2006_CHPA_bown

Post on 17-Jun-2015

154 views 0 download

Transcript of 2006_CHPA_bown

Contexto de la Industria

CONTEXTO DE LA INDUSTRIA FRUTÍCOLA

DE EXPORTACIÓN

• 518 COMPAÑÍAS EXPORTADORAS.

• MÁS DE 1.300 COMPAÑÍAS IMPORTADORAS.

• 250.000 HECTÁREAS PLANTADAS.

• MÁS DE 75 ESPECIES EXPORTADAS.

• ALTO PORCENTAJE DE EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS

• NIVEL PRODUCTOR: 60%

• NIVEL EXPORTADOR: 90%

• MÁS DE 100 PAÍSES IMPORTAN FRUTA FRESCA CHILENA, EQUIVALENTE A MÁS DE 3.000 MILLONES DE CONSUMIDORES POTENCIALES.

• SE CONSUME 0,8 KILOS DE FRUTA CHILENA POR HOGAR EN EL MUNDO CADA SEMANA*

*Fuente: Naciones Unidas y Asoex 2006

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

1970

1975

1980

1985

1990

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

MILLIONS US$ FOB

TONS (000)

FRUTA FRESCA: UNA INDUSTRA DE US$2.2OO MILLONES AL AÑO

EXPORTACIONES POR MERCADO Y ESPECIES TEMPORADA 2005/2006 (TONS)

FUENTE : ASOEXCIFRAS AL 15 DE JUNIO DE 2006

2 2 2 20 0 1 11 1 1 11 0 1 11 1 1 13 3 3 23 3 3 24 4

64

4 55

4

6 65

5

6 66

6

30 34 2931

39 36 38 40

TEMPORADA 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006

TONELADAS 1.787.155 1.971.367 1.996.348 2.017.162

+ 10,3 + 1,3 + 1,0

UVA DE MESAMANZANASKIWISPERASCIRUELASPALTASNECTARINESDURAZNOSLIMONESCEREZASCLEMENTINASARANDANOSOTROS

EXPORTACIONES POR MERCADO Y ESPECIES TEMPORADA 2005/2006 (TONS)

FUENTE : ASOEXCIFRAS AL 15 DE JUNIO DE 2006

1%

32%

4%9% 16%

38%EUROPAEE. UU.LATINOAMERICALEJANO ORIENTEMEDIO ORIENTECANADA

Descripción de los Mercados

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

• 40% DE LA FRUTA CONSUMIDA ES IMPORTADA.

• CONSUMO CRECE UN 2% AL AÑO. TASA CRECIENTE EN EL INVIERNO

• PARTICIPACIÓN DE CHILE EN LAS IMPORTACIONES HORTOFRUTÍCOLAS: 17% (SEGUNDO ACTOR DESPUÉS DE MÉXICO). SEGMENTOS DE LA INDUSTRIA CON MAYOR CRECIMIENTO SON FRUTAS PRECORTADAS, PRODUCTOS ORGÁNICOS Y ÁREA FOODSERVICE.

• CONSUMIDORES CON MAYOR CRECIMIENTO EN EL CONSUMO: BABY BOOMERS (22% DE LA POBLACIÓN) E HISPANOS (15%).

• PRINCIPALES CRITERIOS DE COMPRA: SABOR Y CALIDAD.

• LA COSTA ESTE CONSUME MUCHA MÁS FRUTA FRESCA QUE LA COSTA OESTE.

• RETAIL CONCENTRADO: TOP 5 EXPLICAN EL 44% DE LAS VENTAS Y TOP 20 EXPLICAN EL 59%.

•SE CONSUMEN MÁS DE 0,3 KILOS DE FRUTA CHILENA EN CADA HOGAR NORTEAMERICANO CADA SEMANA.

• MERCADO ATOMIZADO

• DISTINTAS CULTURAS Y VISIONES RESPECTO DE LA INOCUIDAD

• HA HABIDO AVANCES MÁS ESTRUCTURADOS RESPECTO DE LAS

EXIGENCIAS EN LOS ALIMENTOS

• DIFICULTAD PARA DESARROLLAR MENSAJES UNIFORMES

• LA FRUTA ENFRENTA UNA MAYOR COMPETENCIA QUE EN USA

• MERCADOS DISÍMILES

• ALTA CONCENTRACIÓN EN RETAILERS GRANDES (10=65%)

• HÁBITOS DE CONSUMO DIFERENTES

• OPORTUNIDADES INTERESANTES EN EUROPA DEL ESTE

EUROPA

El Rol de la Asoex en el contexto del tema

OBJETIVOS Y/O ACTIVIDADES DE ASOEX

? FACILITAR EL PROCESO DE EXPORTACIÓN? DEFENSA DE LOS INTERESES DEL SECTOR? APERTURA Y DEFENSA DE LOS MERCADOS? ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN? ADMINISTRACIÓN DE CONVENIOS FITOSANITARIOS? INSTALACIÓN DE SITIOS DE INSPECCIÓN? INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO? CAPACITACIÓN? PROVEER INFORMACIÓN TÉCNICA DE APOYO A LA INDUSTRIA? PROMOVER LA ASOCIATIVIDAD ENTRE SUS MIEMBROS Y SINERGIAS

CON TERCEROS? ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS NACIONALES E INTERNACIONALES? PARTICIPACIÓN EN ENTIDADES INTERNACIONALES Y NACIONALES? INCORPORACIÓN DE MAYOR CANTIDAD DE AGENTES EXPORTADORES,

ESPECIALMENTE MEDIANOS Y PEQUEÑOS? RESPONDER A LAS EXIGENCIAS INTERNACIONALES DE UNA MANERA

EFECTIVA, EFICIENTE Y OPORTUNA? MANTENER ALTOS NIVELES DE COMPETENCIA Y COMPETITIVIDAD? ACCIONES DE BENEFICIO COMÚN? IMPULSAR LA TRANSPARENCIA EN EL SECTOR? CONTRIBUCIÓN A ACRECENTAR LA IMAGEN DEL PAÍS EN EL EXTERIOR

El Contexto de la Fruta Fresca en Chile y el Mundo

CHILE REPRESENTA 49,9% DE LAS EXPORTACIONES DEL

HEMISFERIO SUR (CONSIDERANDO UVAS DE MESA, MANZANAS,

KIWIS, PALTAS, CIRUELAS, DURAZNOS Y PERAS).

CHILE COMO POTENCIA FRUTÍCOLA DEL HEMISFERIO SUR

SOURCE: INDICE FAO (NACIONES UNIDAS)

1961 1964 1970 1980 1990 1998 2001 2003

CHILE 18.452 35.225 45.427 266.832 1.016.787 1.616.953 1.781.413 2.070.468

TOTAL HEM. SUR 468.915 601.566 704.459 1.062.586 2.263.724 3.465.542 3.569.109 4.222.968

% CHILE 3,9% 5,9% 6,4% 25,1% 44,9% 46,7% 49,9% 49,0%

CHILE ES LIDER MUNDIAL EN LA INDUSTRIA DE LA FRUTA FRESCA

SOURCE: FAO BOOK (2005)

UVAS N° 1 N° 1

MANZANAS N° 1 N° 4

CIRUELAS N° 1 N° 1

DURAZNOS N° 1 N° 5

PERAS N° 1 N° 6

KIWIS N° 2 N° 2

PALTAS Nº 1 Nº 2

BERRIES N° 1 N/A

ESPECIE RANKING H.S. RANKING MUNDO

PRIMERA CONCLUSIÓN:

CHILE ES UN IMPORTANTE PROTAGONISTA EN EL CONTEXTO MUNDIAL DE LA FRUTA FRESCA, ES

LÍDER EN ACTIVIDADES RELEVANTES Y POSEE UN POTENCIAL DE CRECIMIENTO DE GRANDES

DIMENSIONES, A CORTO Y LARGO PLAZO

Nuestro Compromiso con Chile Potencia Alimentaria

PRODUCE ELECTRONIC

IDENTIFICACION BOARD, USA

CODEX ALIMENTARIUS CODEX ALIMENTARIUS

UNITED NATIONSUNITED NATIONS

PARTICIPACION EN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

PARTICIPACION EN ORGANIZACIONES ESPECÍFICAS EN EL TEMA ALIMENTICIO

•SOPORTE A LA CAMPAÑA MUNDIAL “5 A DAY” (CONSUMO DE 5 PORCIONES DE FRUTAS Y VERDURAS AL DÍA).

•EN USA:• MIEMBROS DEL DIRECTORIO.• LOGO EN COMERCIALES.

•EN EUROPA:• DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS A NIÑOS EN UK.• TAG EN COMERCIAL DE CINE EN ALEMANIA.

•EN CHILE:• PARTE ACTIVA EN LA GESTACIÓN DEL PROGRAMA.• AYUDA CON EXPERIENCIA Y CONTACTO CON “5 A DAY” USA.5 AL DÍA (CHILE)

5 A DAY (USA)

ENJOY FRESH (EUROPA)

5 A DAY (R.U.)

5 AM TAG (ALEMANIA)

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y SIMILARES RELACIONADAS CON EL TEMA

• PROSPECCIÓN NACIONAL DE CONDICIONES SANITARIAS E INOCUIDAD DEL SECTOR• ACCIONES CORRECTIVAS A NIVEL GENERAL• METODOLOGÍA DE USO RACIONAL DE AGROCOMPLEMENTOS• INFORMACIÓN NUTRICIONAL POR ESPECIE • ESTUDIOS RELATIVOS A CONDICIONES ESPECIALES DE CADA FRUTA (NIVELES DE ANTIOXIDANTES-INTA)• MANUAL DE BPA• MANUALES DE CALIDAD• MANUALES DE TRAZABILIDAD• IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO DE RILES

TRAZABILIDAD, PROCESO NO DISCRIMINATORIO, COMPETICIÓN Y SEGURIDAD

* PRIMER PROGRAMA HOMOLOGADO CON EUREPGAP, ADEMÁS POR PROSAFE (EE.UU.)

FLORA YFAUNANATIVA

RECURSOSENERGETICOS

NATURALES

USO RACIO-NAL DE AGRO-COMPLEMEN-

TOS

ASPECTOSMICROBIO-LOGICOS

INOCUIDADALIMENTICIA

RESPETO AL MEDIO

AMBIENTE

ASPECTOS LABORALESY BIENESTAR

SOCIAL

ASPECTOS DE LA SALUD

RESPONSABILIDADSOCIAL

CORPORATIVA

FLORA YFAUNANATIVA

RECURSOSENERGETICOS

NATURALES

USO RACIO-NAL DE AGRO-COMPLEMEN-

TOS

USO RACIO-NAL DE AGRO-COMPLEMEN-

TOS

ASPECTOSMICROBIO-LOGICOS

ASPECTOSMICROBIO-LOGICOS

INOCUIDADALIMENTICIA

RESPETO AL MEDIO

AMBIENTE

ASPECTOS LABORALESY BIENESTAR

SOCIAL

ASPECTOS LABORALESY BIENESTAR

SOCIAL

ASPECTOS DE LA SALUD

ASPECTOS DE LA SALUD

RESPONSABILIDADSOCIAL

CORPORATIVA

ChileGAPChileGAPRR

CAPACITACION COMO ELEMENTO CLAVE

DE NUESTRA COMPETITIVIDAD• AGROCAP: PRIMERA ENTIDAD DE

CAPACITACIÓN EN EL ÁREA AGROPECUARIA.

• MÁS DE 50.000 TRABAJADORES CAPACITADOS EN 4 AÑOS, REDUCIENDO EL PERÍODO DE CAPACITACIÓN DE 1/44 AÑOS A 1/3 AÑOS (MIEMBROS DE AGROCAP).

• DETECCIÓN Y COORDINACIÓN DE NECESIDADES Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN.

• ACTIVIDADES ENFOCADAS EN DESAFÍOS INTERNACIONALES:

• SEGURIDAD E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS

• CONTROLES DE CALIDAD

• MANEJO INTEGRAL DE COSECHAS

• RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

• PROGRAMA PARA DISCAPACITADOS

• NIVELACIÓN ESCOLAR

• BECAS PARA TEMPORERAS

• PROGRAMA DE COMPETENCIAS LABORALES

ACTIVIDADES DE PROMOCIACTIVIDADES DE PROMOCIÓÓNN

EE.UUEE.UU

EUROPAEUROPA

JAPJAPÓÓNNCOREACOREADEL SURDEL SUR

MEXICOMEXICO

COLOMBIACOLOMBIA

• ALCANCE DE LA CAMPAÑA:• LA CAMPAÑA LLEGA AL 65% DE LA

DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN EUROPA, EE.UU., LATINOAMÉRICA Y ASIA.

• HEMOS IMPACTADO A 1.300 DISTRIBUIDORES / IMPORTADORES Y MILLONES DE CONSUMIDORES

• PAÍSES CON ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN:• EE.UU. / CANADÁ (39 CIUDADES).• EUROPA (UK, ALEMANIA, FRANCIA, ITALIA,

ESPAÑA, HOLANDA, RUSIA).• ASIA (JAPÓN, COREA).• LATINOAMÉRICA (MÉXICO, COLOMBIA).

CAMPAÑA DE PROMOCION GENERICA

COMERCIALES DE TELEVISIÓN EN USA

• APOYO AL TURISMO• CAMPAÑA DE CONSUMO DOMÉSTICO• DESTACA LA CALIDAD Y FRESCURA DE

LA FRUTA CHILENA• APOYO DE LA CAMPAÑA “5 A DAY”• COLABORACIÓN CON SUPERMERCADOS• IMAGEN PAÍS• CREACIÓN DE INTERÉS Y ACCIONES

PROMOCIONALES COMPLEMENTARIAS• RETORNO DE 3,5 VECES SU INVERSIÓN

Ejemplos de Actividadesde Promoción

FERIAS Y EVENTOS

PROMOCIONES EN PUNTO DE VENTA

PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS

PROMOCIONES EN MEXICO Y COLOMBIA

CONCLUSIONES FINALES:• CHILE ES UNA POTENCIA ALIMENTARIA MUNDIAL EN EL ÁREA

FRUTÍCOLA • POSEE AUN UN GRAN POTENCIAL DE CRECIMIENTO• EL SECTOR HA ELABORADO UN PROGRAMA DE APOYO TÉCNICO

PARA OTORGARLE SUSTENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD AL SECTOR

• EL SECTOR PÚBLICO HA ENTENDIDO LO RENTABLE QUE RESULTA APOYAR A LA ACTIVIDAD EN DIVERSAS ÁREAS

• POR RECONOCER SU IMPORTANCIA, EL SECTOR HA LIDERADO LOS ESFUERZOS DESTINADOS A ACRECENTAR LA IMAGEN DE NUESTRO PAÍS EN EL EXTERIOR, SUMANDO A OTROS SECTORES:– PROMOCIONES CONJUNTAS CON SALMONES Y VINOS– PROGRAMA SABORES DE CHILE– ÚNICA ENTIDAD QUE APOYA EL CONSUMO DE ALIMENTOS FRESCOS EN

EL EXTERIOR, CONTRIBUYENDO TAMBIÉN A LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA SIMILAR EN CHILE (5 AL DÍA)

CONCLUSIONES FINALES(2):• PARA CONSOLIDAR NUESTRA POSICIÓN Y EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO,

SE REQUIERE DE CONTINUAR LOS ESFUERZOS EN: – HABILITACIÓN DE NUEVOS MERCADOS Y SU DEFENSA DESDE EL PUNTO DE VISTA

SANITARIO– PROFUNDIZACIÓN DE LA APERTURA COMERCIAL– PROTECCIÓN FITOSANITARIA Y PREVENCIÓN DE INGRESO DE PLAGAS– CAPACITACIÓN, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN– CLARIFICAR ROL DE LOS ENTES REGULADORES– ARMONIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS INTERNACIONALES– ADECUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA– ADECUADO CLIMA PARA LA INVERSIÓN– GENERACIÓN DE INFORMACIÓN DE MERCADO OPORTUNA– MANTENER EL ROL CONDUCTOR DE LAS CAMPAÑAS GENÉRICAS SECTORIALES,

COMO UN ELEMENTO CENTRAL EN LA CREACIÓN DE UNA MEJOR IMAGEN PAÍS Y LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS AGENTES PROVENIENTES DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA AGRICULTURA

• CONSIDERANDO LOS ELEMENTOS ANTERIORES, GENERAR A TODO NIVEL, UN COMPROMISO GENERALIZADO CON EL CONCEPTO DE “CHILE, POTENCIA ALIMENTARIA”

MUCHAS GRACIAS!!