2 Evaluacion Diagnostica 2008

Post on 28-Jun-2015

8.891 views 3 download

Transcript of 2 Evaluacion Diagnostica 2008

EVALUACIONES DIAGNÓSTICO

Servicio de Inspección General y Evaluación.

Mérida 17 de enero de 2008

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA

Evaluaciones de diagnóstico. Borrador de

propuesta para Extremadura.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

Contenidos:

1.- Aspectos generales de las evaluaciones diagnóstico. Fundamentos:

A. Marco Internacional.

B. Marco legal: España.

2.- Propuesta para Extremadura.

Plan Piloto 2007-8:a) El marco normativo: Extremadura.

b) La evaluación diagnóstica censal.

c) Contenidos del plan.

d) Proceso de elaboración del plan.

e) Carácter revisable del plan.

f) Temporalización.

1.- Aspectos generales de las evaluaciones diagnóstico. Fundamentos:• Marco Internacional:

1. Necesidad de mejora de los sistemas educativos.

2. Evidencias de estudios internacionales: » Lograda la escolaridad, preocupa la eficacia.» Necesidad de mejorar la calidad, mejorar

rendimientos y el grado de equidad en el que se producen.

» Consejo de Europa de Lisboa 2000, Estocolmo 2001 y Barcelona 2002. (objetivos 2010).

» 2004 Competencias clave a lo largo de la vida. Documento de la Comisión Europea. Etc.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

1.- Aspectos generales de las evaluaciones diagnóstico. Fundamentos:

Marco Legal, España:

–Ley Orgánica Educación 2/2006:

Art. 21, 29,

Art. 142, 144.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 200-8:

a) El marco normativo.

b) La evaluación diagnóstica censal.

c) Contenidos del plan: Objetivo general, ámbito de aplicación, marco

muestral, tamaños muestrales, precisión muestral, elaboración de pruebas,

aplicación, control calidad, modelos pruebas, tipo de preguntas, etc.

d) Proceso de elaboración del plan.

e) Carácter revisable del plan.

f) Temporalización: diseño del plan, confección y aplicación de las pruebas

y publicación de resultados (informes).

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

a) El marco normativo:

LOE: Art. 142.

“...

3. Los equipos directivos y el profesorado de

los centros docentes colaborarán con las

Administraciones educativas en las

evaluaciones que se realicen en sus centros.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.a) El marco normativo:

LOE: Art. 144

2. En el marco de sus respectivas competencias, corresponde

a las Administraciones educativas desarrollar y

controlar las evaluaciones de diagnóstico en las

que participen los centros de ellas dependientes y

proporcionar los modelos y apoyos pertinentes

a fin de que todos los centros puedan realizar de modo

adecuado estas evaluaciones, que tendrán carácter

formativo e interno.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.a) El marco normativo:

Decreto 82/2007 E.P. art. 16

1. Al finalizar el segundo ciclo de la Educación Primaria, todo el

alumnado realizará la evaluación de diagnóstico a la que

se refiere el artículo 15 del Real Decreto 1513/2006, de 7 de

diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de

la Educación Primaria. Dicha evaluación no tendrá efectos

académicos, tendrá carácter formativo y

orientador para los centros e informativo para las familias

y para el conjunto de la comunidad educativa.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

a) El marco normativo:

Decreto 82/2007 E.P. art. 16

2. Para permitir que todos los centros realicen de modo adecuado esta evaluación de diagnóstico, la Administración educativa proporcionará a

los centros educativos los modelos y apoyos pertinentes.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

a) El marco normativo:

Decreto 82/2007 E.P. art. 163. Los centros utilizarán los resultados de estas

evaluaciones para, entre otros fines, organizar, en el tercer ciclo de la Educación primaria, las medidas de refuerzo para los alumnos y las alumnas que las requieran, dirigidas a garantizar que todo el alumnado alcance las correspondientes competencias básicas. Así mismo, estos resultados permitirán, junto con la evaluación de los procesos de enseñanza y la práctica docente, analizar, valorar y reorientar si procede, las actuaciones desarrolladas en los dos primeros ciclos de la etapa.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

a) El marco normativo:

Decreto 83/2007 E.S.O. art. 11

1. Al finalizar el segundo curso de la Educación

secundaria obligatoria, todo el alumnado realizará

la evaluación de diagnóstico a la que se refiere el

artículo 18 del Real Decreto 1631/2006, de 29 de

diciembre, por el que se establecen las enseñanzas

mínimas de la Educación secundaria obligatoria.

(igual a E.P.)

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

b) Evaluación diagnóstica censal:

Concepto:

Es la valoración del nivel de desarrollo de las

capacidades y competencias que un individuo

manifiesta haber alcanzado, a través de pruebas

objetivas y cuestionarios estandardizados que se

aplican en un momento determinado.

Evaluación

Diagnóstica

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

b) Evaluación diagnóstica censal:

Objetivos:– Comprobar el nivel de adquisición de las

competencias básicas de 4º de E.P. y 2 º de ESO.

– Facilitar a los centros información relevante para la reflexión y mejora de su organización y funcionamiento. (Art. 16 y 11, Decreto 82 y 83/2007 respectivamente)

– Instaurar procesos de mejora en el subsistema educativo extremeño.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

b) Evaluación diagnóstica censal:

El proceso de evaluación debe cumplir al menos las

siguientes condiciones:

1. Ofrecer información de los alumnos en términos de

competencias básicas.

2. Proporcionar datos sobre el contexto.

3. Informar sobre niveles de equidad.

4. Aportar índices de calidad y valor añadido.

5. Aportar información útil para el sistema educativo y

para cada uno de los centros.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.b) Evaluación diagnóstica censal:

Referentes de estas evaluaciones:

A. Los currículos oficiales vigentes.

B. El marco europeo de referencia para las

lenguas.

C. Las directrices de la Unión Europea en

relación con la competencias básicas.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.c) Contenidos del Plan: (modelo de Asturias)

a) Contenidos del plan:

Finalidad,objetivo general, ámbito de

aplicación, marco muestral, tamaños

muestrales, precisión muestral,

elaboración de pruebas, aplicación,

control calidad, modelos pruebas, tipo de

preguntas, etc.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.c) Contenidos del Plan:

Finalidad.

Llevar a la práctica un plan piloto de evaluación

de diagnóstico, en una muestra de centros de

Extremadura, con el fin de afinar los

procedimientos y los instrumentos necesarios

para futuras evaluaciones generales.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.c) Contenidos del Plan: Objetivo general

Obtener información confiable y oportuna, expresada

estadísticamente sobre las competencias del alumnado de

4º de E. Primaria y 2º de E. Secundaria, en Matemáticas y

social y ciudadana, analizar los factores que inciden en la

adquisición de dichas competencias y articular

mecanismos de devolución de la información a los centros,

como preparación de las futuras evaluaciones de

diagnóstico.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

c) Contenidos del Plan:

Ámbito poblacional:

– Población A: Alumnado de 4º de Educación Primaria en el curso 2007/08.

– Población B: Alumnado de 2º de Educación Secundaria del curso 2007/08

• Se pasarán cuestionarios de contexto a las direcciones de los centros

evaluados,

• al profesorado que imparte las áreas objeto de evaluación en los niveles

seleccionados y

• al alumnado.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.c) Contenidos del Plan:

• Marco muestral:

– Estratificado en las dos etapas educativas, en

función de titularidad y comarca:

• selección aleatoria de centros en los estratos, con

probabilidades proporcionales al número de alumnos

de la población en cada centro.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

c) Contenidos del Plan:

• Tamaños muestrales: (aproximados)

– Centros: 30 colegios para la muestra A , 20

centros para la muestra B

– Grupos: 50 grupos para ambas muestras.

– Alumnos/as: 1100 para cada muestra.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

c) Contenidos del Plan:

• Precisión muestral:

– El tamaño de la muestra se concebiría para

estimaciones con un coeficiente de confianza del 95%

y, por tanto, un error de estimación máximo del 5%.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.c) Contenidos del Plan:

Aplicación a cargo de: (por determinar)

– Pruebas escritas:

• Colegios públicos y privados concertados: Personal

de EOEPs,

• Institutos: Responsables de Departamentos de

Orientación.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

c) Contenidos del Plan:

– Modelos de pruebas

• Elaboradas en formato de cuadernillo con varios

tipos de modelo, con carácter general en todas las

pruebas.

• Elaboradas siguiendo los criterios de la técnica de

muestreo matricial para abarcar lo más posible un

amplio abanico de competencias a partir de

estimaciones fiables.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

c) Contenidos del Plan:

Tipo de preguntas

• Cerradas de respuesta corta o de opción múltiple,

semiabiertas y abiertas o de respuesta construida,

ligadas a un centro de interés cercano y a

aplicaciones de conocimientos de la vida diaria.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

c) Contenidos del Plan:

Procesos asociados a evaluar • Graduados según dificultad creciente de las

competencias: (ejemplo)

– Matemáticas: procesos de reproducción

(representaciones, cálculos rutinarios …) de

conexión (traducción, interpretación, solución de

problemas estándar …) y de reflexión (problemas

complejos, métodos múltiples, generalización …)

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

c) Contenidos del Plan:

Cuestionarios de contexto

• Alumnado: Preguntas sobre contexto familiar,

motivación, expectativas y percepciones de clima

escolar y métodos de enseñanza y aprendizaje.

• Profesorado: Preguntas sobre disposición recursos,

clima y metodología.

• Directores/as: Preguntas sobre clima, organización y

funcionamiento del centro.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

c) Contenidos del Plan:

Corrección de preguntas abiertas

• Equipos específicos de profesores/as

distintos de los comprometidos en la

elaboración de las pruebas.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

c) Contenidos del Plan:

– Depuración de bases estadísticas,

análisis de datos y elaboración de

informes:

• Servicio de Inspección General y Evaluación.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

d) Proceso de elaboración del Plan:

– A propuesta y coordinado por el Servicio de Inspección

General y Evaluación se elaborará la propuesta piloto.

– Se confeccionará el calendario para el desarrollo de las

diferentes actuaciones, etc.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

d) Proceso de elaboración del Plan:

– Para desarrollar las tareas generales se

contará con los grupos de evaluación del

Servicio de Inspección.

– Para la elaboración de las pruebas se

constituirán grupos de expertos coordinados

por un inspector de Educación.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

e) Carácter abierto del plan.

El plan se concibe como un instrumento en

permanente revisión y mejora, por lo que se podrá

ajustar en la medida en la que se vayan

desarrollando las diferentes fases.

Evaluaciones de diagnóstico.Borrador de propuesta para Extremadura.

2.- Propuesta para Extremadura: Plan Piloto 2007-8.

f) Propuesta de calendario: – Confección del Plan Piloto: mediados de marzo.

– Confección de las pruebas: mediados de mayo.

– Aplicación, 3ª semana de mayo.

– Vaciado, análisis de los datos y confección de los

informes, finales de junio.

El éxito de una metodología de enseñanza y de los resultados obtenidos por el alumnado se fundamenta no tanto en la manera en la que se dan a conocer los nuevos conocimientos, sino en la evaluación, entendida como conjunto de actividades que posibilitan identificar errores, comprender sus causas y tomar decisiones para superarlas.

(Perrenoud, 1993)

Muchas gracias

Pedro Navavareño Pinadero