12.teoría de la_comunicación_signo (1)

Post on 22-Jul-2015

73 views 0 download

Transcript of 12.teoría de la_comunicación_signo (1)

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE ARQUITECTURATEORIA DE LA COMUNICACIÓN

PRIMER SEMESTRE

El lenguaje de la arquitectura,Un análisis Semiótico.

Referencia de Broadbent, Bunt yJencks

Arq. Julio Tórtola

La teoría de la comunicación en arquitectura se llama ARQUISEMIÓTICA (broadbent ,1984,19)

¨Todo tiene un significado¨

Las ciencias La lingüística

La psicología

La critica literaria

La antropología

La cultura

La naturaleza

El universo

Código genético

Otros, etc.

Incluso, al escapar a esa significación

LA SEMIOLOGÍASe reserva todo

Expone el modo en que todo puede

adquirir significado, con lógica

Auge a partir de 1960, la promesa de

la nueva ciencia semiológica

El método de análisis semiológico,

una física y lógica de la cultura, y en

ella la arquitectura

•La teoría de Ferdinand de

Saussure

•Análisis Dicotómico de Significado

y significante

La Semiología

Saussureiana

•La teoría de Charles Sanders Pierce

•Análisis Tricotómico divide al

signo en icono , índice y signo,

desde el objeto en si.

La Semiótica

pierceiana

La Semiología o Semiótica abren nuevas perspectivas en arquitectura.

Contribuyen a la revisión con un método estricto que solía ser campo de la estética mas subjetiva

Existen los enfoques Estructuralistas ,psicológicos ambientalistas. ninguno por si solo clarifica el asunto, pero juntos brindan un desarrollo de la investigación arquitectónica

Los años 50, los arquitectos ponen en duda el Estilo Internacional, en búsqueda de Estilos Locales regionales, históricas frente al modelo universal.

Umberto Eco(Italia) y María Scalvini (Francia)

Arman polémicas , instrumentos normativos para socavar insuficientes Teorías del Funcionalismo

Los investigadores norteamericanos e italianos, no

incluyen a los alemanes quienes investigan empíricamente, ni incluyen los enfoques psicológicos y conductistas(1970)

Es la teoría de análisis que aplica la CRITICA, detalla la construcción de la semiótica es una forma del comportamiento del signo.

Abarca nociones de

Códigos arquitectónicos

significación

términos

conceptos

Metas del funcionalismo

Códigos elitistas vs popular

Modernista vs tradicional

Denotación / connotación

El contexto, la realidad un sistema de signos

Arquitectura y su contexto son signos

Cultura signos Realidad signos

Comunicación signos

Es un signo

Denotación , función

vinculada a la vida en

sociedad

connotación ,simbólica

ideológica

Análisis : método filosófico, o conjunto de métodos, utilizados por los ingleses en el siglo XX, consiste en el uso del método científico y la tecnología .

el tema fundamental es el uso método analítico fue en la investigación del lenguaje como medio más idóneo para la clarificación de conceptos.

Estructuralismo: movimiento intelectual interdisciplinario , creado por Saussure, cuya tesis son:

1. todas las formas culturales, las creencias y los discursos de toda clase pueden ser entendidos por la analogía del lenguaje.

2. los fenómenos , analizados en sincronía, correspondencia en tiempo.

3.una vez establecida la sincronía, se puede analizar sus estructuras desde la coherencia y sentido que presenta

Filosofía: en cuanto a su etimología , es una palabra de origen griego que significa ¨amor a la sabiduría¨. En cuanto a su significado , intenta dar la razón.

Es un acto racional por dar razón de las cosas del mundo de manera clara, ordenada y objetiva.

La semiología de Saussure: Significante=conjunto de marca hechas en el

papel , el sonido, manifestación física del signo.

El significado=los conceptos, ideas u otro pensamiento

formas vivientes

inanimadas

Formas

abstractas

Objetos urbanos

construcciones

Cualquier construcción es un

referente

También es un significante,

significa : según , donde,

cuando, como fue construido

Significado es un Conjunto de

ideas o conceptos

arquitectónicos

Significadas mediante

palabras, dibujos, fotografías,

modelos

La burocracia= palacio de gobierno

Recreación = diversión piscina

Altar= fe , religión Católica, aquí se desprende el Análisis Semiológico

La arquitectura en su mayoría no comunica, no se pensaron para comunicar, si no para funcionar .

La arquisemiótica aspira a explicar las claves del fenómeno cultural ,interpretadas por las funciones en el sentido que tenga que ver con la comunicación, basada en la interpretación funcionalista.

La relación de la arquitectura con el hombre, se basa en el fenómeno lógico evolutivo, histórico cultural .

La Historia del hombre es la arquitectura, es la evolución humana por instintos primitivos y el razonamiento.

Del principio de la caverna a la arquitectura cibernética , se transforma en comunicación por medio de los códigos arquitectónicos.

La comunicación de una función.

La idea

• exterior

• interior

El modelo

• funcionamiento

• forma

La percepción

• individual

• comunal

El modelo es codificado por la mente, los códigos , genera el código icónico y sus principios

pensamiento o

referencia

referentesímbolo

pensamiento=posibilidad de acceso

Símbolo =ingreso Referente =realidad física

El ingreso se refiere a si misma , denotando su realidad, o bien que se refiere a su función que permite

Partiendo de las definiciones de Charles Morris del signo:

¨si algo , A ,es un estimulo preparatorio , en ausencia de objetos estimulantes , que inician secuencia de respuesta de cierta predisposición en algún organismo a responder a determinadas condiciones por secuencias de respuestas de esa familia conductual, entonces A es un signo¨.

Partiendo de las definiciones para interpretar la arquitectura, Koening, observa: Que si 10,000 personas vivieran en un distrito diseñado por el, claramente estaría influyendo en la conducta de los 10,000 personas y que se trataría de un influencia profunda y prolongada que si hubiera dado algún mandato oral, como siéntense. (broadbent ,1984,24)

Se concluye : que la arquitectura es un sistema de “ vehículo signico que propicia cierto tipo de conducta “

El objeto arquitectónico es un estimulo.

Broadbent, Bunt y Lencks “El lenguaje de la arquitectura , un análisis semiótico.”

edit. Limusa, México, 1984,p.459.

Diario pedagógico Teoría de la comunicación, FARUSAC, Tórtola.

Fotografías: Tórtola, Julio, 2012