3. SINDROME BRONQUIAL

Post on 13-Apr-2016

30 views 0 download

description

USMP Archivos

Transcript of 3. SINDROME BRONQUIAL

SINDROME BRONQUIAL

DRA. VICTORIA RAZÓN ANGULONEUMÓLOGA

ESSALUD-MINSA

OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

El aumento de la resistencia al flujo aéreo:

• 1.-en el interior de la luz

• 2.-en la pared de las vías respiratorias

• 3.-en la región peribronquial

OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS: en el interior de la luz

• Parcialmente ocluida por exceso de secreciones : Bronquitis Crónica

• Aspiración de material extraño causan obstrucción localizada parcial o completa.

aceituna , diente , mote , frejol , alfiler • Postoperatorio por retención de secreciones

OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS: BRONQUITIS CRÓNICA

OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS: cuerpo extraño

OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS: prótesis dental

OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS: mote

OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS: en la pared de vías respiratorias

• Contracción de la musculatura lisa bronquial: asma

• Hipertrofia de las glándulas mucosas: bronquitis crónica

• Inflamación y edema de la pared: bronquitis y el asma

OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS: ASMA

OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS:ASMA

OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS: fuera de las vías respiratorias

• La destrucción de parénquima pulmonar puede producir pérdida de tracción radial y estrechamiento : enfisema

• Linfadenopatía o neoplasia puede comprimir localmente un bronquio

BRONQUITIS CRÓNICA ENFISEMA

Tipo A: “soplador rosado” Tipo B:”congestivo azulado”

Disnea progresiva durante años Disnea progresiva durante años

Tos escasa o ausente Tos frecuente con expectoración

Hiperdistensión torácica importante Volumen torácico normal o levemente aumentado

Ausencia de cianosis Cianosis frecuente

Ruidos respiratorios apagados Puede haber crepitantes,roncus

Presión venosa yugular normal Puede haber un aumento de la presión venosa yugular

Ausencia de edemas periféricos Puede haber edemas periféricos

PO2 arterial sólo levemente disminuída PO2 muy baja con frecuencia

PCO2 arterial normal PCO2 a menudo elevada

EPOC PREVALENCIA

POBLACIÓN ADULTA

4TA CAUSA DE MUERTE EN EL MUNDO

¼ PARTE DE FUMADORES DESARROLLA EPOC 8-20 %

LATINOAMÉRICA 9% ESPAÑA

Exposición a productoscombustión de biomasaoDéficit

homocigoto de alfa 1 antitripsina

EPOC

EPOCOBSTRUCCIÓN

FLUJO AÉREOo ESPIROMETRÍA

VEF1/CVF TRAS BRONCODILATADOR ES MENOR DE 0.7 (O POR DEBAJO DEL LÍMITE INFERIOR DE LA NORMALIDAD EN MAYORES DE 60 AÑOS

VEF1 INDICADOR DE GRAVEDAD DE OBSTRUCCIÓN

RADIOGRAFÍA

VALORAR ESTADO NUTRICIONAL

INDICE DE MASA CORPORAL IMC =peso Kg/estatura2 ( m2)Si es menor de 21 Kg/m2……mal

pronóstico(evidencia B )

EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA EPOC

ESCALA DE DISNEA MEDICAL RESEARCH COUNCIL

GRADO

1-----------------------

2-----------------------

SENSACIÓN DEL PACIENTE

-TENGO FALTA DE AIRE CON EJERCICIOS ENÉRGICOS

-TENGO FALTA DE AIRE AL CAMINAR RAPIDAMENTE EN PLANO O SUBIR UNA PENDIENTE

ESCALA DE DISNEA MEDICAL RESEARCH

COUNCIL GRADO

3-----------------------

4-----------------------

5-----------------------

SENSACIÓN DEL PACIENTE

CAMINO MAS LENTO QUE OTRA GENTE DE MI EDAD EN PLANO O TENGO QUE PARAR PARA RESPIRAR CUANDO CAMINO A MI PROPIO PASO EN PLANO

PARO PARA PODER RESPIRAR DESPUES DE CAMINAR 90 METROS(100 YARDAS)

TENGO MUCHA FALTA DE AIRE COMO PARA PODER SALIR DE CASA

EVALUACIÓN FUNCIONAL DE LA EPOC

INDICE BODE : PREDICE MEJOR RIESGO DE MUERTE QUE VEF1

B INDICE DE MASA CORPORALO OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL :VEF1D DISNEA ESCALA MEDICAL RESEARCH

COUNCILE DISTANCIA CAMINATA 6 MINUTOS

INDICE DE BODEVARIABLE

0 1 2 3

IMC >21 <Ó= 21

VEF1 % >=65 50-64 36-49 <=35

DISNEAMRC

0-1 2 3 4

DISTANCIACAMINATA 6 MINUTOS

>Ó=350

250-349

150-249

<Ó =149

INDICE DE BODEPUNTUACIÓN EN ESCALA BODE

MORTALIDAD GLOBALAL AÑO

0-2 PUNTOS 20%

3-4 PUNTOS 30%

5-6 PUNTOS 40%

7-10 PUNTOS 80%

BRONQUIECTASIASLas bronquiectasias (BQ) son dilataciones anormales e irreversibles de los bronquios con alteración del epitelio ciliar. Resultado final de enfermedades diferentes que tienen puntos de manejo en común. Clásicamente se han diferenciado en BQ debidas a fibrosis quística (FQ) y BQ no FQ.

BRONQUIECTASIAS• Clínica es muy variado. • Cursan con infecciones respiratorias de repetición y entre

estos episodios los pacientes pueden permanecer asintomáticos o presentar expectoración crónica, que puede ser mucosa, mucopurulenta o purulenta

• Pueden cursar con expectoración hemoptoica o hemoptisis recidivante

• Hiperreactividad bronquial, disnea según el grado de afectación de la función pulmonar, dolor torácico de carácter pleurítico

• Astenia y pérdida de peso. • Pueden asociarse a sinusitis, en especial las debidas a FQ,

discinesia ciliar primaria, inmunodeficiencias primarias, síndrome de Young, síndrome de las uñas amarillas o panbronquiolitis difusa.

BRONQUIECTASIASLa exploración respiratoria puede ser normal o puede haber estertores crepitantes, roncus y/o sibilancias. En la enfermedad avanzada pueden presentar acropaquías, caquexia, signos de insuficiencia respiratoria o cor pulmonale.

BRONQUIECTASIASDiagnóstico se realiza por tomografía computarizada (TC) de alta resolución sin contraste, con cortes de 1 mm a intervalos de 10 mm, en inspiración máximaLa TC permite valorar la extensión y morfología de las BQ :CilíndricasVaricosas Quísticas