2º ESO TAREAS E INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE...

Post on 04-Jul-2020

3 views 0 download

Transcript of 2º ESO TAREAS E INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE...

S.I.E.S. ÁFRICA MORALEJA DE ENMEDIO

Comunidad de Madrid

2º ESO

TAREAS E INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DURANTE LA AUSENCIA DE CLASES POR CORONA VIRUS (22 DE MAYO A 5 DE JUNIO)

1. La atención al alumno durante este período consistirá en:

a) Atención y Resolución de dudas. Para ello solicitamos al alumno y las familias que nos adjunten una foto del ejercicio motivo de la duda con el nombre visible en la foto. La vía de contacto es:Agustina Fernández Palomino:

maria.fernandezpalomino@educa.madrid.org

b) Del 22 de mayo al 5 de junio: Me dedicaré a corregir todos los trabajos entrega-dos hasta el 22 de mayo y a poner las calificaciones de la evaluación ordinaria. Du-rante este periodo el alumnado va a disponer de actividades libres opcionales que no se corregirán para seguir profundizando o ampliando la materia.

d) En caso de que algún alumno necesite atención o cuidados de tipo emocional, social, o familiar atenderemos en las mismas vías de contacto derivando si es nece-sario a Orientación, Tutoría, Jefatura u otro servicio pertinente.

2.Actividades y tareas (en las siguientes páginas):

S.I.E.S. ÁFRICA MORALEJA DE ENMEDIO

Comunidad de Madrid

A partir del 23 de Mayo (estas tareas no tendrán calificación y no se corregirán ya que la profesora se centrará en la corrección de las actividades previas y en el alumnado con recuperaciones o pendientes)

1. — (OPCIONAL LIBRE) Realización de un Pop-Up.

Adjunto un pdf con las instrucciones para hacerlo paso a paso

2. — (OPCIONAL LIBRE) Juegos de dibujo entre familiares y/o amigos: Pictionary o cadáver

exquisito

https://youtu.be/Mri0uq-iLKg

(AVISO: este vídeo es bueno para aprender, pero los jóvenes utilizan un lenguaje un poco

vulgar)

3. — (OPCIONAL LIBRE) Crea tus propios memes: Haz un meme usando GIMP.

Tutorial: adjunto pdf con instrucciones para hacerlo

Puedes descargar el programa de forma gratuita en el enlace:

https://www.gimp.org/downloads/

!"#$%&'()*+,

!" #$%& %&'#& (&)*$ & +'&,%-,&' .&$ +&'&.#.&$ / +#'+#"0-,1.&'#$2 0-314* %5,"-,* / #. )&"#4*

0# .&$ 6#''&)-#"%&$ 0# 0-314* ,*" .& '#&.-7&,-8" 0# 1" +*+91+ 0# :+&,# ;"(&0#'$ * 0#

<&,)&"= >:*" )1,6&$ +?@-"&$ +#'* %*0* A*%*$ #B+.-,&%-(&$C

-./0 1(2*+%(3*, &*4*,%2"5

!" #$%&'( 0*$ ,&'%1.-"&$ * 1" A*.-* / 1"& ,&'%1.-"& D1# %#"@&" %&)&E* A*.-* 0# 0*$ ,*.*'#$

0-A#'#"%#$=

)% *+%$% ,+,-#-+#. *".( A*.-*$ 0# ,*.*'#$2 A*.-*$ 3.&",*$ / +-"%&' 1"*2 1"& 3*.$& 0# +&+#.

>$*" 3&$%&"%# 'F@-0&$ / A1",-*"&'F& 3-#"C2 ,&4&$ 0# ,#'#&.#$ * 0# &.@G" &.-)#"%* >$- $*" &.@*

)?$ +#D1#E&$ D1# 1" A*.-*2 "* +&$& "&0&C2 .?)-"&$ ,&"$*"2 A*.-*$ D1# $# +1#0&" '#1%-.-7&'2

+&+#.#$ 0#,*'&%-(*$H

I* .* 6# 6#,6* ,*" 1" A*.-* 0# ,*.*' (#'0# / 1"& 3*.$& 0# +&+#.=

/-.", 0&-%.#&'%,(

! !$,1&0'& / ,&'%&38"

! J#@.&

! K?+-7 &A-.&0* * +*'%&)-"&$

! LG%#' >,*" )1111,6* ,1-0&0*C * %-4#'&$

! <#@&)#"%* 0# 3&''& >-0#&.C2 $# +1#0# $1$%-%1-' +*' ,#.*

-./0 )*:" 7(4*+5

M ,*"%-"1&,-8" $# )1#$%'&" .*$ +&$*$ ,*" A*%*$ / 0-314*$2 & )*0* %1%*'-&.2 D1# $# 0#3#"

$#@1-' +&'& '#&.-7&' #. 0-314*2 #$%? 3&$&0* #" +&'&.#.&$ / +#'+#"0-,1.&'#$=

:- &.@1-#" %-#"# 010&$2 +1#0# +'#@1"%&')# +*' #)&-.2 )# )&"0& 1"& A*%* +*' 0*"0# "*

$#+& $#@1-' / (#)*$ ,8)* $*.1,-*"&'.*=

<&$* NO P-314&)*$ .*$ )?'@#"#$ ,*" .&$ )#0-&$ D1# $# -"0-,&" #" #. 0-314* $*3'# 1"&

,&'%1.-"& * 1" A*.-*=

!" #$%& -)&@#" $# (# )?$ ,.&'*

QI& .* %#"#)*$R

SI ,8)* 6&@* #. <&,)&"T

L*" 6&,#' 1"* 0# .*$ 0*$ :+&,# -"(&0#'$ * <&,)&"2 .& %&'#& U #$%&'F& ,*)+.#%&= :- *+%&$

+*' #. <&,)&"2 .*$ +&$*$ $*" )1/ $-)-.&'#$2 $8.* ,&)3-&" .& ,&"%-0&0 0# +&'&.#.&$ /

+#'+#"0-,1.&'#$ / #. 0-314*= <1#0#$ (#'.* #" .&$ -)?@#"#$ $-@1-#"%#$=

!" #$%& -)&@#" $# (# )?$ ,.&'*=

Haz un meme usando GIMP (programa gratuito) https://www.gimp.org/downloads/

TUTORIAL BÁSICO DE GIMP 1. Buscamos en google una o unas imágenes que queramos usar y las guardamos.

2. Abrimos el programa Gimp y abrimos la imagen que queremos modificar:

Buscamos el archivo en nuestro ordenador y nos aparecerá esta ventana. Pulsamos `Convertir´:

3. Una vez tenemos abierta nuestra imagen, utilizamos la herramienta de texto para escribir el eslogan. Elegimos la tipografía, el tamaño y el color:

4. Si queremos, podemos mover las letras dentro de la imagen. Para eso seleccionamos la capa activa.

5. Exportamos nuestra imagen finalizada en formato `.jpg´:

Y enviamos a la profesora!