1. PDF - Compromiso Social (27.06.09)

Post on 27-Mar-2016

212 views 0 download

description

◗ información@maradentro.com.mx ◗ Teléfono: 38 17 86 09 ◗ Celular: 333 968 28 51 ◗ Córdoba 2424, Colonia Providencia ◗ Guadalajara, Jalisco México ESTE ESPACIO ES TUYO. Mándanos tus argumentos defendiendo tu postura ya sea a favor o en contra a: www.maradentro.com.mx y/o www.informador.com.mx para publicar los más convincentes en la si- guiente edición impresa de “DEBATE” y agregarlos todos en los foros de nuestras páginas web. SÚMATE A MAR ADENTRO EN CONTRA: A FAVOR:

Transcript of 1. PDF - Compromiso Social (27.06.09)

Si tuviéramos que enlistar cincomaneras en las que debe cambiar nues-tro país, probablemente lo haríamossin dificultad. ¿Y si tuviéramos que en-listar cinco maneras en las que estamoscontribuyendo a ese cambio…?

Resulta mucho más sencillo en-contrar defectos que soluciones y ade-más, por alguna razón, sentimos que laresponsabilidad - la verdadera respon-sabilidad – de llevarlas a cabo, está enmanos de otros. Como si estuviéramosen todo nuestro derecho a exigir, sin ha-ber hecho el más mínimo esfuerzo.

Todos, absolutamente todos, te-nemos un compromiso con los demás.Desde John F. Kennedy hasta San Lu-cas nos recuerdan que de aquellos aquienes mucho se da, mucho se espe-ra. No hay persona que no tenga mu-cho; si tiene vida, lo tiene todo. Sólo fal-ta tener voluntad y comprometerse.

El compromiso social es energía,es la determinación del que se sabe ca-paz y responsable de mejorar todo loque le rodea.

Hay tanto que podemos cambiary, aun sin embargo, no lo hacemos. Losmotivos de nuestra inactividad son va-rios pero la razón parece ser la misma:indiferencia. Que el gobierno se encar-gue de la educación, de los pobres, dela inseguridad, del medio ambiente.Que los jóvenes se encarguen de saliradelante, de superar sus traumas, deencontrar refugios. Que los problemasse arreglen solos, mientras que no nosafecten a nosotros…

Siendo socialmente responsablespodemos superar los obstáculos quenos han estancado en la mediocridad.La desconfianza nos ha aislado denuestro gobierno, de nuestros vecinos,de nuestras familias y hasta de noso-tros mismos. Nos hemos convencidode que los demás, y hasta uno mismo,somos tan solo capaces de velar ma-quiavélicamente por nuestros intere-ses.

Como que ya estuvo bueno, ¿no?Ya basta. Entre más nos lavamos lasmanos, más nos ensuciamos la con-ciencia.

Recuerda que la culpa no es sólodel que hace el daño, sino también delque lo permite. Ya no dejes que tu pasi-vidad sea la causa de tanto problema.

Es impresionante cómo una vezque uno se valora como factor de cam-bio positivo, ya no hay vuelta a atrás.Entender la corresponsabilidad, com-prender que todas nuestras vidas estánconectadas no hace más que inyectarinterés a la causa. El que yo no hagabien mi trabajo, seguramente afectaráa otro, igual como la indolencia de otro,mañana podría tener consecuenciascatastróficas en mi vida.

Si sumamos esfuerzos, termina-mos por repartirnos la responsabilidady ampliar nuestra libertad. Sólo el quesabe ser exigente consigo mismo, pue-de exigir a los demás. Que por ti no que-de, no seas tú el débil, demuestra de quéestas hecho. Comprométete a que cadadía alguien más confíe en ti.

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

COMUNICASupervisora: Aurora Martín Azores • aurora@informador.com.mx

Mar Adentro

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

COMUNICASupervisora: Aurora Martín Azores • aurora@informador.com.mx

DEBATE

COMPARTE

Mar adentro propone:

¿Es el compromiso social una obligación moral?

PRÓXIMO DEBATE: ¿Se puede ser neutral en este mundo tan politizado?

A FAVOR:

✔ Sí, porque aún cuando el Gobierno tiene laobligación de garantizar el bien común, unasociedad es la suma de sus individuos, por loque las carencias de ésta deben ser subsa-nadas por sus integrantes.

✔- Sí, porque no podemos exigir de nuestra so-ciedad lo que no aportamos a ella.

✔- Sí, porque si no ayudas a tu sociedad, el pri-mer afectado es uno mismo.

EN CONTRA:

✘ No, porque no somos moralmente responsa-bles por la realidad de los demás.

✘ No, la obligación de los individuos es de-sempeñar correctamente sus actividades ypagar sus impuestos; el compromiso socialno les incumbe.

✘ No, el hecho de hacer por el otro no debeser una obligación sino una actitud 100% al-truista.

SÚMATE A MAR ADENTRO◗ información@maradentro.com.mx◗ Teléfono: 38 17 86 09◗ Celular: 333 968 28 51◗ Córdoba 2424, Colonia Providencia◗ Guadalajara, Jalisco México

ESTE ESPACIO ES TUYO. Mándanos tus argumentos defendiendo tu postura ya sea a favor o en contra a: www.maradentro.com.mx y/o www.informador.com.mx para publicar los más convincentes en la si-guiente edición impresa de “DEBATE” y agregarlos todos en los foros de nuestras páginas web.

Mar Adentro

Escucha de viva voz a los líderes sociales compartir,en una entrevista, algunas de sus experiencias

� FERNANDO LANDEROS

“Tutti Fratelli”

Nació en 1828 en Ginebra, Suizaen el seno de una familia profunda-mente altruista. Desde pequeño en-tendió el valor y la necesidad de la co-laboración social al ver a su padreayudar a huérfanos y ex convictos,mientras su madre trabajaba por lospobres y los enfermos.

Tal impacto tuvieron en su for-mación, que a sus 24 años de edad,ayudó en la fundación de la “Asocia-ción Cristiana de Hombres Jóvenes”(YMCA) de Ginebra y un año más tar-de colaboró en la internacionaliza-ción de la misma.

Irónicamente, su débil capacidadacadémica lo obligó a dejar sus estu-dios y probar suerte en los negocios.

Como representante de la Com-pañía Ginebrina de las Colonias deSétif (África del Norte) decide em-prender un negocio de cultivo y co-mercio de trigo junto con otras colo-nias extranjeras aledañas.

Al ver que autoridades colonia-les no cooperaban para la justa deli-mitación territorial y concesión deagua, Dunant decidió acudir directa-

mente al emperador Napoleón III pa-ra solucionar el problema.

Ya que el emperador estaba alfrente de las tropas francesas en Italia,Dunant tuvo que trasladarse hasta sucuartel general para encontrarlo, via-je que cambiaría para siempre su vida.

Al ir en busca de Napoleón III,Dunant fue testigo de una de las ba-tallas más sangrientas del siglo XIX:la Batalla de Solferino.

Cerca de 40,000 cadáveres y he-ridos yacían en el campo de batalla sinatención médica alguna. Impactado,movilizó a los ciudadanos para asistira los lesionados sin importar su ban-do, acuñando así el término “tutti fra-telli” (“todos hermanos”). Aun sinembargo, entendió que la necesidadde asistencia rebasaba esa batalla.

Al regresar a Ginebra, en 1862,publicó su libro Un recuerdo de Sol-ferino donde redacta una innovadorapropuesta en la que convoca a las na-ciones a formar sociedades de apoyocapacitando voluntarios para asistira los heridos en tiempos de guerra demanera neutral.

Para1863, la Sociedad Ginebri-na de Asistencia Publica designa uncomité de cinco personas, incluyen-do a Henry Dunant, para gestar elplan que eventualmente se converti-ría en la Cruz Roja Internacional.

En 1864, con la participación de16 naciones, se aprobaron las pro-puestas que delinearían la primeraConvención de Ginebra, la cual ga-rantiza el apoyo médico neutral a to-dos los heridos de guerra.

No satisfecho, Dunant expandeel alcance de estas resoluciones paratambién brindar apoyo a todas lasvíctimas de catástrofes naturales.

Volcado totalmente en sus idea-les, Dunant desatendió sus negociosy, para 1867, estaba en bancarrota.Aquellas dificultades territorialesque habían, accidentalmente, en-cendido su causa, eran ahora unatragedia financiera tanto para Du-nant como para todos los involucra-dos. Increíblemente, Dunant pa-só de ser un héroe humanitario,a un paria de la sociedad gine-brina; un vagabundo.

El hombre que había abo-gado internacionalmente porla asistencia desinteresada delos heridos, vivía ahora en lascalles, comía lo que encontraba,blanqueaba sus camisas con gis ycoloreaba sus trajes con carbónpara disimular su presentaciónprecaria.

Dunant permaneció en el ol-vido hasta que en1895, en un pe-queño cuarto de un hospicio deHeiden, Suiza, fue descu-bierto por un periodistaalemán el cual publicó sucaso provocando el me-recido reconocimientomundial.

Una vez más ha-ciendo historia, en1901, Henry Dunantrecibe el primerPremio Nobel de laPaz.

Aun así, Henry Dunant decidepasar el resto de su vida en aquel pe-queño cuarto del hospicio de Heiden.Al morir en 1910, tras repartir sus bie-nes, deja patrocinada una cama en esehospicio para asistir siempre a quiensea que fuera el paciente más pobre ymás necesitado del pueblo.

Gracias al hombre que pasó, hoyla Cruz Roja Internacional, permanece.

ASUME UN COMPROMISO CONCRETO. Procura ser a diario, a partir de hoy, el apoyo que alguien necesita.

El mundo es un lugar peligroso no por culpade los que hacen daño, sino por los que miran

y no hacen nada” –Albert Einstein

www.maradent ro .com.mx

AB

LEST

OC

K

Encuentra tu causa

HISTORIAS DE ÉXITO QUE TRASCIENDEN

VOLUNTADES

� HENRY DUNANT

Fundador de la Cruz Roja Internacional

1.-Cae “El Puma”, operador del Cártel de Golfo (15

junio, Nacional, p.9-A)

2.-En Almoloya del Río, Edo. de México, rompenRécord Guinness con el pantalón más grande del

mundo. (15 junio, Visión, p.29-A)

3.-Construirá Slim una autopista “inteligente” deTlaxcala a Edo. de México. (16 junio, Economía, p.8-A)

4.-Da Infonavit 18mil MDP en apoyos a trabajadoresafectados por paros técnicos. (17 junio, Economía, p.15-A)

5.-El astronauta de origen mexicano, José HernándezMoreno, viajará a la Estación Espacial Internacional el

próximo 7 de agosto. (19 junio, Nacional, p.11-A)

6.-Recuperan a bebé recién nacida que fue robada delHospital General. (19 junio, Nacional, p.11-A)

7.-Candidatos tapatíos se suman a “Mi Voto por tuCompromiso” (21 junio, Síntesis, p.22-A)

8.- Jalisco en Vivo 2009 cumple con primer macroconcierto para reactivar turismo. (22 junio, Espectáculos, p.1)

9.- “Andrés” deja beneficios a campos de cultivo enJalisco. (25 junio, www.informador.com.mx, Jalisco, Ambiente)

10.-Ginebra se ilumina de rojo para celebrarel 150 aniversario de la Cruz Roja

(25 junio, www.informador.com.mx, Internacional)

| 10 NOTAS POSITIVAS

Henry Dunant

- ¿Quién es Fernando Landeros según Fer-nando Landeros?

Fernando Landeros.

- ¿Algún suceso en particular le reveló sumisión en la vida?

Mi nacimiento.

- Al recibir el Doctorado Honoris Causa porla Universidad Anahuac de México, en su tesismenciona que “…todo empieza por la forma encomo miramos.” ¿Cómo mira México, según us-ted, a los discapacitados?

Los ha empezado a mirar, tenemos que lo-grar que los admire.

- ¿Qué le ha sido más difícil combatir: la in-diferencia o la desigualdad?

Sin duda la indiferencia.

- Demóstenes, el mejor orador de la histo-ria, era tartamudo. Beethoven, el gran talentode la música, era sordo. ¿cree que las capacida-des diferentes influyen en la genialidad de laspersonas?

Sí, porque les exige un esfuerzo mayor.

- ¿Para usted, el compromiso social es unavirtud o una obligación?

Es un privilegio.

- Teletón promueve la Cultura de Inte-gración y señala que “Para una plena inte-gración es necesario eliminar las barreras fí-sicas, sociales y culturales…” ¿Por qué creeusted que los mexicanos no hemos logradoerradicarlas todavía?

Porque falta eliminar las barreras mentales.

- Al día de hoy, Teletón México es el siste-ma de rehabilitación infantil privado más gran-de del mundo que con sus13 Centros de Reha-bilitación y Terapia brindan atención a mas de70,000 pacientes. ¿Qué sería de ellos si no exis-tiera esta ayuda?

No me imagino ese escenario. En la mentede Dios siempre existieron esos CRITS.

- ¿Qué opina del debate como herramientaformativa?

Es importante siempre y cuando no se con-vierta en una disputa de egos.

- ¿Cuál es su miedo más grande?Dejar de creer.

- ¿Cómo se ve en 20 años?Sonriendo.

- ¿Quiénes son sus detractores y los de suobra?

No pienso nunca en ellos.

- ¿Qué prefiere: misericordia o justicia?Sin duda: misericordia. Quién se atreve a de-

cir qué es justo.

- ¿Cuál es la mejor noticia que ha leído úl-timamente?

Que una comunidad mormona no aceptó pa-gar rescate por un secuestrado y así logró que ledevolvieran a un miembro de su comunidad.

- ¿Cómo le gustaría ser recordado?No pienso en cuando esté muerto, sino en

ahora que estoy vivo.

- ¿Cuál es el sentido de su vida?El amor y la felicidad.

Presidente Fundador de Teletón México

(Sábado 13 Junio – Sábado 27 Junio)

PAGINA 2-B EL INFORMADOR Sábado, 27 de junio de 2009