165173827 Diques Secos y Varaderos

Post on 28-Nov-2015

132 views 1 download

Transcript of 165173827 Diques Secos y Varaderos

Universidad Veracruzana Campus Coatzacoalcos

Facultad de Ingeniería

DIQUES SECOS Y VARADEROS

Construcción Pesada Francisco de Jesús Trejo Molina

Presentan:

Christian Montes Manzo

Fernando Iván Ortega Navedo

Josimar Ruiz Rivera

ÍNDICE

Introducción

Reparación de embarcaciones

Diques secos

Diques flotantes

Varaderos

Comparación entre los diferentes sistemas

INTRODUCCIÓN

En los puertos es preciso disponer de obras y

equipamientos necesarios para realizar reparaciones y

mantenimiento de embarcaciones.

Para el mantenimiento de los cascos de buques ya

antiguamente se utilizaron varaderos para poner en seco

los buques sin tener que arrastrarlos por la playa. A

partir del siglo XVI empezaron a construirse los primeros

diques secos.

REPARACIÓN DE EMBARCACIONES

Se pueden distinguir tres necesidades básicas en las

tareas de reparación:

Accesibilidad a todas las partes del buque.

Ventilación para los productos que se utilizan.

Condiciones de luz, preferiblemente natural.

Tres son las instalaciones comunes para la reparación

de embarcaciones:

Diques secos.

Diques flotantes.

Varaderos.

DIQUES SECOS

Es una pequeña dársena artificial abierta a una corriente navegable y provista de compuertas en su entrada, en la cual se introduce el buque y donde tras cerrar las compuertas se retira el agua quedando el buque en seco.

Sus partes fundamentales son:

Paredes laterales

Platea o fondo

Puerta

Bombas de achique

Picaderos

Puntales

DIQUES SECOS

Por lo general los diques secos se construyen de concreto

armado. Necesitan de suficiente espacio para bombas,

almacenes de equipos de reparación, carreteras, vías, etc.

Es conveniente que la posición del dique seco permita el

acceso fácil sin entorpecer el tráfico.

El diseño de un dique seco tienes su principal

inconveniente en las cargas de flotación de la caja y las

infiltraciones que produce el hecho de estar por debajo

del nivel de agua.

DIQUES SECOS

La construcción de los diques secos se persigue siempre

ejecutarla en seco, bien mediante hinca de tablestacas,

evacuación por bombeo o consiguiendo el descenso del

nivel freático. Si se producen o se esperan asientos hay

que construir antes los ajeros que la solera. Si las

infiltraciones son muy grandes la solera y la parte inferior

de los cajeros pueden ejecutarse con cajones de aire

comprimido.

DIQUES SECOS

Solidez de la construcción

Soportar el peso del buque

Peso del agua

Presión del agua bajo la platea

Presiones laterales de las paredes

Puertas o compuertas de cierre

Articuladas

Corredizas

Flotantes

DIQUES FLOTANTES

Los diques flotantes de hierro aparecen en 1859 en la

base naval de Cartagena. El diseño de este tipo de diques

pertenece fundamentalmente a los técnicos navales

habida cuenta de que se trata de un buque más. Existen

igualmente otros sistemas como el de la plataforma

elevadora.

Durante la Segunda Guerra Mundial, ante la escasez de

acero se desarrollo la construcción de diques de concreto.

DIQUES FLOTANTES

Se trata de un casco en forma de U, el cual por

inundación de sus tanques, se sumerge hasta dejar su

platea a una determinada profundidad bajo el agua.

El buque es llevado hasta el dique, este es achicado

mediante bombas, comenzando a flotar y por ende a

levantar el buque que se encuentra en su interior, con el

fin de poner al descubierto la parte sumergida del casco

de un buque para limpiarla, pintarla y carenarla.

DIQUES FLOTANTES

Estas operaciones se realizan luego de extraer el agua,

con la embarcación dentro del dique, entonces el barco

se sitúa entre las paredes laterales y sobre escoras de

construcción dispuestas en el fondo.

DIQUES FLOTANTES

Un dique seco flotante tiene una serie de

compartimientos que se puedan llenar de agua para

hundirla, o drenado y llenado de aire para levantar el

dique seco, junto con una nave que se ha colocado

adentro. Los diques secos flotantes se pueden utilizar en

el océano abierto para las reparaciones de emergencia, y

también navegar a las localizaciones en todo el mundo,

haciéndolas las herramientas alto flexible y útiles de la

reparación.

DIQUES FLOTANTES

Dique flotante posicionado

Es aquel que toda su operativa de puesta en seco y

botadura de buques la realiza en un mismo lugar ya

que tiene calado suficiente.

Dique flotante trasladable

Es aquel que opera en una zona de buen calado alejado

de la costa y se traslada con el buque en seco hasta su

zona de trabajo próximo a la costa.

VARADEROS

Es el sistema más primitivo, se emplea en la actualidad

para embarcaciones menores de poco porte. Consiste en

un plano inclinado sobre el que se desplaza el objeto a

levantar.

El buque es subido desde su proa en un plano inclinado

que tiene una pendiente que va del 3 a 7 %.

El buque es sacado desde su banda, en un plano

inclinado del 20 al 30%.

VARADEROS

Cimentación

Consiste en una cimentación de vigas de hormigón en el

sentido transversal, sobre las cuales se apoya una

estructura de madera, que las une longitudinalmente.

Esta a su vez la cual sirve de apoyo a otra estructura de

madera pero en sentido transversal, que sirve como zona

de deslizamiento de la Anguila.

Anguila

Estructura de madera reforzada con acero, que soporta el

peso del buque mientras está apoyado y permite el

deslizamiento sobre la rampa.

VARADEROS

Carros metálicos

Cumplen la misma función que la anguila, con la

diferencia que sustituyen la fuerza de rozamiento por

fuerza de rodadura.

Guinche

Es el elemento que mediante una maniobra de cables y

pastecas proporciona la fuerza necesaria para subir y

trasladar el buque en la tierra.

VARADEROS

TIPOS DE VARADEROS

Inclinado

Como su nombre lo indica es un plano con un determinado ángulo

de inclinación. Estos varaderos son utilizados básicamente para la

construcción ya que se dificulta el pasaje de las embarcaciones

desde el plano inclinado al plano horizontal.

Curvo

Este sistema consiste no en un plano recto sino que en uno curvo

de forma que cuando la embarcación llega a la parte final de la

rampa se encuentra en un plano horizontal.

Quebrado

Este tipo consiste en dos planos, uno inclinado y otro horizontal,

la transferencia entre ambos planos se realiza mediante carros

articulados que absorben este cambio de dirección.

COMPARACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES

SISTEMAS

Para comparar diferentes sistemas de reparación de buques, se pueden estudiar los siguientes aspectos:

Capacidad:

El varadero sólo se utiliza hasta esloras de unos 100 metros y desplazamientos de unas 5,000 toneladas.

El dique seco aumenta mucho su costo con la profundidad, no con la superficie, por lo que se descarga el barco al máximo.

Existen diques flotantes de 65,000 toneladas. El costo aumenta con la longitud, por la forma de trabajo estructural (a flexión). Tamaños de hasta 10,000 ó 15,000 toneladas son frecuentes.

Costo inicial comparativo:

El varadero está ligado al lugar, esto es, a las

condiciones físicas.

El dique flotante no está afectado por estas

circunstancias.

El dique seco depende de excavaciones y , por tanto, de

las condiciones del suelo.

COMPARACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES SISTEMAS

Costo de mantenimiento y reparación:

El varadero requiere reparaciones en maquinaria y

raíles, es decir, en pocas partidas.

El dique seco necesita reparaciones en las compuertas.

Los diques flotantes precisan reparaciones frecuentes,

pintura, inspección, etc.

COMPARACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES SISTEMAS

Gastos de trabajo:

El dique flotante tiene poco gasto de bombeo.

El dique seco necesita aproximadamente 4 veces la

potencia de bombeo necesaria para el mismo dique

flotante, y además el bombeo de drenaje.

El dique flotante necesita su propio sistema de bombeo.

COMPARACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES SISTEMAS

Durabilidad:

El dique seco de concreto es prácticamente

indestructible.

La duración de un dique flotante depende de su

mantenimiento y de la situación del mismo.

COMPARACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES SISTEMAS

Adaptabilidad general:

En lugares con suelo caro hay que tener en cuenta que

un dique flotante necesita menos espacio.

El dique flotante requiere calma y profundidad.

El dique flotante es móvil por lo que puede ser

trasladado a otros puertos y puede recibir golpes de

buques.

Los accidentes son muy raros en diques secos.

El bombeo total es muy superior en diques secos que en

flotantes

COMPARACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES SISTEMAS

Los diques flotantes necesitan equipos y maquinaria

que deberá ser transportada por medio de flotadores; el

dique seco puede emplear ferrocarril y maquinaria muy

pesada.

Un dique seco necesita de 2 a 3 años de construcción,

mientras uno flotante puede ser construido en 12 o 15

meses.

El costo de mantenimiento de un dique flotante es muy

superior al de un dique seco.

COMPARACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES SISTEMAS