23533723 Origen Migracion y Trampas2

Post on 28-Apr-2015

29 views 0 download

Transcript of 23533723 Origen Migracion y Trampas2

ORIGEN DEL PETRÓLEO

LOS CUATRO TIPOS DE KEROGENOY EL PETRÓLEO QUE GENERAN

- INORGÁNICO ó MAGMÁTICO

Originado a grandes profundidades y migró a través de fallas de la corteza terrestre

- ORGÁNICO

Acumulación de materia orgánica en ambientes de baja energía,Soterramiento, presión, temperatura y tiempo.

ORIGEN DEL PETRÓLEO

ATOLONES

EL METANO, ETANO, ACETILENO Y BENCENO PUEDEN SER LOGRADOS

A PARTIR DE FUENTES INORGÁNICAS

ORIGEN INORGÁNICO

OBJECIONES

El poder de rotación óptica de los petróleos se observa sólo en donde han prevalecido fuerzas orgánicas.

Nunca ha podido demostrarse la presencia de metales alcalinoslibres en la corteza.

En todos los crudos se encuentran series homólogas de compuestos de hidrocarburos que contienen gran cantidad de

miembros individuales. Todos los compuestos de esta índoleson de origen orgánico

TEORÍAS DE ORIGEN INORGÁNICO

RAZONES

Una fuente abundante y ampliamente distribuida de los doselementos esenciales del petróleo – carbono e hidrógeno-

es provista por la materia orgánica.

El contenido de pigmentos de porfirinas y nitrógeno en crudosson indicios de un origen animal o vegetal o de ambos.

La aparición continua del nitrógeno desde la materia orgánica en los sedimentos llegando al petróleo es un indicio de la

naturaleza orgánica de la materia prima.

Los mismos tipos de hidrocarburos aparecen enlutitas/carbonatos y en el petróleo crudo.

TEORÍAS DE ORIGEN ORGÁNICO

CICLO DEL CARBONO ORGÁNICO

ATMÓSFERA

BIÓSFERA

LITÓSFERA

Soterramiento rápidoy preservación

Evolución a carbón, petróleo y gas

Intemperismo ometeorización

Oxidacióno

combustión

H2O

Acciónbacterial

Muerte

CO2 PlantasFotosíntesis

Comidas poranimales

LA CONCENTRACIÓN DEL CARBONO ES DE 0,08% EN LA LITÓSFERA, HIDRÓSFERA Y ATMÓSFERA.ES EL DOCEAVO ELEMENTO MÁS ABUNDANTE EN LA CORTEZA TERRESTRE.

CICLO DEL CARBONO

El carbono se presenta en la corteza terrestre en los siguientes estados de oxidación:

CARBONO ELEMENTAL O NATIVO: -Diamante y grafito, en rocas ígneas y metamórficas.

CARBONO OXIDADO: - CO2 en la atmósfera,

- Carbonatos de Ca y Mg, en rocas sedimentarias y metamórficas (calizas, dolomías, margas y mármoles).

CARBONO REDUCIDO: - Sustancias húmicas en suelos;

- Materia orgánica disuelta y particulada en aguas naturales; - Materia orgánica diseminada (Kerógeno) o

-Materia orgánica concentrada (gas natural, petróleo, carbón mineral, lutitas bituminosas, esencialmente en forma de metano e hidrocarburos)

en rocas principalmente de origen sedimentario; - Metano y carburos metálicos en rocas ígneas.

Tomado de Escobar, 2003

MATERIA ORGÁNICA

LA ACUMULACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA EN LOS SEDIMENTOS DIFIERE

SEGÚN EL AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN

En medios marinos el 95% de la productividad primariaproviene del fitoplancton,

la mayoría de la materia orgánica detrítica (muerta) es reciclada por organismos pelágicos.

En ambientes continentales casi toda la materia orgánicaen suelos es descompuesta y reciclada, y las acumulaciones están restringidas a los depósitos de turba en los pantanos,

así como algunas capas ricas en carbono orgánico que seobservan en ciertos sedimentos lacustres.

Killops y Killops, 1993Tomado de Escobar, 2003.

MATERIA ORGÁNICA

CANTIDADES

Aproximadamente 1 por 1000 de la materia orgánicaes soterrada.

La gran parte de esta materia se encuentra dispersa.Sin embargo, a lo largo del tiempo geológico, esta pequeña

cantidad ha producido 20 x 1015 toneladas métricas de materia orgánica fósil.

De esta materia solo 1/1000 se convierte eventualmenteen depósitos de carbón, petróleo y gas.

Se ha estimado que la velocidad de acumulación del carbono orgánico en los sedimentos es de 4 x 106 toneladas por año.

Lo que permite calcular que solo el 0,01% de la productividad primaria neta marina es preservada anualmente.

IHRDC, GL 104

Killops y Killops, 1993Tomado de Escobar, 2003.

ORIGEN DEL PETRÓLEO

EL PETRÓLEO ES EL PRODUCTO DE LA DIAGÉNESIS DE

COMPONENTES ORGÁNICOS FUNDAMENTALES EN LA

MATERIA ORGÁNICA ACUMULADOS EN SEDIMENTOS FINOS EN UN

AMBIENTE DE BAJA ENERGÍA Y DEFICIENTE EN OXÍGENO.

ORIGEN DEL PETRÓLEO

LA DIAGÉNESIS TIENE LUGAR DURANTE EL SOTERRAMIENTO

BAJO LA INFLUENCIA DEL CALOR, TIEMPO Y PRESIÓN

LA DIAGÉNESIS TEMPRANA REMUEVE LOS COMPONENTES

MAS VOLÁTILES Y SOLUBLES, DEJANDO KERÓGENO.

ROCAS MADRES

SEDIMENTOS DE GRANO FINO RICAS EN MATERIA ORGÁNICA

- LUTITAS

- CALIZAS

GENERALIDADES

TIPOS DE CRUDOS DE ACUERDO AL AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN DE LA

“ROCA MADRE”

MARINOAROMÁTICOS INTERMEDIOS

ALTOS EN AZUFRE

DELTÁICOS-COSTEROSPARAFÍNICOS A PARAFÍNICO-NAFTÉNICOS

BAJOS EN AZUFRE

AMBIENTES DE SEDIMENTACIÓN

KERÓGENO

ES CREADO POR EL ROMPIMIENTO DE LAS MOLÉCULAS

BIOLÓGICAS COMPLEJAS , REACCIONES ENTRE ALGUNAS DE LAS

MOLÉCULAS MÁS SIMPLES RECIÉN CREADAS Y LA PÉRDIDA DE LA

MAYORÍA DE LOS ÁTOMOS Y MOLÉCULAS DIFERENTES AL

CARBONO E HIDRÓGENO, TALES COMO

Radicales OH, NH3, CO2 Y H2O.

C20

Colesterol(Esteroide)

Colestano(Esterano)

C16

MICROSCOPICAMENTE PUEDEN SER PARTÍCULAS ESTRUCTURADAS

CONOCIDAS COMO MACERALES DE COLOR DESDE AMARILLO Y

ANARANJADO HASTA MARRÓN Y NEGRO O MATERIAL AMORFO.

KERÓGENO

KERÓGENO

MACERALES

Son los constituyentes más o menos homogéneos orgánicos individuales de carbón reconocibles microscópicamente, que

dependiendo de su participación cuantitativa y sus asociaciones,controlan las propiedades químicas, físicas y tecnológicas de

un carbón de un rango dado.Traducido de Geological Nomenclature (1982)

TIPOS DE MACERALES

VITRINITA: es dominante en muchos kerógenos y el mayor

componente del carbón. Se deriva de plantes terrestres.

Por su enorme dificultad en descomponerse puede aparecer

en casi todos los ambientes sedimentarios.

EXINITA: son en su mayoría algas, esporas, polen, cutículas de

hojas de cera. No es común un alto porcentaje, pero de estar

presente, indica ambientes marinos poco profundos o lacustres.

INERTINITA: proviene de fuentes que han sido oxidadas antes de

sedimentarse. El carbón de leña, derivado de plantas maderables,

es el tipo más reconocible. Es un componente menor del kerógeno.

KERÓGENO

TIPOS DE MACERALES

PARTÍCULAS AMORFAS: representan probablemente el material

fuente de hidrocarburos más atractiva en el kerógeno.

Están químicamente más descompuestos y pueden madurar

a petróleo a temperaturas significativamente menores que

los macerales asociados.

Su volumen ha sido reducido y su densidad aumentada

asi que puede generar mayor cantidad de hidrocarburos

que los tipos estructurados.

KERÓGENO

KERÓGENO

Material Orgánico de aspecto micrítico formado por pequeñas partículas de vitrinita mezcladas con material bituminoso de aspecto amorfo. Este material está constituido principalmente por fragmentos leñosos y herbáceos. También contiene una gran varieded de estructuras de hongos y de sus esporas. Luz blanca incidente, en aceite de inmersión.Estas características indican un predominio de material orgánico de origen terrestre con aporte de material marino.Formaciones Aguardiente y Escandalosa, Subdcuenca de Uribante, Cuenca Barinas-Apure. Tomado de Jordán (1984)

TIPOS DE KERÓGENO

LOS CUATRO TIPOS DE KEROGENOY EL PETRÓLEO QUE GENERAN

TIPOS DE KERÓGENOS

EL KERÓGENO TIPO I ES DERIVADO MAYORMENTE DE

RESTOS DE ALGAS EN UN 65% DE EXINITA,

Y CUANDO MADURA GENERA PRINCIPALMENTE

PETRÓLEO.

ES TAMBIÉN CAPAZ DE GENERAR LA MAYOR CANTIDAD

DE PETRÓLEO DE TODOS LOS TIPOS DE KERÓGENOS.

TIPOS DE KERÓGENOS

EL KERÓGENO TIPO II ES EL KERÓGENO MÁS COMÚN.

CONSISTE MAYORMENTE DE

MATERIAL AMORFO DERIVADO DEL ROMPIMIENTO

MECÁNICO Y BACTERIAL DE UNA MEZCLA DE ANIMALES Y

PLANTAS UNICELULARES MARINOS.

ESTE KERÓGENO ES PROPENSO A GENERAR PETRÓLEO

AROMÁTICO INTERMEDIO ALTO EN AZUFRE Y NAFTÉNICOS

PERO GENERA MÁS GAS QUE EL KERÓGEO DEL TIPO I.

TIPOS DE KERÓGENOS

EL KERÓGENO TIPO III SE DERIVA DE MATERIA ORGÁNICA NO MARINA

DEPOSITADA CERCA DE LAS AREAS DE DRENAJE CONTINENTAL

(PLANTAS TERRESTRES SUPERIORES).

ES RICO EN MACERALES DE VITRINITA.

ES CONOCIDO TAMBIÉN COMO KERÓGENO CARBONACEO.

EL MATERIAL HÚMICO EN EL KERÓGENO TIPO III TIENE UNA

CAPACIDAD BAJA PARA FORMAR PETRÓLEO PARAFÍNICO A

PARAFÍNICO-NAFTÉNICO BAJO EN AZUFRE Y

GENERA PRINCIPALMENTE GAS NATURAL.

TIPOS DE KERÓGENOS

EL KERÓGENO TIPO IV CONSISTE MAYORMENTE DE

PARTÍCULAS INERTES QUE HAN SIDO ALTAMENTE OXIDADAS

ANTES DEL SOTERRAMIENTO, COMO EL

CARBÓN DE MADERA.

ES EL TIPO DE KERÓGENO MÁS RARO Y PRACTICAMENTE

TIENE MUY POCA CAPACIDAD DE GENERAR O PETRÓLEO O GAS.

VENTANA DE PETRÓLEO

VENTANA DE PETRÓLEO

EL RANGO DE TEMPERATURA ENTRE 60 Y 175 °C SE LLAMA

“VENTANA DE PETRÓLEO”.

COMIENZA ENTRE 1 A 2 Km DE SOTERRAMIENTO Y TERMINA

ENTRE 3 Y 4 Km DEPENDIENDO DEL GRADIENTE GEOTÉRMICO.

EL PRIMER PETRÓLEO GENERADO ES PESADO Y TIENDE A SER RICO

EN COMPUESTOS AROMÁTICOS Y NSO.

MEDIANTE EL INCREMENTO DE LA PRESIÓN Y LA TEMPERATURA POR

SOTERRAMIENTO EL PETRÓLEO SE HACE MÁS LIVIANO Y PARAFÍNICO.

A TEMPERATUIRAS SOBRE LOS 175 °C CESA LA FORMACIÓN DE

PETRÓLEO Y LA GENERACIÓN DE GAS SE HACE DOMINANTE.

SOBRE LOS 225 °C LA ROCA MADRE PASA A SER SOBREMADURA.

VENTANA DE PETRÓLEO

LA ESCALA DEL TIEMPO GEOLÓGICO

50

100

150

200

400

300

22,5

GRADIENTE GEOTÉRMICO Y FLUJO DE CALOR

FLUJO DE CALOR

CONDUCTIVIDAD TERMAL Y GRADIENTE GEOTÉRMICO

GRADIENTE GEOTÉRMICO Y EL FLUJO DE CALOR

EL GRADIENTE GEOTÉRMICO ESTA RELACIONADO DIRECTAMENTE

AL FLUJO DE CALOR DE LA TIERRA.

EL GRADIENTE SERÁ MAYOR DONDE EL FLUJO DE CALOR SEA ALTO.

EL ALTO GRADIENTE GEOTÉRMICO SE ENCUENTRA EN CUENCAS ASOCIADAS

CON PROCESOS TECTÓNICOS DE DEFORMACIÓN ACTIVA ,

ESPARCIMIENTO DEL FONDO OCEÁNICO Y CONSTRUCCIÓN DE MONTAÑAS.

EL GRADIENTE GEOTÉRMICO ESTÁ INFLUENCIADO TAMBIÉN POR LA

CONDUCTIVIDAD TERMAL DEL TIPO DE ROCA Y LA CANTIDAD DE

FLUIDO DE LAS MISMAS.

PRESIÓN DE SOBRECARGA

GRADIENTE DE PRESIÓN DEL SUBSUELO

PRESIÓN EN EL SUBSUELO

MEDIANTE LA EVOLUCIÓN TÉRMICA DE LOS CRUDOS (DIAGÉNESIS) LOS CRUDOS SE VUELVEN MÁS

LIVIANOS Y PARAFÍNICOS DEBIDO A LA DESINTEGRACIÓN DE SUS COMPONENTES MÁS PESADOS Y AL AUMENTO DE

SU CONTENIDO DE GASES.

EL CONTENIDO DE AZUFRE DISMINUYE YA QUE ESEXPULSADO EN FORMA DE H2S.

EVENTUALMENTE EL CRUDO PUEDE DESTRUIRSEY CONVERTIRSE EN GAS Y RESIDUOS INSOLUBLES.

MADUREZ

MADUREZ

VIDA

50ºC

PETRÓLEO(Maduración)

Petróleo pesadoPetróleo liviano y gas

GrafitoMatano

METAGÉNESISGas

Hidrocarburos yprotohidrocarburos

en organismos

Lípidos, proteinas,carbohidratos

CATAGÉNESIS

DIAGÉNESIS

Actividad bacterial y reacciones químicas de baja temperatura

200ºC

250ºC

Pirobitumen

reacciones químicas deALTA temperatura

BITUMEN

KERÓGENO

ORIGEN Y

MADURACIÓNDEL

PETRÓLEO

C R E T Á C I C O

PA

LE

OC

EN

O

EOCENO OLIGOCENO MIOCENOP

LIO

CE

NO

MADUREZ TERMAL Y GENERACION DE HIDROCARBUROSVLC - 693

(METODO DE LOPATIN)

Comienzo de Generación

Máxima Generación

Tiempo en M.a.

119 91 76 66.5 57.8 43 14 11.1 0

13460’

9506’9330’

7565’

PL

EIST

OC

EN

O

30ºC40ºC50ºC60ºC70ºC80ºC90ºC100ºC110ºC120ºC130ºC140ºC150ºC160ºC

Profundidaden piesb.n.l

13770’

15641’

15376’

16370’

LOS CRUDOS JÓVENES Y POCO PROFUNDOS TIENDENA SER PESADOS Y VISCOSOS CON ALTO CONTENIDODE AZUFRE, GENERALMENTE BAJOS EN PARAFINAS

Y ALTOS EN AROMÁTICOS.

LOS CRUDOS JÓVENES Y PROFUNDOS SON MENOS VISCOSOS Y DE MÁS ALTA GRAVEDAD API.

SON PARAFÍNICOS Y BAJOS EN AZUFRE.

LOS CRUDOS MÁS ANTIGUOS Y SOMEROS SON COMPARABLES CON LOS JÓVENES Y PROFUNDOS.

SIN EMBARGO, ASI COMO LOS JÓVENES POCO PROFUNDOS, PUEDEN SER ALTOS EN AZUFRE DEPENDIENDO DE SU

AMBIENTE DE SEDIMENTACIÓN.

POR LO GENERAL, LOS CRUDOS PROFUNDOS TIENENLA VISCOSIDAD, LA DENSIDAD Y EL AZUFRE MÁS BAJOS.

GENERACIÓN

GENERALIDADES

LOS CRUDOS VARÍAN DE ACUERDO PRINCIPALMENTE A LOSSIGUIENTES FACTORES:

-EDAD- PROFUNDIDAD- ROCA MADRE

- HISTORIA GEOLÓGICA DE LAS CUENCAS- DEGRADACIÓN

GENERACIÓN

PRIMARIA :

-DE LA ROCA MADRE A LA ROCA RECIPIENTE

SECUNDARIA :

- A LO LARGO DE LA ROCA RECIPIENTE HASTA LA TRAMPA

MIGRACIÓN

TRAYECTORIAS DE MIGRACIÓN SECUNDARIAY FORMACIÓN DE MENES

MENE GRANDE

TRINIDAD

BOCA DEL MENE

FORMACIÓN DE ACUMULACIONES DE PETRÓLEO Y GASPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE LA MIGRACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

EN SUS ESTADOS INICIAL Y AVANZADO

I) FASE INICIAL DE LA MIGRACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

II) FASE AVANZADA DE LA MIGRACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA Y FORMACIÓN DE LA ACUMULACIÓN.

I

II

TRAYECTORIAS DE MIGRACIÓN SECUNDARIAEN DIFERENTES TIPOS DE CUENCAS SEDIMENTARIAS

TRAMPAS

ANTICLINAL

FALLA

SIN DISCORDANCIA

CON DISCORDANCIA

ARENA DE CANAL

ARRECIFE

TRANSGRESIÓNTRUNCAMIENTO

ACUÑAMIENTO

ROCA RESERVORIO

ROCA SELLO

PETRÓLEOGAS

AGUA

De Moody, 1975

PORCENTAJE DE TIPOS DE TRAMPASEN LOS CAMPOS GIGANTES DEL MUNDO

TRAMPAS ESTRUCTURALES

A) ANTICLINAL SIMPLE

B) ROPAJE Y ANTICLINAL

C) ANTICLINAL Y FALLA DE CRECIMIENTO

D) ANTICLINAL CON FALLA DE CORRIMIENTO

E) FALLA NORMAL

F) DIAPIRO DE SAL

De Moody, 1975

TRAMPAS ANTICLINALES

CALIZA

LUTITA

ARENISCA

De Moody, 1975

TRAMPAS ANTICLINALES

MARGA

LUTITA ARENOS

A

ARENISCA

PETRÓLEO

LUTITA

SECCIÓN IDEALIZADA A TRAVÉS DE UN CAMPO DE DOMO DE SAL EN EL GOLFO DE MEXICO MOSTRANDO LAS TRAMPAS

ASOCIADAS CON LA INTRUSIÓN DE SAL

ENTRAMPAMIENTO POR PLEGAMIENTO

ENTRAMPAMIENTO POR FALLAMIENTO

FALLAMIENTONORMAL

ENTRAMPAMIENTO POR FALLAMIENTO

FALLAMIENTONORMAL

CALIZA

LUTITA

ARENISCA

FALLAMIENTONORMAL

FALLAMIENTOINVERSO

OCHO CONFIGURACIONES TEÓRICAS DE TRAMPAS PETROLÍFERAS

ASOCIADAS CON FALLAMIENTO

NOTESE QUE SI LA FALLA ES SELLANTE TODAS LAS CONFIGURACIONES TIENEN UN CIERRE ILIMITADO

ENTRAMPAMIENTO POR FALLAMIENTO

SE ASUME QUE: LUTITAS CONTRA ARENAS ES SELLANTE

ARENAS CONTRA ARENAS ES NO-SELLANTE

FALLA SINTÉTICA FALLA ANTITÉTICA

SALTO > ESPESOR SALTO < ESPESOR SALTO > ESPESOR SALTO < ESPESOR

CIERRE ILIMITADO

CIERRE ILIMITADO

CIERRE ILIMITADO

CIERRE ILIMITADOCIERRE LIMITADO

CIERRE LIMITADOSIN CIERRE

SIN CIERRE

PUNTO DE

DERRAME

PUNTO DE

DERRAME

TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS

A) POST-DISCORDANCIA

B) ACUÑAMIENTO ESTRATIGRÁFICOBUZAMIENTO ARRIBA

C) DIAGENÉTICA (BARRERA DE PERMEABILIDAD)

D) CANAL O BARRA

E) ARRECIFE

TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS

ARRECIFE EMBEBIDO EN LUTITA

ACUÑAMIENTO ESTRATIGRÁFICO BUZAMIENTO ARRIBA

CALIZA

LUTITA

ARENISCA

TRAMPA POR DISCORDANCIA

TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS

ENTRAMPAMIENTO POR DISCORDANCIA

CALIZA

LUTITA

ARENISCA

TRAMPA COMBINADA

ANTICLINAL ANTIGUO TRUNCADO POR CAPAS MÁS JÓVENES DE BUZAMINETO UNIFORME

De Moody, 1975

SECCIÓN ESTRUCTURAL ESQUEMÁTICADE UNA TRAMPA HIDRODINÁMICA IDEAL

ACUMULACIÓN DE PETRÓLEO

FLUJO DE AGUAMETEÓRICA

De Puche, 1994

SECCIÓN ESTRUCTURALDE UNA TRAMPA HIDRODINÁMICA REAL

ACUMULACIÓN DE PETRÓLEO

FLUJO DE AGUAMETEÓRICA

TIPOS MAYORES DE TRAMPASY SU OCURRENCIA MUNDIAL

GEOMETRÍA DE SELLOS LATERALES Y VERTICALESEN VARIOS TIPOS DE TRAMPAS

TIPOS DE SELLOS Y PORCENTAJE DE OCURRENCIA EN EL MUNDO

NOMENCLATURA

PUNTO DE DERRAME

CIERRE

CONTACTOGAS-PETRÓLEO

CGP

CONTACTOPETRÓLEO-AGUA

CAP

CONTACTOGAS-AGUA

CGA

NOMENCLATURA

PUNTO DE DERRAME

CIERRE

CONTACTOGAS-PETRÓLEO

CGPCONTACTOPETRÓLEO-

AGUACAP

CRESTA

YACIMIENTO

AGUA

CUÑA DE AGUA

DE FONDO

ROCA SELLO

AGUA

PETRÓLEO

GAS

TIPOS MAYORES DE YACIMIENTOSY SU OCURRENCIA MUNDIAL

AGUAS SUBTERRÁNEAS

REMOCIÓN DE COMPONENTES LIVIANOS Y VOLÁTILES DEL CRUDO.

ACCIÓN BACTERIANA

EN SUPERFICIE Y A PROFUNDIDADES MUY SOMERASEL CRUDO SE HACE MÁS VISCOSO Y PESADO

POR OXIDACIÓN BACTERIANA.

DEGRADACIÓN DE LOS CRUDOS

DEGRADACIÓN

EN CASOS DE DEGRADACIÓN EXISTE UN CAMBIO GRADUAL DE UN PETRÓLEO PESADO

A UN PETRÓLEO MÁS LIVIANO DESDE LOS MARGENES DE LA CUENCA

HACIA EL INTERIOR, ACOMPAÑADO DE UN AUMENTO DE

LA SALINIDAD DEL AGUA DE FORMACIÓN.(CUENCA DE MARACAIBO, VENEZUELA)

DEGRADACIÓN DE LOS CRUDOS

PUCHE (1995)

CASO DE DEGRADACIÓN DEL PETRÓLEO

COSTA ORIENTALCAMPOS TIA JUANA Y

LAGUNILLASLAGO DE MARACAIBO

Petróleo Extrapesado

Agua Fresca

PUCHE (1995)

FIN