1’’!i1, .Ei MEJOR DE TODAS LAS [POCAS CE MESES’ DE...

Post on 28-Oct-2020

0 views 0 download

Transcript of 1’’!i1, .Ei MEJOR DE TODAS LAS [POCAS CE MESES’ DE...

AfTICU LOS

CASAARIBAU, 35

Un lo de esquí enrl

Hay dos maneras de hacer un ‘ t de competición. corno turia-resumen del año deportivo, en reo.una especialidad ceterminada- • B) Inviemo de buena nieve

Una, acudir a la fría prosa da para cd. aficionado . Se judo es-fechas y marcas. reducir la anua quiar muy bien en les Pirineoslidad a un frío cadáver estadís- Catalanes muchas semanas.tico. 1 •Bajo es.os ctratro puflios e

Otra, prescindir por completo encierra e) detalle ia historiade archivo, y sen’pa las gran- menuda del esquí ¿u úa que node5 líneas de un progreSo, ‘ de entraremos.un retroceso. Comen-tándolos a «grosso mo—

Por lo que al esQuí se refie- do» podernos señalar unas cotasre, deporte que amarnos cpu la que marcan el progreso de unintensidad de quieo Jo practica deporte que cada año conquistapor pura afición en sus ocios nuevas masas en nuestra juveminvernales pieferimos es-e diti- tud.mo sistenia de dejar correr ji- El Club Alpino rurla que yabrernente la pluma. en el año anterior oemos:ró que

Cerrando los ojos, con la men era posible traer a nuestras mmite ea blanco, para que surjan tañe5 a esos grandes campeo-les tres impresiones más nGi- nos de las dos maderas cuyodas que der,tro de 1951 puede nombre estábamos aco-stumbrapresentar el esquí español llegó dos a ver en los grandes diariosrápidatnente a las siguientes dei mundo. se superó en su traconclusiones como tos tres he- ditional concurso de 1952.chos más represenptivos del afro La perfecta nieve • primaveralblanco. del valle de Nuria fué surcada

A) El grao’ certamen interna por las más hábile5 espatulas010031 de Nuria con la preson- del esquí mundial. Vino el presticia de los eytraordinarios mm- gioso Grorge Schd.eider, campeones Georges Scbneider (Suiza). Chis,ian Pravda (Austria) peón mundial de «sialoma el SU]zo que en e año anerior con-y Henri Oreiller (Francia). si2uiera en Aspen (Estados Uní-

B) Por vez priniera un esquía dos) el máximo título.doe español, Fraflisco Viladomatar alcanza un cierto «stan- Vino Henri Oreiller, el muñe—darO» inteimacional con sus eta- co de goma del esiui el pelirrosificadiofles en los certámenes jo capaz de las más supremasde Zermatt, Farsmich y Cha- acrobacias doe unas uiaderas en

los pies. Vino también el ausmónix.D) Se inaugura antes que el tríaco Cristian Predva, predica

año fina el nuevo telesilla de dor sobre esquíes de una nueCosta Ra;sa en La Molina que va técoica en «slatom». Vinoha de significar un paso de gi- asimismo Jeanete Burr la gen-gante en el esquí catalán tan- til coreameTlCafla con maníasde millonaria, que está conside

rada como una de Xas favoritasolímpicas Oil Oslo tras haberasombrado a todo5 las playas de-portivas de gran moda en Euro-

CE MESES’ DE ATLETISMO.1’’!i1, .Ei MEJOR DE TODAS LAS [POCAS .

pa la natación españolaE.N CONSTANTE §UPEIACIONA Íia1es de 1931 y en oca- honores en aa tabla de’ «re* N. B.) 458.2, 26 agoSto; Mont- 4 x 100 m. libres: C,. N. Bar Un buen año -e1 mejor da l mejores atleta mundiales Trp1e salto: 14 tetros 48 —

siór de la entrega de las Me- corde». juich, 50 m. celona (Conde• 1.1A; Durán, 1.3 su historial— es el que ha co- del año, sino también de todos Os(ar Juan.dalles de la Cadad pusimos en No ly que perder de vista 800 m libres J Bzái (C N Abellan 1 5 Boronat 1 4 8) noido en 1951 ci a letismo e Io deportistas En el terieno relona1 Ca aidencia la iir’onal.cia tutor la actuaciones de la joven na B.) 11-02.7 22 abril Las Pal 23 abril; Las Palmas, 33 rn. pa.nol. Grande acofltecimientcs En un encuesta para desig- luña se ha mantendo en el prLnac onal que han tenido la vio nado aPail1a n tamooco la de ma 33 m 4 x 200 m libres (C N Bar deDOitivOS se han dispu ado e a los mejores deportistas mir plano naciona1 y puede detonas del WarPr-peiO esj)aflOi, la bracista catalana Amat. m. libres: A. Subirana celona (Conde, 2.17.7 - Queralt, el tmnscurso de estos doce me del año, a la que colaboraron cirse que ha conquistado la ma-depor e actualmente muy inten El balance no puede ser me- (C N. E.) 21.171, 12 agosto; 2.26-7 Abellán 2.27 Durán, 2 ses, Ufl buen numero de re- los principales rotativos depor yor • purte de los tI uls puestosducado en todos los países —Y jor. Y juzgue el lector con la Sitges, 33 m 23.9) 937.3 23 junio Mataró, cords ha caido baco . la pre- de Europa Zopek. salió en juego. Campeonatos de Espaeste es un detalle muy irnpor- frialdad de unas cifraz. L500 . bbres: M. Trigo e. 3-3 m alón eontante de nuestros at- primer lugar. por unanimi- na, de 50 kilómetrOs marcha.tariLe el evaluar unos triunfes Vicente ESQUIROZ N. B. 2t.13.2 30 agosto; Mont . . lotas. red. Le siguió la soviética Tcho cross courry y los genera’es de— entre los cuoles, jpana, ocu juich, 50 m. • Mejores marcas masculinas Tanto es así. que gracias a 1 dina por sus proe7aS. El aUétis- piste que tuviron por escena-1)d tC1il1flh1Le ua de las pci «REORDS DE ESPANA 100 w braza J Alberti tC 300 m libres E Quetalt (C ro de ellos JO Coli el a mo a Un año de Io Juegos Olini NO CI stadio de ontjuichn’rai3 posiCiOfleS . BATIDOS EN 1951 N: B) L159, 6 agosto; Menton. . B.) 339.o, 26 agosto; Mont- etismo ha podido figurar en se picos, se nos mues.ra pujante y La labor que vieie realizando

Hoy desLacaiCtflOS la impor- Masculinos • 25 m. jUiCh, 50 m. • gundo puesto de :tre todos los capaz de las mas lnllantes ges- la Federación Ca alana. con latancia de unis mejores en el 100 metros libres: Ricardo ioo m. braza: J. Abella (C. N. L000 m. libres. A. Subira9a deportes en las en’ueStaS popu-. tas CUYO escenario principal ha- colaboración de su. clubs y atorden de la na anca pura. Nos Conde tCataluña) 59 s. 1O. B) 1.154, 30 agosto; Montjuicb N. B. 14.05.9, 12 agosto; Sit- lares celebradas- brá de ser el estadio de HeIsi°- ha llevado a este ‘ccvi-vatTc ‘t-capJo a las marcas 100 metros libres Ricardo 50 m. . ges, 33 m. Tambén el atiet mo jfltrna- . diable lugar que marten hey(iu u) los nias destaca- Conde (Cataluña( 58 S- 91O. 3 x 100 m. estilos: C. N. Bar- 50 rn. libres: C. N. Barce cional, ha conocidc verdaderas El atletismo español, con una día. denro de órbita nacodo fl oros paleen 100 me ros libres: Manuel Gue. celona (Ballbé, 1.142; Alberti, lona (Castillo, Abellap, Ribera, proes tales como los nuevos brillante ternrada que si la nal.Aucquc, 110 hemoS de caer en rra (Canarias) 58 s. 810: 1.20.1; Conde, 1.01.5) 3.36.1 22 Queralt yConde) 2.21.2, 19 agos- recorda mundiales establedidos nantuvera poi algunos ao No hay duda de que esta mala can lidez quo estas illeloras 400 metroS libres: Enrique abril; Las Palmas, 33 m. to; Montjuich, 50 m. er el curso de este año, sobrase mái, estamos seguros. que pror nhfica, cmpetición llamada Canco oc 1 d L 1 Cfl igualdad Gran’dos (Centro) 4 m .i7 3 oo iu estilos c N Bar 5 x 50 m libres C N Baice lndo riero ia figure. del checo to habria de alcanzar un envi ( ato de (amprona o ck ( acon ias P icici , poteflci.S del 800 metros ltbi es Enrique celona (Bailbé 1 14 Alberti 1 lona (Ribera Abellan Queralt ¿aiopek que con sus extraordi diable pueStO en el concierto tluna int i cius cot’- bol rnunco de la nalaclofl, con las Grrnados (Centro) 10 m. 28 a, 20; Conde, 1.1.) 3.35, 12 agosto; Durán y Conde) 2.18.8, 24 sep- carlis hazañas. se ia situado euiopeo .. ; grrndmer;te a la consane su-dico ioi1idad ac ilS 2—10 D SitgeS 33 m tiembre Montjuich 50 m ‘o ya solamecte a ja cabeza de E se año qi,.e finalizó he ra on qu experimenta el at

seldddO11tP0 US CIdI

:: CONTACTO 1 N T R N A C 1 0 N A E m ic Y esta eiae logiada por Granado (Centro) 9 ro 19 cr 3 en s y idad i nue0taaS) f u é a n o t a d e s t a c a d a e n e 1 b e i s b ol d e 1 9 5 1 ‘ iaal F

r’ eVOS 4 x lOd que, conta- 9——IP. La teniporad beisbolera de 1951 reloj por el escaso número de fe- final l Español y el Atlético, Gefleralísimo los repreSentanhS de a. competicion (ctaa ‘

Q, dioS países pueden mostrar 100 metros braza: Jesus Do- no superó a la del afio anterior. chas que dió la Federación Es- dando el triunfo al club de Ma de Madrid y Barcelona. Real Macci SUS ablas de «records». So mínguez (Canar1d) 1 m. O s. Se mantuvo el prestigio nacio- pañola al señalar el Campeonato drid. que gracias a su «pitcher» drici y Hércules Las Corta.mes mejores que Francia, Yu- 200 me ros uraza: Jesus Do- nal e internacional pero. no e de España, Copa de S. E. el Ge- Braulio. que fué el mas eficaz de Tras thánica lucha con el Realgoeslavia, Suecia y Holanda. minguez (Canarias) m. 43 a pudo sacar la espina del campeo. nerallaimo. , los de la capai Se llevaron d Madrid el título nacional volv

La natación española cuenta 91O. 1 nato perdino en el Estadio lu- A m hora de disputar ei Cam- Madrid el maximo trofeo nacio otra vez a ja reg on catalanr.acLialmerte con cuatro nadado- 2v& metros braza: Jesus Do- . nictp&l del tarque de Monjuich peonato de España, que por cier. nal. superafleo tanto en el ba.00 pues el Hércules Las Corta .

res que obtienen, actualmente, miJguez (Caflar1a) 2 m. 39 s Interaaconamente se jugaron to se llevó a cabo en el terreno corno en el campo a los barcelo llevó la victoria por cuatro eamenos del minuto en los 100 6—JO. . dos parildos en lo que se refiere españolista de Sarrió. el campeo- neses. i’eias a tres.meLroS tres d ellos con me 3 x 100 rn. estilos: F. J Las al beisbol cataLán. En Sarriá nato regional no había ermina Con más calma se llego a ju Como cierre de la temporada nos de’59 s. Sil 0lvidarqUe Ro Pannas (CanariaC) 3 m. 23 a. frente a tos rnarnos del «New- ci pues se encontraban en igual gal’ la serie de desernpmes entre llevó a cabo un Catila—Catahiber o Queralt en Aiejandi’La ob’ 3—10. . port News», a quien se le ganó dad de puntos el Español y el el Español y el San Gei-vasio. re ña en la capi al llevandose ‘stuvo 58 a. 3—10 que corsduuYe 3 x 100 m. estilos: Seleccion pi.r la ininima diferencia. ocho Sii Gervasio, cuyos equipos e sultando campeón catatan el Real vctoi’a el equipo seleccionado 610una de las mejores marcas mun. Canaria. 3 rn. 21 s. 2—SO. carreras a siem en e mes de habían superado en relació a] Cluo LJepotiO Español. quien la capital.diales POlO que no pudo ser 4 x 100 id. liores: SelecciOn enero, y en jLdiO en el magnífi- ornco de Primavera y habían encontró al Ltub de San Gervasio [)espUóS hubo descanso La inregisLrada como oficial. Ello de- Canaria, in. 04 a. 9—10. co escenario del Estadio de ion copado los primeros lugares. en un mal niu,CntO. debido a teaa temporada llevada a cabomue1ia que Queralt entrenan , 4 x iOO m. libres: oquipo Na’ juich, se p i-dó irente a tos or acuerdo de la Federación faiarle algu s de sus riernentos por la Federación, en pi’:mertdom concieizudamduit0 como lo cional: 3 m. 57 s. 6—iO. «itot’kps» lcr :Juce arr Eañoa va que tambon en ças- titulares. t . indas forma e] Es segunda. tercera y juveilles laha venido haciendo hasta aho- ME,JolES MARCAS cua ro, dep. é: e efctua’ os ta eaistla empate al término pañol en e curo de a tcmpora aprO’cCi1d ‘‘ .•on 105 (lIrigCfl(E’S t’ra puede obtener nuevamente MSCULINA8 aviaOres LOO IT ifca ‘ xhb- del Campeonato castellano da beisbolera .niOS’rÓ ir-s cal: la FC iCrOCiOfl Catalana ijain foel «record» de los 100 meLrOS 50 . libes: Ricardo Conde cien. Tarnlj úo 1’Ofl .U «•oc• dipuó la compe icien nac:ool dad en el ugo que sus rvals mar u hp ro cieca o do uncelibres. f (Cataluña) 26 a. 7—10. ketC)i en la cap al vcncieflco a ‘ sn Lbrre exac arne c s quien aruCo a falta de ree:Va mcee. no hal,éntOSe i’eeml)’Ufl

Sería interesante que la riva- 5 libies: Ricardo Conde la sekcción ce.,eda;a eran Jo carncecnes regon..i s e de celidaO dio la terca besboera bac lidad planteada entre las fede (Cataluña) 26 s. 5—10 La cope P . ccv ea se d,sputo las 1o r. gmnes más hsl)o eras ien.uvo el prestigio r,ac:ona rne ce enero ue co,i nuivc 1t’raciones catalana canaria y cas ppp m. libres: Enrique Gra en series de ies juegos, exccl n de Eepaña. el equipo re ‘t e,. ,;i Heiru c a v;.i ii nar:os óe atellana se intensIficará en otras nados (Centro) 13 m. 18 s. 4-10 te oporundaJ para ue el cee- Castilla presento al Re Ma- Las ors, cen cuiO a AsUi Vi Flc’a de los L cloe Unniosfederaciones. Sólo asI se irá in- 5pp m. braza: H. Coello iCen cecr fucia ej Injor de 105 equl- drd y al Atlédco de :idri1 rIo rias para ornee p:re en el ca: se jucocn (tu pa o. (01 oCtensificafldO esa categoría inter- tro) 8 rn. 01 s. 9—lO po al eio de iis series jrnexi- iaurid. peona o de Lapaila de segunda Ccrts y ens geoance Le, jnninacional de la naLación españo- pp rn. baza: . Coello (Cen canc aunque en menor nómero Se elrrnnaron en las scmfis categoría. nos al Baciona pjra P(l1’la En España se han batido tro) 8 m. 00 a. 9—10. de juegos les el San Gervasio comea el Tomaron pare gua1 que en freete al cqwpo de la Fndei’.uÓitreiNta «recorda» nacionales, ca- Feneiinos Rctto vencedor el equpo del Atle leo y el Real Madrid contra primera c’e’cgoria cu ro eQup cetalacotorce de ellos en distancias pp libres: Pastorñ Martin Hó.’cuc.3 d’ Las Corta en :a prL el Español. El hecho dh uo . pero rcpcsentando a cuatro r- Lento rcumen puede olímpicas (Canarias) 5 m. 59 5. meca ca.epc:’i. olas Lcándose « señan1 no cloe paiuicos p.r g;ones: Vizcaya. Navarra Cai- qn’ ha .ock e año bol holco

Nuestra natáción masculina 100 m. espalda: Elena Vust Berceio.ia en soguodo lugar, n tarde deslució bataflLe la cern ita y Catauña. 1051 (10 ( e :-na por i (f’” ‘

ha mejorado sensiblemente y a (Caaluña) 1 nt 23 s. 9—10. creeen ej pepañol y en cuarto peticion ya que en la mayoi-’s En la prmra elminatoria fu prn on ::tei’é este • rooarlos • nombres ya conocidos hay rn. espalda: Elena Wusi Ci San Gervaso. (í jucgo no pudieron tcrmt. rr ei ics o; e,u:l u C lO’CflfJ • (operar el ina moque destacar el de Enriqúe Gra- (Cataluña) 1 m. 23 s. Se Wspuo luego el campeonmo narse los jugados en scgttnd’ Navarra vjz . aya. para USPI) tUlO nnc:onal.nados jr que es una nueva es• ico m. espalda: Elena Vusl regional qu iga1 ue en el año término: llevar a bo el encueiti’o dcci-trella que viene a aumentar el (Cataluña) 1 m. 22 a, 3—10 anterIor tuvo que fugarse contra Tras iCS semifinales jugaron ta sivo paia ol Tofco de S. E el ANtEL HEllN.NDEZpoblado firmamento estelar de 200 iu. espalda: Elena Wust . . . . .. -

nuestra natación. (Cataluña) 3 m. 02 3lO ,.

En- natación femenina en es- 3 x 100 estilos: C. N. Barce. 0cbor 6 c((,aalufla)4 cor;i E :-5 D 1 2 o y ( a P e £ O a 8 u a; . n a

de tiempos inmemoriales la gen. MEJORES MARCAS ‘

tu campeona Carmen Soriano FE%IE•N1N . ‘ . ,-.,, , e que, pese a todo sigue ugurare m. libres: Srta. Pastora . do en el primer plano de la nio Martín (Canarias) 4 m. 27 s nay un nuevo up ca..peo:

. . .- . 1 -L nadia 1 es oa arnpeo.C e as protacloil nciofla . , ,

Pastora Martin. sin embargo, 40() m, espalda: Srta. Elena ülfluiua puede en buei’ia lógica apropiar. ,7ust (Cataluña) 6 m, 24 s. 1.10 a amo y j ie r aSe de los demás «recordSii en RECORDS ili CATALUÑA °2dg°11Ó or rinposesión de nuestra antigua BATIDOS EN 1951 s’ubrn.rIracampeona, sin olvidar que Elsa Records masculinos : .

Herbolzheimer es un nuevo va- 200 m. libres: R. Querait (C. Un fusil a muelle, unos sim-br que puede ser la digna con- N. B.) 2.17. 6 agosto; Menton, pies lentes, un tubto ce goma ytrincaflt que precisa la cana- 25 m. unos, pies de pato. Con es o tanría para lograr estos propósitos, m, libres: E. Queralt (C. senciilo el hombre se ha conveiaunque a fin de coentas la na- N. B.) 2.16.8. 16 octubre; Ale. tido en un nuevo dios del mardadora del C. N. Barcelona pue- jandría. 50 ro. Parad los «googiers» — así sede competir con la canaria. los 400 m. libres: R Queralt (C. denominan interriacionalmente

mm; ¿i».s>-ido a) Croes de las No.-rio: es. donde España. en unaacluación menos brillante QUCe) año aoteriOr. ocupó cJ quinLo puesto por flac:Ofles, siendOl mejor puesto individual el deCol] con su 17 lri5ar. La lautade algunos elementos, corito Baldomá, Rojo, Sierra, Losada, queen aquellos momentos sg baila-han, descalificados, impidió a

nuestro equipo. la anuente ciasificación que ob uvieran el anoanterior en Boisfort, con aquelrnaravifloso exto puesto deBal.00má en la clasificación ge-neral

En cuatJt.o a feiivales internacionales, son varios lo quese han disputado oir la penulsUla, siendo las Feder-aciotes Cataiarra, Guipuzcoana, Gallega yCas eliana, las que han intervenido cci su or’ganizaciól) De entre todos cabe Pmo desecar e]de la Catalana. gr-acres aj pttfocirilo del Excmo AyuntainreflLOde Bar-celona cori •si. BareoraParis-Stut gen. donde desfilaronpor- Montjuich, atletas de exc pcional clase- ten n’aiCaS inéditas para la pialo. municipal- Sedejaron establecidos algu os recorOs de t° pisa que ros arónnilo. Po de mejorar. sr no ritcr’vierten atletas de inüttl clase omo ‘ 1) aqtiella oca’LOn.

El equipo nc cual ir’-putó >-,. pri ‘tlontiirich su VI • en. ucoro • ‘i’:’ ‘ce 1-ran sicP’ loe rr”-””-ls co:tra Portugal. ‘endiendO :a vC -.,, ‘n lot-tulo > : . o’leccion espaitola pro’ 1 1-3 ptt Uu o -u’-’ii ii-’ u . -

a 07 En amb o ‘, ifi > a cci i > O

.a un Lausana (-cono el i . o )‘1’ > ,- ‘ :suizo por l’’l a O La -, u i O 0>1 > 5

r,dad siriza, fue rn.i,il,e ca y , ,, > ‘lta ‘ > lo ‘i -u ‘ ])Ud mes ar-rm> ce a lo bel 1 eegaci 1uci “ i

>1(l:r tiCbi.a Deportes de aque>i:’ loalidacl

Si nón, en Inc pii.ióhae Oc 1O.00t) 1.()S rit]ptas que mejoraron esliR’tiOS 5. flleLi{tC ‘ u’.)G sal O. ‘O records, fueron Junquenis.l,,’ “ eCpf’(’iii jd,{(lc’ dii inc qtit’ i’c.i-rrca. Col1, Albera, Fez, Alta.Erpaña, pu’ ,lc (lcfcn,leVu bien y-a. ( lavare.ei cuciquiel’ eii u>. rLi’O interna- Capítulo aparte merece el cies-CiOnrl- ‘ piazamiento de Joé Ccii. al lIra

En el criiso de cote año. han sil, invitado par’a correr cidi-sLlado por iiont ‘nioi’ iiirne 1 Sao Cc Ob la carr 1 a denomine-ic-; t rocas riel a>t’ i-nO Sin-o (la de San Siivt’SirP E] niag lO-r’ ‘-‘. çl iódfldç> sc-O’ta d lis >10 Gt15 co sr x o pueSto logrado a O-tón it it u:. oi , ‘. (la (-fl 15 t’” ti 1 cc cte kilómetro” de nuestrol’oLuii 5t Gi)io’ue contra el 1’ lais, contra atlrtau dci los , aN lii>. ter o lc a” iou alema- fiputa iran finlaiictes a france ,

r ‘ ‘n:dt. irte io los mejores b ve porttrnunes. ja_-o. e- e, t-la (tJ). CO’ .k ‘tleiee, el ai’p. iii nos. chilenos >, brasilt t .s,1 ‘oc H ‘01’ ia rLt’nc . y0. ecli etas le’nUeCtra a la sa ed-al. 1-a e’tltr .:L.,.lur i y Tn(iretili, jun u c.-p local clase de nues ro cern.1 (‘I’’L,- .arit. pdn.

Lile t.ttiri y : 1 riGO S i1tr. rnacionalrneitte la vid’>)-’l’’’ ‘. 1) u u • í’c’ Ior ..]ut(ti nc de’ Sau t ders y dE’ IflittiIt’:í -‘O’ ‘ ¶• nl t’(’odd (It’ Cii P’7’- de en el Crose de las Naciu’oS.lí 1 . u riO lee vii el tenpo En cuanto a recods unos tad . ‘»h. _ toree habrán sido mejorados. si

Ton 1 .( O liemos de olvidar. lle la homOlogtu’ión cosa qm, -r;’ li voit: (1’ cas lIZO, leal) el de vence. en el prúxi’eoe; -r- fu t’a e VeceS catopeon Congr so de la lA.-’iF. De todoe, )ttt...,._ > .le, Oc rs. ion u . ‘i los mIL dpet”cadoS los de

• Ofl - ‘ ucI .. po» numero Zatopek en la boro y lo 20 ki.6 UbltCO O1te aLuCro en Ment- lórne ros, siecdo e pi’imer co.

;‘lt. . rredor que ha pasado de lo 20])oce iOn ldo loe records na- klórhetros en la hora, obtenían-1 .aEiS mt jora io, co la tern0o do mejora d-’ 1 klómebO

,Lla . SC do óston 2132 ‘re-tres sobre la marca queestablecierai e] famoso podes’r1S

p uO(i metros: 1 i’45>i4 — José te inglés Schrubb en 1904.Hay que poner también de re-lleve -elde’l brasileflo A. F. da

Silva. Con sus 16 ni 01, des ro-cardo la vieja marca del Japo

nés Ta.iima de 16 m, Tarnh>én,los 1O»2 que igualan el recot-dde los lOO metros por la iflechanegra» Donaid Bailey.

Un buen balance para el acletismo que «eñala una época deoro pero susceptible todavía demeJorar. -

GERARDO GARÇIA

VP--

, , . . - . ‘oo icas 1. e i u a i ca i o’ F 1 1 o “y 1 ‘ O ‘a u ii 1 1)0 flO ros t 54»8 — Jorada bien aceptable desde Ci ejemplo lo dan otras nació’iés de l--riP:bmarina ‘e, Caree- .

punto de vista del practicante. que apoyan a lOS clubs de pca- (‘flO O ‘‘ OgUíO ‘U ‘cogufo a ia IPLO metros: 4’l li —— flanielMar, peces tiempo y pesca- ca submarina, ya que ellos br OO tu minaca cori la iJrcseiia- Perón

dores submarinos, pues, nos en- man las promociones de nada ‘iun hace unos dias, ya dentro ‘ 4 . 100: 42»9 — FquipO nadotendimos más que aceptablemen dores para quienes el mar no ce -ib.i2 del «recordmen» mun : al,te y ha habido partidas de pes- encierra miedo ni secretos ap• 4al Izzy Swarz, ne Franela, ‘ 400: 3’2]e>6 — Enuino Naca realmente divertidas .y fruC- tos para en caso de confiagla Uiefl ea Brasil capturo un ex- cloral,tifera. -. Otón ser utilizados como los cd- ¶raordiflariO mero de 180 kilo- Pértiga: 3 mEtros 85 — Cano.

El «match» entre «googlersi6 sebres «hombres rana», que ya gramos. La exhlbiCió de las 400 metros vallas: 51»4 .10-y meros, eJ. rey de los peces de aparecieron en la última guerra tcuas en color que Swar né Fórmica.roca, alcanzó «rounds» tan iné- mundial. . 1 fitlmó allí han sido un auténti- 110 me ros vallan 15»4 (4ditos como emocionantes. Este es el camino que debte- baado la difusión que entre nos- ces), Sebastián Junqueias.

Otras cosas ya no fueron tan ra seguirse y no el de ponerplacen eras. Por ejemplo, la com burocráticas pegas casi siempreplioadlsima en la práctica legisladas por quienes lo gnoirrealizable legislación de zonas rau casi todo de este deporte.de pesca y de veda. Ci emos como «cotosa magni

Y asimismo la medida de la fleos de las grandes «pesqUeFederación Española de Pesca ras» del año las costas de Ma-de suprimir las competiciones laga. Marruecos y Canarias. Lasnacionales de pesca submarina Baleares no se han portado maly con ello la Copa Tritón, que y si en nuestra Costa Brava elpremiaba la mejor hazaña de- «mero» no se dió fácil, sus ha-bidamente comprobada. ‘ bituales saben de buenas pro-

Poner obstáculos a ese de- sas.porte es perder el tiempo. Es En plan de «pesca menor»,magnífico, apasionante. no can- nuestra Escollera hizo en mu-sa el menor daño a las espe- ‘ chos días las delicias de suscies marítimas, ya que es el habituales «clientes».-rL-uro sistema conocido en que Señalemos, asimismo, la apa-cada pescador «elige» su presa rición dentro del año de los—, y ya procura el que sea lo primeros trajes de goma que acontecimiento que ha pro-mas grande pos>ble — y es al permi en lanzarse al mar en oros ya tiene cdc deporte.mismo tiempo toda una escuela cualquier mes. - Un mero así no se ve cuando

-. —,.•u— Uno quiere, y aun a través de

P A A D E. k- O ‘i T E la pantalla causa una impreSlonextraordinaria. , E C Y no hay duda que el «mero de Río» pescado por lzzy es elJd , ‘ acontecimiento mundial 195 enesca submarina el solitario y

. Teléfono 32 29 15 BARCELONA emocionante deprte de las pro-(entie C. de Ceu o y Aragón) funddades. .. — X.

-

- - _.#_ -

(%EDIO0 .

7-...omuehkndrks hgr d - -

—.‘ -

1-

- t

.

61

i---JUNQUERAS, 12 y i4- (;vtifo fsødkz ur1inaona)

BiOS Y

!ibMf ====

1 YIÍ/)UJ ARAJ 19 TL3t13 23 23 65e—

sap. h % s M ‘ 5 ‘ los fanáticos de esa pesca —

LJ I tt L L W 1 1951 fud un año mediano.r L L i ‘ r - a El mar, los peces, no pintaron l a ‘ w ‘ mal. -No lian vuelto los años de

‘ las vacas gordas en los que se ensartaba una «lubina» de oua-

veIero e 1 5 1 tro ki1s las rocas fáciles do- ejemplo.. Pero la mayor abun

pero con d ¡II cult a d s que resive , serie de circuns.anclias clima-

Muévese el deporte velero or- 6 ESLe no es otro que la faltadenadamente dentro de sus cau- de afición. No en los actuales ces, y nuevas promociones de «yatchmena’ sino en su número.jóvenes patrones, en las distin Una poblaeiói como Barcelotas modalidades, van afirmándo- cia, que vive cara al mar, tienese rná a cada día que pasa, es- un promedio de deportistas náuperando el momento del relevo ticoa mnfimc -e A lado de otroscte las máximas figiras baicelo- peertos españoles. Sir ir masrieses de este deporte, muchas lejos, corno Palma de Mallorca,de las cuales figuran en la pri- por ejemplo.mera línea nacional. Los nauvos por los cuales

No obstante, el deporte de la esta afición no existe, puedenveia tropieza entre nosotros; y ser varios. Pero los máximos orquizás en todo el ámbito nado- ganismos rectores de este de-nal, Con algunas dificultades que portO deberían estudiar la forquizás es preciso considerar ma de lograr su au’nento.más detenidamflte, a fin de Puntos que atacar, los hayjustipreciar la posibilidad de muchos. Tendría que conseguir-una mayor dlvulgaciOfl, de una se un abaratamien o de preciomayorpopularidad, de una ma- de los «anip», la más econórniyor espectacularidad de este de- ca y deportiva de cuantas mo-porte entro nosotros. dalidadcs se practican. y la de

Barcelona ha logrado este ano mayor divulgación internacionalestimables hitos. Santiago Arnat tambicmn. Asimismo, deberia dar.del Club Marítimo, en una apo- más relieve a la actuaciónpéjioa participación, a cuyo del tripulante, estimularle e inóxito final contribuyeron muy duce quizá crear alguna prue.eficazmente Jorge da oontrner ba en la que cambiara de lugary Carol, conquiStó para uestra con o]. pati’óB propietario delciudad el campeonato nacional 1 balandro. Ello, tanto para • me-en «anipe». El Real Club Nau- limar su nivel técnico como pa-tice en la orgafliZacOfl del Cru ra inciucirie a la adquisición docero al Mediterráneo, consiguo) un balandro: Dentro de los clubsasimismo un grandiose éxito er> también deberían otorgarse cieruna de las organizaciones mas tu, beneficios a los participan-complejas y difíciles que de- tes ci las distin’as competidoportivaineflte darse pueda. ncs oficiales, aunque ello fuera

Nuestras tres entidades «ve- en detrimento. de tanto «deporItísticasi,, Náutico, Marítinl.o y tietas cuyo único objetivo esNatación, no han cesado en la tener’ su balandro de cualquierorganización de prucbas de «Sm forma, pues sólo lo precisa pdpe)>, «umlaren,>, «seis met’s» ra salir a «pasear» de vez eny otras, dando ‘gren vitalidad a cuando.este deporte. Puede casi afir- Con todo ello, con una mayormarse que no ha habidt. jorna. pronaganda e interesando ada festiva en la que los lien- nuestras t. xirnas autoridadeszos triangulares no se hincha- denor ivas y municipales. quiran agoiiísticaiueflte dentro y zás s consiguiera que en unfuera del puerto de Barcelona. día no demasiado lejano la néu

Pero sí bien hemos de rniiar tren fuera, en ‘Barcelona. . lo queario la --potencomplacidos el activo del balan-

ce del finido 1951, también afuer de serenos y fríos, Pernosde echar una ojeada al posiblepasivo del mismo.

debe ser,cia marítima de nuestra ciudadcomo 10 deportiva: el centro nacional del deporte nétt feo.

FERNANdO FORNELLS

COLICHESse prestin a iniciar una etpa de expansión

La Federación Regional de te. Si no descOnOCidO —por pa-Bolos ha recibido una magni- recemos reoordar haber vistofice apod.adión con la inclusión, una instalacién en el Círculoco 5u seno. de los Laciefltos bo Ecuestre con anterioridad al:i:i: -‘ ,ii jeitos. Tras una vida un P°- año 1930— sí moderno en cuan

co lúnguida y apagada, de caia o a Ja intensidad de su prác

2 ga1tzadión dci Campeonato ea (aldetes han’ vivido on inteflal público, se lanza. •ras la or- 1Pta. Silges, Premié. de Mar y

cuatro impresioneaCjOOo CO nuestra citidad, a ma t-idad ernodiocailtes torneos ve-jeiCS enipresas. La etapa cm r-cniogos. y el día primero de di-brionaria de formación Ira (jC- demOre abxía, cp nuestra ciUdado cerrada juntamCfle co- el dad, sus instalaciones ei Clubfinido año y, cci ej de 1952, pud- tiolinche en gracia a la Capa

pa practicando el esquí náutico riores participaciones españolas. de su positión den-ro de las or- Ceballos, don Juao Amézaga yde y debe ver la consolidación cidad creadora de don José M,este verano. .. En nuestro país queda procla- acizac1Ones deportivas. cl ros enusíastas cuyos nombres

Y junto a ellos ina serie de mado el esquiador número 1 y Con dos bo,eras 00 nuestra pugnan por no figurar. Este

mil maravillas. nunca a ias órdenos de Walter a jos clásicos bolos ilio mere prueba oficial. denomiflafiguras internacionales que sin se convierte en el «lider» de eS- ‘ ciudad y doce en 1-a región, e-a- Cn.iii. primero en- España que stantos destellos esquiaban a las te equipo, que pre, arado como da día va en aumento la cii constituye, di&pUtó ya su priEntre los pinos de] bosque d Foeger se halla trS días ya en tañeses que si bien ticfleil Cd da Copa Navidad, con una rni

la Virgen vimos paes ej mejor Noruega esperando el comienzo Santand(’r su más firm( b: fuer trida inscripción.

bamos como la técnica de los sil1a canta su canrióU mecáni- F[ CAMPEONATO ACJON-L vas pistas, dos de ellas que se-torneo de esquí que en España de le grao competición olímpica. te, van ex’ endiéndose 1)01’ todo Para fechas muy próximas sejamás se ha montaeo. Compro- Tercer matiz: un nuevo tele- el ámbito r.acional. anuccan inauguradioteS de nueaustríacos en «sialciri» era enor ca a las cumbres. Antes de que Por primera VCZ, en ja lflS paiflc)5, cubiertas, Lodo lo cual

si corno es probable ue Oslo magnífica y a’ta conisa queda de su organización, en f’l mar en el próximo verano en el mis,memenie practiCa. Pradva fué el l95l fina se icaugura el de feria del CampoodatO rtaiOnal hae prever une inensidad deconsigue algún título podremos 5in fabga si alcance del csquia- to e-plerdente del Pabellón do’ posbUrnente. sO disputM ejel coloso de la competición. Y Costa Basa en la Molina. Una de bolos, Bar’ce,ona ha cttidau) portiva, que habrá de culminardarnos el pisto de haber visto dor. Es un paso gran • tras- Deporte y con la utri(ia par 1 primer Campeonato regional...a un dios olímpico blanco en cendencia para ci esquí de com- ticipación de 32 jugadorcs porte- CERTAIeA PUSIONgermen doce meses antes de los petición y el de ttir-ismo. riccientes a las Focieracionca i’e- Lot bolos, del ayer tradicloJuegos. Finalmente no se puede olvi- gional’-S de Andalucía, Cuetilia, rial, a&irados a los bolinches de

se «destapa» Francisco Vilado- carreras y competiciones- Es La vicoria decisiva cOi’CCpOd inlisoi>ible fusión de 1a que haSegundo e jmportaflte punto; dar que el esquí fl’) es tan solo Cantabria, As’ unas Y Cataluña ‘ tic i’cdíon e hoy, forman una

1 mat. como el primer esquiador también piarer pee onal del que dió, nuevamente, al bi ovo Li-a de surgir tina potencia depor’tiespañol que va a los concursos escuía, goce de buenas veladas doc montañés Ramiro González Vñ. cuajada de organizaciones, tón. Viladomat es todo un caso Y correrías sobre oteve con am>- solamente revalicló su tí uto Ci pearnente español. que al im

1 in.er.naciOnales y sale del mon- n los refugios y do excursiones (el chaval de Casar) quinO ni> Savia nueva, en un deporte tí‘ de vocación y afirón al esquí. ges que comparen esta afición cional, entrando n pusosión de Pulso de directivos Con afán deSu padre, escultor tan simpático Para los que formamos este finLiva de la copa donada por trabajo han de ‘raer como con’

ces niño aprende a ir con es- tiene 1951 es un año que desa’- ca nacional. A. TRAPE Plcomq excelente, pasa unos anos amplio sector sin el euaj es es- S, E. el Geceralíento, sPio qie S -ucne-ia a fina] el más espen Andorra. Y «uicu)’ enton— ui co tdría la vida que ya estableció una nUcva plmmai’ -anzador de los éxitos.qtiíes corno otros T’tños con za- parece dejando u. feliz rocuer- Las Fiestas de la Mor ci p epetos. El blanco anfi.ealrO de do, initíeron la orgaruzarióri clçl Can>Enalira sabe d cc aprendiza- Nos divertirnos de lo lindo. peona o,. ,ara. el (IUC todos lO-’je de suS primeras carreras, de Quizá no fué un año Oc im]xr- participartes no ‘UvierOn móssus primeros pasos por el ca- nentes nevadas. Pero la nieVa . que frases elogioas Bien omino de la técnica. no faltó, mantuvo una regula- verdad que las huestes a’ auch

El barcelonés itadomat de ridad. Cuando pcdrae y raíces lIadas por o ccballerOsO presinuevo en su ciudad sigue es- asomaban, San Pedro nos dcn’e señoi’ de te Ter-re de Ttquiando. Es joven, modesto, apli envió la ajore que nos hacia s>enla, pusieron todos loe me

primeras experiencas idVerna quíadore5 se io ag-adcimos de FIEltRE BOlANCHERAcado y vnPeflte. Este invierno fruta para nuestro placer domi t (lios a Si> alcance rara qii(’ e]que comentamos es el de sus guero. No fué acañc’. ., y los es. éxito focea comiDe OcioflaleS con la «éiite» mundial. todo corazón- . . Cc. las playas d nueStra pro-En GarsmiCh sobre ia difícil pis CARLOS T’ARDO vincia n’reió un flUev’O de, or-te olímPica consigue buenas ciasifica-ciones in> errncdias y mejo-re enormemente los porcentajes de tiempo logrados por ante-EL UGALO

SA ARl r o q7 T ‘)l ÇA ‘) (Frente U. .IUNTA COMERCIO,-. r- i.J i- U e’ J J 1 e .. ej T . antes Meudizábal)

Jyi P3 y tibje.tos para regalo Aparatostti:c2s y prhmáiicas Acokdeones NanosExienso surfido en Copas Sport

Salones para banqu3tsda luda y fiestas

tamiliMes

- AvJose AntOniO Ó3

rr]eonoF3)i3-Bercelon

UN I BARRA

‘c t .-u I- da tareas

b esquí apreciado. ei todo el mundo

T(t)()S LOS MARTES

Ccj: o i luadri eia

Especialidad en la AvJ.Ge.aSimO

Pae la a la vaoicIana T2t O 2.7679