2. TOXILAB “A”: Tóxicos básicos - ugr.eskogin/Preguntas/Preguntas/10 Extraccion...

Post on 14-Oct-2018

260 views 0 download

Transcript of 2. TOXILAB “A”: Tóxicos básicos - ugr.eskogin/Preguntas/Preguntas/10 Extraccion...

3. CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA

1. TOXILAB “B”: Tóxicos ácidos

2. TOXILAB “A”: Tóxicos básicos

TUBOS DE EXTRACCIÓN

Mezcla de disolventes a

pH adecuado

Se introducen 5 ml de

orina (hasta la señal)

EXTRACCIÓN

Cápsula de aluminio

para llevar a sequedad

el extracto

En su interior se coloca un disco

de concentración

La fase orgánica se

transfiere a la cápsula

EVAPORACIÓN (1)

Cápsula de aluminio para llevar a

sequedad el extracto

Bloque térmico para evaporar la

fase orgánica

EVAPORACIÓN (2)

Disco de concentración

Placa fina

(Fibra de vidrio)

Posiciones para la

muestra

Patrones

COLOCACIÓN DE

LA MUESTRA (1)

El disco de

concentración se

coloca en el origen de

la placa

COLOCACIÓN DE

LA MUESTRA (2)

La placa se introduce en

la cubeta de desarrollo

FASE MÓVIL: Mezcla

de disolventes a pH

adecuado

La fase móvil asciende

por capilaridad

DESARROLLO

CROMATOGRÁFICO

REVELADO

Frente del

disolvente

Patrones

Muestra

Patrones Muestra

REVELADO-PASO 1 REVELADO-PASO 4

IDENTIFICACIÓN

Las manchas de la muestra problema (canales centrales) se

comparan con los patrones

Patrones de Fenotiacinas

BARBITÚRICOS

Fenobarbital

Barbital

Amobarbital

Butabarbital

Pentobarbital

Secobarbital

Aprobarbital

BENZODIACEPINAS

Diacepam

Nordiacepam

Oxacepam

Nitracepam

Flunitracepam

Fluracepam

Clordiacepóxido

Cloracepato

AMITRIPTILINA y Ddos

Amitriptilina

Nortriptilina

Doxepina

IMIPRAMINA y Ddos.

Imipramina

Desipramina

Clorimipramina

CARBAMATOS

Meprobamato

FENOTIACINAS

Clorpromacina

Tioridacina

Trimepracina

Trifluperacina

Triflupromacina

SALICILATOS

ANALGÉSICOS

NARCÓTICOS

Propoxifeno

Metadona

Meperidina

Codeína

Morfina

Pentazocina

TOXICOS DETECTADOS EN EL SCREENING

ANALGÉSICOS/

ANTIPIRÉTICOS

Fenacetina

Paracetamol

Amidopirina

ANFETAMINAS

Anfetamina

Metanfetamina

ANTICONVULSIVANTES

Fenitoína

Carbamacepina

HIPNÓTICOS NO

BARBITÚRICOS

Metacualona

Glutetimida

ALCALOIDES

Estricnina

Quinina

Nicotina

Cafeína

Cocaína

ALCOHOL

CANNABIS

¿Qué fase de la fragmentación en

orina es la que se lleva a sequedad?

A Fase Acuosa

B Fase Orgánica

C Fase Estacionaria

D Fase móvil

E Las cuatro son correctas

¿Cómo se llama el intrumento

utilizado para depositar el extracto y

llevarlo a sequedad?

A Cápsula de aluminio

B Cápsula estanca

C Vaso de secado

D Vaso estanco

¿Cuál es el nombre de la técnica en la

que se basa el TOXILAB?

A Colorimetría en fase estacionaria

B Cromatografía en placa fina

C Cronograma en fase móvil

¿Cuántos pasos de revelado son

necesarios en el TOXILAB?

A 2

B 3

C 4