1.- - SESCAM - Gerencia Puertollano · catÉter, a travÉs de la pared abdominal, para extraer...

Post on 11-Oct-2018

220 views 0 download

Transcript of 1.- - SESCAM - Gerencia Puertollano · catÉter, a travÉs de la pared abdominal, para extraer...

1.1.-- DEFINICIÓNDEFINICIÓN

2.2.--TIPOSTIPOS

3.3.-- INDICACIONESINDICACIONES

4.4.-- CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES

5.5.-- MATERIALMATERIAL

6.6.-- FACTORES A TENER EN CUENTAFACTORES A TENER EN CUENTA

7.7.-- TÉCNICATÉCNICA

8.8.-- COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

LA PUNCIÓN ABDOMINAL ES UN LA PUNCIÓN ABDOMINAL ES UN PROCEDIMIENTO EN EL CUAL SE PROCEDIMIENTO EN EL CUAL SE INSERTA UNA AGUJA O UN INSERTA UNA AGUJA O UN CATÉTER, A TRAVÉS DE LA CATÉTER, A TRAVÉS DE LA PARED ABDOMINAL, PARA PARED ABDOMINAL, PARA EXTRAER LÍQUIDO DEL EXTRAER LÍQUIDO DEL ABDOMEN, CON FINES ABDOMEN, CON FINES DIAGNÓSTICOS O TERAPÉUTICOSDIAGNÓSTICOS O TERAPÉUTICOS

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

TIPOSTIPOS

1.1. PARACENTESIS DIAGNÓSTICAPARACENTESIS DIAGNÓSTICA

2. PARACENTESIS EVACUADORA2. PARACENTESIS EVACUADORA

PARACENTESIS DIAGNÓSTICAPARACENTESIS DIAGNÓSTICA

SE UTILIZA PARA LA DETERMINACIÓN SE UTILIZA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA ETIOLOGÍA DE LA ASCITIS, DE LA ETIOLOGÍA DE LA ASCITIS, CON ESPECIAL VALORACIÓN DE LA CON ESPECIAL VALORACIÓN DE LA EXISTENCIA O NO DE INFECCIÓN, EXISTENCIA O NO DE INFECCIÓN, OBTENIENDO UNA PEQUEÑA CANTIDAD OBTENIENDO UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE LÍQUIDO PARA SU ESTUDIO DE LÍQUIDO PARA SU ESTUDIO ANALÍTICOANALÍTICO

PATOLOGÍAS QUE PUEDE PATOLOGÍAS QUE PUEDE DETECTARDETECTAR

CIRROSISCIRROSIS

TUMORES Y CARCINOMATOSIS TUMORES Y CARCINOMATOSIS

ENFERMEDAD CARDÍACAENFERMEDAD CARDÍACA

ENFERMEDAD PANCREÁTICA ENFERMEDAD PANCREÁTICA

INFECCIÓN(INFECCIÓN(Sobre todo tuberculosisSobre todo tuberculosis))

OTROS:(OTROS:(Daño intestinal, ApendicitisDaño intestinal, Apendicitis))

ANALITÍCAS DEL LIQUIDO ANALITÍCAS DEL LIQUIDO ASCÍTICOASCÍTICO

BIOQUÍMICA: PROTEÍNAS, GLUCOSA, BIOQUÍMICA: PROTEÍNAS, GLUCOSA, LDH, AMILASA, ETCLDH, AMILASA, ETC

MICROBIOLOGÍA: GRAM, CULTIVO, MICROBIOLOGÍA: GRAM, CULTIVO, ADA (EN FRASCO DE HEMOCULTIVO)ADA (EN FRASCO DE HEMOCULTIVO)

ANATOMÍA PATOLÓGICA: CITOLOGÍAANATOMÍA PATOLÓGICA: CITOLOGÍA

PARACENTESIS EVACUADORAPARACENTESIS EVACUADORA

SE UTILIZA PARA EXTRAER UN GRAN SE UTILIZA PARA EXTRAER UN GRAN VOLUMEN DE LÍQUIDO ASCÍTICOVOLUMEN DE LÍQUIDO ASCÍTICO

INDICACIONES DE LA INDICACIONES DE LA PARACENTESISPARACENTESIS

PACIENTES HOSPITALIZADOS POR PACIENTES HOSPITALIZADOS POR ASCITISASCITIS

ASCITIS DE DEBUTASCITIS DE DEBUT

SOSPECHA DE INFECCIÓN DEL SOSPECHA DE INFECCIÓN DEL LÍQUIDO ASCÍTICOLÍQUIDO ASCÍTICO

SOSPECHA DE HEMOPERITONEOSOSPECHA DE HEMOPERITONEO

CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES

ES UNA TÉCNICA MUY SEGURA ES UNA TÉCNICA MUY SEGURA POR LO QUE SON ESCASAS POR LO QUE SON ESCASAS LAS CONTRAINDICACIONESLAS CONTRAINDICACIONES

CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONESSON TODAS RELATIVAS Y SE MINIMIZAN CON CONTROL SON TODAS RELATIVAS Y SE MINIMIZAN CON CONTROL ECOGRÁFICOECOGRÁFICO

HEMATOMA DE PARED (LA MÁS FRECUENTE)HEMATOMA DE PARED (LA MÁS FRECUENTE)

ALTERACIÓN DE LA COAGULACIÓN ALTERACIÓN DE LA COAGULACIÓN

PERITONITIS BACTERIANA (EVACUADORA)PERITONITIS BACTERIANA (EVACUADORA)

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL (ILEO)OBSTRUCCIÓN INTESTINAL (ILEO)

HEPATOMEGALIA GIGANTEHEPATOMEGALIA GIGANTE

ESPLENOMEGALIA GIGANTEESPLENOMEGALIA GIGANTE

HIPERTENSIÓN PORTAL CON VARICES PERITONEALESHIPERTENSIÓN PORTAL CON VARICES PERITONEALES

EMBARAZOEMBARAZO

FACTORES A TENER EN CUENTAFACTORES A TENER EN CUENTA

MEDICACIÓN QUE TOMA EL PACIENTE MEDICACIÓN QUE TOMA EL PACIENTE (AINES, ANTICOAGULANTES:PLAVIX, (AINES, ANTICOAGULANTES:PLAVIX, CLEXANE, ADIRO, SINTRÓN)CLEXANE, ADIRO, SINTRÓN)

ESTUDIO DE COAGULACIÓN NORMALESTUDIO DE COAGULACIÓN NORMAL

VEJIGA VACÍA (SONDAJE O MICCIÓN VEJIGA VACÍA (SONDAJE O MICCIÓN EXPONTÁNEA)EXPONTÁNEA)

CANALIZAR VÍA VENOSACANALIZAR VÍA VENOSA

CONTROL DE CONSTANTES (TA, FC, FR, CONTROL DE CONSTANTES (TA, FC, FR, SAT OSAT O2, 2, TT

aa) ANTES, DURANTE Y DESPUÉS ) ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA TÉCNICADE LA TÉCNICA

MATERIALMATERIAL

PAÑO ESTÉRILPAÑO ESTÉRIL

GUANTES ESTÉRILESGUANTES ESTÉRILES

GASAS ESTÉRILESGASAS ESTÉRILES

ANTISÉPTICO ANTISÉPTICO (POVIDONA YODADA)(POVIDONA YODADA)

CATÉTER 14CATÉTER 14--16G16G

AGUJA I.M.AGUJA I.M.

JERINGAS 10 C.C.JERINGAS 10 C.C.

ANÉSTESICO LOCAL ANÉSTESICO LOCAL (MEPIRACAÍNA 1%)(MEPIRACAÍNA 1%)

TUBOS PARA MUESTRASTUBOS PARA MUESTRAS

ESPARADRAPOESPARADRAPO

APÓSITO OCLUSIVOAPÓSITO OCLUSIVO

BOLSA COLECTORABOLSA COLECTORA

SISTEMA PARA SISTEMA PARA CONEXIÓNCONEXIÓN

ECÓGRAFOECÓGRAFO

ALBÚMINA (EXPANSOR ALBÚMINA (EXPANSOR DEL PLASMA)DEL PLASMA)

EcógrafoEcógrafo

Material para preparación del Material para preparación del campocampo

Material usado en la paracentesisMaterial usado en la paracentesis

Material para realizar paracentesisMaterial para realizar paracentesis

Tubos para muestra líquido ascíticoTubos para muestra líquido ascítico

TÉCNICATÉCNICA

POSICIÓN DEL ENFERMO: DECÚBITO POSICIÓN DEL ENFERMO: DECÚBITO SUPINO, LIGERAMENTE LATERALIZADO SUPINO, LIGERAMENTE LATERALIZADO HACIA LA IZQUIERDA, Y EL CABECERO HACIA LA IZQUIERDA, Y EL CABECERO ELEVADO 30ºELEVADO 30º--45º45º

LOCALIZAR EL PUNTO DE PUNCIÓN: LOCALIZAR EL PUNTO DE PUNCIÓN: HEMIABDOMEN IZQUIERDO.HEMIABDOMEN IZQUIERDO.

DESINFECCIÓN DE LA PIEL CON DESINFECCIÓN DE LA PIEL CON ANTISÉPTICO, DESE EL PUNTO DE ANTISÉPTICO, DESE EL PUNTO DE PUNCIÓN HACIA AFUERAPUNCIÓN HACIA AFUERA

TÉCNICATÉCNICA

COLOCAR EL PAÑO DE CAMPO COLOCAR EL PAÑO DE CAMPO ESTÉRILESTÉRIL

PUNCIONAR EL PUNTO ELEGIDO, PUNCIONAR EL PUNTO ELEGIDO, PERPENDICULARMENTE A LA PARED PERPENDICULARMENTE A LA PARED ABDOMINAL, ASPIRANDO AL ABDOMINAL, ASPIRANDO AL PROGRESAR HASTA OBTENER PROGRESAR HASTA OBTENER LÍQUIDO, SI ES PRECISO BAJO LÍQUIDO, SI ES PRECISO BAJO CONTROL ECOGRÁFICOCONTROL ECOGRÁFICO

PUNCIÓNPUNCIÓN

TÉCNICATÉCNICA

CONECTAR LLAVE DE TRES VÍAS PARA CONECTAR LLAVE DE TRES VÍAS PARA REALIZAR SUCESIVAS EXTRACCIONES DE REALIZAR SUCESIVAS EXTRACCIONES DE MUESTRA (P. DIAGNÓSTICA) O CONECTAR MUESTRA (P. DIAGNÓSTICA) O CONECTAR SISTEMA DE CONEXIÓN A BOLSA (P. SISTEMA DE CONEXIÓN A BOLSA (P. EVACUADORA)EVACUADORA)

CONTROLAR ASPECTO Y CANTIDAD DE CONTROLAR ASPECTO Y CANTIDAD DE LÍQUIDO EVACUADOLÍQUIDO EVACUADO

RETIRAR AGUJA DE LA PARED ABDOMINALRETIRAR AGUJA DE LA PARED ABDOMINAL

Muestra de líquido ascíticoMuestra de líquido ascítico

TÉCNICATÉCNICA

DESINFECTAR CON ANTISÉPTICO Y DESINFECTAR CON ANTISÉPTICO Y CUBRIR CON APÓSITO OCLUSIVO LA CUBRIR CON APÓSITO OCLUSIVO LA ZONA DE PUNCIÓNZONA DE PUNCIÓN

UTILIZAR EXPANSOR DEL PLASMA UTILIZAR EXPANSOR DEL PLASMA (ALBÚMINA), 1 FRASCO DE 50cc (ALBÚMINA), 1 FRASCO DE 50cc POR CADA 1500cc DE LÍQUIDO POR CADA 1500cc DE LÍQUIDO ASCÍTICO ASCÍTICO

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

NEUMOPERITONEONEUMOPERITONEO

ILEO PARALÍTICO (Perforación ILEO PARALÍTICO (Perforación intestinal)intestinal)

PERFORACIÓN DE VEJIGAPERFORACIÓN DE VEJIGA

PERITONITISPERITONITIS

ABSCESO DE PAREDABSCESO DE PARED

SHOCK HIPOVOLÉMICO POR DRENAJE DE SHOCK HIPOVOLÉMICO POR DRENAJE DE GRAN CANTIDAD DE LÍQUIDO ASCÍTICOGRAN CANTIDAD DE LÍQUIDO ASCÍTICO

HEMORRAGIAHEMORRAGIA