25 de noviembre

Post on 09-Jul-2015

69 views 1 download

description

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. "Las mujeres, deben estar involucradas en cada paso de los esfuerzos para restablecer el estado de derecho y la reconstrucción de las sociedades a través de la justicia transicional". (Srio Gral de la ONU)

Transcript of 25 de noviembre

Día Internacional

de la Eliminación de la

Violencia contra la

Mujer

El 17 de diciembre de 1999, a través de

la resolución 54/134, la Asamblea

General de la ONU, ha declarado:

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La fecha fue elegida como conmemoración

del brutal asesinato en 1960 de las tres

hermanas Mirabal, activistas políticas de la

República Dominicana, por orden del

gobernante dominicano Rafael Trujillo

(1930-1961).

El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea

General aprobó la Declaración sobre la

eliminación de la violencia contra la mujer

(A/RES/48/104)

Ban Ki-moon

(octavo Secretario General de las Naciones Unidas), señaló:

“Las mujeres deben estar involucradas

en cada paso de los esfuerzos para

restablecer el estado de derecho y la

reconstrucción de las sociedades a

través de la justicia transicional.

Sus necesidades de seguridad y

justicia deben ser abordadas.

Sus voces deben ser escuchadas.

Sus derechos deben ser protegidos”

La Violencia contra la Mujer

se presenta en distintos ámbitos de la sociedad:

Es Público cuando se presenta:

en el espacio laboral por medio del

hostigamiento;

en los medios de comunicación a

través de la pornografía, del lenguaje

sexista y de la presentación de

imágenes estereotipadas;

Así mismo, en el acceso a servicios

públicos; conociéndose como

discriminación, entre otros.

• Privado. El principal espacio es el

doméstico, donde se desarrolla la

violencia intrafamiliar.

Esta abarca los malos tratos, aislar a

una persona de su familia, vigilar sus

movimientos, el abuso sexual,

inclusive el de las niñas; la violación,

la mutilación genital femenina y, en

general, prácticas nocivas que se

enmarcan en violencia económica,

psicológica, sexual y física.

Tales actos generalmente son

perpetrados por el esposo o por otros

miembros de la familia.

35.4% de las mujeres entrevistadas de

15 años y más que viven con su pareja,

ha padecido violencia emocional,

27.3% violencia económica,

9.3% algún tipo de violencia física y

7.8% violencia sexual.

Fuente : *http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/especiales/endireh/endireh2011/default.aspx

Comúnmente se relaciona con lasagresiones físicas.

Sin embargo la violencia se

manifiesta de diferentes maneras,

siendo la más común:

La violencia emocional. De hecho, la violencia emocionalaparece con una frecuencia cuatroveces mayor que la violencia física.

Día Internacional

de la Eliminación de la

Violencia contra la

Mujer

Copyright © 2013

Lic. Leticia Moreno Zamorano