24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 1 · PDF file•Estudiar la relación...

Post on 06-Feb-2018

219 views 1 download

Transcript of 24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 1 · PDF file•Estudiar la relación...

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 1

OBJETIVO

• Estudiar la relación intima entre la estructura y propiedades de los materiales.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 2

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 3

ESTRUCTURA.

Se da en cuatro niveles-

Es la forma como van organizados los átomos en un material determinado.

• 1.ELECTRÓNICA.

• 2.CRISTALINA O AMORFA

• 3.MICROESTRUCTURA : MICROSCOPIO

• 4. A NIVEL MACRO.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 4

1.ELECTRÓNICA: A NIVEL ATÓMICO

• FORMA COMO VAN LOS ELECTRONES Y DEMÁS PARTÍCULAS DISTRIBUÍDOS EN EL ÁTOMO: CAPAS, NIVELES, ORBITALES ETC.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 5

2.Estructura Cristalina y Amorfa

• Se da un nivel un poco mayor, esto es, la forma como se organizan esos átomos entre ellos al pasar del estado líquido al sólido, formando ordenamientos o figuras geométricas espaciales repetitivos o no, lo cual se denomina cristalina si el arreglo se repite y amorfa en caso contrario. Figuras: cubos, hexágonos, tetrahédros, etc.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 6

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 7

• Normalmente la solidificación de polímeros

y vidrios no involucra cristalización ya que los átomos no alcanzan a producir una

estructura ordenada antes del final de la solidificación.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 8

3.Estructura a nivel del microscopio o microestructura

A un nivel mayor, o sea la forma, clase y manera como aparecen los granos, fases o micronstituyentes de los materiales bajo el microscopio.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 9

• 4. Estructura del material puede verse a

• simple vista o bajo microscopio de baja potencia es llamada macroestructura.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 10

FORMACIÓN DE GRANOS, CRISTALES Y FASES

• 1.Estado líquido – los átomos no tienen un arreglo definido y están separados.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 11

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 12

• Al sustraerse calor al líquido disminuye su temperatura, las partículas que lo componen tienen cada vez menos movimiento, hasta que se ordenan, tomando una posición en la estructura cristalina. Ese es el momento en que se opera la solidificación, y el líquido perderá su capacidad de fluir.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 13

Etapas • La primera es la nucleación, donde solo se

solidifican ciertos puntos específicos, formándose granos finos. Cuando se amplía esta solidificación formándose dendritas, cristales o granos, estamos en la etapa de cristalización.

• Estas dendritas se van ampliando hasta que todo el material se solidifica, formando los límites de grano en las regiones de encuentro.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 14

• Los metales puros, requieren una temperatura constante para su solidificación.

• En las aleaciones, la solidificación no ocurre a temperaturas constantes, sino en intervalos de temperaturas

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 15

FORMACIÓN DE GRANOS, CRISTALES Y FASES.

• Al comenzar el material a solidificar , los átomos comienzan a juntarse y orga- nizarce formando figuras geométricas por ejemplo cubos.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 16

• Más cubos se adjuntan al cubo original y comienza a organizarse otros cubos en diferentes regiones.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 17

• Continua el crecimiento de cada región y aparecen nuevas regiones.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 18

Tan pronto una región llega junto a otra no puede crecer más y aparecen los granos o cristales y los límites de grano, que no son más que cambios de dirección del arreglo atómico o de

composición. Básicamente son desarreglos atómicos.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 19

Vista al microscopio de los granos o cristales. Obsérvese que la apariencia de cada región es la misma y como en este caso la composición también,

lo denominamos una fase.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 20

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 21

PROCESO DE FORMACIÓN DE GRANOS O CRISTALES

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 21

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 22

Granos o Cristales, Límites de grano

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 22

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 23

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 24

ESTRUCTURA DE

LOS LINGOTES

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 25

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 26

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 27

Fase

• Región homogénea que presenta una interfase.

• Por homogénea entendemos:

1.Misma composición

2.Misma estructura cristalina

Interfase: región que separa una fase de otra o región que separa un grano de otro

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 28

• Por tanto una fase es una región que tiene la misma composición y estructura cristalina y está separada por una inerterfase.

• También decimos que una fase es una región que aparece al microscopio de la misma manera.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 29

MICROESTRUCTURA DE UN HIERRO RELATIVAMENTE PURO. GRANOS BLANCOS DE FERRITA Y LAS RAYAS NEGRAS SON LOS LÍMITES DE GRANO

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 31

Microfotografía electrónica

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 32

Microestructura de un acero. ZONAS BLANCAS: GRANOS DE FERRITA ZONAS NEGRAS: GRANOS DE PERLITA

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 33

ESTRUCTURA CRISTALINA

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 34

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 35

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 36

ESTRUCTURA CRISTALINA

• Los átomos se enlazan entre si en posiciones fijas, ordenadas y repetitivas formando figuras geométricas como cubos, rombos, hexágonos etc.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 37

Estructrura cristalina-Amorfa o vítrea

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 38

AMORFOS O VIDRIOS

• Estructura desordenada.

• En muchos aspectos equivalente a un

líquido de alta viscosidad.

• Posiciones:

• Fijas pero al azar.

• Las distancias interatómicas son ≈

ctes.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 39

POLIMORFISMO Y ALOTROPIA • Muchos materiales, incluyendo los elementos

• puros, pueden existir en distintas estructuras

• cristalográficas con propiedades muy distintas.

• 1-POLIMORFISMO: CUANDO UN MATERIAL CRISTALIZA EN VARIAS FORMAS CRISTALINAS DIFERENTES.

• Pe. el acero.

• 2-ALOTROPÍA: POLIMORFISMO EN ELEMENTOS PUROS. pe. el Fe, el C

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 40

ALOTROPÍA DEL C

• DIAMANTE.

• GRAFITO.

• CARBÓN COMÚN.

• BULLERENO.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 41

Carbón

• Frágil

• Negro

• Combustible

• Origen orgánico

• Estructura no cristalina

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 42

• Ø Negro

• Ø Blando, se exfolia en láminas

• Ø Estructura: plano anillos hexagonales unidos débilmente entre si.

• Ø Barato

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 43

• DIAMANTE

• Ø Transparente

• Ø Muy aislante (eléctrico)

• Ø Muy duro

• Ø Estructura: red tetragonal

• Ø Caro

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 44

BUCKMINSTERFULLERENO,

FULLERENO O FUTBOLENO

• Ø Aislante; impurezas lo hacen

• superconductor

• Ø Esferas duras independientes

• (rodamientos ideales)

• Ø Estructura: C60: polihedro cuyas caras

• son hexágonos y pentágonos con

• átomos de C en los vértices

• Ø Carísimo

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 45

Monocristal

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 46

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 47

Aplicaciones de Monocristales

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 48

Material Policristalino

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 49

Organización reticular

Organización de la red creada por el enlace de los átomos.

El modelo supone a los átomos como esferas compactas o como puntos en última instancia.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 50

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 51

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 52

Conceptos a definir

1.Red cristalina

2.Celda unitaria.

3.Sistema cristalino.

4.Forma cristalina.

5.Parámetros de red.

6.Número de coordinación.

7.Factor de empaquetamiento.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 53

• 1.Red cristalina es un arreglo enteramente geométrico, y consiste en un agrupamiento regular de esferas (átomos) separados entre si a unas distancias idénticas.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 54

• 2. Celda unitaria es el mínimo arreglo espacial geométrico que forma la red.

• 3. Sistemas cristalinos son las 7 figuras fijas y básicas espaciales que se dan en base a la figura anterior al variar los ángulos y lados.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 55

4. Forma cristalina. Dentro de cada sistema cristalino los átomos se organizan de diferentes maneras. Forman “celdas características”.

5.Parámetros de red. Son 6: los tres ángulos y los valores de los tres lados.

6. Número de coordinación. Es el número de átomos más próximos a un átomo dado de la forma cristalina. Número de átomos que están es contacto con él.

7.Factor de empaquetamiento atómico. Es el espacio ocupado por los átomos de una forma cristalina dada.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 56

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 57

Los siete Sistemas Cristalinas y las 14 formas

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 58

METALES: Cristalizan en el sistema cúbico o hexagonal.

El sistema cúbico tiene tres formas:

1.Cúbico simple o CS

2.Cúbico de cuerpo centrado o BCC.

3.Cúbico de caras centrada o FCC.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 59

Modelo de formación del sistema cúbico y hexagonal compacto

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 60

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 61

Número de Coordinación para la FCC y Hexagonal Compacta

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 62

Lo anterior corresponde al arreglo abc abc… ó forma FCC.

Si se hubiera colocado la tercera capa en la posición b seria ab ab… Forma cristalina HCC.

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 63

Sistema Cúbico Simple CS

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 64

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 65

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 66

Por Pitágoras d2 = a2 + a2 = 2a2 de donde d = a√2 Cualesquier diagonal de la cara de un cubo valle a√2

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 67

D2 = ( a√2 )2 + a2 = 2a2 + a2 = 3a2 de donde D = a√3 cualesquier diagonal principal del cubo vale a√3

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 68

PARÁMETROS IMPORTANTES

• Entonces tenemos que para el sistema cúbico: • Cualquier diagonal de una cara del cubo vale a√2 . • Cualquier diagonal principal vale a√3

• Las 8 aristas del cubo contribuyen con un átomo en la

celda unitaria . No átomos de los vértices de cubo = 8.1/8= 1

• Volumen de una celda cúbica es a3 • Volumen de una esfera es 4/3 . π.r3

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 69