2º parcial Laboratorio de Sonido

Post on 30-Jun-2015

678 views 0 download

Transcript of 2º parcial Laboratorio de Sonido

Consola de audio

3 funciones debemos recordar:

• Mezclar.(permite elegir entradas al mismo tiempo)

• Amplificar.(nivel adecuado de señal de audio)

• Poner en ruta. (definir entradas y salidas, monitores)

Partes Básicas de la consola

• Selección de entrada(en posición mic/line) • Mic manda la señal de micrófono a una

preamplificación.• Line es la señal preamplificada de aparatos

como CD´s.

Controles de gananciaFader´s

• Los conocemos como faders que controlan las variables de la amplificación. Controla la misma constante de amplificación y la salida de esta las consolas profesionales cuentan con 16 a 20 canales de audio todas con su botón de ganancia

Indicadores de Volumen

Es un medidor de lectura electrónica del volumen que no es subjetiva. Permite al operador determinar el nivel de sonido que sale por la línea.

Este se mide a través de una escala calibra llamada decibeles dB a cero como perfección u optimo.

Monitores

• No afecta ningún sonido de salida enviada a la grabadora solo es la salida para que el locutor y el operador puedan escuchar su producción sin crear feedback.

LED´s

Diodos de emisores de Luz una forma de medición de luz de las donde nos indica también el canal izquierdo L derecho R cuando este es estéreo.

Selectores de salida

Arriba de los faders de entrada nos encontramos con botones que en -rutan a la salida para el trasmisor o el grabador

Audífonos

Es el monitoreo de las salidas por medio de audífonos para evitar la retroalimentación

Ecualización y perillas de paneo

La ecualización aumenta o atenúa ciertas frecuencias para alterar el sonido de la voz o de la música pero nos sirven también como filtros de sonidos no deseados como el gis.

Paneo

Las entradas monoaurales (como el micrófono) solo cuenta con una perilla que controla el canal de salida L o R normalmente siempre se encuentra en medio pero si buscamos balance trabajaremos en estéreo.

El Micrófono de caracteriza:

Diseños.Recepción.Cableado.

Cables de Micrófono

Canon o XLR de 3 pines recomendable a menos de diez metros. Recepción monoaural.

RCA utilizados más en sistemas audiovisuales,Audio estéreo

Plug ó bujía utiliza un pine definiendo en sus anillos El mono o estéreo, utilizado para equipos periféricos.

Otros cables… Coaxiales UHF. BNC. Coaxial con mecanismo de Bayoneta utilizado

inicialmente para internet y ahora para medios audiovisuales.

Micrófono Dinámico

Reduce el ruido del viento y la respiración, utilizado para producciones de control remoto por su resistencia.

(cardioide, unidirecional). Su desventaja radica en la exageración del popeo y el seseo de

alguna voces.

Micrófono condensador

Conocido como el micrófono capacitor y es el ideal para la locución componente electrónico en el diafragma para responder a la acústica vocal. Para uso de estudio.

Desventaja, muy sensible a las condiciones de humedad y ruido cuando en cables de conexión es de más de un metro.

Microfóno Shotgun

• Diseñado para grabaciones de vídeo con filtro de viento y rompe vientos, recepción direccional y omnidirecional (360º), utiliza batería AAA. Usado para captar sonido a distancia.

Por recepción omnidirecconal

Capta el sonido 360º

Bi-direccional

Como su nombre lo indica la señal de captación sonora la recibe en dos direcciones.

Unidireccional y direccional

Solo capta una dirección, puede ser condensador o dinámico.

O en dB o de 80 a 100% indica el control de la señal, cuando rebasa este le llamamos Picando a Rojos entonces reducimos la ganancia aumentando la resistencia.

Cuando esta esta demasiado bajo como a 20% decimos que esta enlodada.por eso montando la ganancias.

Lavalier

Llamado también de corbata o clip con una sensibilidad de hipercardoide