100716 oportunidades del_sur_rene_cornejo

Post on 08-Jun-2015

1.252 views 0 download

Transcript of 100716 oportunidades del_sur_rene_cornejo

Seminario Empresarial: Una visión diferente de la Macro Región Sur

“Las Oportunidades del Sur”Arequipa, 16 de julio de 2010

AREQUIPA

Arequipa

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Arequipa y provincias

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Tomado de: PBI por Departamentos 2001‐2008 (INEI, 2009)

Perú: Contribución al PBI 2008

1 Lima 47.5%2 Arequipa 5.2%10 Cusco 2.3%11 Puno 1.9%13 Moquegua 1.2%14 Tacna 1.2%

Evolución 2002-2008(000 Soles a precios de 1994)

PBI Departamental

Fuente: PBI por Departamentos 2001‐2008 (INEI, 2009)

Tasa de crecimiento del PBI Real

Fuente:  PBI por Departamentos 2001‐2008 (INEI, 2009)

Estructura Porcentual del PBI 2008

Arequipa

Estructura porcentual del PBI(2005-2008)

Fuente:  PBI por Departamentos 2001‐2008 (INEI, 2009)

Arequipa

PBI real per cápitaEn soles a precios de 1994

Variables: PBI Real a precios de 1994, Población 2005 y 2007Fuente:  PBI por Departamentos 2001‐2008 (INEI,2009). 

PBI per cápita por departamentos

PBI per cápita (U$)

Variable: TCN promedio anual 2005, 2007. Fuente BCRP

COMPETITIVIDAD

EL CONTEXTO NACIONAL

“Home Market”

Estrategia, estructura, rivalidad

Industrias relacionadas y de apoyo

Disponibilidad de recursos

Condiciones de la demanda

LA EMPRESARecursos Fortalezas

ESTRATEGIA COMPETITIV

A

EL ENTORNO DE LA

INDUSTRIA

VENTAJA COMPETITIVA

En base a Porter’s “Competitive advantage of nations”: an assessment (Grant, 1991)

Indice de Competitividad Regional 2008

Fuente: Consejo Nacional de la Competitividad

Indice de Competitividad Regional 2008

Fuente: Consejo Nacional de la Competitividad

Indice de Competitividad Regional 2008

Fuente: Consejo Nacional de la Competitividad

Indice de Competitividad Regional 2008

Fuente: Consejo Nacional de la Competitividad

Indice de Competitividad Regional 2008

Fuente: Consejo Nacional de la Competitividad

Arequipa y la atracción de inversiones• Arequipa es la segunda ciudad (después de Lima) para hacer negocios en el país.• Se la percibe como una ciudad segura (luego de Cusco y Piura).• Destacan : Apoyo del gobierno local y servicios ejecutivos. Limpieza y orden.• Destino interesante para actividades mineras y silvoagropecuarias (después de Cajamarca).• Segunda ciudad más costosa para instalar un negocio.• Segunda ciudad con importantes mejoras pendientes en el sector turismo.

INFRAESTRUCTURA

Perú: Ingreso rural por tipo de infraestructura

•Agua 24%•Agua +Luz 32%•Agua+Luz+Telef 44%•Agua+Luz+Telf+Caminos: 62%

En base a: Escobal y Torero (2005). Measuring the impact of asset complementarities in Peru. Cuadernos de Economía.

Fuente: Perú Compendio Estadístico 2009 (INEI, 2010)

Arequipa, acceso a servicios

Fuente: Compendio Estadístico de Arequipa 2008-2009 (INEI, 2010)

Indice de Desarrollo Humano

Fuente: Compendio Estadístico de Arequipa 2008-2009 (INEI, 2010)

Nota: 0=mínimo 1=máximo

PROYECTOS ARTICULADORES

INFRAESTRUCTURA

PROYECTO MAJES-SIGUAS II

Componentes del Proyecto

1. Afianzamiento hídrico1. Presa Angostura y Túnel de Derivación2. Distribución de agua para irrigación de 38,000 has

2. Optimización del uso de agua en las tierras de producción de Majes.3. Venta de 46,000 has (orientadas a la gran agricultura)4. Desarrollo hidroeléctrico (generación anual de 4,500 GWh)

1. Lluta 274MW2. Lluclla 382MW

Construcción en 4 años

Buena Pro 8 de setiembre de2010

Situación del Proyecto

VAN e Identificación de Beneficios

Monto de la Inversión reformulada (Nuevos Soles)

A Precio de mercado 1,630,856,130A Precio Social 1,210,987,682

Costo Beneficio (A precio Social)

VAN (Nuevos Soles) 1,094,690,700Tasa Interna de Retorno (%) 21.04

Beneficiarios Directos: Los beneficiarios son de escasos recursos económicos, dedicados en su gran mayoría a la agricultura y ganadería.

Número de Beneficiarios Directos: 350,000 personas

Fuente: MEF- Ficha de Registro- Banco de Proyectos (Formato SNIP). Código SNIP del Proyecto: 30941

CARRETERA INTEROCEÁNICA

Azángaro - Inambari

Azángaro - Inambari

Azángaro - Inambari

Azángaro - Inambari

Cusco - IñapariAvance a Marzo 2010

Cusco - Iñapari

Inversiones 2010

El reto que ya empezó

Arequipa Cusco

Azangaro 369 

Inambari 675  246 Puerto 

Maldonado 853  424 

Iñapari 1,078  649 

Rio

Branco 1,426  997 

Sao Paulo 5,030  4,601 

GASODUCTO ANDINO SUR

El Proyecto

Diseño, construcción y operación del gasoducto que transportará gas natural desde los yacimientos gasíferos ubicados en la Región Cuzco hasta las ciudades de Cuzco, Juliaca, Arequipa, Matarani e Ilo.

Ducto de 26” de diámetro entre Camisea e Ilo, con puntos de entrega en:. Quillabamba,. Cusco (ramal 12 Km y 6” diámetro),. Juliaca (ramal 139 km y 8” diámetro),. Arequipa,. Matarani (ramal 119 km y 16” diámetro),. Ilo

Longitud Total: 1,085 km aprox.Inversión US$ 1,600 Mill.

Fuente: Diario Gestión (5 de Mayo 2010)Kuntur (www.kuntur.com.pe; Jul 2010)

Situación actual del Proyecto

• Kuntur presentará el EIA en julio 2010. • Se espera iniciar la construcción en Enero del 2011.• La construcciòn tomará 40 meses, culminándose aproximadamente en el

2014.• Se esperan inversiones adicionales y relacionadas por US$ 3,000MM• Los hogares ahorrarán entre 39% y 61% de su gasto mensual de energía.• Repsol/Petrobras anunciaron a fines del 2007 descubrimiento de gas en los

lotes 57 y 58. Se estiman que hay al menos 2TCF. Esto equivale a toda la demanda eléctrica de los próximos 20 años, el doble de la demanda vehicular y 10 veces la demanda doméstica. A la fecha se han consumido 0.32TCF.

• Se invertirán US$900MM en 23 pozos de exploración. Hasta la fwecha de 8 perforados 7 han sido exitosos.Existen contratos de exploración por 68 pozos que implican US$ 3,000MM de inversión.

LT Chilca - Montalvo

Descripción del Proyecto

Concesionaria Asa Iberoamérica

Proyecto LT- Chilca- Marcona- Montalvo

Inversión 291 millones de dólares

Longitud del proyecto 900 km

Plazo de la obra 36 meses

Plazo del contrato

30 años +(operación y mantenimiento)

Contrato otorgado en abril del 2010

Elaboración Propia

Fuente: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía- Revista “Desde Adentro” (Edición Mayo 2010)

Mapa de la Línea de Transmisión

Fuente: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía- Revista “Desde Adentro” (Edición Mayo 2010)

Elaboración Propia

Aeropuertos

El Proyecto• La concesión del segundo grupo de Aeropuertos Regionales del Perú, que

comprende 6 regiones: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Puno, Puerto Maldonado y Tacna.

• El período de la concesión es de 25 años y se estima una inversión total del proyecto en 237 millones de dólares.

• Las inversiones en el período inicial para el aeropuerto Rodríguez Ballón es de US$ 18 MM.

• El otorgamiento de la buena pro está previsto para agosto 2010,

Fuente: Pro Inversión- Ficha Técnica

Intervenciones - Rehabilitación de pista de aterrizaje.- Rehabilitación de la calle de rodaje.- Retiro y reposición del sistema de luces de la pista.- Señalización y otros trabajos conexos.- Adecuación y ampliación del terminal de pasajeros.- Construcción de un pórtico de ingreso al Aeropuerto.- Rehabilitación de la playa de estacionamiento de vehículos.- Construcción del cerco operativo tipo olímpico.- Vía perimetral de afirmado.- Mejoramiento de los servicios de saneamiento.- Habilitación de sistema de comunicación y cableado estructurado- Sistema de Transportes y cargas- Sistema contra Incendios- Sistema de Información Aeroportuaria

Fuente: MEF- Ficha de Registro- Banco de Proyectos (Formato SNIP). Código SNIP del Proyecto: 114736

PROYECTOS MINEROS

Proyectos Mineros 2010 - Peru

.

Proyectos Mineros

Fuente: Ministerio de Energía y Minas (www.minem.gob.pe, julio 2010)

Inversiones Regionales

Proyecto Públicos

• Autopista Yura – La Joya– 40.8 Kms. inversión de US$ 70MM– Incluye punte de 280 m de largo.– Componente esencial de plataforma logística

• Vía Expresa Metropolitana– Incluye 16 intercambios viales

• Metropolitano– 43 rutas alimentadoras (buses de 40 pasajeros), operado con buses rápidos

(BRT) de alta capacidad de transporte (140-160 pasajeros.– Beneficios estimados de US$ 100MM. – La CAF estudia crédito por US$ 50MM

Proyecto Públicos

• Planta de Agua Potable La Tomilla II– Inversión de US$ 114MM– Beneficiará a 18 distritos– Beneficios por US$ 180MM

• Planta(s) de Tratamiento de Aguas Residuales.• Puente sobre el Rio Chili.• Conectar todas las capitales de provincia con al menos un acceso pavimentado• Circuitos turísticos

Inversión Privada

• Centros Comerciales– Inversión mayor a US$ 120MM

• Turismo– Restaurants– Hoteles

• Inversión inmobiliaria• Industrias y servicios relacionados a la minería.• Agroexportación.• Servicios de valor agregado.

Opiniòn del mercadoEncuesta de Expectativa del Empleo

Opinión del mercado

Muchas gracias