3. Arte egipcio

Post on 15-May-2015

538 views 6 download

Transcript of 3. Arte egipcio

ARTE EGIPCIO

PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS:EGIPTO Y MESOPOTAMIA

Características

¿CUÁNDO? ± 6000 a. C.

¿DÓNDE? Orillas de Nilograndes Tigrisríos Eúfrates

Crecidas y des-bordamientosregulares

Fertilización decampos (limo)

Obras de canalización

Aumento de cosechas

Organización de la sociedadNuevas normas(leyes, política)

Nuevos oficios

Agricultores Comerciantes Ganaderos Carreteros Alfareros Marineros Tejedores Soldados...Orfebres

CRECIENTE FÉRTIL

+ POBLACIÓN

Nuevos edificios:viviendas, almacenes,

templos, palacios...

CRECIMIENTO URBANO

PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANASCaracterísticas generales

ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDADNUEVAS NORMAS (LEYES, POLÍTICA)

Rey y

familia real

Nobleza, sacerdotes, funcionarios, militares, escribas

Campesinos, comerciantes y artesanos

Esclavos

Tienen el poder:Marcan las normas de

convivencia (leyes)Administran la riqueza

Crean impuestos (tributos)A SU CONVENIENCIA

Trabajan en sus diferentes oficiosAcatan leyes e

impuestos

Libres

PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANASCaracterísticas generales

ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDADNUEVAS NORMAS (LEYES, POLÍTICA)

Rey y

familia real

Nobleza, sacerdotes, funcionarios, militares, escribas

Campesinos, comerciantes y artesanos

Esclavos

SOCIEDAD BASADA

EN LADESIGUALDAD

Una minoría controlay somete a la mayoría

(importancia del ejércitoy de su concepción

temerosa de los dioses)

Libres

Egipcios eran POLITEÍSTAS = Creían en muchos dioses

Sus dioses representaban ideas de la naturaleza:Ra – Dios solOsiris – Dios del más allá y rey de todos los diosesIsis – Esposa de Osiris, diosa de la fecundidadHorus – Hijo de los dos anterioresBastet – Diosa de la guerraThot – Escriba de los dioses

Los dioses controlanel mundo y a los se-res humanos

Mejor estar a bien con ellos Vivir en temor de dioses

Sacerdotes controlan el cul-to, la magia, la adivinación, losmensajes de los dioses, ofrendas...

Religión Creencias Dioses

Creencia en la vida después de la muerte(Libro de los Muertos)

Mantener el cuerpo después del fallecimiento para el kah

Construcciónde grandes

templos

Construcciones de grandesenterramientos para dirigentes

MASTABAS PIRÁMIDES HIPOGEOS

FASES DE LA HISTORIA DEL ANTIGUO EGIPTO

IMPERIO ANTIGUO (2700-2000 a.C.)

EsplendorGrandes pirámides de Keops, Kefrény Micerinos.Capital: MENFIS

IMPERIO MEDIO (2052 - 1786 a.C.)

Expansión territorial1786 a.C. Invasión de hicsos, que sometena egipcios durante ± 200 años (Capital Ávaris)Capital: TEBAS

IMPERIO NUEVO (1567 - 1085 a.C.)

Expansión territorialGran prosperidad, ampliación de te-rritoiros.Amenofis IV, Tutankamon, Ramsés II y Ramsés III.Capital: TEBAS

BAJA ÉPOCA (1085 - 332 a.C.)

Decadencia, el imperio se divide en pequeñosestados independientes, invasioenes de etío-pes, asirios, persas, griegos (Alejandro Magno)y romanos.

…………………………………………………………………………...

……

……

……

……

……

……

……

……

……

…..

ARQUITECTURA EGIPCIACaracterísticas

• Uso de grandes sillares de piedra bien escuadrada

• MONUMENTAL, COLOSAL (en honor a dioses y faraones), PERDURABLE

• Arquitrabada o adintelada

• Uso de la columna de diferentas tipos: fuste liso o con jeroglíficos

capitel lotiforme, papiriforme, campani- forme, hathórico

TIPOS DE EDIFICIOS:

Funerarios: MASTABA, PIRÁMIDE E HIPOGEO

Religiosos: TEMPLO

MASTABA

Tumba de planta rectangularque consta de:

*capilla para ofrendas (en superficie)* pozo*cámara funeraria

subterránea para el sarcófago

PIRÁMIDE

Evoluciona desde la mastabaExclusiva para enterraminetos de faraonesCuatro fachadas triangulares sencillas y con un acabado liso conseguido con placas

de caliza o de granitoConstruida mediante rampas de arena, arrastrando los sillares desde las canteras con

troncos

Su interior:* Cámara funeraria para el sarcófago* Cámaras auxiliares para ajuares…* Pasadizos y puertas falsas para desorientar a saqueadores.

Tipos:ESCALONADA – Pirámide de ZoserPERFECTA – Pirámides de Keops, Kefrén y Mikerinos en necrópólis de Gizeh

(IV dinastía)

PIRÁMIDE DELFARAÓN ZOSER

EN SAQQARA

NECRÓPOLISDE GIZEH

PIRÁMIDES DE KEOPS,KEFRÉN Y MIKERINOS

EN GIZEH

Mikerinos66 mts.

MikerinKefrén143 mts

Keops146 mts

PIRÁMIDES DE GIZEH

PIRÁMIDES DE GIZEH

GIZEH

GRAN ESFINGE DE GIZEH20 mts de altura. Identificada con Kefrén

HIPOGEO Tumba excavada en la roca y formada por:* Corredores* Capillas* Cámara funeraria para el sarcófago

Interior decorado con pintura.

VALLE DE LOS REYESSemihipogeos de Amenotep

y Hapshetshut

HIPOGEO DE RAMSÉS II EN ABU-SIMBEL

VALLE DE LOS REYESFachada del hipogeo de

Ramsés II en Abu Simbel

Interior del hipogeo deRamsés II en Abu Simbel

Las cuatro divinidades: Ptah,Amón, Ramsés I y Re-HorakhteI

Interior del hipogeo deRamsés II en Abu Simbel

Hipogeo de Nefertari

TEMPLO EGIPCIO

Casa del dios donde faraón y sacerdotes veneraban su escultura (el pueblo no tenía acceso)Colosales, perdurables, pues albergan al dios para la eternidadArquitrabados

Partes:* Avenida de esfinges* Obeliscos* Pilonos con puerta adintelada de acceso* Sala hípetra, rodeada de columnas con techo abierto* Sala hipóstila (techada)* Cella o santuario con la imagen del dios.

Única entrada de luz desde la sala hípetra.Techos disminuyen hacia el interiorSuelos se elevan ligeramente hacia el interior

LUXOR y KARNAK

TEMPLO EGIPCIO

TEMPLO DE KARNAKKarnak = Ciudad fortificada, “lugar más venerado”En la antigua Tebas.Dedicado al dios AmónConstruido a lo largo de 1200 años (1530-323 a.C.):continuas remodelaciones para crear un conjunto cada vez más grandioso.

ESCULTURA EGIPCIACaracterísticas

• Carácter funerario y religioso, ligada a tumbas y templos• Piedra policromada. Ocasionalmente en madera policromada.• Temas: dioses, faraones y familia real• Exenta y relieves de gran bulto (altorrelieves)

• LEY DE LA FRONTALIDAD: único punto de vista frontal => una línea vertical divide al cuerpo en dos mitades simétricas => no natural

• HIERATISMO: frialdad, sin expresión de sentimientos• ESTATISMO: ausencia de movimiento• RIGIDEZ• IDEALIZACIÓN DE LA FIGURA DEL FARAÓN (no retratos)• PERSPECTIVA JERÁRQUICA: mayor tamaño para los personajes más importantes• ARCAÍSMOS: ojos almendrados, mirada tensa hacia el frente => Poco naturales• DIFERENCIACIÓN DE LOS SEXOS POR EL TONO DE PIEL: más oscuro para los

hombres• En los relieves, POSICIÓN IMPOSIBLE (cabeza y piernas de perfil, ojo y torso de frente)

TRIADA DE MIKERINOS(IV dinastía)

Tema: Mikerinos flanqueado por la personi-ficación de la diosa Hathor (fertilidad) y la de una provincia (nomos) del imperio egipcio.

Único bloque de piedra gravauca de tono gris verdoso => Perpetuidad, para la eternidad.

Asociada al poder y a las creencias religiosas.Función: divinización del faraón (mayor tamaño),

el cual lleva: faldellín barba postiza corona del Bajo Egipto

Diosa Hathor con disco solar sobre la cabeza.

RAHOTEP Y SUESPOSA NOFRET

El alcalde de puebloo Sheikh el-Balad

El alcalde de puebloo Sheikh el-Balad

El escriba sentado (Imp. Antiguio,

V dinastía, 2463-2380 a.C.)del

Museo del Louvre

Piedra caliza policromada.Mayor realismo (ligera obesidad) => Es un servidor, no alguien divino

ESCULTURA EGIPCIA“Revolución” de Amenofis IV

(dinastía XVIII)• Trasladó la capital del Impero a El – Amarna => Estilo Amarna

• Sustituyó el culto politeísta por el culto al único dios Atón. (AKENATÓN)

• Introdujo cambios en la escultura (y en la pintura):

* Esbeltez => Elegancia * Mayor realismo * Huida de la rigidez y del hieratismo

Busto de Nefertiti(1330 a.C., dinastía XVIII, Imp. Nuevo)Esposa de Akenatón

Caliza y yeso policromados47 cm de altura

Ushebtis

PINTURA EGIPCIACaracterísticas

• Carácter funerario y religioso, ligada a tumbas y templos• Pintura mural, al temple (clara de huevo como aglutinante)• Amplia paleta de colores, CROMATISMO MUY INTENSO.• Temas: dioses, faraones, vida de la familia rea, vida cotidiana…

• FONDOS NEUTROS plagados de JEROGLÍFICOS (HORROR VACUI)• AUSENCIA DE PROFUNDIDAD, vistas frontales y de perfil en la misma figura (POSTURA IMPOSIBLE)• COLORES PLANOS, sin matices ni gradaciones• DIBUJO PRECISO• MINUCIOSIDAD EN EL DETALLE• Predominio del ESTATISMO, HIERATISMO en dioses y faraones, resto de figuras un poco más dinámicas,

aunque con convencionalismos sencillos.

• LEY DE LA FRONTALIDAD: único punto de vista frontal => una línea vertical divide al cuerpo en dos mitades simétricas => no natural

• HIERATISMO: frialdad, sin expresión de sentimientos• ESTATISMO: ausencia de movimiento• RIGIDEZ• IDEALIZACIÓN DE LA FIGURA DEL FARAÓN (no retratos)• PERSPECTIVA JERÁRQUICA: mayor tamaño para los personajes más importantes• ARCAÍSMOS: ojos almendrados, mirada tensa hacia el frente => Poco naturales• DIFERENCIACIÓN DE LOS SEXOS POR EL TONO DE PIEL: más oscuro para los hombres.

Nebamún cazando avesTumba privada, Imp. Nuevo,Dinastía XVII, 1370 a.C.)

Temple sobre muro

Cromatismo amplio, colores planosDibujo perfecto, gran detallis- mo

Espléndida plasmación de flora y fauna

Convencionalismos propios en la figura humana

Horror vacui

ESQUEMA DE LA TUMBA DE TUTANKHAMON