2.2 la década moderada y el bienio progresista-laura y maría

Post on 02-Aug-2015

135 views 0 download

Transcript of 2.2 la década moderada y el bienio progresista-laura y maría

LA DÉCADA MODERADA Y EL

BIENIO PROGRESISTA

1) Década Moderada (1844-1854)

a. Ramón María Narváez y la estabilidad política

b. La constitución de 1845c. La oposición al moderantismo

2) Bienio progresista y la vuelta del moderantismo. Castilla la Mancha con Isabel II.

ÍNDICE

1. LA DÉCADA MODERADA

Reina Isabel II

A-Ramón Mª Narváez y la estabilidad política

Narváez fue el líder de los moderados y protagonista de la década.

Creación de la guardia civilLey de Ayuntamientos que refuerza el centralismoReforma fiscal por Alejandro MonRacionalización legislativaLey electoralConcordato de 1851

Principales medidas que se adoptaron durante la siguiente década:

B-Constitución de 1845

Organización de grupos de presiónCarlismo Segunda guerra carlistaDivisión ideológica entre:1) Moderados: Puritanos2) Progresistas: DemócratasGobiernos ultraconservadoresAumento del desprestigio de la reina

C-Oposición del moderantismo

2. BIENIO PROGRESISTA 1854-1856: A-Revolución y gobierno de Espartero

Manifiesto de Manzanares Espartero

Proyecto de Constitución llamada nonata en 1856.

Se dicta la desamortización

general 1855 de Pascual Madoz.Legislación económica

Reformas progresistas

Debilidad del movimiento obrero

Nacen asociaciones como las sociedades de auxilio mutuo

Se producen protestas de carácter IuditaCaída de EsparteroO’Donnell crea una unión

liberal

Conflictos sociales

1) Gobierno de la Unión LiberalSe repone la constitución del 45Vuelta de NarváezFactores políticos destacados hasta 1868:-División del partido moderado-Preferencia de la reina-Personalidad de la reina que está por encima de la leyEuforia económica e intervencionismo

exterior.

B-La vuelta al moderantismo 1856-1868

2) Alternancia entre moderados y unionistas y el definitivo desprestigio de la reinaNarváez: inestabilidad política, crisis

económica y hacendística y la revuelta de la Noche de San Daniel.

O’Donnell: sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil

Narváez: Pacto de OstendeSucesión de González BravoRevolución gloriosa

División provincialGuerras CarlistasDesamortizacionesIndustrializaciónLlegada del ferrocarril

C- Castilla-La Mancha con Isabel II

Trabajo realizado por María Serrano Serrano y Laura Salazar Mateos

FIN