta a la eliminación de todo tipo de actividades que no agregan valor, y al logro de un sistema de producción ágil y suficientemente flexible que da cabida a las fluctuaciones en los pedidos de los clientes

Un sistema Just in time

Hacer factible el Just In Time implica llevar de

forma continua actividades de mejora que ayuden a eliminar los desperdicios en el lugar de trabajo

Los conceptos fundamentales en los que se basa el sistema JIT y a través de los cuales se desarrolla toda la filosofía de producción son:

Sistema JIT

1. La flexibilidad en el trabajo. Permite

adecuar el numero y funciones de los trabajadores a las variaciones de la demanda

2. El fomento de las ideas innovadoras. Permite conseguir mejoras constantes en el proceso de producción

3. El autocontrol de los defectos. Permite impedir la entrada de unidades defectuosas en los flujos de producción

Los conceptos fundamentales JIT

Esta dirigido a la maximización de la

efectividad del equipo durante toda su vida. Comprende elementos básicos como:

El desarrollo de un sistema de mantenimiento Educación en el mantenimiento básico Habilidades para la solución de problemas Actividades para evitar interrupciones

Mantenimiento Productivo Total

El MPT surgió en Japón gracias a los esfuerzos

del “Instituto Japonés de Mantenimiento de la Planta ”

Su meta es la maximización de la eficiencia

global del equipo en los sistemas de producción, eliminando las averías, los defectos y los accidentes.

Mantenimiento Productivo Total

El resultado final de la incorporación del MPT deberá ser un conjunto de equipos e instalaciones productivas mas eficaces, una reducción de las inversiones necesarias y un aumento de la flexibilidad del sistema productivo

Se refiere al proceso de introducir las políticas

para Kaizen en toda la compañía, desde el nivel mas alto hasta el nivel mas bajo

Despliegue de políticas

La alta gerencia debe idear una estrategia a

largo plazo, detallada en estrategias de mediano plazo y estrategias anuales

Como la estrategia cae en cascada hacia las categorías inferiores, el plan debe incluir planes de acción y cada vez mas especificas.

El mas común es el Circulo de la Calidad. Este es un pequeño grupo de trabajadores que

realizan tareas semejantes y se reúnen para identificar, analizar y solucionar problemas del propio trabajo.

Actividades de grupos pequeños

Su misión es analizar, buscar y encontrar

soluciones, y poner la mas adecuada solución

Es una conceptualización ligada a la

orientación hacia la calidad total, que se origino en Japón bajo la orientación de W. E. Deming hace mas de 40 años y que esta incluida dentro de lo que se conoce como mejoramiento continuo.

Método de las 5s

Metodo de las 5s

Seiri

Contar con área de trabajo donde

únicamente estén los artículos y

herramientas necesarios

Seito

Existe un lugar para cada articulo,

adecuado a las rutinas de trabajo,

listos para utilizarse

Seiso

Establecer una metodología de

limpieza, que evite que el área de trabajo

se ensucie

Seiketsu

Desarrollar condiciones de

trabajo que eviten retroceso en las

primeras 3s

Shitsuke

Alcanzar una calidad de “museo ” en todas

las áreas de la empresa, desde los individuos hasta la

organización

Inferencias en la calidad del proceso

Un elemento fundamental en la filosofia del control de la calidad es la utilizacion generalizada de procedimientos cientificos, incluidos los metodos estadisticos, en la planificacion, recogida de datos.

Aunque un sistema sanitario fundamentalmente publico, la competencia no constituye principal acicate (estimulo) para la incorporacion de sistemas de control de calidad, no cabe de que sin embargo existen multiples razones para incorporar estas tecnicas en la gestion de los servicios de atencion sanitaria

Graficos de control

Fueron propuestos originalmente por W. Sherwart, y en ellos se representan a lo largo del tiempo el estado del proceso que estamos monitorizando.

En cualquier proceso, incluida la presentación de servicio sanitario, se produce variabilidad

La finalidad de los gráficos de control es monitorizar dicha situación para controlar su buen funcionamiento, y detectar rápidamente cualquier anomalía al patrón correcto.

El interés de los gráficos de control radica en que estos son fáciles de usar e interpretar tanto por el personal encargado de los procesos como por la dirección de estos.

Gráficos de control para variables cuantitativas

Para cada instante de tiempo se tomara una muestra, entre 5 y 10 elementos tomadas a lo largo de un tiempo representativo, de 20 a 30 ocasiones

Herramientas de calidad

Identificar y/o detectar problemas Analizar los problemas y las causas Toma de decisiones y selección de alternativas Evaluación, control y seguimiento de acciones

Recolección de datos

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser las entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.

Todos estos instrumentos se aplicaran en un momento en particular con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común. En la siguiente investigación trata con detalles los pasos que debe seguir en el proceso de recolección de datos con las técnicas antes nombradas.

Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como las entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el sitio) y observación.Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para completar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa.

La entrevista

Se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista.

La encuesta

La palabra “encuesta” se usa mas frecuentemente para describir un método de obtener información de una muestra de invitados. Esta “muestra” es usualmente una fracción de la población es estudiada, las encuestas recogen información de una porción de población de interés, dependiendo el tamaño de la muestra en el propósito de estudio.

Cuestionario

Útil alternativa para las entrevistas:(apropiado/inapropiado)

Poder llegar a muchas personas

La observación

Otra técnica útil para el analista en su proceso de investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo.Como técnica de investigación, la observación tiene una amplia aceptación científica.

Estadística y Control de CalidadIng. Héctor Ernesto Lagunés Urreta

Equipo 3:• Mendo Tiburcio Mariano Efrain• Paredes Pérez Angel• Rey Vicente Joel Angel• Vicencio Tiburcio Moisés• Ramírez Martínez Elías• Barreto Sánchez Edson Alan