11 emergencias respiratorias

Post on 01-Jun-2015

3.729 views 6 download

description

Técnico en Urgencias Médicas, TUM Básico, módulo 4

Transcript of 11 emergencias respiratorias

11: Emergencias Respiratorias

2

4-2.1 Enlistar las estructuras y Funciones de sistema Respiratorio.

4-2.2 Mencionar los Signos y Síntomas de un Paciente con dificultad Respiratoria.

4-2.3 Describir el cuidado de emergencia para un paciente con dificultad respiratoria.

4-2.4 Reconocer la necesidad para la dirección medica, con fin de que esta asista en el cuidado de emergencia en un paciente con dificultad Respiratoria.

Objetivo Cognitivos (1 de 3)

3

4-2.5 Describir el cuidado de emergencia de un paciente con dificultad respiratoria.

4-2.6 Establecer la relación entre el manejo de la Vía Aérea y la dificultad respiratoria.

4-2.7 Enlistar los signos y síntomas de un adecuado intercambio de aire.

Objetivo Cognitivos (2 de 3)

4

4-2.8 Mencionar el nombre Genérico, Forma, Dosis, Vía de administración, Acciones, Indicaciones y contraindicaciones de un Inhalador.

4-2.9 Distinguir entre el cuidado de Emergencia en un paciente infante, niño, y adulto con dificultad respiratoria.

4-2.10 Diferenciar entre la obstrucción de la vía aérea superior y una enfermedad de vías aéreas inferiores en el paciente Infante.

Objetivo Cognitivos (3 de 3)

5

Objetivo Afectivo

4-2.11 Defender el régimen y la variedad de tratamientos para la dificultad respiratoria disponibles para el T.U.M.-B.

4-2.12 Explicar la razón para el administrar un inhalador.

6

Objetivo Psicomotor

4-2.13 Demostrar el cuidado de emergencia de una dificultad respiratoria.

4-2.14 Realizar los pasos en facilitar el uso de un

inhalador.

7

Sistema Respiratorio

8

Anatomía y Fisiología del

Pulmón

9

Características de una Respiración Adecuada

• Frecuencia y profundidad adecuada.

• Patrón Respiratorio Adecuado.

• Buenos Ruidos Respiratorios en ambas partes del pecho.

• Una elevación adecuada del tórax.

• Piel Rosada, caliente y seca.

10

Características de una Respiración Inadecuada

• Obstrucción de los vasos Pulmonares.

• Daño Alveolar.

• La vía aérea esta Obstruida.

• El flujo sanguíneo a los pulmones esta obstruido.

• Esta lleno el espacio Pleural.

11

Signos de una Respiración Inadecuada

• Respiraciones menores a 12/min. o mayores a 20/min.

• Expansión Unilateral de Tórax.

• Disminución de los ruidos respiratorios.

• Uso de músculos accesorios.

• Piel Pálida o Cianótica

• Diaforesis• Respiraciones

superficiales o irregulares.

• Labios Fruncidos• Aleteo Nasal

12

Disnea

• Falta de aliento o dificultad respiratoria.• El paciente puede no estar lo

suficientemente alerta para quejarse de la dificultad respiratoria.

13

Infección de Vías Aéreas Superiores o Inferiores

• Las Enfermedades infecciosas pueden afectar todos los componentes de las vías aéreas.

• El problema es una forma de obstrucción que impide el flujo de aire y/o el intercambio gaseoso.

14

Edema Pulmonar Agudo

• Fluido acumulado en los pulmones.

• Signos y Síntomas

– Disnea

– Esputo Hematico (salmonelado)

• Historial de Insuficiencia Cardiaca Congestiva.

• Alta recurrencia.

15

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (E.P.O.C.)

• EPOC es el resultado de daño directo a los pulmones como resultado de repetidas infecciones o inhalación de agentes tóxicos.

• Dos tipos comunes de EPOC son la Bronquitis y el Enfisema.

• Ruidos respiratorios anormales pueden estar presentes.

– Estertores y Sibilancias

16

Asma

• Es una enfermedad muy común y seria.• El asma es un espasmo agudo de los

bronquios.• Las sibilancias pueden ser audibles sin usar un

estetoscopio.

17

Neumotórax Espontáneo

• Es la acumulación de aire en el espacio Pleural

• Causado por lesiones traumáticas así como algunas situaciones Clínicas.

• Disnea y Dolor agudo del lado afectado

• Ruidos Respiratorios Ausentes o Disminuidos

18

Reacciones Anafilácticas

• Un alergeno puede desencadenar un ataque de asma.

• El asma y la Respuesta Anafiláctica pueden ser similares.

• La Rinitis Alérgica o Alergia Estacional es una respuesta por temporadas a los alergenos.

19

Efusión Pleural

• Es la recopilación de fluidos en el espacio pleural

• Causa Disnea

• Causado por Irritación, Infección o cáncer.

• Ruidos respiratorios disminuidos sobre la región del pecho donde los fluidos han empujado al pulmón lejos del tórax.

• Disminuye cuando el paciente esta supino

20

Obstrucción Mecánica de la Vía Aérea

• Estar preparado para atenderla rápidamente.

• La obstrucción puede ser resultado del posicionamiento de la cabeza, la lengua, la aspiración de vomito, o un cuerpo extraño.

• El abrir la Vía Aérea con una maniobra de inclinación de la cabeza y levantamiento de la barbilla puede resolver el problema.

21

Embolia Pulmonar• Es un coagulo sanguíneo que

se libera y viaja por el sistema Venoso.

• Signos y Síntomas– Disnea– Dolor Pleural Agudo– Hemoptisis– Cianosis– Taquipnea– Niveles Variados de Hipoxia

22

Hiperventilación

• La Sobre-Respiración tendrá como resultado el decremento en los niveles de Co2o Signos y síntomas

– Ansiedad

– Entumecimiento

– Sensación de disnea aunque tenga un aumento de la ventilación

– Mareo

– Hormigueo de mano y pies

23

You are the Provider• Tu y tu Compañero T.U.M.-B son despachados a Ejercito Nacional #3210 por una femenina de 33 años con dificultad respiratoria.

• Arriban al edificio de oficinas y una hombre enojado se identifica con ustedes como el compañero de trabajo del paciente.

• El refiere que el paciente ah tenido problemas respiratorios antes, pero que nunca habían sido tan graves como ahora.

24

You are the Provider (continued)• El te lleva con una con una señora, la cual se encuentra de pie, recargada en un escritorio con los brazos abiertos, tiene un Inhalador de Dosis Medida en la Mano.

• Ella reconoce tu presencia al asentar con la cabeza, y cuando le preguntas, ¿cual es el problemas? responde con tres palabras, “no puedo respirar”.

• Escuchas Sibilancias.

25

Scene Size-UP

• Que tan importante es la respuesta del paciente a tu pregunta y por que???

• Que debes de hacer Después? Debes transportar Inmediatamente al paciente? O debes de solicitar el apoyo de SVA.

26

• Realiza la Evaluación Inicial.

• Inicia la Oxigenoterapia.

• Si el paciente se encuentra en paro respiratorio, Ventile!.

• Cheque el Pulso.

Initial Assessment

27

Signos Y Síntomas (1 de 2)

• Dificultad Respiratoria• Alteración del estado Mental• Ansiedad o Desasosiego• Incremento o Decremento de las

respiraciones• Aumento de la Frecuencia Cardiaca• Respiración Irregular• Cianosis

28

Signos y Síntomas (2 de 2)

• Conjuntiva pálida• Ruidos Respiratorios

anormales• Dificultad al habla• Uso de Músculos accesorios• Tos• Posición de tripie• Tórax de Barril

29

You are the Provider (continued)• Arreglas el encontrarte con el SVA.• Aplicas Oxigeno a altos Flujos y obtienes los

siguientes signos vitales.– FR: 42 Ventilaciones/min.– Oximetria de Pulso: 90%

• El paciente refiere ya haber usado su Inhalador de Dosis Medida dos veces

.

30

You are the Provider (continued)• Que puedes hacer antes de encontrarte con el SVA?

• Una segunda lectura de la oximetria de pulso revela un 72%.

• El paciente usa músculos accesorios para ventilar.• Que indican estos signos y síntomas?

31

Pacientes con EPOC

• Los pacientes con EPOC no pueden manejar correctamente una infección.

• Usualmente mayores de 50 años• Historial de problemas Pulmonares

recurrentes• Fumadores crónicos• Fatiga Constante

32

Focused History and Physical Exam

• Ruidos respiratorios anormales son síntomas del EPOC.

• Gran Historial de Disnea con un repentino incremento de la falta de aliento.

• Resfriado reciente con Fiebre.• Signos Vitales

– Tensión Arterial Normal– Pulso Rápido, y ocasionalmente Irregular. – Respiraciones rápidas o Muy lentas

33

Intervenciones

• Trate de Inmediato las amenazas a la vida• Intervenciones posibles

– Oxigeno con mascarilla no resirculante a 15 Lts x min.

– Ventilaciones a presión Positiva– Métodos Mecánicos para la Vía Aérea– Posiciones Antalgica– Medicamentos para la Respiración

34

Detailed Physical Exam

• Este solo se realiza una vez que todas las situaciones que amenazan la vida han sido controladas.

• Puede no ser realizado, si es que se esta manejando la vía aérea o los problemas con la ventilación.

35

Ongoing Assessment

• Vigile cuidadosamente al paciente por falta de aliento.

• Revaluar los signos vitales.• Pregunte al paciente si el tratamiento ah

mejorado la condición.• Revise si existe el uso de músculos

accesorios.

36

Cuidado Medico de Emergencia

• Proporcione Oxigeno Suplementario a 15 L/min. con una mascarilla no recirculante.

• Pacientes Con EPOC pueden iniciar la oxigenoterapia a flujos bajos ( 2 L/Min.)

• Asista con el Inhalador si se encuentra Disponible.

• Consulte la dirección Medica.

37

Medicamento en Inhalador de Dosis Medida

• Nombre comerciales– Proventil– Ventolin– Alupent– Metaprel– Brethine

• Nombre genérico– Albuterol– Metaproterenol– Terbutaline

38

Inhaladores por Prescripción

• Efecto Deseado– Relaja los músculos que rodean a

los bronquios– Hace que el lumen de las vías

aéreas sea mayor, para permitir el paso del aire

• Efectos secundarios– Incremento de la FC– Nerviosismo– Temblores

39

Previo a la administración• Lea cuidadosamente la etiqueta.• Verifique que realmente haya sido preescrito por

un medico.• Consulte la dirección Medica.• Este totalmente seguro que el medicamento es

necesario.• Revise las Contraindicaciones.

40

Contrandiciaciones de IDM

• Pacientes que no puedan coordinar la inhalación

• Inhaladores no preescritos al paciente

• Si no existe autorización de la dirección Medica

• Si la dosis máxima preescrita ya ah sido administrada.

41

Administración del IDM (1 de 3)

• Obtenga la aprobación de la dirección medica y siga los protocolos locales.

• Verifique el medicamento correcto para el paciente correcto por la vía correcta.

• Asegúrese que el paciente este alerta.• Revise la fecha de Expiración. • Revise cuantas dosis ya se han administrado.

42

Administración del IDM (2 de 3)

• Asegúrese que el inhalador este a una temperatura de cuarto..• Sacuda el Inhalador.• Detenga la administración de Oxigeno.• Pídale al paciente que exhale totalmente y que ponga los labios

alrededor de la boquilla.• Si el inhalador tiene un espaciador, Úselo.

43

Administración del IDM (3 de 3)

• Haga que el paciente deprima el inhalador profundamente.

• Instruya al paciente a inhalar cuando se administre el medicamento

• Indique que mantenga la respiración algunos segundos.

• Reanude la oxigenoterapia.• Permita que el paciente respire

algunas veces antes de repetir el protocolo.

44

Evaluación Continua

• Vigile por falta de aliento. • 5 minutes después de la administración:

– Obtenga signos vitales.– Realice una valoración enfocada.

• Transporte y continúe valorando la ventilación.

45

Infección de Vías Aéreas Superiores e Inferiores

• Administre oxigeno Caliente e Humidificado.

• NO INTENTE aspirar la vía aérea o insertar un aditivo para la vía aérea si se sospecha de un paciente con epiglotitits.

• Transporte al paciente en una posición antalgica.

46

Edema Agudo de Pulmón

• Administre100% oxigeno.

• Aspire secreciones.

• Transporte en una posición antalgica.

47

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

• Asista al paciente con un IDM cuando lo tenga preescrito.

• Transporte en posición Antalgica.

48

NEUMOTORAX

• Administre oxigeno.

• Transporte en Posición Antalgica.

• Vigile Cuidadosamente.

49

Asma

• Obtener Historial SAMPLE.

• Valore Signos Vitales.

• Asista con inhalador, si el paciente tiene uno.

• Administre oxigeno.

• Transporte Inmediatamente.

50

Efusión Pleural

• El tratamiento definitivo es Hospitalario.

• Administre Oxigeno

• Transporte Inmediatamente.

51

Obstrucción de la vía Aérea

• Despeje la vía aérea.

• Administre Oxigeno.

• Transporte Inmediatamente.

52

Embolia Pulmonar

• Administre Oxigeno.

• Coloque al paciente en posición antalgica, usualmente es mejor sentado.

• Asista la ventilación mientras sea necesario.

• Mantenga despejada la vía aérea.

• Transporte inmediatamente.

53

Hiperventilación

• Complete la evaluación Inicial y obtenga le Historial SAMPLE.

• Asuma los problemas Adyacentes.

• No haga que el paciente respire en una bolsa de papel.

• Proporcione Oxigeno.

• Asegure al paciente y transporte.