1 presentación de los romanos

Post on 26-Jun-2015

25.556 views 1 download

Transcript of 1 presentación de los romanos

La vida en la antigua Roma

Los romanos vivieron en Italia hace más de

2000 años.

Gobernaron una inmensa zona que

abarcaba desde la Gran Bretaña hasta Egipto y dominó el mediterráneo

                                                      

                  

En el imperio Romano había muchas clases

sociales:

Los senadores, eran hombres muy ricos que tenían privilegios especiales.

Los senadores realizaban todos los trabajos gubernamentales importantes del imperio. 

Los "ciudadanos, eran la mayoría de la

población romana, los mercaderes y los

granjeros.

Estos eran hombres libres, que debían

servir en el ejército y pagar impuestos. 

Sin embargo,la mayoría de las personas en el imperio eran esclavos:

3 de cada 5 romanos eran esclavos.

Los esclavos no tenían ningún derecho como personas:–Se podían comprar y vender como a

los animales, y por lo tanto no tenían libertad.

Los esclavos afortunados eran bien educados, y actuaban como maestros o doctores.

– Los menos afortunados tenían vidas terribles, haciendo los trabajos que nadie quería hacer y los maltrataban.

La Familia

• La familia era muy importante para los romanos.

• La familia romana estaba formada por el padre, la madre y los hijos; además de los hijos varones casados con su familia, y los esclavos que trabajaran para ellos.

• Las mujeres estaban bajo el mando de sus maridos, pero ella tenían el control sobre el manejo de la casa.

Educación

• No todos los niños romanos estudiaban.

• Roma no tenía escuela pública, por lo tanto la mayoría de los niños iban a una escuela privada o estudiaban en casa.

• Las familias ricas tenían a menudo un esclavo, llamado que enseñaba a los niños en casa, mientras que las personas pobres no podrían pagar la escuela ni tener a un esclavo.

• La escuela primaria se llamaba "ludus", y los niños empezaban a estudiar cuando tenían 6 años.

• En el ludus, los niños aprendían a leer, escribir, y sumar.

• Al cumplir los 11 años, los varones pasaban a un "grammaticus" (secundaria), mientras las niñas se quedaban en casa. Esto se debía a que las muchachas se casaban cuando tenían 12 años, y por eso no necesitaban una educación. 

En la educación Secundaria, los muchachos

aprendían sobre historia, geografía y filosofía.

• Una escuela tenía pocos libros, porque los libros se escribían a mano.

• Se hacían de un pedazo largo de papel, que se enrollaba alrededor de un palo y se llamaba pergamino.  También escribían en pieles de animales, aunque todo esto era demasiado caro para que los niños escribiesen en la escuela.

Su Alimento

• Los romanos comían muchas cosas que conocemos, como el pan, pollo, pez, y verduras. Pero también comían comidas extrañas como ratoncitos de campo.

• Comían la mayoría de su comida con una salsa del pescado .

• En casas de los ricos, las personas no se sentaban alrededor una mesa sino que colocaban camas donde acostarse y comer.

• Al final de la comida usaban un cuenco grande llamado un "vomitarium", donde ellos vomitaban por la gran cantidad de comida que habían ingerido. Se suponía que esto era un gesto muy cortés.

Su Vestimenta

• La mayoría de los romanos usaban túnicas y con las piernas al descubierto y como calzado usaban sandalias. En lugares fríos, usaban capas y pantalones.

• Las mujeres romanas usaban un vestido largo llamado un "stola", y las mujeres ricas llevaban joyas y maquillaje como las mujeres hoy. 

octavio

Su Vivienda

Las personas ricas normalmentevivían en una casa del pueblollamada "domus", y muchos

también tenían una casa de campollamada "villa".

La casa tradicional romana, "La casa tradicional romana, "DomusDomus", es la lujosa ", es la lujosa y amplia mansión unifamiliar de los patricios.y amplia mansión unifamiliar de los patricios.

VILLA DE LOS MISTERIOS(POMPEYA)

• El ejemplo más representativo de “villa urbana” fue ésta, localizada en las inmediaciones de Pompeya.

• Probablemente construida a comienzos del siglo II a.C, fue una residencia de descanso, erigida sobre una pequeña colina desde la que se divisiva el golfo de Nápoles.

• Al contrario que en las “domus” de ciudad, la planta presentaba novedades: tras el ingreso por el “vestibulum” se accedía a un gran “perystilum” y tras éste se podía continuar llegando al “atrium”.

• La “villa de los misterios” ha alcanzado gran importancia por las pinturas murales que se conservan en ella, especialmente las del “triclinium”, que representan quizá una de las mejores muestras del “segundo estilo pompeyano”

Casa del mitreo

Domus tardorromana, casa del Teatro

LA CIUDAD

El urbanismo romano

Las CALLES son calzadas de piedra con aceras elevadas. Tenían construcciones de pórticos para el sol y la lluvia, y servicios públicos como las tabernas en la entrada de las casas.

Una parte importante Una parte importante de la ciudad era el de la ciudad era el FOROFORO, que era como , que era como el centro. el centro.

Allí se construían los Allí se construían los edificios más edificios más relevantes y fastuosos.relevantes y fastuosos.

Roma contó con 17 foros a lo largo de su Roma contó con 17 foros a lo largo de su historia urbana. historia urbana.

COMUNICACIONES Y OBRAS DE INGENIERÍA

Las Las COMUNICACIONESCOMUNICACIONES representaron en el representaron en el imperio romano un papel de suma importancia. imperio romano un papel de suma importancia. Los peligros que amenazaban a las provincias Los peligros que amenazaban a las provincias sólo podían ser conjurados mediante rápidos sólo podían ser conjurados mediante rápidos movimientos de tropas.movimientos de tropas.

Las vías romanas son los tentáculos que, Las vías romanas son los tentáculos que, partiendo de Roma, aseguraban el dominio de partiendo de Roma, aseguraban el dominio de las provincias, pero al mismo tiempo las provincias, pero al mismo tiempo propiciaban la romanización. propiciaban la romanización.

Calzada urbana (Pompeya)

Puente de Alcántara

El trazado de estas vías exigía con frecuencia El trazado de estas vías exigía con frecuencia la construcción de la construcción de puentespuentes, que manifiestan , que manifiestan la misma firmeza constructiva que las la misma firmeza constructiva que las carreteras.carreteras.

Puente de Mérida

“Pont du Gard”

Cloaca Máxima. Roma

Para atender al Para atender al SANEAMIENTOSANEAMIENTO de las de las poblaciones,poblaciones, una red de una red de cloacascloacas garantizaban el garantizaban el arrastre de aguas arrastre de aguas residuales lejos de las residuales lejos de las mismas. mismas.

Acueducto de Segovia

Para abastecer de agua a las ciudades, la Para abastecer de agua a las ciudades, la almacenaron en alejados almacenaron en alejados pantanospantanos y la y la condujeron por medio de grandes condujeron por medio de grandes acueductos.acueductos.

No pudieron vencer los obstáculos de la No pudieron vencer los obstáculos de la conducción subterránea, y por eso emplearon conducción subterránea, y por eso emplearon el procedimiento de llevarla al descubierto.el procedimiento de llevarla al descubierto.

Acueducto de los Milagros

(Mérida)

También protegieron sus ciudades con poderosas murallas como las de Lugo.

Articulación definitiva de la fachada mediante superposición de órdenes en altura, empleando por su robustez el dórico o toscano en la planta baja, seguido en los pisos superiores por el jónico, el corintio y el compuesto