2 ClaseCelula y Metabolismo Microbiano.ppt

Post on 06-Dec-2015

225 views 4 download

description

esta presentación les ayudara a saber mas sobre la célula desde sus inicios. para relacionarla con la enfermería.

Transcript of 2 ClaseCelula y Metabolismo Microbiano.ppt

La Célula

El descubrimiento de la célulaRobert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar este término.

Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio

El descubrimiento de la célula

Antony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos y glóbulos rojos.

La teoría celular

Se establece en el siglo XIX la Teoría Celular,

1- Todo ser vivo está formado por una o más células.

2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo.

3- Toda célula procede de otra célula preexistente.

4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.

LA CÉLULA●Constituye la parte

más pequeña dotada de vida.

● Todos los seres vivos están formados por células y la actividad total del organismo es la suma de la actividad de todas.

TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR

Procariotas

●Latín pro = antes●Griego karyon = núcleo

●Se caracteriza por su simplicidad ya que carecen de muchos de los orgánulos celulares, poseen un solo cromosoma circular y ribosomas.

LA BACTERIA

Eucariotas

●Del griego ●eu = verdadero●karyon = núcleo

●Presentan un núcleo rodeado de una membrana y numerosos organelos celulares con una organización compleja.

Células de núcleo verdadero

LA CÉLULA ANIMAL

Partes y funciones de la célula

EL NÚCLEO

Es el orgánulo principal de la célula ya que es el que rige todas las funciones celulares y es el portador de material genético.

Nucleolo: Rico en ARN y proteínas.

CROMOSOMAS

●Formado por ADN

●Portador de los caracteres hereditarios

Retículo Endoplásmico

Ribosomas anclados en el Retículo Endoplásmico Rugoso (RER)

RIBOSOMAS●Pequeñas

estructuras distribuidas por todo el citoplasma y concentradas en RER, dentro de los cloroplastos y las mitocondrias.

●Fabrican proteínas al interior de la célula.

Retículo endoplásmico

Transforma las proteínas

Síntesis de lípidos y destoxificación

APARATO DE GOLGI

Almacena y transporta hacia el exterior las sustancias que se han producido en el retículo endoplasmático.

LISOSOMAS ●Vesículas que se

relacionan con el Aparato Golgi.

●Se desprenden de él por estrangulamiento.

●Tienen enzimas digestivas utilizadas para la digestión intracelular.

PEROXISOMAS

●Se originan por estrangulamiento de REL y participan en la degradación ácidos grasos.

●Contienen enzimas de oxidación como la catalasa y la peroxidasa.

Membrana plasmática o bicapa lipídica

●Regula el paso de sustancias entre el interior y exterior de la célula.

●Actúa como una barrera selectiva de sustancias, es muy importante para la regulación y el funcionamiento celular

Citoesqueleto●Constituido por

proteínas del citoplasma.

●Responsable de la forma de la célula, del movimiento de la célula y de los orgánelos.

MITOCONDRIAS

● Distribuidas por todo el citoplasma

● Función que desempeñan esta relacionada con el metabolismo celular.

● Toman la energía almacenada y la transforman en compuestos que la célula puede ocupar con facilidad

                                                                                                                                                                         

Estructura de la mitocondria

Metabolismo mitocondrial

METABOLISMO MICROBIANO

Metabolismo●Conjunto de reacciones químicas que tiene

lugar en la célula para:

●Obtener energía química del entorno, almacenarla, y utilizarla en funciones celulares.

Anabolismo●Proceso por el cual la célula bacteriana

sintetiza sus propios componentes

●También se denomina biosíntesis

Los distintos tipos de metabolismo microbiano se pueden clasificar según tres criterios distintos:

I. Según la fuente de carbono que utilizan: El C es el mayor constituyente de la célula bacteriana, de acuerdo a la forma en la que el organismo obtiene o utiliza el C se dividen en:

●Autótrofo. Sintetizan sus materiales a partir de sustancias inorgánicas sencillas. El C se obtiene del CO2.

●Heterótrofo. Fuente de C es orgánica. Se encuentran todas las bacterias de interés médico.

●Mixótrofo. El C se obtiene tanto de compuestos orgánicos como inorgánicos

II. Según el punto de vista biosintético: La forma como obtiene los equivalentes reductores para la conservación de energía

●Litotrofo. Solo requieren sustancias inorgánicas sencillas. (SH2 SO, NH3, NO2-, Fe, etc.).

●Organotrofo. Requieren compuestos orgánicos (hidratos de carbono, hidrocarburos, lípidos, proteínas, alcoholes).

●III. Según la fuente de energía: Según la forma en la que el organismo obtiene la energía para vivir y crecer:

●Quimiotrofo. La energía se obtiene de compuestos químicos externos.

●Fototrofo. La energía se obtiene de la luz.

●El metabolismo microbiano es el conjunto de procesos por los cuales un microorganismo obtiene la energía y los nutrientes que necesita para vivir y reproducirse.

●La mayoría de los microorganismos son heterótrofos viven de los alimentos que roban a anfitriones vivos o de la materia orgánica muerta.

●La mayoría de las bacterias patógenas son parásitos heterótrofos de seres humanos o de otras especies eucariontes.