21419 oiba

Post on 20-Jun-2015

458 views 0 download

Transcript of 21419 oiba

DEPARTAMENTO DE SANTANDERDEPARTAMENTO DE SANTANDER

MUNICIPIO DE OIBAMUNICIPIO DE OIBA

CENTRO EDUCATIVO SAN PEDRO SEDE C CENTRO EDUCATIVO SAN PEDRO SEDE C

SEDE BARROBLANCOSEDE BARROBLANCO

PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA

INTEGRANTES:INTEGRANTES:LILIANA SUAREZLILIANA SUAREZ

NOMBRE DEL PROYECTO

MI HUERTA MEDICINAL

: MI HUERTA MEDICINAL: MI HUERTA MEDICINAL: MI HUERTA MEDICINAL: MI HUERTA MEDICINAL: MI HUERTA MEDICINAL: MI HUERTA MEDICINAL: MI HUERTA MEDICINAL

TEMATICA PROBLEMATIZADORA

¿CÓMO IMPLEMENTAR EL USO DE LAS TIC EN LA ELABORACIÓN DE

LA HUERTA MEDICINAL?

JUSTIFICACIÓN

Es necesario integrar los padres de familia en la implementación de la huerta medicinal en nuestras sedes, con el fin de lograr un mejor trabajo y fortalecer los lazos entre la comunidad educativa. Además con este proyecto podemos enseñar a los papás el manejo adecuado de la tecnología.

PROPOSITOS Y FINALIDAD

Contar con una huerta medicinal en la Escuela que permita mejorar la salud de la comunidad educativa y valorar los conocimientos de los papás a través de un libro llamado “ la medicina tradicional” que muestra la utilidad que presta cada una de las plantas de la huerta, en lo referente a la salud.

PROGRAMACIÓN DE ÁREASPregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores

¿CÓMO IMPLEMENTAR EL USO DE LAS TIC EN LA ELABORACIÓN DE LA HUERTA MEDICINAL?

Ciencias naturales:Partes de la planta •Recursos renovables

Tecnología e informática:•Diseño de diapositivas.•Elaboración de una bitácora sobre las plantas medicinales.

Ciencias sociales:•Cuidado del medio ambiente.•Flora colombiana.

Español y literatura:•Redacción.•Signos de puntuación.

INCORPORACIÓN DE ESTÁNDARES CURRICULARES Y COMPETENCIAS

Estándares Curriculares Competencias

•Busco información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias propias y de otros...) y doy el crédito correspondiente.•Establezco relaciones entre la información y los datos recopilados.•Buscará información en distintas fuentes:personas, medios de comunicación y libros, entre otros.•Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje,búsqueda y validación de información, investigación, etc.).

•Interpretativa.

•Argumentativa.•propositiva.

•Interpretativa.•Comunicativa.

•Comunicativa.

PLAN DE ACCIÓN Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables

Resultados o Productos

1. Implementación de la huerta medicinal.

•Humanos•Herramientas.•Caña brava.•Plantas.

Marzo y primera semana de Abril del 2011.

•Estudiantes de cada sede.•Docentes.•Padres de familia.

La huerta medicinal

2. Elaboración del libro “ la medicina tradicional”.

•Material didáctico.•Humanos.

Abril y Mayo del 2011.

•Estudiantes.•Padres de familia.•Docente.

Libro “la medicina tradicional”.

3. Elaboración de la bitácora. •Humanos.•Tecnológicos.

Abril, Mayo y Junio del 2011.

•Docente.•Estudiantes.

Bitácora.

4. Diseño de las diapositivas. •Tecnológicos. Mayo y Junio del 2011.

•Docente.•Estudiantes.

Diapositivas.

5. Exposición del proyecto. •Humanos.•Tecnológicos.

Mayo y Junio del 2011

•Docente.•Estudiantes.

Proyecto.

MARCO TEÓRICO

Las plantas medicinales son vegetales que elaboran sustancias beneficiosas para el organismo, su variedad de componentes vienen utilizándose desde hace muchos siglos en medicina a través de la tradición popular. Estos principios conocidos como ingredientes activos, pertenecen a diferentes clases de químicos, los cuales se forman en el proceso de transformación de las plantas que acumulan y se encuentran en las diferentes partes de esta. En el mundo 1.5 billones de personas continúan utilizando plantas medicinales en forma tradicional. Los productos naturales han empezado a ser nuevas estrategias comerciales y se han implementado en programas de salud alternativa. Hoy en día existen centenares de plantas con eficacia demostrado en afecciones, cuya acción es terapéutica.

CRONOGRAMAlas fechas de las actividades están abiertas a cambios o modificaciones según las necesidades de la población

objeto .ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO

1-PREPARACIÓN DE LA TIERRA

Tercera y cuarta semana

2-PREPARAR EL SITIO Primera semana

3 SIEMBRA DE PLANTAS Primera semana

4-Investigar sobre cada una de las plantas para realizar la bitácora

Segunda semana y Tercera semana

Todo el mes

5-cuidado y mantenimiento de las plantas

Todos los días por grados

Todos los días por grados

Exposición de las plantas y explicación de cada una de ellas

METODOLOGÍA

Se trabajara teniendo en cuenta los lineamientos de Escuela Nueva, vinculando en este proceso a la comunidad educativa en las diferentes etapas. Aprovechando la transversalidad de las áreas se desarrollará el tema de las plantas medicinales en las asignaturas correspondientes.

EVALUACIÓNMétodo de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación

COEVALUACION Observación directa. Participación en la construcción de la huerta medicinal.

AUTOEVALUACION Evaluación escrita y oral. Investigación con la comunidad sobre los usos de las plantas.

COEVALUACION Taller. Cuidado y mantenimiento de la planta.

HETEROEVALUACION Diapositivas. Resultado del proyecto.