14. Sistema Reproductor Masculino

Post on 05-Aug-2015

74 views 4 download

Transcript of 14. Sistema Reproductor Masculino

Dra: Geraldina Paredes

Bottoni

Dra: Geraldina Paredes

Bottoni

HISTOLOGÍAHISTOLOGÍA

El sistema reproductor masculino consiste en los dos testículos

suspendidos en el escroto, un sistema de conductos genitales

intratesticulares y extratesticulares, glándulas accesorias y el órgano

masculino de la copulación, el pene.

El sistema reproductor masculino consiste en los dos testículos

suspendidos en el escroto, un sistema de conductos genitales

intratesticulares y extratesticulares, glándulas accesorias y el órgano

masculino de la copulación, el pene.

SISTEMA REPR. MASCULINOSISTEMA REPR. MASCULINO

FX TESTICULO: Producir hormonas y espermatozoides. (TESTOSTERONA – DIHIDROTESTOSTERONA)

2

FX TESTICULO: Producir hormonas y espermatozoides. (TESTOSTERONA – DIHIDROTESTOSTERONA)

FX CONDUCTOS GENITALES Y GLANDULAS ACCESORIAS: Producen secreciones que ayudadas por las contracciones

del músculo liso, transportan los espermatozoides hacia el exterior.

Los espermatozoides y las secreciones de los conductosGenitales y glándulas accesorias componen el SEMEN, que

Se introduce en el A.R.Femenino por medio del PENE.

3

4

Es un órgano oval de alrededor de 4 cm. de largo, 2 a 3 cm. de ancho y 3 cm. de grueso. Es un órgano oval de alrededor de 4 cm. de largo, 2 a 3 cm. de ancho y 3 cm. de grueso.

TESTICULOSTESTICULOS

Cada testículo esta rodeado por una capsula de tejido CONECTIVO DENSO IRREGULAR, colagenoso, conocido como TUNICA ALBUGINEA.

Cada testículo esta rodeado por una capsula de tejido CONECTIVO DENSO IRREGULAR, colagenoso, conocido como TUNICA ALBUGINEA.

Se engruesa en la SUPERFICIE DORSAL DE LOS TESTICULOS, del que parten TABIQUES FIBROSOS.Se engruesa en la SUPERFICIE DORSAL DE LOS TESTICULOS, del que parten TABIQUES FIBROSOS.

Penetran en el TESTICULO, dividiéndolos en aprox. 250 compartimientos piramidales (LOBULOS DE LOS TESTICULOS)

Penetran en el TESTICULO, dividiéndolos en aprox. 250 compartimientos piramidales (LOBULOS DE LOS TESTICULOS)

mediastino mediastino

5

6

Los TABIQUES son incompletos y a menudo existen COMUNICACIONES ENTRE LOBULOS. Los TABIQUES son incompletos y a menudo existen COMUNICACIONES ENTRE LOBULOS.

TESTICULOSTESTICULOS

C/LOBULO esta ocupado por 1 – 4 TUBULOS SEMINIFEROS, inmersos en el T.CONECTIVO LAXO ricos en vasos sanguíneos y linfaticos – nervios –

celulas intersticiales (CELULAS DE LEYDIG)

C/LOBULO esta ocupado por 1 – 4 TUBULOS SEMINIFEROS, inmersos en el T.CONECTIVO LAXO ricos en vasos sanguíneos y linfaticos – nervios –

celulas intersticiales (CELULAS DE LEYDIG)

TUBULOS SEMINIFEROS: Producen las células reproductorasMasculinas, los espermatozoides.

CELULAS DE LEYDIG: Secretan andrógenos testiculares.(TESTOSTERONA)

7

Son tubos huecos muy contorneados, de 30 a 70 cm de largo y 150 a 250 um de diámetro, rodeados de lechos capilares extensos.

En los DOS TESTÍCULOS se encuentra 250 - 1000 TÚBULOS SEMINÍFEROS, para una longitud total de casi 250 metros, dedicados a la producción de espermatozoides.

Son tubos huecos muy contorneados, de 30 a 70 cm de largo y 150 a 250 um de diámetro, rodeados de lechos capilares extensos.

En los DOS TESTÍCULOS se encuentra 250 - 1000 TÚBULOS SEMINÍFEROS, para una longitud total de casi 250 metros, dedicados a la producción de espermatozoides.

TÚBULOS SEMINÍFEROS:

8

Se encuentran ARROLLADOS, que se inician en el FONDO CIEGO y terminan en TUBOS CORTOS (conocido como “TUBOS RECTOS”).

Se encuentran ARROLLADOS, que se inician en el FONDO CIEGO y terminan en TUBOS CORTOS (conocido como “TUBOS RECTOS”).

TÚBULOS SEMINÍFEROS:

Conectan los TUBULOS SEMINIFEROS con un laberinto de canales anastomosados (EPITELIO SIMPLE PLANO) ---- CONFORMANDO las RED TESTICULAR.

Conectan los TUBULOS SEMINIFEROS con un laberinto de canales anastomosados (EPITELIO SIMPLE PLANO) ---- CONFORMANDO las RED TESTICULAR.

10 – 20 CONDUCTOS EFERENTES conectan la red testicular con la porción cefálica del EPIDIDIMO.

10 – 20 CONDUCTOS EFERENTES conectan la red testicular con la porción cefálica del EPIDIDIMO. 9

10

11

Formados por una pared llamada EPITELIO GERMINATICO O EPITELIO SEMINIFERO, rodeada por una LAMINA BASAL y por una cubierta de TEJIDO CONJUNTIVO.

Formados por una pared llamada EPITELIO GERMINATICO O EPITELIO SEMINIFERO, rodeada por una LAMINA BASAL y por una cubierta de TEJIDO CONJUNTIVO.

TÚBULOS SEMINÍFEROS:

La capa mas interna:CELULAS MIODES aplanadas

CELULAS DE LEYDIG Ocupan la mayor parte del Espacio

existente entre los túbulos seminiferos.

La capa mas interna:CELULAS MIODES aplanadas

CELULAS DE LEYDIG Ocupan la mayor parte del Espacio

existente entre los túbulos seminiferos.12

13

14

15

16

EPITELIO SEMINIFERO

• Consta de 2 tipos de células:

– CELULAS DE SERTOLI– CELULAS que conforman la ESTIRPE

ESPERMATOGÉNICA

(C. ESPERMATOGENAS)

17

Celulas de sertoli:Las celulas de sertoli SON CILÍNDRICAS, ALTAS, cuyas membranas celulares laterales poseen plegamientos complejos que imposibilitan diferenciar sus limites celulares laterales en la microscopia de luz.

Sus membranas celulares apicales también están muy plegadas y se proyectan a la luz de los túbulos seminíferos.

Estas células tienen un NÚCLEO OVAL, CLARO, localizado en la parte basal con un NUCLEOLO GRANDE, colocado en el centro. Se demostró que el citoplasma contiene productos de inclusión conocidos como CRISTALES DE CHARCOT – BOTTCHER, cuya composición y función se desconocen.

18

19

20

21

Las células de sertoli apoyan, protegen y nutren a las células espermatógenas; fagocitan

remanentes citoplásmicos de espermátides; secretan la proteína fijadora de andrógeno,

hormonas y un medio nutritivo, y establecen la barrera hematotesticular.

22

Células espermatogenasCasi todas las células que componen el epitelio seminifero grueso son células espermatógenas en diversas etapas de maduración.

Algunas de estas celulas, LA ESPERMATOGONIA, se localizan en el compartimiento basal, en tanto que la mayor parte de celulas en desarrollo (ESPERMATOCITOS PRIMARIOS, ESPERMATOCITOS SECUNDARIO, ESPERMATIDEZ Y ESPERMATOZOOS) ocupa el compartimiento adluminal.

23

Las ESPERMATOGONIAS son celulas diploide que se dividen por mitosis para formar mas ESPERMATOGONIAS Y ESPERMATOCITOS PRIMARIOS, que migran del compartimiento basal al adluminal.

los ESPERMATOCITOS PRIMARIOS pasan a la primera división meiotica para formar los ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS, que experimentan la segunda división meiotica para convertirse en células haploides conocidas como ESPERMATIDES.

Estas celulas haploides se transforman en ESPERMATOZOOS (espermatozoos maduros) mediante la eliminación de gran parte de su citoplasma, el reordenamiento de sus organelos y formación de flagelos.

24

25

ESPERMIOGENESIS

Gránulos pro-acrosomicos

Vesícula acrosómica

Axonema del flagelo

(Enzimas)

REACCION ACROSOMICA

ETAPA DE COMPLEJO DE GOLGIETAPA DE ACROSOMAESTAPA DE MADURACION

Fagocitadospor las células

de sertoli

26

27

28

29

30