1.-RECURSOS-NATURALES.pptx

Post on 30-Jan-2016

212 views 0 download

Transcript of 1.-RECURSOS-NATURALES.pptx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-T FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Escuela Académico Profesional de Agronomía

Docente: Ing. Agr. Roaldo López Fulca

ECOLOGÍA

CAPITULO I: Recursos Naturales

2015

LOS RECURSOS NATURALESGENERALIDADES

ECOLOGÍA ECONOMÍA

OIKOS = CASA O AMBIENTE

NATURALEZA ACTIVIDADES HUMANAS

RECURSOS NATURALES(RRNN)

• Es todo aquel elemento o material, que existe en estado natural y que sirve para cubrir las necesidades biológicas para desarrollar una actividad económica o un bien para satisfacer las demandas sociales.

• Es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin

alteraciones por parte del ser humano.

RECURSOS NATURALES

- Clima: (Pp, Tº, Hr, Aire, P. atmosf. etc)

- Fijos

- Agua

- Flora

- Variables - Fauna.

Renovables - Orgánico (plant., anim., microrg)

- Semirenovable (Suelo)

- Minerales : N, P, K, Fe, Ca, etc.

RRNN - Hidroenergía

- Eólica

- Marina

- Energéticos - Geoenergía

- Animal

- Biogases

- Gas natural

- Petróleo

- Carbón mineral

No Renovables

- Minero (Oro, plata, cobre, cal, sales, zin, arena piedras, etc)

Clasificación de los recursos naturales

CLASIFICACION DE LOS RECURSOS NATURALES

• Se generan conflictos entre países por su control: petróleo, agua, fosfatos, diamantes.

• Su explotación provoca impactos medio ambientales: como deforestación ,desertización, contaminación y desaparición de acuíferos, degradación de los suelos y pérdida de la biodiversidad.

• El ritmo de explotación de un recurso va por encima del ritmo de regeneración del mismo provoca el gravísimo problema de la sobreexplotación de los recursos, lo que lleva a la desaparición de los mismos de manera irreversible.

• Su distribución en el planeta es desigual, lo que en ocasiones provoca la dependencia de un país de un solo recurso para su desarrollo económico.; (cobre, diamantes, petróleo, café…)

GENERALIDADES DE RECURSOS NATURALES

RECURSOS NATURALES• Un recurso es algo a lo que la gente le atribuye un valor • Un recurso natural se define en base a la utilización

que se hace de cualquier elemento disponible de la naturaleza

• Esta relacionado con la demanda y su dinamismo temporal y geográfico - cultural

Desde el punto de vista de la economía los recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios)

RECURSOS NATURALES

CLASIFICACION DE RECURSOS NATURALESa.-Según su capacidad de

regeneración Renovables. son aquellos recursos cuya capacidad de regeneración es mas rápida que el ritmo al que se explotan y consumen; son inagotables.

Potencialmente renovables. son recursos renovables, pero siempre y cuando su gestión y explotación se realice de una manera racional y comedida, evitando su sobre-explotación, de modo que el recurso se pueda renovar o regenerar de manera natural. Hay que tener presente que si el grado o ritmo de explotación excede al de regeneración, o bien, si la práctica del aprovechamiento del recurso no está bien planteada, el recurso también se puede agotar

No renovables. son aquellos recursos que existen en una cantidad fija en la naturaleza y se regeneran de una manera lenta, mediante procesos geológicos, físicos o químicos que tienen lugar a lo largo de miles de años. Se regeneran muchísimo mas lentamente de lo que se explotan y consumen

Potencialmente Renovables

Renovables No renovables

CLASIFICACION DE RECURSOS NATURALESb.-Según su estado de desarrollo

Recursos Potenciales - Son los que existen en una región y pueden ser utilizados en el futuro. Por ejemplo, el petróleo puede existir en muchas partes de la India, que tiene rocas sedimentarias, pero hasta el momento en que realmente se perfore y ponga en uso.

Recursos Actuales - Recursos actuales son aquellos que ya han sido objeto de reconocimiento, su cantidad y calidad determinada y se están utilizando en la actualidad. El desarrollo de un recurso actual a partir de uno potencial depende de la tecnología disponible y los costos involucrados.

Recursos de Reserva - La parte de un recurso actual que se puede desarrollar de manera rentable en el futuro se llama un recurso de reserva.

Potencial

Actual Reserva

CLASIFICACION DE RECURSOS NATURALESc.-Según su utilidad

Recursos energéticos. Son la energía de la biomasa, de decir la energía contenida en la materia orgánica. Durante la fotosíntesis se capta la energía solar ; al finalizar la fotosíntesis se obtiene moléculas orgánicas, la energía contenida es estas puede usarse directamente quemando la materia orgánica ( madera) y obteniendo energía calorífica o bien puede usarse indirectamente haciendo fermentaciones y transformándola en otros combustibles como el alcohol, metano que puede utilizarse para producir electricidad.

Recursos no energéticos. Son recursos edáficos ( suelo ), biológicos, hídricos y paisajísticos.

Recursos energéticos Recursos no energéticos

CLASIFICACION DE RECURSOS NATURALESd.-Según su origen

Bióticos. Los que se obtienen de la biósfera (materia viva y orgánica), como las plantas y animales y sus productos. Los combustibles fósiles (carbón y petróleo) también se consideran recursos bióticos ya que derivan por descomposición y modificación de materia orgánica; y

Abióticos, los que no derivan de materia orgánica, como el suelo, el agua, el aire y minerales metálicos.

Biótico Abiótico

MEDIO AMBIENTE Es todo aquello que nos rodea y que debemos

cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar.

es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana.

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Sobre Población

Cambio Climático

Perdida de la Biodiversidad

Contaminación

Agua Desgaste de la capa de ozono

Deforestación

Desertificación

En un pasado cercano se tenía la idea errónea de que la naturaleza podía limpiarse automáticamente de todo lo que el hombre le hacia (contaminación del aire, agua y suelo) y que si se cortaban los árboles y se eliminaran las especies de animales, éstas volverían a aparecer.

EL ORIGEN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Crecimiento Poblacional + Avance Tecnológico

El hombre desde que aparece sobre la Tierra, siempre ha hecho uso de la naturaleza para satisfacer sus necesidades (comer, vestirse y protegerse de los distintos climas). Sin embargo, en su ánimo de lograr el crecimiento económico, ha dañado grandes extensiones de tierra y ha generado múltiples desequilibrios ecológicos.

EL HOMBRE Y LA NATURALEZA

El hombre, equivocadamente ha acabado con muchas especies de animales y vegetales, está agotando sus recursos como el agua, los bosques y ha contaminado el aire, lo cual pone en riesgo su propia existencia.

VISION DEPRADADORA

CLASES DE ENERGIA

I. ENERGIA RENOVABLE

ENERGIA MAREOMOTRIZ:

Energía cinética de las mareas y las olas. (En España, Atlántico y Cantábrico). La primera fue la central mareomotriz de la Rance, en Francia (1966).

ENERGIA HIDRÁULICA:

Es la energía potencial que llevan los ríos y corrientes transformada en energía eléctrica mediante turbinas.

CLASES DE ENERGIA

I. ENERGIA RENOVABLE

-Térmica: convierte el calor del sol en energía eléctrica mediante paneles de espejos o parabólicas.

-Fotovoltaica: convierte la luz del sol directamente en electricidad

ENERGÍA SOLAREnergía del Sol o radiación (luz) que proviene de él. Hay dos tipos de centrales solares.

CLASES DE ENERGIA

I. ENERGIA RENOVABLE

ENERGIA EÓLICA:

Es la energía del viento convertida en electricidad mediante molinos.

CLASES DE ENERGIA

I. ENERGIA RENOVABLE

ENERGIA DE LA BIOMASA

Procede de los recursos forestales (leña, madera), desechos agrícolas,

animales y basura.

CLASES DE ENERGIA

I. ENERGIA RENOVABLE

ENERGIA GEOTERMICA

El calor existente en el interior de la Tierra.

Esta energía es renovable pero

limitada.

CLASES DE ENERGIA

II. ENERGIA NO RENOVABLE

ENERGÍA NUCLEAR

La energía que se desprende al romper el núcleo de un átomo de uranio.

Átomo

CLASES DE ENERGIA

II. ENERGIA NO RENOVABLE

COMBUSTIBLES FÓSILES

Energía que procede de la quema de carbón, petróleo y gas natural.

El 80% de la energía que consumimos procede de los combustibles fósiles.

- Grandes problemas de contaminación.

CLASES DE ENERGIA

II. ENERGIA NO RENOVABLE

El carbón

Se formó por la acumulación y enterramiento de restos vegetales en zonas pantanosas

Produce mucho calor y es muy abundante

El más contaminante (desprende mucho azufre)

CLASES DE ENERGIA

II. ENERGIA NO RENOVABLEEl petróleo

Se formó por la acumulación y fermentación de plancton marino con arena.

Una vez extraído se refina y se obtiene gasolina y alquitrán.

Se utiliza para calefacciones, fabricar plásticos o para fabricar ropa.

Fugas (mareas negras) muy peligrosas.

CLASES DE ENERGIA

II. ENERGIA NO RENOVABLE

Gas naturalProcede de la fermentación de la materia orgánica.

Uso doméstico.

El principal riesgo son las fugas.

-Metalíferos: para obtener energía y metales (hierro, plomo, cobre etc.)

-No metalíferos: los combustibles fósiles, la grava, arena, piedra etc. También fertilizantes.

RECURSOS MINERALES

Muchas gracias por su atención