1.software educativo[1]

Post on 13-Jun-2015

1.578 views 0 download

Transcript of 1.software educativo[1]

Software Educativo

Equipo “Acaríciame”

Lizette

Magaly

Mariana

¿Qué es el Software?

Componentes intangibles de un ordenador o computadora.

Conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica.

Software

De Sistema De aplicación

De desarrollo

Software de Aplicación

 Su propósito es ayudar a realizar al usuario una tarea.

Es una herramienta que extiende las capacidades humanas, permitiendo la realización de tareas que de otro modo sería difícil o imposible realizarlas.

¿Qué es el Software Educativo?

Es toda aquella aplicación informática que contribuye a lograr un aprendizaje autónomo y al desarrollo de competencias, su propósito es facilitar y enriquecer el proceso enseñanza-aprendizaje.

Cuando se aplican a la realidad educativa, realizan las funciones básicas propias de los medios didácticos en general y además, en algunos casos, según la forma de uso que determina el profesor, pueden proporcionar funcionalidades específicas.

Estructura Básica de los Programas Educativos

Motor

Bases de

Datos

Interfaz

Entorno de comunicación o interfaz

Es el entorno a través del cual los programas

establecen el diálogo con sus usuarios, y es la

que posibilita la interactividad

característica de estos materiales.

Bases de Datos

Contienen la información específica de cada programa que presentará a los alumnos

Motor o algoritmo

Gestiona las secuencias en que se presenta la

información de las bases de datos y las

actividades que pueden realizar los alumnos.

Clasificación

Por Área de

Conocimiento

Por Destina

tario

Por Base de Datos

Por Estruct

ura

Por su Naturaleza Informátic

a

Según su Naturaleza Informátic

a

De consult

a

Tutoriales

Ejercitación

Simulación

Lúdicos

Micromundos

De consulta Ejemplos de este tipo

de software son las enciclopedias digitales

y atlas geográficos.

Tutoriales Transmiten conocimiento al

estudiante a través de pantallas que le permiten aprender a su

propio ritmo, pudiendo volver sobre cada concepto cuantas veces lo

desee.

Ejercitación Permiten al estudiante reforzar

conocimientos adquiridos con anterioridad, llevando el control de los errores y llevando una retroalimentación positiva. Proponen diversos tipos de ejercicios tales como “completar”, “unir con flechas”, “selección múltiple” entre otros.Simulación

Simulan hechos y/o procesos en un entorno interactivo, permitiendo al usuario modificar parámetros y ver cómo reacciona el sistema ante el cambio producido.

Lúdicos Proponen a través de un ambiente lúdico interactivo, el

aprendizaje, obteniendo el usuario puntaje por cada logro o

desacierto. Crean una base de datos con los puntajes para

conformar un “cuadro de honor”.

Micromundos Ambiente donde el

usuario, explora alternativas, puede probar hipótesis y descubrir hechos verdaderos.

.

FUNCIONES DEL SOFTWARE EDUCATIVO

Funciones básicas de los medios didácticos en general

Uso del profesor - Funcionalidades específicas.

Funciones que pueden realizar los programas

FUNCIÓN INFORMATIVA

Proporciona una información estructurada de la realidad a los estudiantes.

Programas tutorialesBases de datos

FUNCIÓN INSTRUCTIVA

Dirigen las actividades de los estudiantes en función de sus respuestas y progresos

Explicita o implicitamente promueven actuaciones encaminadas a facilitar el logro de objetivos educativos

FUNCIÓN MOTIVADORA

AtractivosInteresantes

FUNCIÓN EVALUADORA

interactivos

Evalua el trabajo que se va realizando

Responde inmediatamente a las acciones del

estudiante

FUNCIÓN INVESTIGADORA

FUNCIÓN EXPRESIVA

Procesan símbolos

Representación del

conocimiento

comunicación

FUNCIÓN METALINGUÍSTICA

Lenguaje propio de la informática

MS

WINDOWS

BASIC

FUNCIÓN LÚDICA

Trabajo con computadoras es una labor:Lúdica

Festiva

FUNCIÓN INNOVADORA

Materales didácticos innovadores

Tecnología recientemente incorporada a los centros educativos

Innovación educativa en el aula

Permiten diversas formas de uso

Experimentación didáctica

VENTAJA

S

DESVENTAJAS

VENTAJASAltamente interactivo.Facilita la enseñanza individualizada.Desarrollo de habilidades.Reducción de los tiempos.Se favorece la construcción del conocimiento y la reflexión.Evaluación continua.Programas para niños con capacidades especiales.Motivación.Apertura de mercado a programadores.Incremento de nuevas tecnologías dirigidas a la educación.Mayor índice de acceso a sistemas de consulta en línea.

DESVENTAJASComputadoras con unidades lectoras

correspondientes, tarjetas de sonido y bocinas.Habilidad por parte del educador. Docentes sin habilidad para programas.Acceso restringido a ciertas áreas geográficas.Limitación de software para lenguas indígenas. Desvío de los objetivos.Distractores.

ANÁLISIS FINAL

Contenidos Temas, áreas curriculares …

Destinatarios Por niveles educativos, edad, conocimientos previos

EstructuraTutorial, de consulta, simulador constructor, ejercitación, lúdico, micromundos.

Base de datos Cerrados o abiertos

Medios que integra Convencional hipermedia, realidad virtual

Objetivos educativos que pretende facilitar

Conceptuales, actitudinales, procedimentales

Procesos cognitivos que activa

Observación, identificación, construcción memorización, clasificación, análisis, síntesis, deducción, valoración, expresión, creación, etc.

Función en el aprendizaje

Instructivo, revelador, conjetural, emancipador

Bases pedagógicas sobre el aprendizaje

Conductista, constructivista, cognitivista

Función estratégica didáctica

Informar, motivar, orientar, ayudar, proveer recursos, facilitar prácticas, evaluar

DiseñoCentrado en el aprendizaje, centrado en la enseñanza, proveedor de recursos.