1 Tema 9 Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo.

Post on 13-Feb-2015

15 views 3 download

Transcript of 1 Tema 9 Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo.

1

Tema 9

Metodología para la elaboración de un plan financiero a

largo plazo

Información del Plan financiero

¿Cuáles son las necesidades financieras que comporta una determinada selección?

¿Cuál es la rentabilidad de una empresa si selecciona dicha alternativa?

¿Cual es el límite máximo de crecimiento de las ventas que puede financiar la empresa con los recursos disponibles?

¿Cómo modificar, en función de una determinada previsión de ventas, las necesidades financieras que tiene la empresa?

Metodología para la elaboración de un plan financiero a l/p

IntroducciónEl proceso de elaboración del plan

financiero a largo plazoInformación necesaria para la elaboración de un

plan financiero a largo plazoEstados contables básicos para la confección

del plan financieroConfección del plan financiero a largo plazo

1.- Introducción

Planificación=reflejo de la planificación global de la empresa

Permite determinar de forma previsional:el resultado económico (rentabilidad)el resultado financiero (necesidades de

financiación)Tipos de planificación:

planificación a l/p- realización anualplanificación a c/p- realización mensual

1.- Introducción

¿Que abarca el plan financiero?Estimación de ventas por productos y mercadosPrograma de inversionesDeterminación de la información relevante para

el cálculo de la cta de resultados.Determinación de la información necesaria

referente a la política financieraEstudiar el impacto del entorno en la gestión

empresarial-definir la estrategia o alternativa estratégica

Análisis del entorno

prev is iónde v en tas

ba lance de s ituac iónaño an te rio r

P rog ram a deinv e rs iones

en inm ov ilizado

V ariab les de lac ta de rdos

p roceso deP lan ificac ión financ ie ra

C ta de rdosaño an te rio r

pó lit ica financ ie ra

P o lítica in ic ia l

E s tra teg ia em presa ria l

Cambio en la estrategia

2.- Proceso de elaboración de un plan financiero

Cambio en las variables anteriores

Cuenta de resultados Balance de situación

Evaluación de las nuevas alternativas

Selección de la política de financiación

Calculo de las necesidades financieras

cuadro de origen y aplicación de fondos

proceso de planificación financiera

Cambio en las

variables anteriores

2.- El proceso de elaboración del plan financiero a largo plazo

2.1.- Información necesaria para la elaboración del plan financiero a largo plazo

2.2.- Composición de los estados financieros que componen la planificación

2.3.- El propio proceso necesario para la confección del plan financiero

2.1.-Información para la elaboración de un plan financiero

Balance de situación inicialEstimación de Ventas

En función de las expectativas del entorno globalPrograma de inversión en inmovilizado

resultado de diferentes políticas y estrategias de la empresa

Variables de la cta de resultados(*)Variables de la política financiera(**)

Variables para la cuenta de resultados(*)

Coste de ventasGastos de estructura (personal, coste por

persona, otros gastos de explotación, etc..)Cuota de amortización anual del inmovilizado

brutoCoste de capital ajeno (exigible bancario,

aplazamiento de pagos, dto de letras)Intereses financieros de excedentes de tesoreriaTasa impositiva

Variables de la política financiera (**)

Política de fondo de maniobraPolítica de financiación

Variación de disponibleVariación de capital social Política de dividendosVariación de exigible bancarioPolítica de pago a acreedoresPolítica de pago a hacienda

2.2.- Estados contables básicos para la confección del plan financiero

Plantearemos unas hipótesis para la elaboración de los estados financierosCta de resultadosBalance de situaciónCuadro de origen y aplicación de fondos

Cuenta de resultados

Ventas

- Coste de ventas

margen bruto

- coste de estructura

BAIT

- Gastos financieros

BAT

- Impuestos

Beneficio neto

Balance de situación

Inmovilizado bruto-Amortización acumuladaInmovilizado neto

Existencias Realizable Disponible Activo Circulante

Total Activo

Capital socialReservasCapital propio

Exigible bancarioExigible de explotaciónAcreedoresHacienda públicaCapital exigible

Total Pasivo

Cuadro de origen y aplicación de fondos

Aplicaciones

aumentos de elementos de activo fijo

Reducción del pasivo exigible a largo y medio plazo

Reducción del neto patrimonial

Perdidas del ejercicio

OrigenesDisminución del activo

fijo o inmovilizadoAumento del pasivo

exigible a medio y largo

plazoIncremento de los

recursos propiosBeneficios del ejercicio

Ajustes y eliminacioneseliminaciones -ajustes por simples traspasos de cta.

Ampliaciones de capital con cargo a reservas o cuentas de regularización

Elevación de la cifra del capital social por conversión de obligaciones o bonos

Obligaciones en cartera Terminación de inmovilizados en curso Revalorización de inmovilizados Amortizaciones

Efecto sobre el circulante

CARGO-ABONO

CTA.FIJO.

CTA.CIRCUL.

CTA.INGRESOS

Cta. Fijo Sinefecto

Dismin.C.C.

Sin efecto

Cta.Circul.

Increm.C.C.

Sinefecto

Increm.C.C.

Cta.Gastos

Sinefecto

Dism.C.C.

Relación causa-efecto

Ctacargo

Cta.Abono

EfectoC.C.

Causa Tipo detransf.

Ctacircul.

Cta. Fijo Incre-mento

Aum. P.F.Dismin.A.F.

Origen defondos

Cta.Circul.

Cta.Ingresos

Increm. Ingresos RPO

Cta.Fijo

Cta.Circulante

Dismin. Aum. A.F.Dismin.P.F.

Aplicac.de fondos

Cta.Gastos

Cta.Circulante

Dismin. Gastos RAQ

RPO.- Recursos procedentes de operacionesRAO.- Recursos aplicados a operaciones

2.3.- Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo

Cálculo de resultado económico y de las necesidades de la alternativa estratégica y financiera que se quiere considerar.

Estudio y evaluación de las diferentes alternativas de financiación de las necesidades de fondos

Estudio de otras alternativas estratégicas y financieras y elaboración de los planes financieros correspondientes

Evaluación y comparación de las diferentes alternativas propuestas y selección de la más adecuada

2.3.1.- Calculo del resultado económico y de las necesidades de la

alternativa estratégica y financiera que se quiere considerar

1.a.-Estimación de la información necesaria para la

elaboración de un plan financiero1.b.- Elaboración del plan financiero de primer año y

de los siguientes: Cta de rdos previsional Balance de situación previsional Cuadro de origen y aplicación de fondos

1.c.- Evaluación del resultado económico y de las

necesidades financieras de la alternativa estudiada

2.3.2.- Estudio y evaluación de las diferentes alternativas

Cálculo del resultado déficit estudio de distintas alternativas de financiación

elegir la alternativa coherente con la política

global de la empresa

Para cada alternativa proceso de

confección del plan financiero

2.3.3.- Estudio de otras alternativas estrat. y financ. y elabor. de los planes financieros

correspondientes

Según la adecuación de la alternativa seleccionada

Según las variaciones en la política de la empresa

Según la política financieramodificación las hipótesis iniciales

2.3.4.- Evaluac. y comparación de las diferentes alternativas

Repetición de todo el proceso hasta encontrar la alternativa más adecuada

Proceso de planificación financiera es un proceso repetitivoestudiar diferentes alternativasinfluencia de cada alternativa en el resultado

económico y financieroConfección de los estados contablesEvaluación y comparación para elegir la

alternativa más adecuada

24

¡¡¡¡ Objetivo cumplido !!!!